Image default
BalcanesBosnia & Herzegovina

Višegrad, la belleza del Drina y el recuerdo de un horrible pasado

Višegrad fue nuestro segundo destino en Bosnia Herzegovina. El pequeño enclave en mitad de un bello cañón es paso casi obligado en cualquier ruta desde Belgrado a Sarajevo, aunque nosotros habíamos hecho una ruta más larga para conocer el Memorial de Srebrenica.

Masacre de Srebrenica
El mayor genocidio desde la Segunda Guerra Mundial

El camino se mostraba absolutamente bello, pero recorriéndolo después de haber contemplado los resultados de la masacre de Srebrenica, comenzaron a asaltarme los sentimientos contradictorios que genera este país. Nosotros íbamos a recorrerlo como turistas para contemplar, entre otras cosas, parte de sus encantos naturales y su riqueza patrimonial; pero el recuerdo de una guerra tan (relativamente) reciente cuya huella aún permanece no sólo en sus edificios, sino en su gente, me hacía en cierta forma sentirme culpable.

Viajar a Bosnia & Herzegovina
Los bellos paisajes de Bosnia Herzegovina

Me planteaba el hecho de que recorriendo estos países de los Balcanes, podría contribuir a una recuperación que lenta –muy lentamente- está haciendo que estos países miren hacia el futuro; podría también utilizar esta plataforma para contribuir al recuerdo, al no olvido; pero como contrapartida, me sentía en cierta forma como quien juega al balón en un cementerio: profanando un lugar sagrado.

Guerra de Bosnia
Señal con agujeros de proyectil

El camino que se adentra en Višegrad es absolutamente espectacular. Transcurre a través del cañón del Río Drina entre elevados picos rocosos y un río de abundante caudal de un azul intenso.

Un Puente sobre el Drina

Puente Mehmed Paša Sokolović
Mehmed Paša Sokolović Bridge

Višegrad se encuentra al Este de Bosnia Herzegovina, a escasos 20 kilómetros de la frontera con Serbia, y como en el caso de Srebrenica, con una amplia comunidad bosníaca musulmana antes de la Guerra de Bosnia, se llevó mucho de lo peor de ésta.

La ciudad adquirió gran importancia en el siglo XVI cuando el puente otomano sobre el Drina, construido por  Mehmed Paša Sokolović, permitió conectar Estambul con Sarajevo.

El puente es la mayor atracción turística de la ciudad y la inspiración de “Un puente sobre el Drina” que hizo merecedor a Ivo Andric del Premio Nobel de Literatura en 1961. Fue incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.

Estatua de Ivo Andrić

El escritor, de origen católico y nacido en Dolac, cerca de Travnik, se trasladó a Visegrad para vivir en casa de sus tíos tras la muerte de su padre y supo transmitir la esencia de “un país entre dos mundos” –como él mismo dijo- en una obra que dio a conocer el nombre de Višegrad al mundo entero.

Pero el puente sobre el Drina, aún tuvo que ser protagonista mudo de las ejecuciones a las que los serbobosnios sometieron a la población musulmana de Višegrad durante la Guerra de Bosnia.

La limpieza étnica en Višegrad durante la Guerra de Bosnia

Andricgrad de Emir Kusturica
Crkva Sv. cara Lazara

Para un turista despistado, como lo somos nosotros, Visegrad se parece a cualquier otra ciudad de los Balcanes. Las mezquitas, destruidas por los serbios, han sido reconstruidas. Con el paso de los años, un puñado de musulmanes ha regresado y las calles transmiten la tranquilidad de la que adolecen otras poblaciones europeas. Pero la realidad durante la Guerra de Bosnia fue muy distinta y muchos cuentan que lo que allí ocurrió fue mucho peor que la Masacre de Srebrenica porque la campaña serbia de limpieza étnica comenzó mucho antes y fue perpetrándose lentamente.

Qué ver en Visegrad
Plazas en Andricgrad

De hecho, antes de la Guerra la población bosníaca era de un 63%, mientras que los serbios eran un 33% de la población. Durante la Guerra, unos 3.000 bosnios fueron asesinados durante la violencia en Višegrad y sus alrededores y al finalizar la Guerra, la composición étnica era de un 87% de serbios y un 9,7% de bosniacos musulmanes.

En la mayoría de las ciudades del este de Bosnia, como Višegrad, los musulmanes no tuvieron ninguna posibilidad. La justificación serbia era que el suyo era un ataque preventivo, destinado a evitar una repetición del pasado de servidumbre. Bajo el imperio otomano tenían una condición menos beneficiosa: los musulmanes tendían a prosperar, mientras que muchos serbios eran siervos. Temían una Bosnia dirigida por musulmanes y atesoraban la idea de la “Gran Serbia” de Slobodan Milosevic. Otros serbios, simplemente se dejaron llevar por la propaganda, el miedo o la indiferencia.

En 1992, las tropas serbias tomaron la ciudad y decretaron que Višegrad era un municipio serbio. Después de aquello, dio comienzo la campaña de limpieza étnica. Todos los no serbios perdieron sus trabajos y comenzaron los asesinatos. Cientos de bosnios murieron en tiroteos aleatorios.

Todos los días, hombres, mujeres y niños bosnios eran asesinados en el puente del río Drina y sus cuerpos eran arrojados al río. Los soldados serbios violaron a mujeres e infligieron terror a la población civil. Diariamente se producían saqueos y destrucción de bienes bosnios y croatas y se destruían mezquitas en Višegrad. Día tras día, los paramilitares serbios llevaban camiones cargados de civiles bosnios al puente y la orilla del río, los descargaban, disparaban y los arrojaban al río.

La campaña de limpieza étnica fue especialmente cruel en Višegrad y sus alrededores. La calle Pionirska y la población de Bikavac asistieron a sendos incendios en los que se introdujeron a decenas de personas en la habitación de un edificio, después de haberlos saqueado, torturado y violado a las mujeres, y tras haberles lanzado granadas, los quemaron vivos.

Luego vinieron las Masacres de Paklenik, de Bosanska Jagodina, de Barimo.

El Hotel Vilina vlas, fue utilizado como centro de detención, tortura y violación de mujeres musulmanas. Paradójicamente hoy sigue funcionando como centro turístico sin ni siquiera una placa que recuerde el horror allí vivido.

Así que con el recuerdo de todos estos horrores ¿Cómo se afronta una visita a tan bello lugar?

Qué ver en Višegrad

Višegrad Bosnia & Herzegovina
Visegrad desde nuestro alojamiento

Dormimos en un apartamento de la parte alta de la ciudad, con un anfitrión que parecía estar interesado en beber con nosotros. Y nosotros, que habitualmente no bebemos, era imposible que toleráramos el alcohol cuyo olor, una vez abierta la botella, inundaba toda la habitación.

Puente otomano de Visegrad
Puente sobre el Drina

Por la mañana, recorrimos el Puente sobre el Drina y visitamos la extraña ciudad de Andricgrad, construída en la península, que en el centro de Visegrad forman los ríos Drina y Rzav, en honor a Ivo Andric.

Andricgrad (Stonetown)
Andricgrad

Andricgrad (Stonetown) es una mezcla de ciudad y plató de cine creada desde cero por el cineasta serbio de origen bosnio Emir Kusturica –con fines propagandísticos, dicen-. Se trata de la segunda ciudad artificial de estas características tras Drvengrad (Woodenton) en Mokra Gora –Serbia-.

Historia reciente de Visegrad
Stonetown

Es un sitio extraño que mezcla construcciones de estilo otomano con renacentistas y bizantinas, cuya finalidad parece casi el origen (o la continuación) de una provocación. Si Kusturica es un personaje poco apreciado en Sarajevo, lo es menos por acciones como las de Angricgrad en donde muchos de los nombres de sus calles están dedicados a personajes serbios. Y no solo eso, sino por la financiación de una ciudad de la nada en un lugar con más de un 40% de población desempleada y carente de ayudas públicas.

Qué ver en Visegrad
La ciudad planeada por Emir Kusturica

La ciudad-plató, en la que está previsto rodar un largometraje sobre “Un Puente sobre el Drina”, es un centro administrativo carente de vida pero con cafeterías, tiendas, una iglesia y diferentes edificios administrativos. «Lo serbio» ha sustituido a «lo bosnio» dos décadas después del Conflicto. Y por cierto, el acceso es gratuito.

Un Puente sobre el Drina”
Extraña ciudad de piedra

La ciudad, que se vendió como la panacea de atracción turística para atraer a viajeros, se encuentra completamente desierta. Ver para creer.

Ferrocarril Ciro de Visegrad
El ferrocarril de vía estrecha de Višegrad a Vardište

Además, es posible contratar un tour en barca por el cañon del Drina, hacer un trayecto en el ferrocarril de vía estrecha que va de Višegrad a Mokra Gora (en Serbia) o visitar el Monasterio Dobrun. En definitiva, un bello lugar que trata de recomponerse de una horrible historia.

