Las Crónicas de Georgia es un monumento ubicado en una colina al Norte de Tiflis, frente al Mar de Tbilisi, el mayor embalse de la ciudad y su principal fuente de abastecimiento de agua.
Se trata de un lugar único que se ha popularizado recientemente entre el turismo por la, tan en boga, moda de admirar la arquitectura brutalista de la extinta Unión Soviética. Y por ser un lugar muy fotogénico para los feeds de los nuevos instagramers.
The Chronicle of Georgia
El término Crónicas de Georgia hace referencia al principal compendio de textos históricos georgianos medievales: «The Georgian Chronicles«. No obstante, en su idioma nativo, se le conoce como «Kartlis Tskhovreba» (georgiano: ქართლის ცხოვრება), que se traduce como «Vida de Kartli«. Kartli era una región central de la antigua y medieval Georgia, identificada por los autores clásicos y bizantinos como Iberia.
Además de su nombre en inglés, estas crónicas también reciben el título de «The Georgian Royal Annals«, puesto que constituyen, en esencia, el corpus oficial de la historia del Reino de Georgia.
Y dado que el conjunto viene a ser un compendio escultórico de la Historia del País, su constructor empleó este nombre para el monumento, que algunos otros han apodado como Stonehenge de Tbilisi, por su estructura monolítica circular.
El Monumento de Las Crónicas de Georgia
En 1981, el controvertido artista georgiano Zurab Tsereteli diseñó este monumento. Tsereteli es también conocido por crear otras obras destacadas, como la escultura de San Jorge en el centro de Freedom Square, el obelisco Man & Sun en la carretera del aeropuerto, o el Monumento a la amistad de los pueblos de Rusia y Georgia en Gudauri, en la Carretera Militar Georgiana.
Las Crónicas, como se conoce a esta obra, comenzaron a tomar forma en 1985 y su construcción se prolongó hasta 2003. Sin embargo el monumento nunca fue completamente terminado, probablemente porque su construcción, que era financiada con fondos soviéticos, fue retirada al producirse la independencia de Georgia, en 1991. ¡Han pasado casi 40 años desde entonces! Afortunadamente, el final está finalmente a la vista, ya que la mayor parte del andamiaje que alguna vez cubrió partes de la escultura ha sido retirado.
En un intento de celebrar dos hitos trascendentales, las Crónicas emergieron majestuosas: una obra erigida para conmemorar los impresionantes 3000 años de existencia del estado de Georgia y los profundos 2000 años de historia cristiana en esta tierra.
El monumento principal se alza imponente con sus 16 pilares altos, cada uno engalanado con relieves escultóricos de metal que cuentan historias ancestrales. El monumento alcanza una altura de 35 metros y se compone de tres niveles: el primero de ellos, recoge escenas bíblicas y religiosas; el segundo, representa a Reyes, Héroes y Personajes reales de la Historia del país; mientras que el más alto, representa escenas de la cultura y tradiciones de Georgia.
Si bien es cierto que no hay carteles explicativos, algunos de los personajes son reconocibles, como el Rey (Reina Tamar), David el Constructor y Vakhtang, el fundador de Tbilisi. Y también son reconocibles las escenas que representan pasajes de la Biblia. Las escenas costumbristas del tercer nivel, sin embargo, son menos apreciables, debido a las dimensiones del conjunto.
Es tal su magnitud y esplendor, si bien el apodo de Stonehenge evoca la grandiosidad de la famosa estructura prehistórica, no hace justicia a la singularidad y simbolismo cultural que encierra este monumento. Es una obra única, con una carga emocional profunda y un tributo impactante a la rica herencia de Georgia.
En la misma colina se encuentra una pequeña Iglesia, llamada Iglesia de la Anunciación, en cuya fachada se han aplicado también paneles de bronce que unifican su arquitectura con la del monumento principal. En los paneles se muestran bajorrelieves de distintas iglesias georgianas y, en su interior, vistosos y coloridos murales religiosos revisten sus paredes.
Desde el monumento se pueden contemplar el mar de Tiflis y los antiguos barrios de Tbilisi con edificios de estructura soviética.
Las Crónicas de Georgia es gratuito y abre todos los días, las 24 horas. Lo cierto es que iluminado es bellísimo, aunque el lugar en el que se encuentra es solitario para ir muy en la noche.
Zurab Tsereteli, el escultor
Zurab Konstantinovich Tsereteli es un pintor , escultor y arquitecto georgiano conocido por sus monumentos a gran escala y, en ocasiones, controvertidos. Tsereteli es el presidente de la Academia Rusa de las Artes desde 1997 y en Tiblisi, se puede contemplar su obra en el Museo de Arte Moderno que lleva su nombre.
Entre sus obras, se encuentra El nacimiento del Hombre Nuevo de la ciudad de Sevilla, que se erigió en 1995, durante la celebración del descubrimiento europeo del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Al año siguiente, en 1996, Marbella también recibió una escultura, titulada Victoria.
Tsereteli ha sido duramente criticado a lo largo de su carrera, y la opinión pública se ha visto fuertemente influenciada por su participación en el gobierno ruso. En marzo de 2014, se informó de que había firmado una carta en apoyo de la posición del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la intervención militar de Rusia en Ucrania.
Cómo llegar a Las Crónicas de Georgia
Nosotros lo visitamos cuando salimos de Tiflis en dirección a Mtskheta y supongo que teniendo vehículo propio, no es difícil poder llegar hasta allí y hacer una parada. Pero vimos también gente que llegaba en taxi desde Tbilisi.
Para visitarlo en transporte público, hay que coger el autobús 360 desde el centro o el metro hasta la estación de Ghrmaghele y una vez allí, hay que tomar el autobús número 60 hasta la parada de las Crónica de Georgia, a unos 500 metros del propio monumento.
10 comentarios
No conocia este momunmento Macarena y la verdad es que me ha llamado la atencion, se ve muy laborioso, de cerca tienen que ser impresionante. Un beso
Es impresionante. Unas dimensiones épicas.
Un beso, Vicenta.
Increíble!!!! Se ve impresionante y las fotos fantásticas para poder valorar y disfrutar del detalle de los acabados. Desconocía este monumento así que gracias Macarena
Gracias a ti, Asun. Este monumento es de esos sitios que encuentras a veces y te dejan sorprendida.
Un beso!!!!
No sabía que estaba de moda; «admirar la arquitectura brutalista…» Ni siquiera sabía que existía, jajaja. Si no es por ti no conocería apenas nada, y aunque sea virtualmente siempre se aprenden cosas importantes o interesantes, porque nunca se sabe y siempre va bien tener información a mano.
Macarena, viendo las fotografías, por cierto la mayoría son impresionantes, aunque todas preciosas, me ha dado la sensación de estar viendo escenas futuristas. Debe ser esa percepción que también ha dado lugar a la moda, puesto que estamos tan metidos en películas de este estilo, y en la inteligente artificial. Ya la primera, Las crónicas de Georgia, sobrecoge el mirarla.
Super original entrada, me alegro que la hayas visto, y hayas podido compartir vuestra experiencia. Mil gracias, corazón.
Un abrazo enorme.
Ya sabes, Mila. El Instagram no está dejando un sólo lugar del mundo sin explorar y cuanto más raro, más escondido y más antiguo sea… Hay tours en muchos lugares de las antiguas repúblicas soviéticas que exhiben estas edificaciones únicas y sorprendentes, ya casi en ruinas. En este caso, el monumento es relativamente reciente y casi que finalizado hace poquito. Pero lo que sí que es cierto es que este sitio mola muchísimo, ya no por distinto, que también, sino porque aglutina toda la historia, las costumbres y creencias del pueblo de Georgia.
La verdad es que Georgia es un país que tiene muchísimos lugares y paisajes únicos. Así que me alegra que hayas dado con esta entrada porque el sitio es digno de conocer.
Un besazo enorme. Gracias por tu comentario.
Me ha encantado.
Este es el tipo de viajes que me gusta hacer a mí. Lugares nuevos, con historia, con arquitecturas imponentes, con muchos significados y muchas cosas que aprender y admirar.
Gracias por hacerme disfrutar tanto, Macarena, ha sido como viajar in situ.
Un besote enorme.
Cuánto me alegro, Nélida, que te haya gustado. Es un lugar de lo más curioso.
Un besito!!!!!
IMPRESONANTE!! Que maravilla. Si las fotos impresionan, verlo allí será lo más. Ir recorriéndolo y admirando esas figuras que van contando historias. Gracias Macarena. Tardo en venir pero vengo 😉
Un abrazo.
¡Hola Laura!
El Monumento es una auténtica maravilla por lo impresionante de sus volúmenes y la cantidad de historias que cuentan sus columnas y dinteles. La verdad es que merece la pena conocerlo.
Gracias a ti. Un fuerte abrazo.