Image default
Bulgaria

La Cueva Devetashka. La Gruta de Los Ojos

La Cueva Devetashka, o Devetàshka peshterà, es una de las cuevas más hermosas de Bulgaria debido a su cúpulas y a los siete agujeros que abren la cueva al exterior y permiten el paso de la luz. Son estos agujeros los que le valieron a la cueva el nombre Maarata u Oknata (“los ojos”).

Las cuevas más grandes de Bulgaria
Una de las cuevas más singulares y bellas de Bulgaria

A esta cueva se puede llegar desde las poblaciones de Lovech, Tryavna y Veliko Tarnovo.

La Cueva Devetashka

Visita a la Cueva Devetashka
Entrada al interior de la cueva

A diferencia de otras cuevas de Bulgaria, Devetashka se halla iluminada en su cámara principal por lo que el suelo está cubierto de exuberante vegetación. Posee once lagos subterráneos, así como un pequeño riachuelo que atraviesa la cueva para desembocar en el Río Osam, que se cruza por un largo puente para llegar a la cueva. Estas condiciones de luz y humedad, han creado un microclima en el interior de la gruta que proporciona una temperatura casi constante a lo largo de todo el año.

Enclave natural de la Cueva Devetashka
Río Osam

Con una longitud de 2 kilómetros y medio, 60 metros de altura y una superficie total de 2.400 metros2 , ésta es una de las cuevas más grandes de Bulgaria, aunque los visitantes sólo pueden visitar un pequeño tramo, ya que una parte importante aloja una de las mayores colonias de murciélagos de todo el país.

Hibernación de murciélagos en Europa
Interior de la cueva que da cobijo a miles de murciélagos

Una Cueva Prehistórica utilizada como depósito de combustible

Las fantásticas condiciones ambientales de la cueva con buen clima, luz y agua, hizo que fuera un lugar habitado en la Prehistoria. Y los arqueólogos han encontrado muchas pruebas de los asentamientos primitivos. De hecho, es uno de los yacimientos cavernosos con restos culturales de mayor riqueza del Neolítico.

Historia de la Cueva Devetashka
Devetashka peshtera

La cueva fue descubierta en 1921, pero no fue totalmente excavada hasta la década de 1950, cuando se transformó en un gran depósito de combustible.

Estructuras militares para el almacenamiento de petróleo en la Cueva Devetashka
Túnel que lleva a las construcciones militares para el almacenamiento de petróleo

En 1950, el ejército búlgaro utilizó la cueva como almacén para alojar petróleo, quedando como prueba de ello algunas construcciones en el interior que aún hoy pueden visitarse, y destruyendo alguna de las formaciones naturales.

Descripción de la Cueva Devetashka
Restos del almacén militar instalado en 1950

Fauna única 

Este lugar es hogar para más de 35.000 murciélagos de 15 especies distintas, así como otras especies protegidas: doce especies de anfibios y reptiles; ochenta y dos especies de aves, trece de las cuales están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenzadas de la UICN; y treinta y cuatro especies de mamíferos, cuatro de los cuales están incluidos en la Lista Roja. Para proteger la fauna del interior, la cueva permanece cerrada durante los meses de junio y julio, en época de reproducción.

Colonia de murciélagos en la Cueva Devetashka
Las mayores colonias de murciélagos de Bulgaria

La cueva Devetashka es uno de los tres lugares de hibernación más importantes para los murciélagos en Europa. Todos los murciélagos son especies protegidas en Bulgaria, y cuatro de las especies que se pueden encontrar en Devetashka están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Fauna de la Cueva Devetashka
Lugar de hibernación para murciélagos

El desastre ecológico de «Los Mercenarios 2»

En el año 2011, pereció un gran número de murciélagos y se desplazó a gran parte de los restantes durante el rodaje de la película “Los Mercenarios 2” de Silvester Stallone.

Localizaciones Los Mercenarios 2
Lugar de rodaje de «Los Mercenarios 2»

El gobierno de Bulgaria tramitó los permisos de rodaje, contra todo pronóstico y con la oposición de ONGS y grupos ecologistas. Y el rodaje resultó devastador para la colonia de murciélagos que no pudieron soportar, entre otras, las escenas del aterrizaje de un avión en el interior de la cueva.

Asentamiento Neolítico en Bulgaria
Maarata Cave

Después de la debacle, los murciélagos volvieron a finales de 2012, y el Tribunal Administrativo Supremo de Bulgaria declaró que se había producido una violación de regulaciones ambientales locales, imponiendo multas irrisorias a la productora que, ni se sabe, si llegaron a pagar finalmente.

Sorprendentes construcciones en el interior de la Cueva Devetashka
Antigua construcción en la Cueva Devetashka

La Cueva Devetashka fue declarada Monumento Natural en 1996.

La Visita

Para entrar a la cueva Devetashka, tuvimos que abonar 6 leva (3€), que era lo que costaba la entrada familiar, en una taquilla ubicada en una especie de contendor.

Precio entradas Cueva Devetashka
Taquilla de la Cueva

Dejamos el coche en el parking cercano, que es gratuito, y andandito atravesamos el puente sobre el río Osam en un paseo que no alcanzó más de 300 metros.

Puente sobre el Río Osam
Puente de acceso a la Cueva Devetashka

No se visita todo el interior de la cueva, sino la parte de la entrada, la que tiene las aberturas en la parte superior. El final de la cueva tiene restringido el paso debido a que se trata de la zona de hibernación para murciélagos.

Aberturas naturales de la Cueva Devetashka en Bulgaria
«Los Ojos» de la Cueva Devetashka

También es posible contemplar las estructuras de los depósitos de combustible que se hicieron en la década de 1950.

Pasado bélico de la Cueva Devetashka
Bases de los antiguos depósitos de petróleo

Sea como fuere, es una maravilla disfrutar de las extrañas formaciones de la cueva, así como de la vegetación y el pequeño riachuelo que discurre por su interior. Definitivamente ha sido una de las cuevas más bellas que hemos visitado.

Related posts

Información Útil: Los váteres de Bulgaria

El mundo con ella

La Iglesia Memorial de Shipka

El mundo con ella

El Caballero de Madara

El mundo con ella

16 comentarios

Asunción Artal 10 marzo, 2020 at 5:50 pm

Un sitio impresionante, no sabía lo de la película ni lo que había provocado. Una pena que el dinero pese más que el mantenimiento de un ecosistema. Un beso

Responder
El mundo con ella 11 marzo, 2020 at 1:22 am

Pues sí, Asun. Aunque parece ser que las poblaciones de murciélagos han regresado a la cueva y han conseguido recuperarse. Lo cierto es que es un sitio espectacular.
Un beso

Responder
Laura.M 11 marzo, 2020 at 4:11 pm

Impresionante! Cuando estamos ante estos lugares nos dejan «pasmaos» y entonces nos damos cuenta de lo pequeños que somos. Solo la naturaleza es capaz de hacer esto Macarena.
Me ha recordado a Puentedey y el hombre como siempre a destrozarlo. Los murciélagos tienen una casa fantástica. Estupenda entrada.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 11 marzo, 2020 at 7:48 pm

¿A que sí? ¡Es un lugar espectacular, Laura. Y como bien dices, recuerda mucho a Puentedey. Lo de los murciélagos…el hombre… somos así de salvajes.
Un besito, Laura.

Responder
El desvan de vicensi 11 marzo, 2020 at 5:59 pm

Preciosa!!! Lastima lo de la peli, no lo sabia. La de cosas que aprendo contigo. Un beso

Responder
El mundo con ella 11 marzo, 2020 at 7:49 pm

Es de una belleza espectacular, Vicenta.
Un besazo

Responder
Norte 14 marzo, 2020 at 7:08 pm

Menudas simas Macarena,… me perece un lugar fantástico pero me parece que poco cuidado ¿no?,… es inimaginable que hayan dejado rodar una película en su interior es épocas tan recientes (ya no digo nada de los depósitos de combustible). Es una pena que la naturaleza se encargó de hacer durante miles de años con su paciente trabajo se maltrate de ese modo. En mi tierra tenemos un parque natural con una duna de 4 Km en la que en varias veces han intentado rodar escenas de películas. Afortunadamente no lo han conseguido.

Responder
El mundo con ella 15 marzo, 2020 at 1:11 am

Pues ya ves, Norte, la irresponsabilidad.
No creas que está tan descuidado. Lo que ocurrió con «Los Mercenarios» supuso un revulsivo para que se concienciaran de la necesidad de proteger el sitio y ya ves que en época de reproducción cierran, que hay áreas inaccesibles,… Los depósitos, en fin, cosas de la Guerra Fría.
Pero lo que dices ha pasado, por desgracia, en otros muchos lugares ¿Verdad? Creo que, Gracias a Dios, en eso España está fuerte.
Un abrazo.

Responder
Conxita 14 marzo, 2020 at 9:22 pm

Vaya qué bonito Macarena, desconocía totalmente esas cuevas y que eran un refugio para los murciélagos.
Molesta ver lo poco que se cuida la naturaleza y lo mucho que siempre prima Don dinero.
Un beso enorme

Responder
El mundo con ella 15 marzo, 2020 at 1:13 am

Es un lugar que impresiona, Conxita. Pero, por desgracia y tal y como dices, hay veces que prima más el dinero que cuestiones de mayor importancia.
Besazos

Responder
Rutas de Alex 15 marzo, 2020 at 8:16 pm

Bueno bueno qué maravilla!! desde luego que tendré que volver (bueno si voy primero jeje que a este paso me da a mí que…) Pero he visto muchos lugares que me encantaría ver…
Ostras lo de los Mercenarios no lo sabía, vaya tela!! en fin el dinero al final como siempre.
Abrazotes familia!!

Responder
El mundo con ella 16 marzo, 2020 at 12:27 pm

¿Volver, Alex? Sí, eso, después de haber ido jjjjjjjj Nosotros también nos quedamos en tierra.
La verdad es que Bulgaria tiene infinidad de sitios chulos ¡Yo no pensaba que me gustaría tanto el país!
Espero que todo pase pronto y podamos volver a la normalidad en breve.
Cuidaros mucho.
Un besote

Responder
David Rubio Sánchez 18 marzo, 2020 at 11:31 am

Un lugar fascinante, Macarena. Son esas joyas que nuestra madre Tierra ha tenido la generosidad de regalarnos, aunque seamos tan cazurros de barbaridades como la realizada con el rodaje de esa película. Tiene narices que con lo fácil que les hubiera sido recrearla digitalmente, tuvieran que meter allí un avión. En fin… Parece un lugar como de El Señor de los anillos, aunque con tanto murciélago y reptil no sé si pasaría allí una noche, je, je, je… La verdad es que son estos rincones lo que más me atraen en un viaje. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 18 marzo, 2020 at 4:54 pm

Esta Cueva es muy distinta ¿Verdad? Parace mentira que las fuerzas de las naturalezas lleguen a conjugarse de tal forma que nos termine ofreciendo rincones como éste. Y también parece mentira que los humanos tardemos un tris en cargarnos una obra maestra. En fin, David, que en el mundo «hay gente pá tó».
Un fuerte abrazo

Responder
Contadora de Libros 20 marzo, 2020 at 8:39 pm

Un lugar que impresiona.
Desconocía todo lo que cuentas, no sabía ni la existencia de estas cuevas.
Qué lástima lo de la película, hay cosas que no se entienden,verdad? El hombre y su intrusismo en el mundo animal devastando lo que encuentra a su paso.
Tampoco es que utilizarlo como almacén fuera lo más idóneo para mantener virgen lo que, de manera tan sabía, nos regala la naturaleza. Porque lugares como estos parecen un regalo para los sentidos y el descubrimiento.
Gracias. Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 20 marzo, 2020 at 11:04 pm

Pienso exactamente lo mismo que tú: es incomprensible que el hombre pueda destruir en sólo unos días lo que la naturaleza y el paso del tiempo se han encargado de crear. Espero que lo que ocurrió, sirva de lección.
Un fuerte abrazo.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: