Pushkar es una de las ciudades más antiguas de India y un importante lugar de peregrinación para el hinduismo.
Los hinduistas creen que los dioses liberaron un cisne con una flor de loto en su pico y que allí dónde el cisne dejara caer el loto, el dios Brahma haría una ceremonia de ofrenda y sacrificio –iagñá-. El lugar en el cayó el loto fue Pushkar. Y de esta asociación entre el nacimiento de la ciudad y su creación por el dios Brahma, creador de todas las cosas, ha surgido una ciudad sagrada que acoge a infinidad de templos y, en consecuencia, a peregrinos.
El motivo por el que nosotros viajamos a Pushkar fue por su tranquilidad, ya que Pushkar es como un oasis en el desierto. Esta ciudad está a salvo de la circulación de coches y tuk tuks en todos los alrededores del lago y, por tanto, a salvo de ruidos y del aire insano que se respira en otras ciudades del país. Y por otra parte, es una ciudad limpia, o al menos mucho más que el resto de ciudades en las que hasta el momento habíamos estado. En definitiva, fuimos a Pushkar a descansar y exhalar para continuar pronto nuestra segunda parte de la ruta en Rajastan.
El único orden en el universo es sólo un ciclo que va de la calma al caos y viceversa.
Llegamos en tren desde Jaipur a la Estación de Ajmer, desde donde tomamos un taxi hasta Pushkar, que se encuentra a 15 km. Negociamos con el taxista 500 rupias (5,50€) para que nos llevara y que nos recogiera al día siguiente en nuestro hotel por el mismo precio.
Lo curioso es que cobran 20 rupias (0,20€) por vehículo en la carretera para entrar a Pushkar.
Nuestro hotel estaba situado junto al lago en una ubicación privilegiada, pero no fue todo lo cómodo que esperábamos. La verdad es que estaba muy limpio, pero sus habitaciones eran muy, demasiado, básicas.
Realmente nuestras expectativas sobre Pushkar no se extendían más allá de descansar del ruido y las aglomeraciones, pasear, hacer algunas compras, salir a comer y a cenar, y en ese sentido, Pushkar no nos decepcionó.
Pushkar se puede ver en un día porque es una ciudad pequeña, pero además puede, o mejor dicho, debe recorrerse a pie.
Qué ver en Pushkar
Entre sus lugares de interés destacan:
El Templo de Brahma
El Templo de Brahma en Pushkar es uno de los pocos dedicados a esta deidad que existen en el mundo y el más importante de entre ellos en India.
La entrada es gratuita y abre de 6:30 a 20:30 horas
Templo de Rangji
Este templo está dedicado al dios Vishnu y destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos y por su enorme gopuram o torre en su entrada, llena de representaciones de dioses hindúes.
La entrada es gratuita y abre de 06:00 a 19:00 horas
Lago Pushkar
Cuenta la leyenda que el lago sagrado fue creado por el dios Brahma mismo. Posee 52 ghats y de sus aguas se dicen que tienen propiedades sanadoras. Los peregrinos lo usan para redimir sus pecados y cada tarde, se celebra en sus orillas una ceremonia de Ganga Aarti similar a la de Varanasi. Hay que descalzarse para recorrerlos.
Templos de Sarasvati y Gayatri
Las dos consortes de Brahma, Sarasvati y Gayatri, tienen templos separados en Pushkar, en colinas enfrentadas y mirando hacia el lago. La primera de ellas, Sarasvati, la que maldijo a Brahma según el mito, permanece en su santuario, enojada, en el templo más elevado, mientras que la segunda, Gayatri, asustada de la ira de Sarasvati, está en una colina más pequeña, al este. El templo de Sarasvati, ubicado en la cima de la colina Ratnagiri, detrás del templo de Brahma, tiene vista al lago y a las dunas de arena hacia el oeste. Se llega a él tras una hora de caminata en pediendiente, sin embargo, también se puede subir en funicular.
Abre de 06:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00 horas. El funicular cuesta 120 rupias (1,30€).
Mercado de Pushkar
Pushkar es un enorme bazar en sí mismo. Sus calles, especialmente las que rodean el lago se encuentran llenas de tiendas con artículos de todo tipo y, de hecho, junto con Jaipur y Varanasi es de las ciudades que mayor variedad de productos ofrece y donde más y mejores cosas compramos.
Por ello, en Pushkar, han sabido agudizar el ingenio y hay compañías de envíos de las compras que realices que, por unos 30€, pueden mandar a tu país un paquetón de regalos.
Y una curiosidad de Pushkar es haberse convertido en lugar de retiro para hippies modernos y judíos de Israel que acuden a Pushkar tras haber realizado el servicio militar a tomar unas semanas de descanso.
Por otra parte, en noviembre, celebra una gran feria del camello a la que sería ideal acudir, ya que es una de las mayores y mejores de Rajastán.
6 comentarios
Otro gran post para disfrutar viajando de tu mano, Macarena.
Me ha encantado todo lo que cuentas. Muy curioso lo de las compañías de envío, me parece una gran idea..
Gracias por hacerme disfrutar tanto.
Besitos.
Gracias a ti, Carmen.
Un besazo!!!
No paro de descubrir lugares interesantes contigo Macarena. Un beso y feliz semana
Muchas gracias, Vicenta.
Un beso!!!!
Estupendo, Macarena.
Me alegro mucho de que este importante centro de peregrinación del hinduismo, cumpliera tus expectativas y no te defraudara.
Me quedo con eso de «lugar para descansar del ruido y aglomeraciones, pasear, hacer alguna compra, salir a comer o cenar…» Si es que a veces la vida trata de eso, así sin más.
Gracias por compartir, querida amiga.
Un beso muy grande!!
Pues eso fue, Nélida, un lugar tranquilo sin mayor pretensiones, pero con sus historias y la espiritualidad que inunda India.
Un beso, amiga. Un placer.