Mtskheta, una ciudad de rica historia y belleza escénica, se encuentra en la región oriental de Georgia, a solo unos 20 kilómetros al noroeste de la capital, Tbilisi. Esta pequeña pero encantadora ciudad es un destino imperdible para cualquier viajero que busque sumergirse en la antigua cultura y tradiciones georgianas. Mtskheta es conocida por ser una de las ciudades más antiguas del país, así como por su significado religioso y su patrimonio cultural. Debido a su importancia histórica, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.


Breve Historia de Mtskheta
La historia de Mtskheta se remonta a más de 3.000 años, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Georgia. Fue fundada por la antigua tribu georgiana de los Kartvelianos, y durante siglos, Mtskheta sirvió como la capital del reino de Iberia, un antiguo estado en el Cáucaso oriental. Esta ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Aragvi y Mtkvari (también conocido como Kura) contribuyó a su importancia como un centro político y religioso.


Por cierto, desde la Iglesia de Jvari, se puede ver la confluencia de ambos ríos, de diferente color, cuyos aguas parecen no mezclarse.


Mtskheta también desempeñó un papel esencial en la adopción del cristianismo en Georgia. Según la tradición, en el siglo IV, Santa Nino, una mujer cristiana misionera, trajo el cristianismo a Mtskheta después de curar milagrosamente a la reina georgiana Nana de una enfermedad. El rey Mirian III, impresionado por este evento, convirtió al cristianismo como religión oficial del reino. Como resultado, Mtskheta se convirtió en el centro espiritual del país y sigue siendo un importante lugar de peregrinación hasta nuestros días.


A lo largo de los siglos, Mtskheta fue testigo de invasiones y dominaciones por parte de diferentes imperios, incluidos los persas, romanos, bizantinos y árabes. A pesar de estos períodos de tumulto, la ciudad se mantuvo como un centro cultural y religioso vital.


En la actualidad, Mtskheta es una mezcla encantadora de lo antiguo y lo moderno. Sus calles adoquinadas, iglesias y monasterios históricos, y una atmósfera relajada atraen a visitantes de todo el mundo.
Qué ver en Mtskheta
Iglesias y Monasterios


Mtskheta es famosa por sus impresionantes monasterios e iglesias que reflejan la rica historia y patrimonio religioso de Georgia. Entre ellas, hay dos que se encuentran en el Centro de la ciudad: la Catedral de Svetitskhoveli y el Monasterio de Samtavro, que se pueden visitar andando, porque son cercanos entre sí. Para el Monasterio de Shio y la Iglesia de Jvari, es necesario disponer de vehículo propio, contratar un taxi, o bien, haber contratado su visita con el tour que te ha llevado a la ciudad.
La Catedral de Svetitskhoveli


La Catedral se erige sobre un sitio que ha sido considerado sagrado durante siglos. Se dice que el rey georgiano Mirian III construyó una iglesia de madera en el siglo IV en el mismo lugar donde la catedral se encuentra hoy. La catedral actual fue construida en el siglo XI, en el reinado de David IV el Constructor, rey de Georgia.


Según la tradición, Svetitskhoveli es el lugar donde se enterró la túnica de Cristo después de que fuera encontrada por Santa Nino. Debido a este evento, la catedral se convirtió en un lugar de gran importancia religiosa para los cristianos ortodoxos en Georgia.


La Catedral de Svetitskhoveli es un magnífico ejemplo de la arquitectura eclesiástica georgiana. Su diseño combina elementos bizantinos y armenios, y su estructura de piedra es impresionante y bien conservada. La catedral presenta una gran cúpula central, así como dos campanarios y una serie de frescos y esculturas que adornan el interior y el exterior del edificio.


El interior de la catedral está decorado con preciosos frescos y mosaicos que representan escenas religiosas y figuras históricas. Entre las obras de arte destacadas se encuentran los frescos de las figuras bíblicas y los santos, que cuentan la historia del cristianismo en Georgia. Destaca un fresco con un zodiaco rodeando a un Pantocrátor, así como dos estructuras monolíticas.


La Catedral de Svetitskhoveli es uno de los lugares de culto más importantes de Georgia y es un destino popular para los peregrinos. También es un lugar de gran significado para la Iglesia Ortodoxa de Georgia y ha sido escenario de numerosas ceremonias religiosas y eventos a lo largo de los siglos.


Cada año, el 14 de octubre, se celebra un festival religioso conocido como «Día de Svetitskhoveli«. En esta fecha, los fieles se reúnen en la catedral para participar en ceremonias religiosas y festividades para conmemorar la historia sagrada del lugar.
El Monasterio de Samtavro


Está ubicado cerca de la Catedral de Svetitskhoveli y comparte su significado histórico y religioso en la ciudad de Mtskheta. Hoy día es un Monasterio de monjas en activo.


El monasterio fue fundado en el siglo IV, aunque ha sido renovado y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. Se cree que la Iglesia de la Asunción, que forma parte del monasterio, fue construida originalmente en el siglo IV por el rey Mirian III, el mismo rey que convirtió a Georgia al cristianismo. Por lo tanto, el monasterio tiene un fuerte vínculo con la adopción del cristianismo en Georgia y ha sido un lugar central para la vida religiosa en la región.


