Puerto Princesa es la capital de la provincia de Palawan. Hoy en día, los filipinos hablan de ella como una ciudad turística que ofrece numerosos balnearios y restaurantes de marisco, aunque se trata más bien de un alto en el camino para ver su gran Río Subterráneo.
Ha sido considerada varias veces como la ciudad más limpia y más verde de las Filipinas, asunto cuestionable que da a entender que si, en comparación con el resto de ciudades de Filipinas, ésta es la más limpia y verde, podremos imaginarnos el estado de las demás ciudades. Claro que, en relación con Manila o Cebú, puede que la afirmación sea cierta.
Además es famosa por sus granjas de cocodrilos, ríos subterráneos y submarinismo.
La ciudad fue bautizada en nombre de la princesa Eulalia de Borbón, hija de S.M. la Reina Isabel II (de España), tras la expedición de 1872, que fundó la capital de la isla de los Paraguas (Palawan).
Estuvimos en Puerto Princesa dos días y medio por un pequeño error de cálculo, ya que pensábamos realizar algunas actividades que no pudimos llevar a cabo. De haberlo sabido, probablemente hubiéramos pasado un día más en Port Barton; no obstante, y aunque Puerto Princesa no es precisamente un lugar entretenido, hicimos muchas cosas y pasamos el tiempo sin aburrirnos.
¿Qué hacer en Puerto Princesa?
Ni qué decir tiene que Puerto Princesa es una ciudad mucho más grande que El Nido o Port Barton. Hay amplias avenidas, bastante tráfico, parques, mercados,… Pero no es ni mucho menos parecida a las ciudades tal y como las conocemos en Occidente y ya ni siquiera en el resto de Asia. Filipinas es peculiar hasta en sus ciudades grandes. No obstante, Puerto Princesa se aleja mucho del trazado y el agobio de lugares como Manila o Cebú y es bastante más llevadera.
Sin embargo, a pesar de ser la segunda ciudad con mayor densidad de población de Filipinas, Puerto Princesa no tiene una amplia oferta de entretenimiento para turistas. No obstante, hay determinadas visitas que puedes llevar a cabo si visitas la ciudad.
En el Centro de Puerto Princesa
Catedral de la Inmaculada Concepción
La Catedral de la Inmaculada Concepción en Puerto Princesa es probablemente uno de los edificios religiosos católicos más grandes y por ello impresionantes de todo Palawan.
Ubicada a lo largo de la Avenida Rizal y al otro lado de la Plaza Cuartel se puede llegar fácilmente en triciclo desde cualquier lugar de la ciudad.
La historia de este lugar se remonta en 1872 cuando los misioneros españoles celebraron la primera misa de la ciudad de Puerto Princesa en el lugar donde se encuentra actualmente la catedral. La iglesia fue construida posteriormente y se completó después de casi un siglo. Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción fue nombrada patrona de la ciudad de Puerto Princesa.
La catedral celebra misa diaria y los fines de semana, hay gente en la calle que la sigue a través de altavoces.
Plaza Cuartel
Plaza Cuartel es hoy una puerta de ladrillo frente a la Catedral de la Inmaculada. En su día, sin embargo, fue un cuartel del ejército español; pero realmente este lugar es conocido por ser el sitio donde 143 prisioneros de guerra estadounidenses fueron quemados bajo tierra en 1944.
Los paneles explicativos a la entrada, proporcionan información de la masacre y del papel que jugó Puerto Princesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy día, se trata de un decadente parque de libre acceso desde el que se puede ver la bahía de la ciudad.
Public Old Market
Otra de las posibles atracciones de Puerto Princesa puede encontrarse en pleno centro de la ciudad, donde se ubica el antiguo mercado de abastos.
Para aquellos a quienes les gusta disfrutar del ambiente de los mercados asiáticos, pueden recorrer sus diferentes puestos bajo el adorno de cientos de guirnaldas de Navidad y encontrar una amplia muestra de la fruta y verdura típica de Filipinas, así como del pescado y marisco que se consume en esta parte del mundo.
Waterfront
Bay Front Walk es el pequeño paseo marítimo de Puerto Princesa en el que todas las tardes se reúnen decenas de familias y niños para tomar el fresco, pasear o picar en sus puestecillos palomitas, mazorcas de maíz, zumos de frutas o el tan característico balut filipino.
Waterfront posee numerosos restaurantes que, cada noche, ofrecen pescado, marisco y comida típica filipina en hoja de plátano.
El paseo marítimo y los restaurantes se llenan durante el fin de semana, que es cuando también abren los puestos de venta de souvenirs típicos de la zona: perlas, coral, madera, etc.
Centro Comercial SM City
Mi ideal como viajera no es precisamente visitar un Centro Comercial, pero cuando tienes que matar el tiempo, te pilla de camino y además necesitas comprar algunas cosas como repelente de mosquitos, está bien dejarse caer para comer al fresquito del aire acondicionado. Este centro comercial se encuentra en Cor Lacao Street.
Hay dos centros comerciales más en Puerto Princesa: Robison Place Palawan, en National Highway Barangay y Chinatown Center Palawan, en Valencia Street.
Museo Monumento de la II Guerra Mundial Batallón Especial de Palawan
Este museo no se encuentra precisamente en el centro de Puerto Princesa. Se ubica a varios kilómetros del centro en la Avenida de Rizal, por lo que es conveniente coger un tricicle para llegar.
El Museo abre de lunes a sábado de 8:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 50 Php (1€) adultos y 30 Php (0´50) niños y mayores de 65 años.
Se trata de un museo creado a iniciativa de un coleccionista privado, al que se han ido uniendo donaciones privadas de artículos de la Segunda Guerra Mundial. Hay armas, indumentaria, vehículos, y un sinfín de objetos. El problema es que, a los artículos específicos de la exposición se unen otros tantos, bélicos también, que nada tienen que ver con los acontecimientos que, en Filipinas, tuvieron que ver con la Guerra Mundial. Así que el museo es más un batiburrillo de objetos bélicos, que un Memorial dedicado al Batallón Especial de Palawan.
No obstante, hay algunas curiosidades, como un par de zapatos donados por Imelda Marcos a la exposición de su colección de más de 4.200 pares. Así que si no hay otros planes, visitar este Museo puede ser una opción.
Excursiones a los alrededores de Puerto Princesa
Río Subterráneo
El Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa mezcla un paisaje kárstico de caliza con un río subterráneo.El lugar es una de las selvas más importantes en Asia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999 y una de las siete maravillas naturales del mundo el 11 de noviembre de 2011.
Realmente, el Río subterráneo es la gran atracción de Puerto Princesa y son muchos los viajeros que sólo se detienen en la ciudad para verlo.
Avistamiento de Luciérnagas
Las bangkas para ver luciérnagas se toman en waterfront antes de que anochezca y el precio del viaje es de 1.200 Php (22€) por persona.
Honda Bay
Honda Bay conforma un conjunto de islas y bancos de arena cerca de Puerto Princesa en los que se puede hacer el island hopping tan típico de Filipinas.
La mayoría de los tours de Honda Bay salen a las 8 a.m. y regresan a las 16:00 horas e incluyen 3 islas: Starfish, Cowrie y Luli. El precio suele ser de 1500 pesos (27€).
Para llegar por libre, nosotros fuimos en multicab hasta la Terminal de San José por 15 Php (30€) cada uno para tomar otro multicab en dirección a Sta. Lurdes –que para en Honda Bay-. Podíamos haberlo cogido desde Puerto Princesa, pero ésas fueron las indicaciones que nos dieron. Lo que ocurre es que, desde la Terminal de San José, terminamos tomando un tricicle que por 100 Php (2€) nos llevó a los tres.
En Honda Bay no hay playa, sino un muelle en el que puedes alquilar un barco por 1.200 Php (22€) más la tasa medioambiental 155 Php (3€) por persona y 300 Php (5€) por persona por la comida. Además, si no tienes equipo de snórquel, puedes alquilarlo por 150 Php (2,50€) las gafas y 150 Php (2,50€) si alquilas aletas.
Nagtabon Beach
Nagtabon Beach se encuentra en la parte noroeste de Puerto Princesa. Es una playa limpia con pocos turistas y arena fina; y puede que de haber disfrutado de más días de playa en el tiempo que llevábamos ya en Filipinas hubiese sido un lugar que no habríamos visitado; pero estábamos ansiosos de un poco de sol y mar.
Iwahig Prison and Penal Farm
Visitar la cárcel de Iwaigh fue, creo, la experiencia más increíble que tuvimos en Filipinas.
Iwahig es un penal al que traen presos, generalmente jóvenes con largas condenas y buen comportamiento, de la congestionada cárcel de Manila en la que se admiten visitantes.
Tours para hacer tirolina, visitar granjas de cocodrilos, etc.
Alojamiento y Transporte en Puerto Princesa
Alojamiento en Puerto Princesa
A lo largo de Puerto Princesa North Road (la carretera general que lleva al aeropuerto) y sus calles aledañas, existen numerosos alojamientos a los que acuden los viajeros después de un viaje largo o una ruta por el Norte de Palawan. Se trata de alojamientos con todas las comodidades, piscina, ducha de agua caliente y buenos desayunos. El problema, sin embargo, es que se trata de lugares alejados del centro.
Nosotros elegimos un hotel en el centro de la ciudad ubicado muy cerca de la Catedral que se halla en una antigua casa colonial unifamiliar y que conservaba, por ello, esos típicos suelos de madera, muebles de época y habitaciones espaciosas. Los cuartos de baños eran bastante viejos, pero todo estaba muy limpio y disponía de agua caliente y desayuno. Además, en el porche, podías perder horas al fresco. Su nombre: Matutina Pensione. Pagamos 89€ por tres noches.
Cómo moverse en Puerto Princesa
Independientemente de los tours que pueden contratarse en cualquier hotel o agencia de viaje, la mejor manera de moverse en Palawan es en tricicle. El precio por recorrer largas distancias es de 10-12 Php (0,20€) por persona y trayecto. El problema es que muchas veces hay que regatear. No obstante, los vehículos disponen de número de licencia y una lista visible de precios por carrera según el número de kilómetros recorridos.
Otra de las formas para desplazarse en Puerto Princesa es el multicab, pequeñas furgonetas abiertas, algo más pequeñas que los jeepneys (Yipni) pero que hacen recorridos más cortos que éstos. El precio es de 15 Php (0´30€) por persona y trayecto.
Y para distancias más largas, se pueden usar Vans, que se paran en la carretera o autobuses que se toman en la Estación de San José.
12 comentarios
No lo conocía, pero no me hubiera imaginado un lugar llamado así por allí. Lo que me han encantado son los tricicles, que divertido desplazarse así!!
El nombre es llamativo ¿A que sí?
Con respecto a los tricicles, no creas, son un poco incómodos jjjjjjj Y muchos de ellos, como son distintos de un lugar a otro, obligan a ir en raras posturas para facilitar que quepan todos los ocupantes.
Un besito, Asun.
De aquí me quedo con la catedral y esa imagen de la playa que sin apenas gente tene que ser un gustazo sentarse a quedarse mirándo el mar que este año será muy difícil verlo. que vistosos son los autobuses.
Cuidaros familia. Buena noche.
Un abrazo.
Es curioso encontrar un gran edificio religioso católico tan lejos de casa ¿Verdad? Pues si vieras el domingo a la gente escuchando misma desde la calle ¡Impresionante!
Y el mar… Nosotros gracias a Dios lo tenemos cerquita de casa, aunque veremos a ver cómo se plantea el tema de disfrutar de la playa este verano.
Un besazo, Laura.
Al igual que a Laura lo que más me ha gustado es la catedral, se ve preciosa. Un beso y feliz finde Macarena 🌈🌈🌈
Es interesante ver una catedral en un país tan lejano y que parece tan diferente al nuestro, aunque en las creencias religiosas creo que no les ganamos.
Un beso, Vicenta.
Toda una experiencia Filipinas,… imagino que en otra entrada nos contarás algo de esa zona kárstica…
Espero que no me vayas a matar, pero no, no fuimos al río subterráneo. Es que eso de decir que está en Puerto Princesa es más un decir que otra cosa porque está lejillos y con las carreteras de Filipinas, hay que pensarse lo de los desplazamientos más de una vez (también por el tema económico). Si vale de algo, creo que te gustará la experiencia que contamos acerca de nuestra visita a la cárcel.
Un abrazo, Norte.
¡Hola, Macarena! Jo, ese paseo marítimo es fantástico, así como contemplar las luciérnagas. Desde luego que es completa esta entrada. Mercados, museos, ¡y hasta un par de zapatos de aquella primera dama del dictador que no sé cuántos pies debería tener!
Sin embargo, fíjate que la foto en la que más me he parado ha sido la del centro comercial, esa en que aparecen tres adolescentes alienados con sus móviles, tal cual como podríamos verla en cualquier lugar del mundo. La imagen de la globalización por antonomasia. Un fuerte abrazo!!
Fíjate, David, los países que hemos podido visitar en Asia: una cultura muy diferente en muchos aspectos; pero no encontré en ninguno de ellos tantos aspectos que nos alejaran tanto como los que pude observar en Filipinas, salvo la religión, claro está.
Un fuerte abrazo!!!
Qué interesante, Macarena.
Veo que hay muchas cosas que hacer en Puerto Princesa. Y también veo que ustedes aprovecharon bien todas las posibilidades.
Me encanta porque nos lo cuentas con infinidad de detalles, y eso es impagable. Gracias!!!
Una pregunta, ¿no hicieron fotos del interior del río subterráneo? Supongo que también debió ser alucinante.
Gracias por compartir.
Un beso grande.
No no, Nélida, como le digo a Norte en otro comentario, no llegamos a ir hasta allí porque «la cercanía» en Filipinas es muy relativa y se trataba de un largo (y costoso) trayecto que, tras los malos días anteriores, no tuvimos ganas de llevar a cabo.
Del resto de lugares sí que hablo en el resto de las entradas.
Un besazo. Gracias a ti siempre.