Image default
AlbaniaBalcanes

Las Ruinas de Apolonia

Las Ruinas de Apolonia se encuentran en el Centro – Este de Albania y conforman el mayor Parque Arqueológico de Albania, aunque Butrint es mucho más espectacular y completo. Quizá por ello, Las Ruinas de Butrinto se encuentran en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y Apolonia, sólo en su lista indicativa.

Apollonia Archaeological Park
Antiguos pilares

A decir verdad, inicialmente no teníamos previsto visitar este lugar, pero al final lo incluimos en nuestra ruta de vuelta desde el sur de Albania hacia Macedonia, ya que no había que desviarse demasiado y podríamos hacer un alto en el camino para evitar un día entero de coche.

Qué ver en el Parque Arqueológico de Apolonia
Bajorrelieve en Apollonia

Las Ruinas de Apolonia, el recinto arqueológico, se encuentran ubicadas sobre una colina, en un secarral del demonio. Aparcamos el coche en una explanada bajo la única sombra que encontramos y bajamos del coche en uno de esos días en que, debido al calor, quema el aire que respiras.

Ruinas griegas de Albania
Antiguos viales

Cruzamos una barrera y en una especie de “casetilla de obra” se encontraba la taquilla. La entrada nos costó 600 lekë (5€) para Macarena y para mí y 200 lekë (1,50€) para Yayo por ser discapacitado.

El mayor Parque arqueológico de Albania
Restos históricos de la antigua ciudad griega de Apolonia en Albania

Los vestigios arqueológicos de Apolonia de Iliria fueron sacados a la luz a principios del siglo XX. Apolonia fue una ciudad griega de unos 60.000 habitantes que prosperó, en parte, gracias a su ubicación, elevada sobre un promontorio, cerca del mar, junto a dos ríos y en mitad de una fértil llanura de cultivos. Pero cuando cayó en el abandono, también lo hizo en el olvido.

Precios de entrada a las Ruinas de Apolonia
Restos Arqueológicos

Apolonia no posee estructuras monumentales, pero es un lugar curioso y, cuando el tiempo acompaña –porque nos estábamos derritiendo, asfixiando, quemando- debe ser un lugar muy agradable para visitar.

Museo de las Ruinas de Apolonia
Monasterio medieval construido sobre las ruinas de la antigua ciudad de Apolonia

Lo que más mola del conjunto es el Monasterio de la Virgen Theotokos, cuyo recinto alberga también un museo; pero además, los carteles explicativos ayudan mucho a recorrer la zona y a hacerse una idea de cómo fue la ciudad; y, dada nuestra situación, el restaurante del Parque Arqueológico, con una comida estupenda y unos precios asequibles, nos ayudó mucho a sobrellevar el calor.

Monasterio de la Virgen Theotokos
Monasterio de Santa María

El Monumento más reconocible de Apolonia es el Bouleuterión o Monumento de los Agonotetas, que es un pórtico que representa, en todos los folletos de Apolonia, al conjunto de las ruinas.

Guía para descubrir las Ruinas de Apollonia
Monumento de los agonotetas

Además, hay un pequeño odeón, con una capacidad para 300 personas, y vestigios de casas, calzadas y arcos.

Teatro de Apollonia
Odeón de Apolonia

Como los paneles indicaban una ruta, allá que nos adentramos nosotros bajo un sol de justicia que ardía en la piel. Llegamos hasta donde pudimos y, cuando desapareció la más mínima sombra, decidimos volver; pero no sé yo qué fue lo que hicimos porque terminamos fuera del recinto y tuvimos que volver a entrar –ya no pagamos entrada, claro-. Pero no entendí muy bien la manera de haber vallado un recinto arqueológico.

Visitar las Ruinas de Apolonia de Iliria
Senderos del Parque Arqueológico

Cuando volvimos a entrar, visitamos la Iglesia y el Monasterio de Ardenica –que lleva el mismo nombre que el gran Monasterio que visitaríamos en nuestra siguiente parada-, que se encuentran ubicados a la derecha de la entrada.

Ruinas de Apolonia en Albania
Acceso al Monasterio Bizantino

La Iglesia de la Virgen Theotokos es del siglo XII y destaca por su arquitectura y su claustro de columnas. Además, destacan su iconostasio y los frescos que aún se conservan.

Monasterio del Interior de las Ruinas de Apolonia
Iconostasio en la pequeña Iglesia

En el piso superior, se halla el Museo y, si me apuráis, es lo mejor que puede verse en Apolonia, aunque hay que tener en cuenta que cierra los domingos.

Antigua Iglesia en Apolonia
Nave central en la antigua Iglesia del Monasterio

En el exterior se exponen las piezas más grandes: estatuas, urnas funerarias, dinteles, estelas,… Y en su interior, en el que está prohibido hacer fotografías, acoge un gran número de piezas singulares y muy bien conservadas, alguna de las cuales, yo que soy una hooligan de los museos arqueológicos, no había visto nunca: unas sandalias con su estructura de hierro, pinzas de depilar, un casco macedonio, o un gran escudo ilirio.

Museo de Apolonia en Albania
Estatuas en Apollonia

Tras visitar el museo, decidimos comer en el Restaurante de León Rey, en el que por 14€ tomamos un sabroso almuerzo más que satisfactorio.

Related posts

Conocer Belgrado andando

El mundo con ella

Trebinje: el gran secreto de Herzegovina

El mundo con ella

La mejor guía de Sarajevo que vas a encontrar

El mundo con ella

12 comentarios

Asuncion 18 enero, 2022 at 1:01 pm

Wow, es espectacular!!!

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2022 at 9:08 pm

Son unas ruinas bonitas.

Responder
El desvan de vicensi 18 enero, 2022 at 7:43 pm

Un lugar precioso y con tus bonitas fotos es como si lo viera in situ. Un beso

Responder
El mundo con ella 18 enero, 2022 at 9:08 pm

Gracias Vicenta.

Responder
Concha (Aetheria Travels) 18 enero, 2022 at 10:00 pm

¡Muchas gracias por compartir estas rutas por lugares menos conocidos! Nos traéis Albania a casa. ¡Un abrazo viajero!

Responder
El mundo con ella 19 enero, 2022 at 2:40 am

Gracias a vosotros. Me encanta compartir cosas con viajeros como vosotros, amantes del Arte y de la Historia.
Un fuerte abrazo, Concha.

Responder
Carmen Cardeñosa 18 enero, 2022 at 10:07 pm

¡Hola, familia!
Pues me ha gustado este lugar, aunque solo sea por La Iglesia de la Virgen Theotokos con sus preciosos claustro de columnas e iconostasio. Tampoco hay que despreciar una buena y barata comida.
En cuanto el calor, habría que elegir otra época para vivitarla.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 19 enero, 2022 at 2:42 am

Carmen, te aseguro que la temperatura del infierno debe ser más o menos la misma.
Después de haber visitado las Ruinas de Butrint, éstas le van muy a la zaga, pero la parte del Monasterio es una preciosidad y la restauración es realmente estupenda.
Me alegra que te haya gustado el sitio, Carmen.
Un fuerte abrazo!!!!!

Responder
Laura.M 24 enero, 2022 at 10:58 pm

En alguna de las fotos me parecía estar en Mérida. Y si hacía calor más aún. En veranos es insoportable.
Como siempre buenas fotos. Y gracias .
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 25 enero, 2022 at 1:04 am

Jjjjjjj ¡Buen apunte, Laura! (Me río por lo del calor). Pero sí, llevas algo de razón. Supongo que muchos de estos lugares tienen bastantes semejanzas unos con otros.
Muchas gracias, Laura. Un abrazo!!!

Responder
Araceli 16 junio, 2023 at 7:13 pm

Hola!
Me encantan tus descripcciones.
Alquilaste el coche alli? Es facil conseguir una empresa local para alquilarlo? Es que por internet es bastante caro.
Gracias!

Responder
El mundo con ella 17 junio, 2023 at 1:01 am

¡Hola Araceli!
Muchas gracias.
Al coche lo alquilamos en Croacia para hacer una ruta por los Balcanes: Montenegro, Albania, Macedonia, Serbia y Bosnia Herzegovina. Hemos escrito sobre todo lo relativo al alquiler de coche en el blog https://www.elmundoconella.com/balcanes/alquilar-un-coche-en-los-balcanes/
Al principio íbamos a haber aterrizado en Tirana, pero finalmente llegamos por Dubrovnik y sí que es cierto lo que dices: alquilar allí es caro.
En el primer hotel que dormimos en Shkoder, el dueño nos dijo que podríamos haberle alquilado a él el coche a un precio mucho menor de lo que nos costó a nosotros, pero claro, sin agencia y desde España, cualquiera hacía esa gestión ¡Para haberlo sabido!
De todas formas y por lo general, alquilar en Los Balcanes es un auténtico quebradero de cabeza además de caro, así que quizá te interese toda la información que hemos escrito en la entrada que te he dejado.
¡Mucha suerte!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: