
Para los que sois asiduos de este sitio, ya sabéis que no pasamos por alto la información sobre el estado de los váteres en los países que visitamos porque, aunque parezca una cuestión en la que nadie repara, a la hora de viajar se convierte en un asunto de suma importancia. A ver, que levante la mano quién no necesita ir al baño estando de viaje.

Así que para los meones y cagones, los incontinentes, los que toman diuréticos, aquellos a los que no les sienta bien la comida extraña nunca, los que cuando ven un baño y entran por si acaso luego tienen ganas, las que se ponen con la regla estando de viaje,… A todos vosotros va dedicado este tour escatológico por Montenegro, Albania, Macedonia, Serbia y Bosnia & Herzegovina.

Algo que me sorprendió bastante durante nuestra ruta a través de Los Balcanes fue encontrarme váteres limpios donde no esperaba y viceversa. Pensé que quizá los países más frecuentados por turistas se afanarían más en mantener la limpieza de sus aseos, pero me equivoqué. Así que me vi obligada a entrar en verdaderas pocilgas cuando más lo necesité.

Si tuviera que hacer un ranking de pulcritud respecto a los retretes balcánicos, diría que de mejores a peores, los más limpios se encuentran en Albania, Bosnia & Herzegovina y Macedonia, mientras que los de Montenegro son muy deficientes y los Serbios deficientes.

Pero, como no es bueno generalizar, y para suavizar un poco la afirmación, diré que en los tres primeros países, hubo algún sitio medianamente sucio y en Serbia, alguno limpio. Pero siento decir que mi experiencia montenegrina no fue buena en ningún sentido.

Otra de las cuestiones que me sorprendió bastante fue el hecho de que, tanto en Montenegro como en Albania, encontré muchos aseos comunes para hombres y mujeres; algo que odio profundamente por las gotas que siempre suelen quedar en la tapa de los váteres.

En todos los países mencionados, los baños son gratuitos y “se estila” la taza. Suele haber papel higiénico y se pueden encontrar, sobre todo, en bares y restaurantes –algunos en alguna atracción turística-. Aunque, como me ocurrió en La Casa de las Hojas en Tirana, lo que menos me esperaba era ir al baño que utiliza el personal que trabaja en el museo: una habitación casi escondida a modo de almacén.

Tuve tres “peores experiencias”. La primera fue en Perast, en Montenegro, donde el aseo era del tamaño de una caja de cerillas. Estaba tan sucio que daba asco hasta cerrar la puerta. En Ulcinj no llegué ni a entrar después de la recomendación de Yayo, así que llegué a Shkodër con lágrimas en los ojos.

La segunda peor experiencia la viví en el centro de Belgrado, en una elegante cafetería de la Calle Mihailova. Aún sigo sin poder creer que aquel lugar, con lo que además nos costaron las consumiciones, tuviera unos baños tan repugnantes.

Y el tercer lugar fue en el Bazar Otomano de Skopje, lo cual disculpo porque es el sitio menos indicado para querer ir al baño, ya que los restaurantes son lugares pequeñitos en los que sólo hay sitio para la cocina, estando las mesas en la calle. Allí, tuve que subir por una escalera de madera, de la de peldaños, hasta una primera planta en la que el baño se encontraba detrás de una cortina. No es que estuviera sucio, pero desde luego no disponía de las mejores condiciones para guardar la intimidad precisa.

Mi mejor experiencia fue en Sarajevo, en el Restaurante Zembilj Steak House de Barcasija que, además de una comida, un servicio y unos precios excelentes, tienen el baño más limpio y con más detalles que he visto nunca: desodorante, compresas, colonia, toallitas húmedas, quitamanchas, jabones,…En fin, lo que realmente todo baño necesita.


La segunda mejor experiencia también fue en Sarajevo, en Pino Nature Hotel, en las colinas de Sarajevo, junto a las pistas abandonadas de bobsled. Nos sentamos a merendar para calentarnos porque hacía un frío poco habitual para ser agosto. Los baños, a los que había que entrar con una contraseña que se picaba en un marcador de la pared, estaban impecables. Así da gusto.

Para no tener remordimientos, añadiré un tercer baño en Belgado en el Restaurante St. Mark´s Place, junto a la Iglesia de San Marcos. De allí son los cuadros que diferencian los baños de mujeres y caballeros.

Bueno, y tampoco estuvieron mal los del resturante en el que comimos en Nis.

Me declaro súper fan de estos post. Mira que son útiles. Madre mia los wc que hay por el mundo. Parece mentira que existan cosas así en el año 2022!!! Yo creo que hubiera hecho como tu, no entrar y llegar con lágrimas en el ojos al hotel.
Un abrazo
Jajajajajaja ¡Ya me gustaría a mí saber estas cosas antes de viajar! Supongo que así podría ir entrenando mis órganos internos.
Un beso Alicia.
Un post la mar de original, Macarena, también me he encontrado con cada uno…, que vamos. Es verdad, que a veces piensas que donde tiene que estar mejor no lo está, siempre es una sorpresa ir al váter de algún sitio público. Es para llorar, y diría que algunos para denunciar. El de Tirana es, ¡increíble!, parece de hace varios siglos atrás. En los que son tan pequeños, procuro ni entrar, sobre todo en invierno si llevo bolso y casi no puedo moverme, me parece que todo el entorno está lleno de mugre que me voy a llevar. Y tampoco entiendo, en esos lugares que se come tan bien y vas al baño y la comida hasta mala me parece ya, ja,ja. Y el que dices que hay que compartir con el personal, o el de la cortina…, no tienen nombre.
Suerte que siempre hay cosas buenas que llevar como recuerdo de esos lugares a los que se visitan, nos olvidaremos de los baños.
Gracias por compartir estas experiencias, se agradecen.
Un besazo grande.
P.D. Me alegro de que vuestra hija ya esté para entrar en la universidad, toda una mujercita.
Ay Mila, hay sitios en los que he tenido que dejarme la mochila puesta!!! Jajajajajaja El de Tirana, no estaba sucio, sólo que era un baño habilitado en el interior de un búnker. La verdad que era un sitio curioso. Pero llevas razón. Yo hay veces que estoy en un sitio guay y pienso «Jo, si es así el baño, cómo será la cocina» y se me quitan las ganas. De cualquier forma, por lo general, no estuvo mal la cosa.
Muchas gracias, Mila. Un besazo!!!!
Hola Macarena esta sección es de lo más original y de lo más útil jajaja
Lo cierto es que viajando lejos y cerca, más de uno hemos sufrido la penosa experiencia de esos baños públicos que quitan las ganas solo de acercarse y como bien dices piensas si el baño está así… aunque también he visto la poca urbanidad de muchos clientes y ahí también pienso : ¿En su casa hacen lo mismo? Porque da asquito lo descuidada y gorrina que a veces es la gente. En fin que la sección da para mucho.
Un beso enorme
Ains, a mí me gustaría saber esta información antes de viajar, pero como no la encuentro, he decidido crearla para otros.
Creo que ocurre como muchas otras tantas veces: uno ensucia y, el siguiente, como lo encuentra sucio, ensucia más, y así se va creando un «ambiente hostil».
Creo, sin embargo, que unos baños limpios son condición indispensable para el crecimiento económico y turístico de un país, entre otras cosas, porque te da mucha libertad para ir donde quieras.
En fin, a por los váteres del siguiente país jajajajajaja
Un besazo.
Veo que te encontrarste más buenos que malos. La verdad es que lso váteres es algo fundamental cuando salimos de casa. Yo soy de las que voy mucho y si esta en malas condiciones echa para atras. Un beso y feliz tarde de domingo Macarena.
Sí, sí, Vicenta. El balance es positivo.
Un beso. Muchas gracias.
Una entrada muy interesante, Macarena.
No seré yo quien levante la mano, nooooo. Y es que siempre todos necesitamos algún baño ya sea en destino o en ruta. Y eso de “por si acaso luego lo necesito y no encuentro ninguno” lo pongo muy en práctica.
Creo que los baños públicos limpios y cuidados, son positivos para el turismo. Además de la base de cualquier higiene y ejemplo de civismo.
Pero luego nos encontramos cada cosa……
Al final tu balanza fue más positiva que negativa, cosa que me alegra, a pesar del episodio en que llegaste con lágrimas en los ojos por haberte saltado aquel otro baño asqueroso.
Gracias y buen domingo de descanso!!
Un beso gigante.
Llevas razón en lo que dices y yo siempre lo he creído así: unos baños limpios favorecen la economía y el turismo. Oye, y no es tan difícil. Pero hay sitios en los que es mejor deshidratarse que ir al baño ¡Anda que no he dejado yo de beber agua en ocasiones para evitar ir al baño! Jajajajajaja
En Los Balcanes el balance fue realmente positivo, aunque no esperaba yo encontrar algunos baños tal y como los encontré en ciudades turísticas de Montenegro. Sí que hubo alguna sopresa, pero también la hubo en positivo, como el baño de Sarajevo al que no le faltaba un detalle de los que siempre se echan en falta.
En fin. Espero que esta información sirva de referencia al siguiente viajero.
Un besazo!!!!
Hola Macarena, te lo has currado nos has dejado una entrada muy interesante. Yo creo que mas de uno no lo pensamos dos veces antes de ir a cualquier baño publico, hay veces que da gusto entra pero otras veces dan gana de salir corriendo. Pero también es verdad que hay veces que nosotros mismo no somos responsable, y dejamos todo que da asco, hay de todo tanto de una manera como de otra.
Feliz dia. besos.
Muchas gracias Cristina. Supongo que se trata de una información que a todos nos gustaría conocer, pero que a muchos les da vergüenza publicar. He de darte la razón en todo lo que has comentado.
Un besazo enorme.
Hay más bueno que malo en lo que nos cuentas. Y que verdad es que encontrarlos limpios es una alegría. En más de uno he tenido que remangarme los pantalones para que no se mojaran y en otro al abrir la puerta me fui solo de ver como estaba, termine bajándome el pantalón en un descampado, poco me importó que me viera alguien, al menos no había tanta suciedad . Interesante publicación .
Buena noche.
Un abrazo.
Pues sí, Laura, en esa misma tesitura me he visto en ocasiones.
Muchas gracias. Un fuerte abrazo!!!!
¡Madre mía! Sin duda que es una sección realmente necesaria, y a la vista está que hay tantos váteres como culos y como ellos de muy distinta categoría. Desde luego que cuando la necesidad aprieta uno se vuelve poco exigente, pero los hay tan asquerosos que se te corta hasta la necesidad. Un abrazo!
Jajajajaja Efectivamente. Hay veces que hasta la necesidad más urgente puede esperar. Un abrazo!!!!