La cruz georgiana se conoce como la cruz de Santa Ninó, Cruz de Santa Nina o Cruz de sarmiento de uva; y se trata de una cruz latina con los brazos transversales ligeramente inclinados hacia abajo. Es el símbolo que representa a la Iglesia Ortodoxa de Georgia.
Ninó de Georgia, también conocida como Cristiana, Nina, Ninón o Ninny predicó introduciendo el cristianismo en Georgia y tiene la consideración de isoapóstola, que son los santos con un título especial, otorgado por la iglesia ortodoxa, que los considera igual a los apóstoles.
Se trata de una de las Santas más veneradas de Georgia, y su cruz se ha convertido en símbolo de la ortodoxia georgiana.
Santa Ninó de Georgia
En tiempos antiguos, cuenta la leyenda que una viajera llamada Ninó emprendió un viaje hacia Iberia, la antigua Georgia, en busca de la Santa Túnica de Jesús. Su maestra le había transmitido que la Túnica había sido trasladada desde Jerusalén a Mtskheta, un pequeño pueblo cercano a la actual Tbilisi. Sin embargo, más allá de este objetivo, Ninó llevaba consigo una misión confiada por la Virgen María: la evangelización de Iberia.
Aunque Ninó anhelaba encontrar la tumba de Sidonia, que supuestamente fue enterrada junto a la preciada Túnica, su verdadero propósito era venerarla y dedicarse a predicar el Evangelio a los habitantes de Iberia. Según la leyenda, Dios mismo se manifestó ante ella y la bendijo para llevar a cabo esta sagrada tarea. Además, la Virgen María la obsequió con una cruz hecha milagrosamente de sarmiento de uva, un símbolo de su protección y guía divina en su misión.
Así, Ninó se lanzó a una travesía llena de fe y devoción hacia Iberia, donde su llegada y presencia se convertirían en un pilar fundamental para la propagación de la fe cristiana en aquellas tierras. Con valentía y convicción, llevó adelante su propósito divino y dejó una huella imborrable en la historia de Iberia y su relación con la Túnica sagrada de Jesús.
La Cruz de Santa Ninó o Cruz de Sarmiento de Uva
La leyenda cuenta que un sueño revelador marcó el inicio del viaje misionero de Santa Ninó. En la visión, la Virgen María se presentó ante santa y le entregó una cruz peculiar hecha de dos sarmientos de vid. Este emotivo encuentro avivó el deseo ferviente de la santa por llevar el mensaje del Evangelio a Iberia, el antiguo nombre con el que se conocía a Georgia en aquellos tiempos.
Impulsada por la divina revelación, santa Nina se dispuso a cumplir su misión sagrada. Con un espíritu lleno de fe, llevó consigo la cruz de sus sueños y emprendió el arduo camino hacia Iberia. Pero antes de llegar a su destino, un gesto significativo y conmovedor dio forma a la cruz que portaría como emblema de su devoción.
Siguiendo el llamado celestial, santa Nina unió los dos sarmientos de vid que conformaban la cruz con su propio cabello. Con este acto simbólico, entrelazó su propia esencia con la divinidad, simbolizando su compromiso inquebrantable con la evangelización y su unión con la misión encomendada por la Virgen María.
De este modo, la cruz de santa Nina se convirtió en un poderoso símbolo de esperanza, fe y dedicación en su búsqueda por llevar la luz del Evangelio a la antigua Iberia, dejando un legado imborrable en la historia de Georgia y en la esencia misma de la cruz cristiana.
Cada año, el 14 de enero, la Iglesia Ortodoxa Georgiana celebra la Festividad de Santa Ninó para conmemorar su vida y contribuciones a la propagación del cristianismo en la región. La Cruz de Santa Ninó sigue siendo un recordatorio perdurable de la dedicación y el legado de esta santa misionera, así como un símbolo de la identidad cristiana de Georgia.
La Importancia de la Cruz de Santa Ninó
La importancia de la cruz de Santa Ninó ha traspasado fronteras y ha perdurado a lo largo de los siglos, y tan es así que se trata de uno de los elementos centrales de la vida y la Historia de Georgia.
Significado espiritual
La Cruz de Santa Ninó es un símbolo sagrado para los georgianos y tiene un profundo significado espiritual. Representa la fe cristiana y la evangelización de Georgia por parte de Santa Ninó. La cruz también se asocia con la conversión del rey Mirian III y la adopción del cristianismo como religión oficial del reino.
Patrimonio cultural
La Cruz de Santa Ninó es un tesoro cultural y religioso para el pueblo georgiano. Es considerada un símbolo nacional y un ícono de la identidad cristiana de Georgia. Su imagen se puede encontrar en diversas manifestaciones artísticas, desde pinturas y esculturas hasta joyería y artesanías.
Objeto de devoción y peregrinación
La cruz original de Santa Ninó se conserva en la catedral de Svetitskhoveli en Mtsjeta, uno de los lugares más sagrados de Georgia. Es un destino de peregrinación para los fieles y un lugar de devoción y oración. La catedral de Svetitskhoveli también ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Símbolo de unidad nacional
La Cruz de Santa Ninó ha desempeñado un papel significativo en la unificación del pueblo georgiano. En momentos de dificultades y desafíos a lo largo de la historia del país, la cruz ha servido como un símbolo de esperanza y resistencia, unificando a la nación bajo la bandera del cristianismo.
Inspiración artística
La Cruz de Santa Ninó ha sido una fuente de inspiración para artistas, tanto georgianos como extranjeros. Ha sido representada en numerosas obras de arte, desde pinturas históricas hasta arte contemporáneo, y ha sido motivo de estudio y contemplación para estudiosos y amantes del arte.
Reconocimiento internacional
La Cruz de Santa Ninó no solo es venerada en Georgia, sino que ha ganado reconocimiento en el ámbito internacional.
10 comentarios
Hola, Macarena!
Desconocía la existencia de la Cruz de Santa Ninó y de su enorme importancia.
Me ha encantado conocer la espiritual leyenda de Santa Ninó. Gracias!.
Besos y feliz fin de semana.
Muchas gracias, Carmen. Buen fin de semana.
Me ha encantado leer la leyenda, pues no la conocia, pero la cruz no me ha gustado tanto. Un besico Macarena y feliz fin de semana
Muchas gracias, Vicenta, por tu comentario. Un beso!!!!
Qué bonita esta entrada, Macarena.
No sólo por las preciosas fotos que nos compartes, sino por tus explicaciones. Sin duda he disfrutado mucho leyéndote, no conocía nada de esta Cruz de Santa Ninó, y me ha parecido fascinante.
Ahora entiendo la gran importancia que le otorgan. No es para menos.
Gracias por compartir.
Un besote grande, amiga.
Muchas gracias, Nélida. Ya sabes, curiosidades de los destinos.
Un besote!!!!
No tenía ni idea de esta santa y su historia. Comprendo la devoción a ella, porque cada pueblo o ciudad tiene su lugar de peregrinación para los cristianos ya sean santos o vírgenes. Interesante Macarena.
Buen domingo.
Un abrazo.
Tradiciones populares de cada país. Ésta, desde luego, es interesante y ha perdurado en el tiempo.
Un besazo Laura.
Pues desconocía la historia y existencia de esta cruz, me ha gustado mucho esta entrada, un abrazo
Estupendo, Asun, muchas gracias.