Siargao es una de las islas más al Este del archipiélago de Filipinas.
Descubierta en el siglo XVI por el español Bernardo de la Torre y redescubierta a mediados de los años 80, la isla atrae a surferos del mundo entero por su ola en forma de tubo que se encuentra en Cloud 9.


A partir de 1992, año en el que acogió el Primer Campeonato Internacional de Surf, saltó a la fama para acoger, especialmente entre julio y septiembre, a surfers de todas las nacionalidades.
Pero además de Cloud 9, existen en Siargao más de 30 puntos de surf en toda la isla: Cemetery, Rock Island, Tucson, Quicksilver, Badjang, Barrio, Boulevard, G1, Tahiti, Jacking Horse, etc.


Aunque Siargao es conocida internacionalmente por ser un reconocido paraíso del surf en el mundo, son otros muchos los atractivos que ofrece tanto la isla como sus alrededores y, si bien nosotros cruzamos medio mundo porque Macarena quería probar las olas de Siargao, la idea de encontrar un lugar en Filipinas en el que seguro acertáramos con el tiempo y estuviéramos a salvo de tifones y monzones frecuentes en el mes de agosto, nos hizo decidirnos a la hora de elegir una de las islas más alejadas en el archipiélago.
Cómo llegar a Siargao en Avión
Nos encontrábamos en Puerto Princesa y para llegar hasta Siargao teníamos que hacer escala en Cebú.


El primero de los vuelos duraba aproximadamente una hora y cuarto, mientras que de Cebú a Siargao dura una hora.
Los billetes de avión para los tres en los trayectos Puerto Princesa – Cebú – Siargao – Cebú con la compañía Cebú Pacífic nos costaron 460€ (150€ x persona).


Los aviones salieron con puntualidad y el único imprevisto del camino fue que, en Cebú, mientras estábamos en tránsito, nos llamaron por la megafonía del aeropuerto ¡Menudo sobresalto! En Filipinas está prohibido viajar con mecheros en avión y no están permitidos ni en equipaje de mano ni facturados, pero Yayo llevaba un par de ellos en la maleta. Así que lo hicieron bajar y nos desmontaron el equipaje.
Llegar del aeropuerto a General Luna
Llegamos a Siargao después de comer.
Desde el aeropuerto a General Luna, hay unos 35 km, se tarda una hora en hacer el trayecto, y son decenas los conductores que se agolpan en la puerta para ofertar transporte en tricicle, van, multicab o una moto de alquiler.


El tricicle desde el aeropuerto a General Luna cuesta 500 Php (9€), mientras que en van, son 300 Php (5,5€) por persona; la multicab cuesta 150 Php (3€) por persona y si alquilas una moto, el precio son 500 Php por día.
Alojamiento en Siargao
Elegimos el alojamiento en General Luna, por eso de estar más cerca de Cloud 9 para que Macarena pudiera ir y venir a surfear al ritmo de las mareas, y aunque el lugar más demandado para alojarse es General Luna, supongo que por contar con más ambiente y mayor número de servicios, hay otros muchos lugares en la isla en los que encontrar tranquilidad y alojamientos baratos.


Dicen que es difícil encontrar alojamiento en Siargao y más aún en temporada alta y para una estancia larga; así que la reserva del alojamiento fue de las primeras cosas que hicimos cuando preparamos nuestro viaje a Filipinas allá por el mes de febrero.
Estuvimos alojados en un apartamento con una pequeña cocina, un cuarto de baño chiquitito y un bonito porche.
Moto y tabla de surf, los dos imprescindibles de Siargao
Nada más llegar alquilamos una moto para los cinco día que estaríamos en la isla por 350 Php (6€) al día (1.750 Php – 32€ para toda la estancia).


Además, alquilamos una tabla de surf para los cinco días por 25€ con posibilidad de cambiarla al gusto y según el tipo de olas.
El alquiler de tabla en Cloud 9 para 1 hora es de de 200 Php (3,6€); 2 horas 300 Php (5,4€); y entre 500 y 600 Php (9 y 10€) por una hora con instructor.


Pasar el puente Cloud 9 Surf Boardwalk cuesta 50 Php (1€) si no vas a hacer surf, es decir, si no llevas tabla. Y si contratas un barco para que te aleje de la costa cuando hay marea baja, el precio es de 250 Php (4,5€) por persona, debiendo alquilarlo un mínimo de 2 personas.


Alquilar un barco para pescar cuesta entre 1.000 (18€) y 1.600 (30€) Php
¿Qué hacer en Siargao?
Nuestra estancia en Siargao fue de 6 días, pero para nosotros supuso un balón de oxígeno tras los primeros días de viaje en la isla de Palawan.
Realmente eran pocos nuestros planes cuando aterrizamos allí atraídos más por las olas y el surf que por el resto de atractivos de la isla. Así que, una vez en disposición de moto y tabla, nos moveríamos todos al ritmo de las mareas.


Independientemente del tiempo que se puede emplear en hacer excursiones, en Siargao hay tiempo para todo. Parece como si los cantos de los gallos con los fuertes rayos del sol a primera hora del día y las luces de los locales de moda en General Luna, alargaran los días de manera inimaginable. Así que, además de las horas que religiosamente Macarena dedicaba al surf, nos daba tiempo a diario para hacer excursiones, island hopping, salir a comer y cenar, disfrutar del snórquel y la playa e ir incluso de compras.
Lugares imperdibles de Siargao
Cloud 9


El espigón de madera, imagen mundialmente reconocible de Cloud 9, se convirtió desde su construcción en templo del surf mundial. Erigido para acceder a la ola caminando por un puente y bajar por cuatro escaleras de madera que llegan al agua, posee junto a la ola dos pisos para observar y fotografiar a los surferos.


Cloud 9 se sitúa en la rompiente de un arrecife que queda al descubierto cuando baja la marea en el que disfruté como una niña a remojo en sus pozas de agua caliente, o viendo las pequeñas especies que se refugian en las rocas en bajamar.




Además, es lugar de pesca “a mano” de los locales que atrapan los peces que quedan más desprotegidos y que utilizan para hacer kinilaw, el ceviche filipino. Y cuando sube la marea, puedes bucear sobre las rocas.


Pero Cloud 9 destaca por su ambiente surfero sobre todo: lugares para alquilar tablas de surf, instructores de pelo quemado al sol y bonitos chiriguitos de playa con mesas de madera, rudimentarios columpios y cojines tirados en el suelo.


Piscinas naturales de Magpupungko


Es una de las atracciones más sobresalientes de la isla de Siargao. Se trata de unas grandes pozas en las rocas junto al mar que quedan inundadas de agua clara cuando baja la marea.
Cueva de Tayangban
Tayangban es una piscina natural ubicado en el interior de una cueva, un cenote y su visita se puede combinar con la excursión a las piscinas de Magpupungko.
Palmera doblada


Uno de los rincones más conocidos de Siargao es la famosa Palmera Doblada o The Bent Palm que se encuentra en Maasin Bridge, camino a las piscinas naturales.
Island Hopping: Naked, Daku y Guyam


En Siargao es posible realizar un tour por las islas de sus alrededores, entre las que destacan Naked, Daku y Guyam. Naked es una lengua de arena blanca con agua de color turquesa incomparable. En Daku puedes comer, tumbarte bajo las palmeras o torrarte al sol tras un largo baño en aguas cristalinas. Guyam es un pequeño islote lleno de palmeras y con mucho encanto.
Sugba Lagoon y Kawhagan Island


Sugba Lagoon es el segundo manglar en extensión de Filipinas. El Parque Natural ofrece una de las visitas más fotogénicas de Siargao con su trampolín de madera sobre unas bellas aguas turquesas.
Tour Isla Corregidor


Esta bonita isla cuenta con con amplias extensiones de vegetación sobre la que se alzan las bellas palmeras filipinas. Además, su playa es ideal para tumbarse al sol sin hacer nada.
Ambiente nocturno en Siargao
Si por algo destaca Siargao es por el agradable ambiente nocturno que ofrece General Luna, completamente lleno de una amplia oferta de bares, pubs y restaurantes; así como de tiendas de artículos relacionados con la playa y el surf.


Lugares en los que comimos o cenamos
Durante nuestra estancia en Siargao, fueron algunos los restaurantes y bares que recorrimos, entre ellos:
White Banana – Es un lugar encantador junto al mar y con una decoración muy cuidada. La comida está bien, pero el problema es que la música está demasiado alta.


Pizza Aventino´s – También tiene pizzas para llevar. Pero la masa de las pizzas filipinas, un poco más gruesa y algo dulzona, salvo excepciones, no fue muy de nuestro gusto.
Narutuna – Fue uno de los lugares en los que repetimos más de una vez dada su cercanía con Cloud 9. El servicio es relativamente rápido y la comida bastante variada.
Dawis – Fue también otro de los lugares en los que repetimos más de una cena. Es un local muy chiquitito, pero sirven una comida poco especiada y muy al gusto europeo. Además, sus precios están fenomenal.
Compras en Siargao
Por otra parte, fueron algunos los artículos que compramos en la isla: pendientes, camisetas surferas, zinc para proteger la cara del sol, cera para la tabla de surf, collares tallados, etc.


Son bastantes los extranjeros que se han instalado de forma permanente en Siargao y han refinado las ofertas de sus tiendas, ubicadas en la calle principal de General Luna, adaptando los artículos a los gustos occidentales, pero empleando materias primas y diseños filipinos.


Realmente, junto con algunas de las tiendas de El Nido, Siargao fue el lugar en el que encontramos los artículos más bonitos de Filipinas.
18 comentarios
Parece un lugar ideal para disfrutar del mar. Y Macarena del surf
Por vuestra tierra también lo pasaría bien surfeando, Mamen. Un besito y ¡Felicidades a Sergio!
Lo siento Macarena,… pero es una pena ver como tienen de machado ese arrecife. Es cierto que el uso público del medio natural es junto con la conservación, las dos funciones principales de un parque natural,… pero en algunos lugares esa relación se desequilibra en favor de la actividad económica poco sustentable,… no te parece?
Ains Norte, imagino que, tú que entiendes más que yo sabrás cómo debería estar ese lugar, pero a decir verdad, el estado del sitio no es algo que me llamara la atención por su deterioro ya que en el resto de lugares e islas de Filipinas, el paisaje era, sino igual, muy parecido. De verdad que no me pareció que los Filipinos sean descuidados con su medio natural, algo que sí me llamó la atención en otras zonas del mundo, como en Maldivas por ejemplo.
Un lugar preciso para poder disfrutar de lo lindo del surf. No me importaría nada poder visitarlo. Un beso y feliz finde Macarena ???
¡Quién pudiera ahora! ¿Verdad? Buen fin de semana. Un besote
¡Vaya! Esta entrada es preciosa, me ha gustado todo!!
Se nota que fue un gran acierto para ustedes y que todos disfrutaron de esos días allí, los tres cada uno con lo que más les gusta.
Me alegro que Macarena haya cumplido uno de sus sueños al surfear en esas aguas con sus olas tan emblemáticas. Yo me quedaría, igual que hiciste tú, mirando esas pequeñas charcas cuando la marea baja y deleitándome con esa preciosa vida marina. Supongo que el ser isleña ayuda a esas sensaciones tan arraigadas a mi.
Las fotos son todas espectaculares, me encantó la de Palmera Doblada con el hombre subido en equilibro a lo alto.
Y la foto de las piscinas naturales, esa roca con forma de cara mirando al mar, da la impresión de mantenerse en equilibrio milagrosamente. Espectacular.
La que aparece tu hija sentada de espaldas mirando a Cloud 9 está para enmarcar como bonito recuerdo.
Toda la información que nos compartes es muy interesante, como siempre. Gracias!!
Familia, gracias por compartir todo esto, ha sido como viajar con ustedes y pasarlo en grande.
Un beso gigante.
Supongo, Nélida, que muchas de las sensaciones y visiones que describo te serán muy familiares. Nosotros también somos de mar -bueno, yo de «junto al mar» jjjjj- y realmente sólo el que lo ama, lo aprecia realmente.
En las entradas siguientes mostramos más ampliamente alguno de los lugares mencionados en esta entrada, verás que bonitos son. Me alegro que te haya gustado la isla. A nosotros nos enamoró.
Gracias a ti, siempre.
Un besazo
Hola Macarena mira que no soy de surf y me han entrado ganas jajaja, este confinamiento es lo que tiene, que entran tantas ganas de ver todos estos lugares que nos enseñas.
Qué mayor y guapa está tu hija.
Me han gustado esas estrellas de mar en el mar, tan distintas de cuando las vemos para souvenirs y me ha gustado el contraste de la arena blanquísima de la pequeña Guyam.
Un beso y gracias por estas entradas que me hacen viajar a esos sitios tan lejanos
Gracias a ti, Conxita, y mucho ánimo. Poco a poco vamos saliendo de ésta y, aunque vosotros estáis un poquito más rezagados, enseguida nos cogeréis y verás lo que disfrutais de ese reencuentro con todo.
Un besote
me encanta! parece un lugar alucinante!
Es un sitio ideal.
No he practicado nunca el surf pero imagino que para los amantes de los deportes acuáticos será un destino fantástico.
Además de ideal para los que aman el surf, es un destino precioso por sus paisajes y su belleza natural. Además, goza de muy buen ambiente.
Lindo lugar para los amantes de surf ?
Desde luego.
No practico este deporte del surf, pero lo encuentro muy interesante como espectadora.
Tampoco conocía esta oferta turística allá en Filipinas, relacionada con la práctiva de dicho deporte. Cuántos lugares nos mencionas de esa isla filipina de Siargao, para esta práctica náutica. Supongo que el oleaje de sus costas tiene que reunir unas condiciones óptimas para el surf.
¡Qué interesante el reportaje fotográfico que lo accompaña, como las fotos con Macarena hija subida en la moto y con la tabla de surf bajo el brazo! ¡Cuánto ha crecido desde que comencé a conocer vuestro blog!
Un besote.
Ains Estrella, no me recuerdes lo que ha crecido Macarena porque me voy sintiendo más mayor… Yo también echo la vista atrás y me doy cuenta de cómo ha pasado el tiempo. Pues ahí la ves, como pez en el agua, disfrutando de sus aficiones.
Un besote