La ciudad de Jodhpur era la última de nuestras visitas en el itinerario que planeamos por Rajastán. Lo siguiente sería volar desde allí a Bombay.
Llegamos en coche a primera hora de la tarde desde Udaipur habiendo visitado por el camino el Fuerte de Kumbhalgarh y el Templo Jainista de Ranakpur, así que teníamos día y medio para recorrer la ciudad.
Jodhpur es la segunda mayor ciudad de Rajastán, después de Jaipur, y se la conoce como “La Ciudad Azul” por el hecho de que la mayor parte de las casas de su centro histórico están pintadas de ese color. En principio, el azul señalaba la casa de los brahamanes, pero con el tiempo el color se generalizó en la fachada del resto de edificaciones porque rechaza el calor y los mosquitos, pero en la actualidad se ha seguido manteniendo el color por motivos turísticos.
Junto a Jaipur, Jodhpur fue, por su autenticidad, uno de los lugares que más me gustaron de Rajastán.
Por un momento, estuve a salvo, envuelto en un abrazo de tonos azules.
Qué ver en Jodhpur
Toorji’s Step Well o Toorji Ka Jhalra Bavdi
Nos alojamos en el centro de Jodhpur, lo suficientemente alejados para no formar parte del ruido de las ciudades de India, pero lo suficientemente cerca como para ir a muchos lugares andando. Así que, tras acomodarnos en un hotel, construido en un típico edificio histórico de la ciudad, lo primero que hicimos fue visitar el pozo escalonado para, además, aprovechar y comer algo.
El pozo escalonado de Toorji es una asombrosa mezcla de ingeniería y arte antiguos. Fue construido en el siglo XVIII y es uno de los pozos escalonados más grandes y antiguos de la India. La estructura es combina tres estilos arquitectónicos: mogol, rajput y maratha.
El pozo está diseñado para brindar acceso al agua durante todo el año, incluso durante las épocas de sequía. Los niveles están conectados por una serie de escaleras largas y sinuosas que conducen al agua. La estructura también cuenta con varios hermosos pabellones, balcones y tallas de dioses hindúes. Así que además de una fantástica obra de ingeniería, el pozo es también una bellísima obra de arte.
Este pozo, como ocurre en torno a todos los pozos escalonados de India, también tiene un gran significado cultural. Es una parte importante de la cultura local y sus intrincados diseños y tallas cuentan la rica historia de la región. Pero además, es el lugar perfecto para tomar un descanso de la bulliciosa ciudad de Jodhpur y disfrutar de paz y tranquilidad. Junto a él, hay muchas tiendecitas y restaurantes desde cuyas terrazas se puede también disfrutar de una preciosa vista del Fuerte Mehrangarh.
El pozo escalonado está abierto siempre y puede visitarse a cualquier hora del día, siendo gratuita su visita.
Fuerte de Mehrangarh
A la mañana siguiente decidimos subir andando hasta el Fuerte de Mehrangarh, la principal atracción de Jodhpur, para aprovechar y recorrer las sinuosas calles de su centro azul. La verdad que hubo zonas que merecieron la pena, pero también es cierto que hubo un tramo en cuesta y a pleno sol en donde no había nada que costó más de la cuenta.
El Fuerte Mehrangarh es uno de los fuertes más grandes de India. Se sitúa a 125 metros sobre la ciudad de Jodhpur y está rodeado por imponentes muros. Dentro de sus muros, se alzan varios palacios, conocidos por sus intrincadas tallas y sus extensos patios.
Aunque su construcción se inició en el siglo XV, la mayor parte de su arquitectura está fechada en el siglo XVII y es una de las fortificaciones indias que nunca pudo ser vulnerada por el enemigo.
Dentro del fuerte se encuentran varios palacios ricamente decorados. De ellos, destacan Moti Mahal (Palacio de las Perlas), Phool Mahal (Palacio de las Flores), Sheesh Mahal (Palacio de los Espejos), Sileh Khana y Daulat Khana. Los diversos edificios dentro del fuerte ahora sirven como museo.
El horario de apertura del Fuerte es de 9:00 a 17:30 horas y la entrada cuesta 600 rupias (6,50€).
Jaswant Thada
Desde fuerte, anduvimos unos metros y cuesta abajo hasta Jaswant Thada, un mausoleo en mármol de finales del siglo XIX.
El lugar es, en realidad, un conjunto mortuorio real que cuenta con jardines, cenotafios, un pequeño lago y un gran mausoleo, cuyo mármol blanco le otorga una delicada belleza.
Este lugar abre de 9:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 50 rupias (0,55 €).
Sardar Market
Desde el mausoleo y aunque era cuesta abajo, cogimos un tuk tuk para llegar hasta Sardar Market, donde también se ubica la famosa torre del reloj de Jodhpur.
El mercado es como muchos otros que pueden encontrarse en Rajastán , solo que éste es mucho más local que otros y en él puede tomarse más el pulso de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.
Ghanta Ghar Jodhpur o Torre del Reloj
En el centro de Jodhpur se encuentra una curiosa Torre del Reloj en mitad de una plaza. La torre se levantó por orden del Maharaja Sardar Singh a finales del siglo XIX para ayudar a los ciudadanos a guiarse con el tiempo cronológico en una época en la que el uso del reloj no estaba generalizado.
Se puede subir al reloj pagando 100 rupias (1€).
Después de esta visita comimos en un lujoso hotel junto al mercado, llamado Hotel Pal Haveli, con vista a uno de los estanques de Jodhpur: Gulab Sagar Talab. Por cierto, la comida no fue muy diferente al resto de las que disfrutamos en otros hoteles de India, aunque el servicio, videntemente, era exquisito.
Mandore Garden y Palacio Umaid Bhawan
Las dos visitas que nos saltamos, cansados como estábamos fuero las de Mandore Garden, a 9 kilómetros del centro, y la del Palacio Umaid Bhawan, una residencia privada que aloja un lujoso Hotel de la cadena Taj.
Y con esto terminábamos nuestra ruta por el Estado de Rajastán en India. Bombay nos esperaba los próximos 2 días.
8 comentarios
Estoy disfrutando mucho con estas entradas porque la India siempre ha sido un lugar que me llamado mucho la atención y que espero poder visitar algún día. Un abrazo
Todo es proponérselo Asun.
Muchas gracias. Un abrazo.
Un lugar muy curioso Macarena, sobre todo el pozo, no lo había visto nunca y la verdad es que me ha llamado mucho la atención. Un beso
Ay Vicenta. El pozo escalonado es una preciosidad.
Qué lugar más especial! Todos los monumentos son bellísimos y ese pozo es increíblemente espectacular.
Gracias por tan estupendo post, Macarena.
Un abrazo grande.
Muchas gracias, Carmen.
Un fuerte abrazo
La verdad es que el pozo me pareció espectacular, sin duda será uno de las edificaciones más fotografiadas del lugar.
Cada lugar tiene su propio encanto y muchas veces la belleza, en parte, está en los ojos de quien mira.
Creo que en tu caso ha sido un compendio perfecto de belleza innata y belleza de tus ojos que enamoran cualquier destino.
Muchas gracias por compartir, amiga mía.
Te mando un beso muy grande!!
Querida amiga,
Yo es que soy muy enamoradiza, pero también tengo sitios a los que no volvería. Sin embargo, si le preguntas a Yayo, supongo que tiene que reconciliarse con India, a donde no quiere volver ni loco. Si supieras lo que me costó convencerlo… Pero supongo que con los lugares me pasa un poco como con las personas, en quienes suelo ver la parte buena siempre ¡Así me va! Así que si me preguntas, Jodhpur me gustó mucho a pesar del calor y de sus laberínticas calles en las que era muy fácil perderse.
Muchas gracias a ti, Nélida.
Un beso enorme.