Image default
India

Los cinco imprescindibles de Varanasi

Varanasi, la mítica ciudad a orillas del sagrado río Ganges, donde el tiempo parece detenerse y las tradiciones se entrelazan en un tapiz de espiritualidad y caos.

Guía completa de Varanasi
Jain Ghat

Para el viajero que se aventura por primera vez en sus laberínticas calles, Varanasi es una experiencia sensorial abrumadora, una inmersión en lo desconocido y lo sagrado. Es como si el mundo entero convergiera en este lugar, donde la vida y la muerte se unen de una manera única.

Qué ver en Varanasi en dos días
Ghats de Varanasi

Desde el momento en que pisas sus callejones estrechos, llenos de colores y aromas que despiertan los sentidos, te sumerges en un torbellino de emociones y contrastes. La vitalidad bulliciosa de sus mercados se mezcla con la serenidad de los ghats, donde los devotos se bañan en las aguas sagradas del Ganges para purificar sus almas.

Viajar a Varanasi
Devotos en las aguas del Ganges

Varanasi es una ciudad divergente, donde la belleza y la espiritualidad se entrelazan con el caos y la cruda realidad de la vida cotidiana. Al adentrarse en sus bulliciosas calles, uno no puede evitar notar el constante zumbido de la actividad, mezclado con el aroma penetrante de las especias y el humo de las hogueras funerarias.

Qué hay qué ver en Varanasi
Acceso al Ghat Harischandra

Cada rincón de Varanasi respira historia y religiosidad. Las antiguas callejuelas están salpicadas de templos centenarios, donde los fieles ofrecen sus oraciones y homenajes a los dioses. Y en cada esquina, encuentras la presencia permanente de la muerte, ya sea en los rituales funerarios de los ghats crematorios, o en las coloridas procesiones que acompañan a los difuntos en su último viaje hacia la liberación espiritual.

Turismo en Varanasi
Pequeño templo en las calles de Varanasi

La suciedad y la pobreza también son parte integral de la experiencia de Varanasi. Los desafíos de la vida urbana en la India se manifiestan aquí en forma de basura acumulada en las calles y en los ghats, y en la vista de personas viviendo en condiciones precarias. Es un recordatorio constante de las disparidades socioeconómicas que enfrenta el país, incluso en un lugar tan sagrado y venerado.

Visitar Varanasi por tu cuenta
Pequeños callejones de Varanasi

Pero más allá de su caos aparente y su aura mística, Varanasi es un lugar de asombro y descubrimiento. En cada ghat, en cada callejón, hay una historia que contar, una lección que aprender. Es un viaje hacia lo más profundo del alma de la India, donde la esencia misma de la vida se despliega ante tus ojos.

Imprescindibles de Varanasi
La vida en los ghats de Varanasi

Sin embargo, es precisamente esta mezcla de caos, suciedad y pobreza lo que hace que la experiencia de Varanasi sea tan auténtica y reveladora. Es un recordatorio de la complejidad y la diversidad de la India, donde la belleza y la fe coexisten con los desafíos y las dificultades de la vida diaria.

Guía completa de Benarés en India
Mujeres en Dashashwamedh Ghat

En este artículo, exploraremos la vida espiritual y cultural de Varanasi, pero también la realidad cruda y sin adornos de la vida en esta ciudad ancestral. Porque Varanasi es de esos lugares en los que es más importante ver y sentir que listar lugares para fotografiar. Aún así, indicaremos los imperdibles de la ciudad.

VIAJAR ES MÁS QUE VER LO QUE HAY QUE VER; ES INICIAR UN CAMBIO EN NUESTRAS IDEAS SOBRE LO QUE ES VIVIR QUE CONTINÚA EN NOSOTROS DE MANERA PROFUNDA Y PERMANENTE.

Miriam Beard

Cómo llegar desde el Aeropuerto de Varanasi al centro de la ciudad

Llegamos a Varanasi provenientes de Delhi y como primera visita que haríamos a India. Lo hicimos así para economizar tiempos visitando también Nepal. Así que el choque con India fue a lo bestia. Porque Varanasi es India a lo bestia, sin filtros, sin censura: donde se dan cita peregrinos de todos los lugares del mundo que llegan a orillas del Ganges atraídos por el misticismo de la ciudad más sagrada para el hinduismo. En ese contexto, encontramos una ciudad abarrotada, caótica, contaminada, sucia y muy, pero que muy espiritual, aunque también muy comercial.

Visitar los Mercados de Varanasi
Mercados de Varanasi

El aeropuerto se encuentra casi a 30 km de la ciudad y se tarda una media hora en llegar, dependiendo del tráfico. Porque aunque el primer tramo transcurre por autovía, al llegar al centro, el caos es una auténtica locura de vehículos, personas y animales. Y esto hay que tenerlo muy en cuenta a la vuelta para no llegar tarde a coger el vuelo.

Cómo llegar desde el Aeropuerto de Varanasi al centro de la ciudad
Tráfico en el Centro de Varanasi

El taxi nos costó 850 Rupias (9,50€) desde el aeropuerto al alojamiento, ubicado en Chauki Ghat y el Uber de vuelta 600 Rupias (6,50€).

Como nuestro vuelto a Katmandú despegaba temprano y tuvimos que salir de nuestro alojamiento a las siete de la mañana, nos dijeron que no encontraríamos transporte y nos ofrecían un traslado a un precio mucho más elevado, pero decidimos arriesgarnos. Nada más lejos de la realidad, la vida fluye en Varanasi a cualquier hora del día y no hay problema para encontrar un servicio de VTC de manera ágil en cualquier momento.

Cómo moverse por Varanasi
Tuk tuks en Varanasi

El trayecto también se puede hacer en ambos sentidos en tuk tuk, y quizá sea lo mejor si viajas con poco equipaje. Es más rápido y seguro que vas más fresco de lo que fuimos nosotros.

Cuál es la mejor zona para alojarse en Varanasi
Los estrechos callejones traseros a los ghats

Los taxis no suelen llegar hasta la puerta del alojamiento porque la zona de los ghats, que es el lugar mejor posicionado para buscar alojamiento por su cercanía al río, es un laberinto de callejuelas en las que no caben los vehículos. Para nosotros, sin equipaje aún, esto no fue un problema, pero es algo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir hotel.

Ks Paying Guesthouse

Nos alojamos en el Hotel Ks Paying  Guesthouse, en Chauki Ghat, a pocos metros del Ganges y muy cerca del Ghat Harischandra (uno de los ghats en los que se realizan cremaciones en el Ganges) y de Assi Ghat (donde se celebra una de las más famosa de las ceremonias Aarti). Se trata de un pequeño hotel de nueva construcción muy limpio, con una buena presión del agua caliente y un personal amable. Pagamos 27€ en habitación doble por cada una de las dos noche que estuvimos en la ciudad.

Qué ver y hacer Varanasi en dos días

1. Los Ghats de Varanasi

Qué ver en los Ghats de Varanasi
Vijaynagar Ghat

Nuestra primera parada en Varanasi, como no podía ser de otra forma, nos lleva al Ganges y sus ghats.

Cuáles son los cinco ghats más importantes de Varanasi para los hinduistas
Karnataka Ghat

Los ghats son escalinatas o terrazas que descienden hacia un cuerpo de agua, como un río, un lago o un estanque. En Varanasi y otras ciudades a lo largo del río Ganges en la India, los ghats son especialmente significativos, ya que son lugares sagrados donde las personas realizan diversas actividades rituales y religiosas.

Baños en el Ganges
Baños rituales en el Ganges

Los ghats se extienden a lo largo de la orilla occidental del río Ganges. Hay más de 80 ghats, cada uno con su propio nombre y significado especial. Estos ghats sirven como lugares para bañarse en las aguas sagradas del Ganges, realizar rituales de adoración, practicar yoga, meditar, realizar cremaciones y participar en diversas actividades religiosas y culturales.

Lugares donde queman a los muertos en el Ganges
Harishchandra Ghat

Cada ghat tiene su propia atmósfera y atrae a diferentes tipos de personas. Algunos ghats son más tranquilos y se utilizan principalmente para bañarse y meditar, mientras que otros son más concurridos y bulliciosos, con actividades comerciales y ceremonias religiosas que tienen lugar a lo largo del día.

Paseo en barca por el Ganges en Varanasi
Rituales de purificación al amanecer

Los ghats de Varanasi son lugares de gran importancia espiritual y cultural para los hindúes, y visitarlos es una parte integral de la experiencia de viajar a esta antigua ciudad.