El Monasterio de Samtavro es un lugar de gran importancia espiritual en Georgia y es considerado como un centro de peregrinación a los enterramientos de los primeros reyes cristianos, la tumba de San Gabriel y la pequeña capilla dedicada a Santa Nino.


El monasterio presenta una arquitectura impresionante que combina diferentes estilos a lo largo de los siglos. La iglesia principal, la Iglesia de la Asunción, tiene una apariencia modesta desde el exterior, pero su interior está decorado con frescos y mosaicos que cuentan la historia del cristianismo en Georgia. Además, su interior alberga las tumbas de las tumbas del rey Mirian III y la reina Nana, los primeros reyes cristianos, así como el sarcófago rosa de San Gabriel.


En el exterior, hay una pequeña capilla, llamada Maklovani –“zarza milagrosa”- en donde se cree se detuvo Santa Nino a orar.


Además, el complejo cuenta con un pequeño campanario, un cementerio y una pequeña tienda de productos religiosos.


Monasterio de Jvari


El Monasterio de Jvari se encuentra en la parte alta de una colina y es visible desde la ciudad de Mtskheta. Para llegar hasta allí, hay que atravesar la autovía (y el río), pues se encuentra en el otro lado.
Nosotros la visitamos por la tarde y la encontramos cerrada, pero al parecer, su interés reside mayormente en el exterior, que lamentablemente, se está deteriorando a marchas forzadas.


La Iglesia de Jvari fue construida en el siglo VI por el rey georgiano Dachi Ujarmeli para conmemorar la adopción del cristianismo como religión oficial de Georgia. Su nombre «Jvari» significa «Cruz» en georgiano, y la iglesia está dedicada a la Santa Cruz.


La iglesia es conocida por su impresionante arquitectura y su diseño cruciforme. Está construida en piedra y tiene una cúpula central sostenida por cuatro pilares. La fachada y el interior están decorados con elaborados diseños geométricos y cruces talladas, que son típicos de la arquitectura georgiana de esa época.


Una de las principales atracciones de la Iglesia de Jvari es su ubicación panorámica. Desde la colina donde se encuentra, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de Mtskheta, los ríos Aragvi y Mtkvari y los paisajes circundantes. Además, cuentan que la colina está llena de túneles subterráneos que datan de la Edad Media, pero si esto es así, no pueden visitarse.
El Monasterio de Shiomghvime o Monasterio de Shio


El Monasterio de Shio, también conocido como Monasterio de Shiomghvime, fue fundado en el siglo VI por el monje cristiano ortodoxo Shio Mgvime (Shio de Mgmreteli), que era un monje asceta que buscaba un lugar aislado y tranquilo para llevar una vida de oración y meditación.
El Monasterio de Shio se convirtió rápidamente en un importante centro religioso y educativo en la región. Monjes y ermitaños vinieron a buscar guía espiritual y llevar una vida ascética bajo la tutela de Shio. El monasterio se convirtió en un lugar de estudio y meditación, atrayendo a aquellos que buscaban una comprensión más profunda de la fe cristiana y una conexión más cercana con Dios.


Para llegar a este Monasterio, hay que disponer de vehículo propio, pues se encuentra en las afueras de Mtskheta.
El complejo está formado por construcciones escalonadas sobre una ladera, a cuyas iglesias se accede a través de una empinada escalera lateral.


La Iglesia de la parte más baja, estaba desnuda, pero a través de un pasaje, se accede a una cripta funeraria, en la que dicen que se encuentra el sarcófago de Shio.
En un nivel central, la segunda de las ermitas, estaba cerrada. Y la que parecía ser la iglesia principal, junto a las celdas de los monjes, no fue lo que esperábamos, ya que se trata de un templo contemporáneo.


Lo que sí merece la pena de este lugar, además de su importancia religiosa, es su entorno natural: en la parte central de un alto desfiladero.
Otras atracciones de Mtskheta
Además de los Monasterios e Iglesias, un día en Mtskheta da para algunas cosas más que hacer:
Mosaico del Árbol de la Vida en el Museo Arqueológico de Mtskheta


El mural del árbol de la vida, en el Museo Arqueológico de Mtskheta, se encuentra junto al Monasterio de Samtavro. Se trata de un colorido e interesante mosaico soviético que, en 1973, se ubicó en lo que era un cine. Posteriormente, restaurado el edificio y reconvertido en Museo, la fachada conservó este interesante mosaico mural.
Mercado de Mtskheta


El centro de Mtskheta es una zona peatonal. Así que para acceder a la Catedral, hay que aparcar el coche en alguno de los estacionamientos de pago habilitados (3 GEL).
Los alrededores de la catedral están llenos de puestos de souvenirs y productos típicos de Georgia. Si bien es cierto que había algunas cosas más caras que en Tiflis, otras eran mucho más baratas y podías encontrar mayor variedad.


Además, hay muchos bares y restaurantes, algunos de ellos con vistas al río, con buena calidad y precios no demasiado altos.
Fortaleza Bebristsikhe
Se encuentra en las afueras de Mtskheta, junto a un barrio popular, de esos de pequeñas casas en bloques de edificios antiguos. Y si bien es cierto que pasamos por allí, nos detuvimos en ver la vida en los barrios, porque no nos suscitó gran interés la fortaleza.


Paseos en barco
Otra de las atracciones que Mtskheta ofrece al turismo son los paseos en barco por el río, aunque a nosotros fue algo que no nos atrajo.
Nuestra experiencia en Mtskheta
Paramos en Mtskheta, en nuestra ruta de vuelta después de haber visitado Kutaisi, Varzdia, Gori, Borjomi, etc. y antes de adentrarnos en la Carretera Miliar Georgiana. Si haces la ruta en coche, es realmente innecesario volver a la capital para ir hasta Stepantsminda, ya que el núcleo que divide el camino hacia el Norte o el Este se encuentra en Mtskheta.


Dedicamos las horas centrales del día a ir y venir entre iglesias y monasterios, pero cuando más nos moló la ciudad fue por la tarde, cuando todos los visitantes desaparecen. Es entonces cuando se disfruta de la vida local: los niños jugando al balón, los restaurantes de comida local, las tiendas de barrio (con sus pasteles), etc.


Los hoteles son bastante modestos, en su mayoría. El nuestro estaba regentado por una familia que había habilitado la parte superior de su vivienda. Pero la verdad es que fue una maravilla ver atardecer sobre los tejados rojos de la Catedral de Mtskheta.


Cómo llegar a Mtskheta
Llegar a Mtskheta es relativamente sencillo debido a su proximidad a la capital de Georgia, Tbilisi. Hay varias opciones de transporte disponibles:
- En automóvil: La forma más común de llegar a Mtskheta desde Tbilisi es en automóvil. El viaje en coche dura aproximadamente 30 minutos, dependiendo del tráfico y la ubicación exacta en Tbilisi. Los visitantes pueden tomar la autopista M5 hacia el oeste desde Tbilisi y seguir las indicaciones hacia Mtskheta.
- En transporte público: También es posible llegar a Mtskheta en transporte público desde Tbilisi. Los autobuses y minibuses (llamados marshrutkas) son una opción económica y fácil. Los autobuses suelen salir con frecuencia desde estaciones de autobuses designadas en Tbilisi, como la Terminal de Autobuses Didube. Los viajes en minibús son populares entre los lugareños y los visitantes, y ofrecen una experiencia auténtica de viajar junto a los georgianos.
- En taxi o Bolt: Otra alternativa es tomar un taxi desde Tbilisi hasta Mtskheta. Los taxis en Georgia suelen ser asequibles, y esta opción es ideal para aquellos que deseen comodidad y rapidez. Asegúrate de acordar un precio con el conductor antes de comenzar el viaje para evitar sorpresas en la tarifa.
-
Tours organizados: Muchas agencias de viajes en Tbilisi ofrecen excursiones y tours organizados a Mtskheta, que pueden incluir visitas a otros lugares de interés cercanos. Esta opción puede ser conveniente para quienes deseen una experiencia guiada y sin complicaciones.
8 comentarios
Veo que hay bastante para ver en Mtskheta y si ademas tiene buena accesibilidad pienso que es un buen destino, apuntado queda para posibles viajes. Un besico Macarena.
Cosas para ver, religiosidad, buena comida, cositas para comprar… Es un sitio muy completo, Vicenta.
Un besazo. Buen finde.
Un lugar muy interesante lleno de historia.
Muy bellas las construcciones de la catedral y monasterios.
Si encima la comida en buena, se convierte en un lugar ideal para conocer.
Un gran abrazo, Macarena.
Es un lugar pequeño, pero muy agradable y, como ves, con muchas cosas para hacer.
Un abrazo, Carmen.
No conocía esta ciudad, muchas gracias por compartirlo. Un besazo
Espero que te haya gustado. Gracias a ti.
Qué chulo, Macarena.
Me he enamorado de todos estos monasterios y iglesias.
Qué impresionantes su arquitectura exterior, y la conservación de algunos frescos en el interior.
Me han gustado absolutamente todos, como te decía, yo sería muy feliz visitando estos lugares.
Además están en unos parajes preciosos. Todo me ha parecido impresionante.
Y la historia, Macarena, qué bien nos la has contado. Sus costumbres, hay tanto por ver y aprender en este mundo. Gracias que he tropezado contigo, que nos lo enseñas de la mejor de las maneras. Eres mi guía favorita.
Gracias!
Un besote, amiga mía.
Ay Nélida. Muchas gracias, pero me sonrojo con tus comentarios.
Georgia tiene tantas cosas bellas y singulares, que es un país que sorprende en cada rincón. La verdad es que nos gustó mucho este viaje. Y Mtskheta es la ciudad en la que pudimos comprobar la fe y la devoción que profesan los georgianos ¡Son super religiosos! Además, se respira Historia en cada uno de los rincones del país.
Gracias a ti. Un besazo.