Si enfrentarse a las carreteras de Bali el día anterior sin mapa, por la izquierda, sin arcén y sorteando decenas de motos, peatones, coches, camiones y autobuses fue un duro reto; el desafío al que nos sometíamos en esta jornada sería mucho más consistente y agotador, ya que pasaría por el implacable escrutinio de Macarena: habíamos decidido vivir la experiencia de BALI PARA NIÑOS.
![]() ![]() |
Alas Kedaton (Bali) |
BALI TREETOP ADVENTURE PARK
El primer lugar al que nos dirigimos -sin perdernos- fue a Bali Tree Top Adventure, ubicado en la parte alta del Monte Batur, dentro del Jardín Botánico.
![]() ![]() |
Jardín Botánico de Bali |
El Jardín Botánico es un bonito espacio fresco y verde donde la gente va a pasar el día extendiendo sus mantas sobre el cesped y disfrutando de un bucólico día de picnic entre estatuas, especies vegetales protegidas, parques y la bella visión del Volcán Batur presidiendo el recinto.
![]() ![]() |
Estatua Kumbakarna Laga Jardín Botánico Bali |
![]() ![]() |
Estatua Jardín Botánico Bali |
El Jardín Botánico de Bali, en Bedugul, se encuentra a 1250 -1450 metros de altitud, ocupa una superficie de 150 hectáreas y fue diseñado de acuerdo a los planos del Jardín Botánico de Bogor, en Yakarta. Es un inmenso jardín tropical, inaugurado en 1959, que cuenta con distintas y numerosas especies de flores, plantas y árboles, entre las que destacan los 320 tipos de orquídeas de las diferentes islas de Indonesia.
El lugar abre todos los días de 7:00 a 18:00 horas y acceso en coche (con sus ocupantes) cuesta 48.000 Rp (3€).
![]() ![]() |
Bali Treetop Adventure Park |
Dentro del Jardín Botánico se encuentra Treetop Adventure, un parque de tirolinas sobre los árboles, diseñado para escalar, trepar y volar. Se trata de una idea importada de Francia y que ha calado rápidamente entre extranjeros y locales adinerados.
Abierto todos los días de 8:00 a 18:00 y el precio para Macarena (Menores de 12 años) fue de 22 $, algo carillo. Aunque se pueden realizar reservas previas en su web con opciones de descuento.
Se puede decir que está bien montado, aunque nada comparable a los Parques de Tirolinas Franceses. Tiene siete circuitos -ordenados por colores según el nivel de dificultad-; 72 retos (puentes, arañas, saltos, oscilaciones, etc.) y 12 tirolinas de hasta 160 metros de largo.
La construcción de Bali Treetop Adventure Park y todos los materiales y equipos cumplen con las normas EN 15567-1 Europea, y pese a que el parque está construido, mantenido y administrado por una gestión francesa, los monitores dejan mucho que desear permitiendo a más de un usuario por plataforma, no controlando las alturas en los circuitos,.. en fin… un poco asiático.
Llegamos sobre las 12:00 y, en taquilla, nos dicen que no podríamos hacer uso de las instalaciones hasta las 14:00 puesto que estaban todos los arneses ocupados, lo que puede dar una idea de la amplia afluencia de público. Hablé con la taquillera y pedí por favor que no nos hiciera esperar dos horas o perderíamos gran parte del valioso tiempo que necesitábamos para perdernos por las infernales carreteras balinesas. Y ¡voilá! Nos colocó por delante de toda la lista de espera. No sé si le caí bien, o fue la cara de decepción de Macarena la que le ablandó el corazón.
Macarena lo pasó en grande supervisada en cada tramo por la atenta mirada de Yayo que, con cara de pena, se lamentaba de seguir teniendo el brazo como una bota; mientras yo me quejaba por el frío que pasé allí con la brisilla montañera y las chanclas de playa.
Salimos del Treetop Adventure sobre las 13.30 tras una auténtica caravana de coches que caóticamente circulaban y paraban en los puestecillos del Monte Batur para comprar ¡fresas! (en pleno mes de julio en un país ubicado a escasos kilómetros de la línea del Ecuador) y duriones como sandías que impregnaban con su pestilente aroma todo ese tramo del camino.
Paramos en un warung no muy higiénico -dicho sea de paso- a comer babi guling – el cochinillo aromatizado con ajo más delicioso y crujiente que he comido en mucho tiempo-. Y pagamos 6,50 € por los platos take away y las bebidas.
Puestecillos con fresas del Monte Batur |
Puestecillos con duriones gigantes del Monte Batur |
Pese a que nuestra siguiente parada era otra, y como el camino era “todo recto” terminamos en el Templo Tanah Lot – que habíamos decidido visitar sí en nuestra ruta, pero a última hora de la tarde, con la puesta de sol-.
![]() ![]() |
Pura Tanah Lot (Bali) |
Tanah Lot había sido uno de mis sueños perdidos años atrás, cuando volví de Bali, en 2004, sin haberlo podido visitar.
![]() ![]() |
Pura Batu Bolong (Bali) |
![]() ![]() |
Pura Batu Bolong (Bali) |
En realidad, el templo de Tanah Lot (Templo de la Tierra en el Mar) es uno más de un conjunto de Templos ubicados al Sur de Bali, en uno de los lugares más especiales de la isla. Construido por un sacerdote en el siglo XVI, el templo está dedicado a los espíritus guardianes del mar y se cree que se encuentra vigilado por las peligrosas serpientes marinas que habitan bajo la superficie.
![]() ![]() |
Acantilado de Tanah Lot (Bali) |
Cuenta la leyenda que durante los viajes de Dang Hyang Nirartha a la costa sur de Bali, y viendo la roca junto a la costa, paró allí a descansar. Y a la mañana siguiente, sintiendo que se traba de un lugar sagrado para adorar a los dioses del mar, pidió a los pescadores que construyeran un santuario en la roca. Hoy día, pese a que la principal deidad del Templo es Dewa Baruna o Bhatara Segara -dios del mar o dios del poder del mar-, Nirartha también es aquí venerado.
![]() ![]() |
Pura Tanah Lot (Bali) |
El Templo de Tanah Lot ha sido parte de la mitología balinesa durante siglos y forma parte de los siete templos del mar que se encuentran estratégicamente ubicados alrededor de la costa de Bali.
![]() ![]() |
Pura Tanah Lot (Bali) |
Cuando sube la marea, la roca en la que se encuentra Pura Tanah Lot llega a cubrirse casi por completo, pero en las horas de bajamar, se puede acceder andando hasta el templo.
En el año 1980, la roca de Tanah Lot comenzó a desmoronarse y la zona comenzó a resultar peligrosa. El gobierno japonés entonces otorgó un préstamo al de Indonesia para conservar el templo y algunos otros lugares importantes de la isla. Como resultado, más de un tercio de la roca de Tanah Lot es, en realidad, una roca artificial hábilmente disfrazada por un programa de rehabilitación y estabilización, financiado y supervisado por Japón.
El área que conduce a Tanah Lot está altamente comercializada y la gente está obligada a pagar para entrar en la zona: 30.000 Rp por adulto (2€); 15.000 Rp por niño (1€) y 5.000 Rp por el coche (0,30€) y 2.000 Rp por las motos (0,15€). El compleo de Tanah Lot es una locura, casi más que un concierto de los Rolling. Autobuses a espuertas, gente en masa, humo de sate, mandarinas, palos de selfies, coches pitando ¡Es una pena! Porque tanta gente quita el encanto de un lugar que, de estar menos masificado, podría ser uno de los rincones más bellos del mundo. ¡A codazos! ¡A codazos tienes que luchar para hacerte una foto con el Templo de fondo!
¡Qué desilusión!
ALAS KEDATON
![]() ![]() |
Zorros Voladores en Alas Kedaton (Bali) |
La parada que haríamos a continuación estaba prevista previa a nuestra visita a Tanah Lot, pero pasamos el lugar que está en la misma carretera.
![]() ![]() |
Zorros Voladores y monos en Alas Kedaton (Bali) |
Alas Kedaton Monkey Forest y Santuario (‘Obyek Wisata Alam Alas Kedaton’ en su denominación local) se encuentra en el pueblo de Kutuh en el distrito de Marga, Tabanan, a unos 25 km al noreste de Denpasar, la capital provincial de la isla, y 4.5km de Tabanan. El pequeño bosque de 12 hectáreas está habitado por cientos de macacos de cola larga de color gris (Macaca fascicularis) que tienen “una mala leche que te cagas”.
Alas Kedaton Monkey Forest es considerado como «otro bosque de los monos” tras el principal de Ubud. Lejos del turismo masificado de la isla y alejado de los circuitos turísticos, se trata de un complejo que incluye un Templo y los monos son considerados como animales sagrados.
El Templo fue construido por el sumo sacerdote hindú, Mpu Kuturan, para unificar las sectas hindúes de la isla y convertir el hinduísmo balinés en el sincretismo religiosos que es en la actualidad.
![]() ![]() |
Zorros Voladores en Alas Kedaton (Bali) |
El nombre de Alas Kedaton Monkey Forest significa «bosque» y Kedaton “reino”; y nuestra visita estaba basada en una información acerca de la existencia de zorros voladores en el recinto, que podían llamar la atención de Macarena. La entrada al recinto cuesta 15.000 Rp por adulto (1€) y 5.000 Rp por el coche (0,30€).
![]() ![]() |
Zorros Voladores en Alas Kedaton (Bali) |
Nada más llegar, se encuentra un complejo de tiendas de souvenirs en el que señoras con palos de madera se avalanzan sobre tí para hacerte de “guías a ninguna parte” y se ofrecen a espantar los macacos a palazos. Lo mejos es no hacerles caso y te dejarán al cabo de un rato. Una vez se marchan, el problema son los monos agresivos -no es broma- con los que más vale andar con cuidado y sin nada que puedan robar, a la vista (cámaras, gafas, etc).
Atravesando la callecita principal, se llega a una plaza en la que se encuentra ubicado el Templo, que no se puede visitar y, desandando el camino, se visitan los zorros voladores colgados sobre palos y cagados hasta las cejas ¿Molan? Pues la verdad es que molan, pero quizá sólo por el hecho de que se trata de animales extraños y poco comunes en nuestro habitat; pero dan pena.
Fotografiarse con ellos sobre el hombro o extendiendo sus alas cuesta 20.000 Rp (1,50€), pero también puedes fotografiarte junto a ellos sin tener que pagar por hacerlo. La media docena de ejemplares de zorros voladores que se encuentran en Alas Kedaton se hallan en un régimen de semilibertad, puesto que no están atados y se desplazan con normalidad por el bosque de árboles de nuez moscada (mirística), pero por la noche son recogidos en unas jaulas de bambú y encerrados.
4 comentarios
¡¡Qué gran recorrido!! De todo lo que cuentas, creo que habría flipado con las orquídeas del Jardín botánico de Bogor, me encantan las flores. Y también los bichos, así que aunque los macacos tengan esa "mala leche" me encantaría visitar el Alas Kedaton Monkey Forest y Santuario. Subirme en tirolina, sin embargo, no me llama la atención… ¡¡¡ni siquiera lo hacía de niña!!! Siempre he sido más de tener los pies en el suelo. Lo más bonito de lo que muestras es, sin duda, el Templo de Tanah Lot, es una auténtica maravilla (aunque la roca ya no sea de todo natural) una pena lo de que esté tan masificado.
¡¡Menudo viajazo!! Un placer compartirlo contigo, aunque sea desde mi ordenador 🙂 Mil besos
Ay Chari!!!!! Si te llego a conocer antes, te hubiera invitado a acompañarnos… Pero Bali, con tantísimo turismo -y más adelante hablaré de ello- ya no es lo que fue y, aunque parezca un viaje paradisíaco hay otros destinos que te posibilitan más estar en paz con uno mismo. Sí es cierto que Tanah Lot es una pasada, es super preciosísimo, pero… si la masificación turística en Bali es un problema, en Tanah Lot es hasta un peligro.
Muchas gracias a tí por seguir interesándote por nuestros relatos, y me alegro que, en estos días aburridos del invierno, podamos viajar juntas. Besos.
Thank you for any other fantastic post. The place else may anybody get
that kind of info in such an ideal way of writing?
I have a presentation subsequent week, and I am at the search for such info.
Thank you a lot for your kind comment. I´m glad you like our post. Best regards.