Cuánto cuesta un paseo en barca por el Ganges en Varanasi
Vijaynagar Ghat

Comenzamos nuestra visita por Harishchandra Ghat, uno de los ghats de cremaciones. En Varanasi, los ghats específicamente designados para cremaciones son conocidos como ghats crematorios o smasana ghats. Éstos son lugares sagrados donde se llevan a cabo los rituales funerarios y las cremaciones de acuerdo con las tradiciones hindúes. El otro ghat crematorio, mayor y más importante, es Manikarnika Ghat, uno de los más antiguos y sagrados de la ciudad.

Dónde queman los hindúes a sus muertos
Manikarnika Ghat

Hay cinco ghats clave en la orilla del río, importantes por su asociación mitológica o histórica. Los peregrinos deben detenerse y purificarse en cada uno de ellos:

  1. Ghat Assi
  2. Ghat Dashashwamedh
  3. Ghat Manikarnika
  4. Ghat Panchganga
  5. Ghat Adi Keshav

2. Mercados de Varanasi

Mercados de Varanasi
Las coloridas calles de Varanasi

Al mediodía, nos dirigimos al bullicioso mercado de Varanasi, donde los colores y los olores se mezclan en un festín para los sentidos. Exploramos los puestos de especias, frutas y telas, y compramos algunas prendas de ropa interior para suplir la que se había quedado en nuestras maletas perdidas, regateando con los vendedores locales mientras nos sumergimos en la vida cotidiana de la ciudad.

Qué comprar en Varanasi
Pequeñas calles comerciales de Varanasi

Aunque Varanasi es un mercado global al aire libre y sus calles son de las mejores en India para hacer compras, sobre todo de sedas, posee algunos lugares muy populares para hacer compras, entre los que se encuentran:

Mercados imperdibles de Varanasi
Sedas de Benarés

Vishwanath Gali: Esta calle, ubicada cerca del famoso Templo de Kashi Vishwanath, es un hervidero de actividad comercial. Aquí encontrarás una gran variedad de tiendas que venden ropa, accesorios, souvenirs y artículos religiosos.

Thatheri Bazaar: Este mercado es conocido por su variedad de productos de latón y cobre, como utensilios de cocina, lámparas y estatuillas religiosas. Los visitantes pueden explorar las estrechas calles llenas de talleres y tiendas que exhiben estos hermosos artículos.

Godowlia Market: Situado en el corazón de Varanasi, este bullicioso mercado es un lugar ideal para comprar productos locales y regionales. Aquí encontrarás una amplia gama de artículos, desde ropa y accesorios hasta dulces y comida callejera.

Dashashwamedh Market: Ubicado cerca del famoso Dashashwamedh Ghat, este mercado es conocido por sus productos religiosos y artículos de adoración. Los visitantes pueden encontrar una variedad de souvenirs, estatuillas de deidades, cuentas de rudraksha y otros artículos relacionados con la espiritualidad hindú.

Gyan Vapi Market: Este mercado se encuentra cerca del Templo de Vishwanath y es conocido por sus productos textiles, especialmente saris de seda y tejidos de Benarés. Los visitantes pueden explorar las tiendas que venden una variedad de telas y prendas de vestir tradicionales de la región.

Pasear por los callejones traseros de los Ghats en Varanasi
Telas en Varanasi

3. Ceremonia Ganga Aarti

Como llevábamos dos días levantándonos antes del amanecer, después de comer regresamos un rato al hotel para descansar y  posteriormente salimos para visitar algunos templos y presenciar  la ceremonia Ganga Aarti, al tiempo que se desató un aguacero.

Turismo Varanasi
Lluvia en Varanasi

Aunque la más famosa es la ceremonia de Dasaswamedh ghat, también se realiza esta ceremonia en otros ghats, como en Assi Ghat.

La ceremonia tiene lugar a las 19:00 horas, así que estuvimos justo casi una hora antes para ubicarnos en un lugar estratégico desde donde presenciarla, ya que si llegas tarde, difícilmente podrás ver nada, a menos que alquiles una barca para verla desde el río, que es una opción muy común entre muchos viajeros.

Horario de la Ceremonia Ganga Aarti en Varanasi
Ceremonia Ganga Aarti

La ceremonia Ganga Aarti se lleva a cabo al atardecer, justo cuando el sol comienza a ponerse en el horizonte. Durante la ceremonia, los sacerdotes realizan una serie de rituales para adorar al río Ganges, que es considerado sagrado por millones de hindúes.

El Ganga Aarti implica una serie de rituales y gestos simbólicos. Los sacerdotes encienden lámparas de aceite y ofrecen flores y hojas de loto al río, mientras recitan mantras y cánticos devocionales. También hacen uso de incienso y campanas para purificar el ambiente y crear una atmósfera sagrada.

Los mejores lugares para presenciar la ceremonia Ganga Aarti en Varanasi
Ceremonia Ganga Aarti en Benarés

El espectáculo visual del Ganga Aarti es impresionante. Los sacerdotes mueven las lámparas encendidas en patrones circulares, creando una danza de luz que se refleja en las aguas del río. La música de los cánticos y el sonido de las campanas llenan el aire, creando una atmósfera mística y conmovedora.

El Ganga Aarti es una expresión de gratitud hacia el río Ganges, que se considera una manifestación de la diosa Ganga en la tierra. Se cree que bañarse en las aguas del Ganges purifica el alma y libera de los pecados, por lo que el río tiene un profundo significado espiritual para los hindúes.

Qué hacer en Varanasi cuando llega la noche
Vida nocturna de Varanasi

Terminada la ceremonia, dimos una vuelta por las bulliciosas, o más bien abarrotadas, calles del centro y cenamos en Mona Lisa Café, nuestro lugar preferido en Varanasi, porque sirve comida de todo tipo y sin picante. Pero antes, y yendo de camino, recibimos una «dosis de fumigación». Nos quedamos absolutamente boquiabiertos a la par que sin aire en los pulmones.

Los mejores lugares para comer en Varanasi
Mona Lisa Café

Nos extrañaba la escasa cantidad de mosquitos en Varanasi a pesar del calor y la humedad. Pues esto se debe al hecho de que por la noche fumigan las calles. El problema es que las fumigan a lo bruto mientras la gente transita por ellas.

Tradiciones de Varanasi
Fumigación en las calles de Varanasi

4. Paseo en barca por el Ganges

Dónde contratar un paseo en barca por el Ganges en Varanasi
Barcas de Varanasi

Al llegar al alojamiento negociamos un paseo en barca por el Ganges al amanecer que, regateando, se quedó en 1000 Rupias (11€).

Guía completa para visitar Varanasi en dos días
Vidyasagar Setu

Mientras el sol comenzaba a iluminar el horizonte, pudimos presenciar una serie de escenas y actividades que capturan la esencia de esta antigua ciudad sagrada bajo una atmósfera rojiza que resultó ser mágica.

Imprescindible paseo en barca por los ghats de Varanasi
Barcas en el Ganges al amanecer

Desde la barca, pudimos observar a los devotos acudiendo a los ghats para realizar rituales matutinos, como baños ceremoniales y oraciones al sol naciente.

Rituales hindúes en el Ganges
Tulsi Ghat

Desde la barca, también se pueden observar las cremaciones, así como la vida cotidiana en los ghats: A medida que la ciudad despierta, las escaleras que llegan hasta el Ganges cobran vida con la actividad diaria. Desde la barca, se pueden observar escenas de personas lavando la ropa, practicando yoga, pescando y realizando diversas actividades comerciales y religiosas.

Por qué es imprescindible pasear en barca sobre el Ganges al amanecer
Amanece sobre el Ganges

Además, desde el agua, se puede apreciar la impresionante arquitectura de los templos y edificios que bordean los ghats. Esto incluye algunos lugares de culto que son parte integral de la historia y la espiritualidad de Varanasi.

Ghats de Varanasi
Chet Singh Ghat

5. Templos de Varanasi

Rituales religiosos a la orilla del Ganges
Rituales a la orilla del Ganges

Una vez amanece, volvemos a los ghats para descubrir más sobre la vida cotidiana de habitantes y peregrinos. Nos hubiéramos quedado allí indefinidamente observando. Queríamos ver algunos de los templos de Varanasi, presenciar las cremaciones en el ghat Manikarnika y descubrir algunas de las curiosidades de la ciudad que se esconden en su laberinto de pequeñas callejuelas.

Por qué los hindúes peregrinan a Varanasi
La vida cotidiana de Varanasi en sus ghats

Las ceremonias de cremación en Manikarnika se llevan a cabo muy a lo bestia y presenciarlas en brutal. Al ghat se accede por unas pequeñas callejuelas oscuras atestadas de madera donde la suciedad, el olor a pis en los rincones y el hedor a muerte te asfixian hasta casi el paroxismo.

Los lugares más bestias de Varanasi
Madera en la entrada del Ghat Manikarnika

Con una casi inexistente presencia femenina, los hombres se muestran hostiles mientras fotografían la escena prohibiendo al extranjero hacerlo. Junto al río se mezclan las hogueras con la basura, la madera y la presencia de vacas y perros. El calor es insoportable y tras un tiempo limitado, continuamos nuestra ruta para ver algunos de los templos de la ciudad.

Cómo es un ghat para cremaciones en Varanasi
Ghat Manikarnika

Entre los Templos más importantes de Varanasi destacan:

  1. El Templo de Kashi Vishwanath: También conocido como el Templo de Oro, es uno de los templos más sagrados para los hindúes. Está dedicado al Señor Shiva y se cree que la ciudad de Varanasi gira en torno a este templo. Es un lugar de gran devoción y espiritualidad, y su arquitectura es impresionante. La entrada está restringida para no hindúes.

    Principales templos de Varanasi
    Templo Vishwanath
  2. Templo de Durga: Este templo está dedicado a la diosa Durga, la diosa de la guerra en la mitología hindú. Es conocido por su arquitectura de estilo nagara y por la imagen de la diosa Durga en su interior, que es venerada por miles de devotos.
  3. Templo de Sankat Mochan Hanuman: Este templo está dedicado al Señor Hanuman, el dios mono en la mitología hindú. Es uno de los templos más antiguos de Varanasi y es conocido por su ambiente tranquilo y sereno. Los devotos acuden aquí para buscar la bendición del Señor Hanuman y para participar en las actividades religiosas que se llevan a cabo en el templo.
  4. Templo de Tulsi Manas: Este templo está dedicado al Señor Rama, una encarnación del dios Vishnu en la mitología hindú. Es conocido por sus hermosos grabados en las paredes, que cuentan la historia del Ramayana, una epopeya épica de la India. Es un lugar de gran importancia cultural y religiosa en Varanasi.
  5. Templo de Bharat Mata: Este templo único está dedicado a Bharat Mata, la personificación de la madre India. En lugar de deidades tradicionales, el templo tiene un mapa de la India esculpido en mármol y representa la unidad y la diversidad del país. Es un lugar de gran orgullo nacional y espiritualidad.

Pero además, en Varanasi existe un observatorio astronómico como el de Jaipur.

En Varanasi, al igual que en Jaipur y otras ciudades de la India, existe un observatorio astronómico histórico conocido como el Man Mahal. Sin embargo, el Man Mahal en Varanasi no es tan famoso ni tan grande como el Observatorio Jantar Mantar en Jaipur.

El Man Mahal fue construido en el siglo XVIII por el Raja Jai Singh II de Jaipur, quien también construyó los observatorios Jantar Mantar en varias ciudades de la India, incluida Jaipur. El propósito principal del Man Mahal era servir como residencia de verano para el Raja y su corte durante sus visitas a Varanasi, así como un observatorio para estudiar las estrellas y los planetas.

Otras visitas en Varanasi

Si dispones de más tiempo en Varanasi, hay algunas otras cosas interesantes que puedes hacer:

  1. Fortaleza de Ramnagar: Situada en la orilla opuesta del río Ganges, la Fortaleza de Ramnagar es una estructura de arenisca roja que fue construida en el siglo XVIII por el Maharaja de Varanasi. Hoy en día, la fortaleza alberga un museo que exhibe una colección de armas antiguas, carruajes, trajes reales y otros artefactos históricos.
  2. Universidad de Benarés (Banaras Hindu University – BHU): Fundada en 1916, la BHU es una de las universidades más grandes e importantes de la India. El campus de la universidad es extenso y alberga una variedad de facultades, institutos de investigación, museos y jardines botánicos. Los visitantes pueden explorar el campus y visitar lugares de interés como el Templo de Vishwanath, el Museo de Arte Bharat Kala Bhavan y el Templo de Saraswati.
  3. Sarnath: Situada a unos 10 kilómetros al norte de Varanasi, Sarnath es un importante sitio arqueológico y un importante lugar de peregrinación budista. Se cree que fue aquí donde Buda dio su primer sermón después de alcanzar la iluminación. Los visitantes pueden explorar las ruinas antiguas, incluyendo estupas, monasterios, templos y el famoso Pilar de Ashoka.

    Visitas imprescindibles de Varanasi
    Bella Arquitectura de los Ghats de Varanasi

Sumergirse en Varanasi es mucho más que simplemente visitar un destino; es adentrarse en los recovecos del alma de la India, donde los misterios antiguos se encuentran con la vida cotidiana en un torbellino de color, espiritualidad y caos. Desde los ghats sagrados hasta los mercados, cada rincón de esta ciudad milenaria te invita a explorar, reflexionar y maravillarte ante la grandeza y la complejidad de la vida misma.

Pasear por los ghats de Benarés
Vida cotidiana a orillas del Ganges

Mientras nos despedimos de Varanasi, llevamos con nosotros la magia y el misterio de esta tierra ancestral, recordando que en cada callejón, en cada río, reside una historia que espera ser contada y una experiencia que aguarda ser vivida.

Que nuestro viaje por Varanasi nos inspire a seguir explorando, descubriendo y conectando con el mundo que nos rodea, en busca de la verdadera esencia de la vida y la espiritualidad. ¡Hasta pronto, Varanasi!

Related posts

India para Fumadores

El mundo con ella

Qué ver en Delhi: Organizar una ruta lógica por zonas

El mundo con ella

El mejor seguro de viaje para India

El mundo con ella

6 comentarios

Asuncion 20 marzo, 2024 at 4:04 pm

No conocía esta ciudad, como siempre ha sido un placer leer tu entrada, siempre que te leo descubro un lugar nuevo. Un abrazo

Responder
El mundo con ella 21 marzo, 2024 at 12:33 am

Me alegro descubrirte el mundo, Asun, y que te gusten las entradas.
Un beso.

Responder
Contadora de Libros 27 marzo, 2024 at 3:20 pm

Macarena, creo que nunca te he visto tan entregada a un lugar. Tu relato me ha impregnado de espiritualidad, de creencias, de rituales, de significados, de ver más allá de donde la vista alcanza, adentrarse en el alma de un lugar y de las personas que participan en él, que lo habitan y viven.

Como sabes es un lugar que, de entrada, no elegiría para viajar, máxime cuando me quedan tantos puntos en el Planeta que visitar y que me atraen. Sin embargo, leerte ha sido viajar contigo, ha sido estar allí, entenderlo todo de otra manera, sopesar lo espiritual frente a lo físico.

Gracias, amiga mía.
Sigue viajando como lo haces, de manera tan única y auténtica. Y que nosotros sigamos siendo testigos de ello.
Un súper besazo.

Responder
El mundo con ella 28 marzo, 2024 at 4:55 am

Querida Nélida,

Es tan impactante viajar a India, que hay que estar previamente mentalizado y preparado para ello. Y cuando ya toca convivir con la realidad del país, supongo que hay que entender los porqués para no escandalizarte, porque haberlos los hay; y existe una lógica dentro del caos, una razón en lo ilógico, una pureza en lo que parece inmundicia. Creo que vista con esos ojos, India es uno de los lugares más bellos y puros que puedan conocerse. Lo que ocurre es que hay que afrontar el viaje desde esa perspectiva y con esa madurez, pues lo contrario puede resultar intimidante.

Espero que te haya gustado la entrada y veas a partir de ahora ese lugar con otros ojos.

Muchos besos, amiga mía.

Responder
Carmen 1 abril, 2024 at 12:19 am

Pobreza y suciedad, espiritualidad y belleza, un lugar lleno de contrastes es Varanasi.
Un post extraordinario, Macarena, lleno de sentimientos. Se nota que lo has vivido y disfrutado por el entusiasmo que pones en las descripciones.
Gracias por compartir tus impresiones que son de gran valía.
Un gran abrazo.

Responder
El mundo con ella 1 abril, 2024 at 1:49 am

Muchas gracias, Carmen. Me alegro que te haya gustado.
Un beso!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: