El roadtrip que realizamos en Georgia en abril de 2023 formó parte de una ruta de 12 días por dos países del Caúcaso: Georgia y Azerbaiyán.
Hicimos la entrada en el Caúcaso a través de Bakú, donde estuvimos cuatro días, y posteriormente volamos hacia Tiflis con Azerbaijan Airlines / Buta Airways (AZAL). Tras nuestra ruta por Georgia, volvimos de nuevo a España desde Tbilisi con Turkish Airlines.
Estuvimos dudando un tiempo en el medio de transporte que utilizar para desplazarnos en el interior de Georgia. Las advertencias sobre lo peligroso que es conducir en el país, y que realmente pudimos comprobar con posterioridad, nos hicieron dudar sobre si contratar excursiones, utilizar el transporte público o alquilar un coche. Pero Yayo, que es quien conduce, prefirió poner nuestras vidas en sus manos, si es que tan peligrosas eran las carreteras.
Aunque en la entrada siguiente hablaré de todas estas circunstancias, aquí me limitaré a detallar la ruta que hicimos en los días que duró nuestra estancia.
Itinerario de Georgia en Coche
24 abril 2023 – Baku – Tiblisi (9.30 – 10:30 h.)
25 abril 2023 – Tbilisi
26 de abril 2023 – Tbilisi – Uplistsikhe – Kutaisi (227 km – 3h 25´)
27 de abril de 2023 – Kutaisi – Vardzia (234 Km – 4h 25´) – Castillo Hkertvisi – Akhaltsikhe (Fortaleza de Rabati) – Borjomi (108 km – 2h)
28 de abril de 2023 – Borjomi – Gori – Mtskheta (139 Km – 2h)
29 de abril de 2023 – Mtskheta – Zinvali Water Reservoir – Fuerte de Ananuri – Gudairi – Sno – Stepantsminda (Kazbegi) Carretera Militar de Georgia – Tbilisi (286 km)
30 abril de 2023 – Tiblisi – Monasterio de David Gareja – Tbilisi
01 mayo 2023 – Tbilisi
02 mayo 2023
10:45 Tiblisi – Málaga 16:55
18:30 Málaga – Melilla
La dificultad de planear un itinerario por Georgia
He de decir que la planificación de este itinerario me agobió un poco. Primero, por los extraños nombres de todos los sitios; segundo, porque no encontraba, a pesar de contar con una guía, información detallada y clarificadora sobre qué ruta hacer y, tercero, porque la mayoría de la información que encontraba era relativa a rutas por el Caúcaso que incluían un recorrido a toda prisa por todos sitios, uniendo muchas visitas a varios países en tan solo un puñado de días.
Cuando leía relatos de otros viajeros, me hablaban de Mestia, de la Ruta del Vino, de la Carretera Militar Georgiana y de cómo era mejor escoger una zona u otra. El problema es que no lograba trazar un mapa mental y establecer un itinerario lógico, entre otras cosas, porque muchos hacen un “ida y vuelta” desde la capital –por eso de contratar excursiones para evitar alquilar un coche- y porque, en Georgia, no es posible hacer una ruta circular y hay que andar y desandar el camino en la mayor parte de las ocasiones.
Modificación en nuestro itinerario inicial
De nuestro itinerario inicial, hicimos una modificación. Teníamos pensado haber dormido en Kazbegi, pero cuando llegamos, hacía más frío de lo que habíamos previsto. No íbamos bien equipados para bajas temperaturas, y pensando en que no nos iba a quedar otra que quedarnos a refugio en un hotel, decidimos regresar a Tiblisi una vez vimos lo que tuvimos que ver.
Puesto que habíamos ganado un día en nuestro itinerario, nos planteamos si visitar la remota región de Svaneti, pero entendiendo que volveríamos a encontrarnos con el mismo problema del frío, decidimos regresar a Tiblisi y emplear media jornada en visitar el Monasterio de David Gareja.
Datos para ayudar a planificar un itinerario en Georgia
Dicho esto y para que, si me lees, no te ocurra lo que me pasó a mí. Voy a intentar poner un poco de luz sobre el asunto del itinerario.
Partiendo de Tiflis, la Ruta de los vinos de la que se habla, está ubicada al Este de la capital e incluye lugares como Sighnaghi, Kvareli, Telavi y Alaverdi. Nosotros no la visitamos porque si algo solían tener claro muchos viajeros, es que si había que excluir alguna zona, ésta es la que menos les había gustado.
