El Monasterio de Ardenica fue nuestra última visita en Albania de camino a Macedonia y, aunque no está exactamente en la ruta, el desvío que tuvimos que hacer era mínimo.
El Monasterio de Ardenica fue construido en el siglo XIII, pero su fama deriva del hecho de que fue el lugar en el que se llevó a cabo la boda de Skanderberg, el héroe nacional de Albania, en 1451.
Dicen que el Monasterio de Ardenica es el conjunto monástico ortodoxo más bello de Albania y, gracias a la histórica boda de Skanderberg, se salvó de la destrucción durante la dictadura de Enver Hoxha.
El florecimiento del Monasterio comenzó al poco tiempo de su fundación se desarrolló por su proximidad a la Via Egnatia –calzada romana para el intercambio comercial- y por sus inmensas propiedades agrícolas. Y así se fue convirtiendo en un centro intelectual de primer orden que llegó a albergar una biblioteca con más de 32.000 ejemplares.
Su declive comenzó con el incendio de la biblioteca en 1932, en la que se perdieron la mayor parte de sus ejemplares. Aunque todavía se pudo rescatar alguno de la quema. Y así, perdió la hegemonía sobre la educación, que pasó a manos laicas.
Estuvo cerrado, fue durante un tiempo depósito de armamento, centro de ocio y, finalmente en 1996, volvió a acoger a una comunidad de monjes.
Ardenica es un centro de peregrinación de importancia en Albania en el que, cada 8 de septiembre, cientos de personas venidas de todo el país se concentran en el Monasterio para festejar la Natividad de la Virgen María.
El Monasterio de Ardenica es uno de los pocos monasterios fortificados que existen –o quedan en pie- en Albania. Rodeado de altos muros, cuando llegamos, sus puertas se hallaban cerradas. Sin embargo, creemos que por el ruido del motor del coche, un monje salió a recibirnos y nos dejó entrar.
La entrada es gratuita, por lo que hay que adquirir un folleto explicativo que cuesta 100 lekë (0.80 €), y lo único que se visita es la Iglesia de la Natividad de la Virgen.
La Iglesia de la Natividad de la Virgen Theotokos
La Iglesia de la Natividad de la Virgen Theotokos se ubica en el centro del monasterio y posee estilo bizantino. Para su construcción se utilizaron materiales de las cercanas Ruinas de Apolonia.
En el interior destaca el mobiliario y, sobre todo, el púlpito. Es curioso también el icono de la Virgen alumbrando al niño Jesús.
La iglesia está decorada con frescos, de los que destacan los de los hermanos Zografi, que aunque también dejaron un fresco de los apóstoles en Bulgaria y también realizaron trabajos en el Monte Athos, no hay que confundir con los hermanos Zograf, que dejaron su impronta en el Monasterio de Rila y otros centros de oración búlgaros un siglo más tarde.
En uno de los frescos, la iglesia conserva una oración firmada por uno de los más importantes abades con los que ha contado el monasterio. Redactada en alfabeto griego bizantino, está traducida en cuatro idiomas: latín, griego, arrumano (o valaco) y albanés. Y su importancia reside en el hecho de que se trata del primer texto en albanés que puede hallarse en una iglesia ortodoxa. «Virgjin ë Mame eperndis uro prë nee faj torëte» («Virgen y Madre de Dios reza por nosotros, pobres pecadores»).
Después de Ardenica, pusimos rumbo sin paradas hasta la frontera de Albania con Macedonia en el Lago Ohrid.
12 comentarios
Pues si que es verdad que es bonito, por las fotos se ve que es impresionante. Un abrazo
Es muy bello, Asun, y además posee una amplia Historia a sus espaldas.
Un fuerte abrazo!!!
Hola Macarena, es una entrada muy interesante todas las fotografias son impresionantes. El pulpito es una pasada, y muy original.
Un grande abrazo.
¡Bienvenida, Cristina!
Un beso grande. Muchas gracias.
Un lugar impresionante y un reportaje espectacular, me ha encantado. Enhorabuena Macarena, todo lo mejor para este año, besos desde el norte.
Muchas gracias, Germán. Un besazo. Espero que sigas bien!!!!
El monasterio es realmente impresionante, una belleza en su conjunto.
Soy una enamorada de los púlpitos y este es una auténtica joya.
Gracias por compartir esta belleza.
Un abrazo.
El púlpito es impresionante, Carmen. Como imaginarás, quedé impresionada, entre otras cosas porque pensé en un sacerdote desde allí dando su homilía y debe ser, cuanto menos, intimidante.
Un besazo!!! Gracias a ti siempre.
Espectacular. Para recrearse bien visitándolo. Tiene verdaderas joyas dentro y me gusta mucho el entorno de fuera. Me encantan las fotos.
Buena semana.
Un abrazo.
Es un lugar precioso, Laura. Pero no creo que el monje, que se pega a ti como lapa, te dejara ver más allá de lo que muestro. Te dejan disfrutar de la parte interior lo justo y te acompaña dentro de la nave de la iglesia mientras se recrea en cómo admiras el lugar. Luego, te explica en albanés algo acerca del incendio, los frescos y los ejemplares que albergaba la biblioteca. Fue un poco como la dependienta incómoda que te persigue en una tienda. Aún así, y fuera de bromas, el sitio se disfruta mucho.
Un fuerte abrazo!!!
Buenas noches,a q hora abre el monasterio. Mañana quiero ir de camino a Berat
Hola Rocío,
Suele abrir a las 9:00, pero nosotros lo encontramos cerrado y llamamos a la puerta (y nos abrieron para visitarlo). Así que si lo encuentras cerrado, llama.
Un saludo!!!!