Port Barton es un pequeño pueblo en la costa noroeste de la isla de Palawan en Filipinas.
Este lugar es una versión más tranquila, pequeña y relajada de El Nido. Y aunque las islas cercanas a Port Barton no poseen la belleza que puedan poseer los paisajes de El Nido, las actividades que se puede hacer aquí son muy similares pero muchos más baratas.


Port Barton no atrae al turismo elitista, sino más bien a los amantes de las pequeñas cosas que pueden disfrutar del ambiente rural, el relax y la belleza natural de este pueblo ubicado junto al mar al borde de la selva tropical. Se trata de un lugar relativamente virgen, poco sofisticado y no masificado, lo que lo ha terminado convirtiendo en un lugar atractivo para los viajeros amantes de lo auténtico.


El pequeño asentamiento se construyó sobre la base de la pesca y el cultivo de perlas en alta mar, aunque el turismo se ha convertido paulatinamente en la principal fuente de ingresos.


Ahora ya hay electricidad las 24 horas y dos cajeros automáticos; pero sin médicos ni hospitales, sólo un pequeño dispensario atiende las enfermedades más sencillas o más urgentes. No hay hoteles de cinco estrellas, sólo pequeños alojamientos compuestos de cabañas en los que el mayor lujo es una ducha de agua caliente.


Dónde dormir en Port Barton
Hay bastantes lugares para alojarse en esta pequeña población. La mayoría de los hoteles se encuentran a pie de playa, son de tipo cabañas y no disponen de agua caliente.


Nuestro hotel se llamaba Uno Dus y lo escogimos, primero porque disponía de habitaciones familiares, ducha de agua caliente y porque no queríamos estar junto al mar en estos días en los que parecía que la tormenta no terminaba de alejarse.
Además, hay una parte del pueblo llena de gallos que comienzan a cantar nada más salir el sol, así que decidimos huir del ruido de las olas y el canto de los gallos.


La familia que llevaba el hotel era más que amable y todas las mañanas nos preparaban un pequeño desayuno en la puerta de la habitación.
El problema es que el check in se lleva a cabo a las 13:00 horas, así que olvídate de llegar temprano.
Comer en Port Barton


Hay muchos establecimientos en Port Barton que ofrecen comida y cena, la mayoría de ellos regentados por extranjeros. Sin embargo, durante nuestra estancia –temporada baja- muchos de ellos, si no estaban cerrados, abrían para ti con lo que eso conlleva (la comida no está preparada, no hay de todo, hay que encender la cocina…)


En primer día comimos en una restaurante local (o carendería, como se denomina en Filipinas) llamado Gayacan, muy recomendado por muchos viajeros. Sin embargo, no nos encontramos totalmente a gusto: hacía un calor horroroso y la comida no nos agradó del todo. Ahora, barato sí que era. De hecho, puedes comer un plato, arroz y un refresco pequeño por sólo 50 Php (1€)


Conocimos un restaurante llamado Miam Miam Glou Glou regentado por un vasco-francés que nos encantó y lo hicimos nuestro durante los días que estuvimos en Port Barton. La comida estaba riquísima, las salsas espectaculares y tenía una carta de lo más variada; además, hacían unos postres buenísimos y tenían pan del día.


¿Qué hacer en Port Barton?


Son bastantes las actividades que se pueden realizar en Port Barton, sin embargo, nosotros llegamos con la cola de la tormenta tropical y no nos quedaba más que una oferta limitada de opciones que, hasta el segundo día de nuestra estancia, no incluyó island hopping.
Visitar White Beach o Sand Bar


Aunque haga mal tiempo, las bangkas te pueden llevar a estos dos lugares porque son cercanos a la Playa de Port Barton y están situados en el interior de la bahía.
El precio es de 400 Php (7€) por persona, aunque también se puede llegar hasta White Beach andando.
El problema es que todavía lloviznaba y no hubiésemos sabido qué hacer en la playa si llovía.
Pamuayan Falls


Decidimos caminar hasta las Cascadas Pamuayan, aunque lo que en principio pensábamos que era un paseo, se convirtieron en 10 km entre la ida y la vuelta.


Lo mejor es que, con la lluvia, decidimos ir en chanclas y ya imaginaréis lo que es andarse 10 km con el calzado no apropiado.


Para llegar tardamos 2h porque hay que subir unas cuestas y encontrar los senderos, y la vuelta la hicimos en 1 hora.


También se puede llegar en moto o tricile.
Al realizar el desvío de la carretera principal y tras haber atravesado un largo camino, hay una caseta “no oficial” de acceso y registro que te solicita una donación y la verdad es que vive en ella una familia completa, así que tratamos de ser generosos.


La casacada no es de las mejores que hayamos visto, pero lo cierto es que no había absolutamente nadie y disfrutamos mucho de encontrarnos en mitad de la naturaleza solos, pese al tremendo chaparrón que tuvimos que sufrir a la vuelta.


Practicar Kayak o Paddle Surf
Otra de las actividades que se pueden llevar a cabo con mal tiempo en Port Barton es la práctica de kayak o paddle surf, que fue lo que Macarena hizo al caer la tarde. El precio de la tabla fue de 150 Php/hora (3€).


Island Hopping en Port Barton
Parecía que al día siguiente tendríamos suerte y, casi con toda probabilidad, podríamos salir a disfrutar de los secretos de Filipinas bajo el mar.


Las bangkas comienzan a salir a las 8:00 de la mañana y están saliendo hasta las 11:30.
Todos los island hopping de Port Barton cuestan 1.200 Php (22€) por persona, aunque hace no mucho costaban 700 Php más las tasas (Tasas de las que ya hablaremos) e incluyen las gafas. Los tours suelen incluir dos o tres puntos en los que se realiza snórquel, avistamiento de tortugas, una parada en German Island para comer (comida incluída) y una parada en alguna lengua de arena en la que se pueden ver estrellas de mar.


Los island hopping se anuncian en todos los alojamientos y en todas las calles del pueblo, pero no hace falta contratarlo con anterioridad. En los carteles se realiza una relación de arrecifes y lugares que, a falta de conocerlos previamente, parecen casi iguales.


Con todo ello, el día que nos tocó, por fin, nos dirigimos a la playa y preguntamos si el tour al que nos íbamos a unir tenía una buena expectativa de snórquel, y si veríamos estrellas de mar y tortugas. Las gafas ya las poníamos nosotros. Siempre las llevamos porque somos bastante escrupulosos con las boquillas.


Subimos a la bangka con 2 españoles y cinco franceses. Hicimos snórquel, nos torramos al sol, comimos, vimos estrellas de mar y, de lo más maravilloso que he podido hacer en la vida: nadar con tortugas.


La verdad es que Yayo es un experto buceador ¡Lo ve todo! Supongo que tantos años de mar le han enseñado a interpretar las señales que ofrece ese medio tan desconocido para otros, tan desconocido para mí. Así que mientras las hordas se arremolinaban tras una tortuga, Yayo nos llevaba a lugares donde sólo estábamos los tres disfrutando de esa mágica visión.


En un momento dado, se levantó un pequeño motín en nuestro bote: no sé si no habíamos visitado twin reef, o si habíamos cambiado Lagoon Reef por Wide Reef jjjjjjjj el caso es que pareciera que todos llevaban un gps y sabían dónde estábamos y a donde íbamos. Nosotros, en cambio, nos tirábamos al agua donde nos paraba el barco y disfrutábamos del fondo marino. Vimos estrellas, vimos tortugas y comimos. Hicimos todo lo que fuimos a hacer ¡Bendita ignorancia!
Cómo llegar de El Nido a Port Barton


El trayecto desde El Nido a Port Barton dura 3 horas y media aproximadamente y cuesta 500 Php (9€) por persona.
En el trayecto, hay una parada y un cambio de Van y, en nuestro camino, subió más gente en la población de Roxas; además, sufrimos un pinchazo que llegaron a arreglar con todos los pasajeros dentro. Eso, sí, el equipaje lo bajaron.


La Estación de Autobuses de Port Barton se encuentra a la entrada del pequeño pueblo y, salvo que vayas a un alojamiento que esté retirado, probablemente no necesites tomar un tricile.


Nosotros, desde luego no lo necesitamos, pues nuestro hotel estaba a dos minutos de la Estación.
Cómo llegar de Port Barton a Puerto Princesa
Las vans de Port Barton a Puerto Princesa salen todos los días cada hora, desde las 6:00 a.m. a las 17:00 horas.


Tardan 3 horas en hacer el trayecto y cuestan 350 Php hasta la Estación de Autobuses que se encuentra fuera de la ciudad y 500 Php si eliges que te dejen en el aeropuerto o en el hotel.
Como nuestro hotel no se encontraba en la carretera principal junto al resto, sino que estaba en el centro de la ciudad, al llegar a Puerto Princesa, nos recogió un coche que nos trasladó hasta el hotel.
18 comentarios
¡Hola, Macarena! Como dices, a juzgar por las fotos es un lugar sin adornos «turistiles», para disfrutar de algo auténtico. Por lo que veo, en esta ocasión pillasteis algún rayo de sol y desde luego ese restaurante del cocinero vasco que seguro os alimentaría a base de bien. Bellísimas fotos acuáticas. Un fuerte abrazo!
Este es el tipo de lugares que va más con nosotros, David. Somos unos «salvajes», supongo jejejejeje
La verdad es que disfrutamos muchísimo en estos fondos marinos.
Un fuerte abrazo!!!!
Hola Macarena, espero que estes bien, yo llevo tiempo sin puplicar. Menuda experienci se ve que lo estais pasando genial, y disfrutando a tope. Y Macarena en su salsa.
Cuidate besos.
Hola Cristina,
Ya ya sé que no estás publicando porque, de vez en cuando, paso a verte. Espero que eso no signifique nada más que falta de tiempo y que todo vaya bien.
La verdad es que sí. Filipinas es toda una experiencia.
Un beso grande. Y cuídate mucho.
Qué sitio tan auténtico, y las fotos marinas son preciosas!!! Un beso
Yo creo que es de esos lugares para retirarse del mundo. Un besito
Un lugar muy autentiico, sin lugar a dudas que me daria una vueltecita por allí sobre todo por el fondo marino. Un beso y feliz finde ???
Ay ojalá, Vicenta, si te gusta el mar lo ibas a pasar estupendo.
Un beso
Parece ser que Palawan es la isla más poblada de Flipinas y a su vez agrupa a numerosas islas.
He ido a leer tu anterior entrada sobre El Nido y ahora que nos haces otro recorrido amplio sobre este pueblito costero de Port Barton, ya me he dado cuenta que ambos están próximos y dentro de esta isla de Palawan. Sin embargo El Nido además de ser muy turístico tiene mejores servicios públicos y lugares de alojamiento más confortables o modernos que los que existen aquí en este lugar costero, mucho más modesto en ese área del turismo, pero en cambio, muchísimo más espectacular por la espléndida naturaleza en estado virgen, diría yo, que ofrece a los intrépidos viajeros, como vosotros, que nunca dudáis de atravesar todo tipo de sendas con chanclas incluso, como en esta ocasión y con dos horas de camino de ida y una de vuelta. ¡Madre de Dios, qué paliza! Seguro que mereció la pena, porque a la vista están las fotografías tan hermosas que nos compartes.
Me han llamado mucho las actividades acuáticas y submarinas que practicásteis, como el snórquel, del que no tenía conocimiento hasta ahora y desde luego contar con la experiencia de Yayo, como submarinista experto también debió ser fabuloso, ahí nos han quedado esas fotos de las tortugas y estrellas de mar.
Un abrazote y que disfrutéis de un feliz fin de semana. 😉
Unos lugares muy peculiares y diferentes, Estrella, a los que hay que llegar libre de prejuicios para absorber la esencia de la realidad de la vida de Filipinas, muy diferente a la que disfrutamos en nuestros países de origen.
Ya nos conoces. Perdernos en lugares poco concurridos parece ser nuestra especialidad y en esta ocasión, disfrutamos todo lo que pudimos.
Un fuerte beso
Nadar con tortugas,… que lujo. Hacer esnórquel en mares tropicales es todo un lujo. Yo que Galicia he buceado mucho, lo hice en México y en Brasil en arrecifes fantásticos. Recuerdo que en Brasil me emocioné tanto que me fui alejando del barco y este venga a tocar la sirena y yo sin enterarme,… cuando por fin me di cuenta y volví me las tuve que ver con la peña,… que estaba un poco cabreada jajaja.
Qué envidia!
Jajajajjaja Ains.
A decir verdad, Norte. Yo soy mucho de secano porque soy muy friolera. Quizá por eso me gusta Asia. Porque esa temperatura del agua me invita a sumergirme muchísimo más de lo que hago en mi propia tierra. Así que no creas que es mucho lo que yo pueda haber visto del fondo marino, al que además respeto profundamente por no ser buena nadadora. Pero Yayo es un pececito; de hecho es instructor de buceo y con él, bajo el mar, se hace la magia porque lo ves todo. Todo lo que pueda haber camuflado o escondido, lo encuentra: pulpos bajo montones de piedras, almejas en sus agujeritos, lenguados en arenas en las que imaginas que no hubiera vida,… Así que bucear allí con él fue todo un lujo y disfruté como una niña. Aún así, supongo que aún me queda un viaje más a Filipinas.
Un abrazo!!!
Lugares como este con agua me tranquilizan ❤
Es un sitio ideal para relajarse, Kinga.
Menudo paraíso para perderse, la foto de la tortuga es espectacular. Un reportaje extraordinario, enhorabuena Macarena. Besos desde el Norte!!!
Bueno, Germán, me hubiera faltado un mejor equipo para esas fotografías submarinas, pero como ves, pude apañarme.
Un abrazo!!!!
Me pareció todo muy bonito, Macarena, y muy interesante toda la información que nos aportas.
Ha sido como estar allí, con ustedes, in situ.
Es bueno al viajar conocer los lugares más emblemáticos y conocidos, pero igual de encantador es adentrarse por los lugares (destinos) menos populares porque suceden dos cosas: la esencia y la cultura suelen ser más genuinos, y el disfrutarlo con menos gente que en otros enclaves más turísticos le aporta un encanto especial y mucha más tranquilidad.
Cosas genuinas y gente genuina.
Qué suerte dar con ese restaurante, donde tan bien comieron y que hicieron suyo durante toda la estancia.
Excelente elección del alojamiento alejado del mar y de las gallinas madrugadoras 🙂
Y bueno, de la excursión a las cataratas qué decir, ese bosque, la naturaleza…..esas horas de paseo debieron ser preciosas. Me encantó esa parte. Guauu.
Y qué bueno el disfrute acuático con sus propias gafas y tubos, qué riqueza y belleza de mar y sus fondos.
Gracias por compartir todo esto!!!
Un beso.
Pues, Nélida, te tengo que dar la razón en todo lo que comentas porque estoy absolutamente de acuerdo contigo.
Me alegro que te haya resultado interesante este lugar y el relato de esta parte del viaje.
Un besazo. Gracias siempre a ti.