Por su parte, la Carretera Militar Georgiana va desde Mtsketa hasta Kazbegi, en donde está esa postal tan bonita de Georgia de una iglesia en una pequeña montaña tras la cual se eleva el Gran Caúcaso nevado. Por el camino, se pueden ver muchas cosas: una presa, una fortaleza, un monumento brutalista soviético con vistas a las montañas nevadas, unas esculturas de cabezas, etc. Este recorrido se puede hacer en el día, aunque también llegados allí, se pueden hacer diversos trekkings y disfrutar de la naturaleza y la vida de los georgianos en aldeas remotas.
Al Noroeste de Tiflis, está la Región de Svaneti, en donde se encuentra Mestia. Se trata de la región más apartada de Georgia y en la que hay esas construcciones únicas en forma de torres. Esta región es muy montañosa y no se puede llegar a ella desde Kazbegi (Stepantsminda), sino que hay que recorrer una ruta que bordea las fronteras con Abjasia y Rusia, al Norte del país.
Luego está la carretera que lleva desde Tbilisi hasta Kutaisi. En donde, y a grandes rasgos, pueden verse ciudades como Mtsketa, Gori o las cuevas de Uplistsikhe. Desde Kutaisi, se puede llegar a la ciudad costera de Batumi. Y desde Gori , a la población termal de Borjomi y a las Cuevas de Vardzia, y en ambos casos (Vardzia y Batumi) se puede llegar a Turquía.
Para llegar a Armenia, hay que hacer la ruta hacia el sur de Tbilisi. Y la frontera con Azerbaiyán, estaba cerrada al momento de nuestro viaje, pero estuvimos muy muy cerca cuando visitamos el Monasterio de David Gareja.
8 comentarios
Pues me parece estupendo, me lo voy a guardar por si algún día finalmente vamos allí de vacaciones usarlo de referencia. Un besazo
Genial, Asun. Espero que te sirva. Un beso
Como siempre un itinerario muy bien explicado, seguro que le viene bien a todo el que tenga pensado hacerlo, yo de momento no lo tengo previsto, pero una nunca sabe… Un beso Macarena
Gracias, Vicenta.
Pues, Macarena, si a ti te costó planificar para conseguir un buen itinerario, no se hable más: Me fío totalmente.
Seguro que merecerá la pena recorrer este rincón del planeta de tu mano, de vuestra mano.
Por cierto qué bonita la foto en la que sales tú, ¡vaya pelazo tienes, para dar envidia sana! Jiji.
Estoy deseando ver en detalle, cada lugar que aquí nos has anticipado.
Un besote grande, amiga!!
Nélida, Georgia es un país absolutamente precioso. No acompaña a veces el carácter tan serio y muy diferente al nuestro de los georgianos, mucho más rudo cuanto más grande sea la ciudad. Pero en el fondo, y cuando fue necesario, nos ayudaron amablemente (y se dieron varias ocasiones).
La verdad es que al final, el itinerario quedó bien.
Y el pelo… Me tiene martirizada, amiga mía. Llevo un mes buscando quién me lo corte. No puedo con él en el gimnasio. Sólo pido que alguien se apiade de mí y me corte 10 centímetros ¡Pues no hay forma! No se trata de raparme, sólo de dejarlo un poquitín más corto para el verano ¡Pues nada! Al final, en un arranque de locura, me voy a pegar un trasquilón. Jajajajajaja ¡Ojú qué verano de calor!
Te van a encantar los paisajes de Georgia, aunque también hay unas cuantas fallas que ya iré contando.
Muchas gracias por acompañarnos.
Un beso enorme
Pues tienes razón amiga, los nombres son muy difíciles de pronunciar y aún mas retener en la memoria. Entiendo tu agobio por la falta de información sobre itinerarios en Georgia. A mi me ha pasado en alguna ocasión. Este año por ejemplo no encontraba nada sobre la península de Hel.
Aún así me parecen muy acertadas las explicaciones que ofreces a los viajeros que quieran visitar este país. Estoy segura que tus post nos ayudarán mucho.
En cuento al frío que hacía en Kazbegi, pues cosas que pasan. Yo también me hubiera ido. Si hay algo que no soporto es el frío.
Estoy deseando leer tus próximas entradas, sobre todo el de las carreteras y sus peligros….aunque veo que Yayo cumplió su misión y finalizasteis el viaje sanos y salvos.
Un abrazo enorme
Alicia
Creo Alicia, por lo que os he seguido, que éste es un destino que os gustaría muchísimo y, con la parte que ya llevo hecha yo, te sería muy fácil preparar una ruta por el país, que tiene unos paisajes preciosos y unos lugares espectaculares y únicos. Así que si algún día me pides una sugerencia, ya sabes qué te voy a decir. Todavía nos queda conocer Armenia, que en principio era el país al que verdaderamente quería haber ido, pero será ya para la siguiente primavera.
Un fuerte abrazo. Sigo tus entradas de Polonia.