Related posts

Ohrid, el lugar que no te puedes perder en Macedonia

El mundo con ella

Los Balcanes de compras

El mundo con ella

Skopje, la singular capital de Macedonia del Norte

El mundo con ella

14 comentarios

Carmen Cardeñosa 14 junio, 2022 at 6:59 pm

Hola, Macarena.
Es cierto, parece casi imposible disfrutar de este bello lugar que se encuentra enturbiado por la masacre acontecida hace tan poco tiempo.
Esos paisajes son fantásticos. Cuánto me gustaría conocerlos!
Gracias por tanta información.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 14 junio, 2022 at 10:51 pm

El país es increíble, la gente fantástica y la comida estupenda, pero hay ahí un sentimiento profundo que trae al recuerdo muchas cosas malas. Espero que los que visitamos Bosnia podamos ayudar a curar las heridas.
Un abrazo, Carmen.

Responder
Asunción Artal 15 junio, 2022 at 10:45 am

Un lugar precioso del que desconocía lo que nos has contado. Muchas gracias

Responder
El mundo con ella 15 junio, 2022 at 11:31 pm

A ti, Asun.

Responder
Contadora de Libros 15 junio, 2022 at 10:42 pm

Pues sí, Macarena
Si hubiera visto tus fotos (obviando la de las tumbas) sin leer nada más, me inspiraba todo mucha calma y un lugar especialmente bello. Me atraía.
Pero cuando sabes lo que allí sucedió, el sabor se torna agridulce por muy especial que nos resulte el lugar, la arquitectura, etc, etc, etc.
Tu pregunta lo resume muy bien ¿cómo se afronta una vista a tan bello lugar cuando sabes de los horrores allí cometido?

Me gusta tu manera de transmitirnos las cosas, Macarena, pero sabemos que a veces no son alegres y ese pozo de sentimientos encontrados que percibiste, es justo el que yo sentí al leerte.
Gracias.

Un abrazo fuerte y muchos besos para ti.

Responder
El mundo con ella 15 junio, 2022 at 11:36 pm

Poco más tengo que añadir, Nélida, salvo que me cuesta escribir estas entradas porque no sé muy bien si incidir en las bellezas naturales y patrimoniales o en su Historia. No me gustaría que quien me leyera pensara que obvio un horror allí ocurrido, pero tampoco que me baso en situaciones del pasado para generar expectación. Así que, a todos mis sentimientos al momento del viaje se unen los que sigo teniendo ya en casa.
De lo que no tengo ninguna duda es que Bosnia Herzegovina me ha enamorado y que sé seguro que volveré tantas veces me sea posible.
Un besote gigante.

Responder
El desvan de vicensi 19 junio, 2022 at 10:01 pm

Pese a la triste historia, por las fotos veo que es un lugar con unos paisajes preciosos. No me importaría poder visitarlo algún día. Un beso Macarena

Responder
El mundo con ella 19 junio, 2022 at 10:36 pm

Sí, Vicenta es un sitio precioso. Un besazo

Responder
yonosoymillenium 20 junio, 2022 at 10:27 am

impacta mucho este lugar, sin duda, un buen post, gracias por compartirlo

Responder
El mundo con ella 21 junio, 2022 at 2:43 am

A ti!!!!

Responder
Laura.M 25 junio, 2022 at 8:23 pm

Cuando descubrimos la belleza de estos lugares que han sido escenario de tan tristes sucesos, no es extraño que cueste hablar de ellos. Y lo malo es que no se aprende y se sigue repitiendo.
Gran documento nos dejas de fotos y relato. Gracias Macarena.
Buen fin de semana.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 25 junio, 2022 at 9:07 pm

Muchas gracias Laura. Un abrazo

Responder
Ana 28 junio, 2024 at 1:34 am

Me ha conmovido tu relato, no se di visitarlo,vaso ahora me parece que visitarlo oviase tanto sufrimiento por sus gentes.
En septiembre lo decidiremos estando en Sarajevo, viajaremos con una Camper de lugar en lugar.
Gracias Macarena por tu sensibilidad
Desde Euskadi ahora

Responder
El mundo con ella 28 junio, 2024 at 2:18 am

En realidad, Ana, todo lo referente a Bosnia a mí me resulta conmovedor. Contaba en una de mis entradas el interés con el que seguí hace años la Guerra de Bosnia, y estar allí era como poner rostro a un conflicto cercano en el que el mundo miró para otro lado. Visgrad es un sitio muy bello, pero a la vez y por su geografía, muy aislado y quizás por ello, imaginar cómo fue la guerra en ese lugar es aún más revelador que otros sitios.
Bosnia me emocionó en muchos sentidos y en muchos lugares; y tan en así que no pude contener las lágrimas en más de una ocasión, como en el Cementerio de Srebrenica. Es espeluznante. Es aterrador.
Pero, y también como digo, Bosnia está intentando (aún) superar las secuelas de una Guerra aún visible y el turismo supone una gran ayuda para la economía del país.
Os deseo un muy buen viaje y que disfrutéis de Bosnia y Herzegovina como lo hicimos nosotros.
Un abrazo!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: