Image default
Camboya

Qué ver en Phnom Penh en 3 días: guía completa

Phnom Penh, la bulliciosa capital de Camboya, no es una ciudad que deje indiferente. Con sus avenidas caóticas, el rugido constante de los tuk-tuks, el aroma de la comida callejera y un pasado tan fascinante como doloroso, esta urbe ofrece una experiencia intensa y profundamente humana. En esta segunda visita al país, tras llegar desde Battambang en autobús y antes de seguir rumbo a Kampot, tuvimos la oportunidad de redescubrir rincones que no habíamos explorado la primera vez. Esta vez, sin embargo, decidimos no volver al Palacio Real tras un incidente con carteristas en nuestra primera visita.

Qué ver en Phnom Penh en 3 días: guía completa
Escenas de Phnom Penh

Aun así, Phnom Penh tiene mucho más que ofrecer, y si te estás preguntando qué hacer en Phnom Penh en tres días, esta guía te ayudará a planificar una ruta equilibrada entre historia, cultura local, gastronomía y relax.

El auténtico oro no teme al fuego.

Refrán de Camboya

¿Cuántos días son ideales para visitar Phnom Penh?

¿Cuántos días son ideales para visitar Phnom Penh?
Bloque de viviendas en el Centro de Phnom Penh

Aunque muchos viajeros solo hacen una parada rápida de uno o dos días antes de seguir hacia otros destinos como Siem Reap o el sur del país, lo cierto es que 3 días es el tiempo perfecto para conocer Phnom Penh con calma, visitar sus lugares más importantes, y captar la esencia de la ciudad sin saturarse. Más días pueden resultar agotadores debido al calor, la humedad y el tráfico constante, pero menos tiempo se queda corto para entender la complejidad de su historia reciente.

Dónde alojarse en Phnom Penh: una opción con buena relación calidad-precio

Dónde alojarse en Phnom Penh
H.M. Grand Central Hotel

Aunque lo más cómodo es hospedarse en las inmediaciones del Palacio Real, esta vez optamos por el H.M. Grand Central Hotel, situado a unas cuantas manzanas del centro, en el distrito BKK1, el más moderno de la ciudad. Por 150 € una habitación triple durante tres noches, fue una opción excelente en relación calidad-precio. Las habitaciones son amplias, el personal atento, tiene una pequeña piscina en su rooftop y se puede llegar caminando a muchos de los puntos de interés. Ideal si se busca algo un poco más tranquilo sin alejarse demasiado del centro.

Qué ver en Phnom Penh

Historia y genocidio camboyano

Durante el brutal régimen de los Jemeres Rojos (1975–1979), liderado por Pol Pot, Camboya sufrió uno de los genocidios más atroces del siglo XX. Se calcula que murieron entre 1,7 y 2 millones de personas, casi una cuarta parte de la población del país en ese momento. Phnom Penh, como capital, fue uno de los epicentros del horror, y hoy conserva dos lugares imprescindibles para comprender esta historia reciente: Choeung Ek y Tuol Sleng. Aunque el tema merece un tratamiento más profundo —al que hemos dedicado otra entrada.

Killing Fields de Choeung Ek

HIstoria de Camboya
Killing Fields de Choeung Ek

Situado a unos 40 minutos en tuk-tuk desde el centro, Choeung Ek fue uno de los principales campos de exterminio del régimen de los Jemeres Rojos (1975–1979).

Hoy es un memorial tranquilo y sobrecogedor, con una estupa de cristal que guarda miles de cráneos, y un recorrido que se acompaña de una audioguía excelente. El lugar ha sido recientemente renovado, con senderos más marcados y estructuras informativas, lo que suaviza visualmente el entorno, aunque el contenido sigue siendo conmovedor.

Entrada: 6$ con audioguía incluida. Transporte en tuk-tuk desde el centro: 5$. Abierto de 7:30 a 17:30 horas

Museo del Genocidio de Tuol Sleng (S-21)

Qué visitar en Phnom Penh
Prisión Tuol Sleng

Instalado en una antigua escuela reconvertida en prisión de tortura, Tuol Sleng pone rostro y nombre a las víctimas del régimen. Esta vez encontré nuevas salas abiertas y una narrativa más completa. Ver las celdas, los retratos, los instrumentos de tortura… es impactante.

 Abierto todos los días de 8:00 a 17:00. Entrada: 5$ (10$ con audioguía).

Mercados de Phnom Penh

 Mercado Central (Phsar Thmei)

Mercados de Phnom Penh
Central Market Phnom Penh

Impresiona desde fuera con su arquitectura art déco. Dentro, un caos bien organizado de joyas, ropa, relojes falsos, souvenirs y puestos de comida. Aunque no es el más barato, su atmósfera es única y es ideal para comprar joyas y todo tipo de recuerdos.

 Mercado Ruso (Phsar Toul Tom Poung)

Qué ver en Phnom Penh en 3 días
Mercado Ruso (Phsar Toul Tom Poung)

Durante los años 1980, tras la caída del régimen de los Jemeres Rojos, Camboya mantenía fuertes relaciones con países del bloque soviético, especialmente con la Unión Soviética y Vietnam, que por entonces ocupaba militarmente el país.

En esa época, Phnom Penh recibió una oleada de funcionarios, técnicos, diplomáticos y cooperantes soviéticos que trabajaban en la reconstrucción del país. Muchos de ellos vivían cerca del actual mercado Toul Tom Poung y frecuentaban este mercado para abastecerse de productos básicos, ropa, electrodomésticos y comida importada.

Con el tiempo, los locales comenzaron a referirse al lugar como el “Mercado Ruso”, aunque nunca fue un mercado específicamente ruso ni fundado por ciudadanos de Rusia. El nombre quedó y se popularizó entre los viajeros extranjeros, hasta hoy.

Más pequeño y tranquilo. Aquí encontrarás desde ropa y antigüedades hasta productos artesanales y textiles.

Guía para conocer Phnom Penh
Productos en el Mercado Central

Pero si hay que algo que atrapa del Mercado Ruso son las calles que lo rodean llena de puestos con todo tipo de productos básicos de alimentación en donde encontrar las cosas más raras que hayas podido ver en la vida: ranas, bichos, tortugas, serpientes, todo para comer.

Calles de Phnom Penh
Alrededores del Mercado Ruso

Además, hay un puesto de comida que abre al caer la noche, en el que puedes comer el mejor marisco de toda la capital. Si bien es verdad que el sitio parece bastante cutre, nada más tienes que sentarte para ver el nivel de la gente que cena allí. Y la afluencia de comensales por otra parte, garantiza la frescura de los productos. Es más, te aconsejo que vayas temprano o corres el riego de que no haya muchos de los platos de la carta.

Orussey Market

Seguridad en Phnom Penh
Orussey Market Phnom Penh

Un verdadero laberinto local. Sin apenas turistas, este mercado de varios niveles ofrece desde teléfonos móviles hasta encurtidos y especias. Es el mejor lugar para ver el Phnom Penh cotidiano, el de la gente común, sin adornos.

 Phnom Penh Night Market

Qué hacer por la noche en Phnom Penh
Night Market en el Centro de Phnom Penh

Ubicado en la ribera del río, se activa al caer el sol. Lo típico del mercado es comer sentado en esterillas con música de fondo, aunque a nosotros ese plan no nos atrae demasiado. Ropa barata, carteras, accesorios… en realidad nada que no puedas encontrar en otro lugar y la verdad es que no es nuestro lugar favorito.

Templos de Phnom Penh

Wat Phnom

Principal Templo de Camboya
Mercado Ruso (Phsar Toul Tom Poung)

Wat Phnom no es solo un templo budista: es el lugar fundacional de la ciudad y uno de los espacios más simbólicos de toda Camboya. Situado sobre una pequeña colina artificial de unos 27 metros de altura —la más alta de Phnom Penh—, su nombre significa literalmente “templo de la colina”.

Templos de Phnom Penh
Primer Templo de Phnom Penh

Según la tradición, en el siglo XIV, una mujer rica llamada Penh encontró flotando en el río Mekong un tronco de árbol hueco. En su interior, descubrió cuatro estatuas de Buda y una de Vishnú. Interpretando esto como una señal sagrada, hizo construir un santuario sobre una colina artificial para protegerlas. Ese fue el primer Wat Phnom, y con el tiempo, la ciudad que creció a su alrededor fue llamada Phnom Penh, es decir, “la colina de Penh”.

Lugares imperdibles de la Capital de Camboya
Pagoda en Wat Phnom

Hoy en día, se puede ver una estatua de la señora Penh en un pabellón junto al templo, donde muchos locales le hacen ofrendas.

Entrada: 1$. Abierto de 7:00 a 19:00 horas

 Wat Ounalom

Templos céntricos de Phnom Penh
Wat Ounalom

A pocos pasos del Palacio Real, este templo menos visitado es uno de los más importantes para el budismo camboyano. Ofrece la posibilidad de observar la vida monástica y alejarse por unos minutos del tráfico de la ciudad.

Abierto de 8:00 a 22:00 horas

Calles, cafés y vida urbana: el Phnom Penh moderno

Paseo por la ribera del Mekong en Phnom Penh
Río Mekong a su paso por Phnom Penh

Pasear por las calles de Phnom Penh es todo un espectáculo, pero si estás interesado en lugares más tranquilos o modernos, la capital también ofrece alternativas.

Sisowath Quay (Paseo del río Mekong)

Lugares más concurridos de Phnom Penh
Sisowath Quay

Una caminata por esta avenida junto al río es casi obligatoria. Es donde Phnom Penh se muestra más viva: familias haciendo ejercicio, niños jugando, turistas relajados y una gran variedad de restaurantes y bares.

BKK1 y Factory Phnom Penh

Budismo Camboya
Imágenes de las calles de Phnom Penh

Si te interesa el arte contemporáneo, los cafés de autor y los espacios creativos, estas dos zonas te van a gustar. BKK1 es un barrio moderno con restaurantes internacionales, galerías y coworkings. Factory Phnom Penh es una antigua zona industrial reconvertida en centro cultural.

El Palacio Real de Phnom Penh

Imperdibles de Phnom Penh
Impresionante arquitectura del Palacio Real de Phnom Penh

El Palacio Real de Phnom Penh es uno de los lugares más emblemáticos de Camboya. Con sus tejados dorados, jardines impecables y arquitectura jemer clásica con toques franceses, es la sede oficial del rey y una muestra viva del esplendor camboyano.

Aunque en esta ocasión no lo visitamos ya que lo habíamos visto anteriormente, si es tu primera vez en la ciudad, es sin duda una parada imprescindible.

Guía de Phnom Penh
El Palacio Real de Phnom Penh

El Palacio Real fue construido en 1866, cuando el rey Norodom trasladó la capital desde Oudong a Phnom Penh. Se edificó en el mismo lugar donde confluyen el río Mekong y el Tonlé Sap, lo que lo convierte en un emplazamiento sagrado según la tradición jemer.

Lugares destacados de Phnom Penh
Patio de las estupas

Desde entonces, ha sido la residencia oficial de la monarquía camboyana (aunque en algunos periodos, como durante el régimen de los Jemeres Rojos, fue abandonado).

El recinto está dividido en varias áreas. Algunas están cerradas al público por ser residencias reales, pero muchas otras se pueden visitar libremente:

  • Sala del Trono (Preah Tineang Tevea Vinichhay)

    Qué ver en Phnom Penh
    Salón del Trono Palacio Real de Phnom Penh

El edificio más impresionante. Aquí se celebran las coronaciones y recepciones oficiales. Aunque no se puede entrar, las puertas suelen estar abiertas para ver el trono real y los frescos del interior.

  • Pagoda de Plata (Wat Preah Keo Morokat)

    Qué esperar de la visita al Palacio Real de Phnom Penh
    Frescos en el Palacio Real de Phnom Penh

Ubicada dentro del recinto, es uno de los templos más sagrados del país. Su suelo está cubierto de más de 5.000 losas de plata maciza, y en su interior se encuentra el famoso Buda de Esmeralda (hecho de cristal de Baccarat) y un Buda de oro macizo adornado con miles de diamantes.

  • El patio de las estupas y las residencias reales

    Phnom Penh en 3 días
    Edificios Reales

En esta parte del complejo se encuentran diversas estupas funerarias, pabellones ceremoniales y jardines bien cuidados. Pasear aquí es una forma muy agradable de entender el simbolismo del arte jemer real.

Seguridad en los alrededores del Palacio Real de Phnom Penh
Monjes paseando cerca del Palacio Real

Precio de la entrada: 10$.

Horario: de 8:00 a 11:00 y de 14:00 a 17:00 (cierran a mediodía).

Fotos: están permitidas en las áreas exteriores, pero no dentro de la Sala del Trono ni de la Pagoda de Plata.

Código de vestimenta: es obligatorio cubrir hombros y rodillas. Si vas en pantalones cortos o tirantes, te venden pañuelos y pantalones en la entrada.

Seguridad:  Esta zona es una de las más frecuentadas por carteristas, sobre todo en las puertas del recinto y la avenida frente al río. Lleva tus pertenencias bien guardadas y evita colgar bolsas o cámaras hacia el lado del tráfico.

Seguridad en Phnom Penh: precauciones básicas

Seguridad en Phnom Penh: precauciones básicas
Personas haciendo ejercicio en Sisowath Quay

Aunque Phnom Penh es generalmente segura para el viajero, hay que tener especial cuidado con los carteristas en las zonas más turísticas, especialmente en los alrededores del Palacio Real, el río Mekong (Sisowath Quay), el Night Market y los mercados centrales. Los robos suelen ser oportunistas, especialmente desde motos en movimiento o en aglomeraciones.

Seguridad en Phnom Penh
Puestos del Night Market

Lleva tu mochila o bolso siempre delante y bien cerrado.

Evita sacar el móvil en la calle sin estar atento.

No cuelgues bolsas o cámaras del hombro hacia la calzada.

En cambio, barrios algo más alejados del centro turístico, como los alrededores del Orussey Market o la zona de BKK1, tienden a ser mucho más tranquilos y seguros, incluso por la noche, siempre que se mantenga el sentido común.

Como en muchas capitales del sudeste asiático, el peligro no está en la violencia, sino en los pequeños hurtos. Un poco de atención basta para evitar sustos.

Cómo llegar y salir de Phnom Penh

Aeropuerto de Phnom Penh

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Phnom Penh
Estación Vireak Buntham Phnom Penh

La capital tiene un aeropuerto internacional con vuelos regulares. Desde allí, puedes tomar vuelos nacionales a Siem Reap o a otros destinos asiáticos.

Para ir del Aeropuerto Internacional de Phnom Penh al centro, puedes tomar el autobús número 3. También puedes tomar un taxi (10-15$), un coche con chófer (20-30$) o un transporte de aplicación como Grab. El autobús es la opción más económica (1$)  y tarda unos 10 minutos.

En la actualidad, se encuentra también operativa la opción del Airport Shuttle Train, que opera las 24 horas del día. El final del recorrido es Cambodia Railway Station, a pocos metros del Bulevar Russian Federation. El trayecto lleva 30 minutos y su coste es de 2,50$.

Desde Battambang (o Siem Reap): Autobuses regulares (6–7 horas). Algunas compañías ofrecen minibuses con aire acondicionado. El precio ronda los 10$ según la compañía.

Hacia Kampot (o Sihanoukville): Trayecto de 3 a 4 horas. Varias compañías hacen este recorrido, ideal para continuar hacia la costa. El precio ronda los 8 – 10$

Phnom Penh: una ciudad que sacude, conmueve y atrapa

Lo mejor de Phnom Penh
Típico bullicio caótico de las calles de Phnom Penh

A pesar del calor, del ruido y del caos del tráfico, Phnom Penh tiene una energía que fascina. Su pasado reciente aún late bajo la superficie, mientras la ciudad se reinventa. Esta segunda visita me permitió ver una cara distinta, más completa. Tres días son suficientes para comprender Phnom Penh, pero no para olvidarla. Porque Phnom Penh no se olvida. Phnom Penh se queda contigo.

Related posts

Los váteres de Camboya

El mundo con ella

Koh Rong Sanloem, la isla camboyana donde desconectar es obligatorio

El mundo con ella

Kep y Kampot: dos paradas tranquilas en el sur de Camboya

El mundo con ella

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: