Nuestro siguiente destino, tras haber visitado Pushkar era la ciudad de Udaipur, a donde llegamos desde el cruce de Ajmer tras unas 5 horas y media en tren.
Era tan tarde cuando llegamos que sólo nos dio tiempo a cenar.
El Hotel en el que nos alojamos era una auténtica pasada, pese a que tan sólo nos costaba 27€ por noche con desayuno, pero resultó ser un acierto porque al día siguiente y visitando el Palacio de Udaipur, comencé a ponerme enferma y tuve que pasar toda la tarde acostada con fiebre. Pese a ello, nos dio tiempo a ver bastantes cosas de la ciudad por la mañana y a cerrar el trato con el coche que nos llevaría al día siguiente hasta Jodhpur pasando por Kumbhalgarh Fort y el Templo de Ranakpur.
Qué ver en Udaipur
Conocida como “la ciudad de los lagos” por sus cuatro lagos: el Pichola, el Fateh Sagar, el Udai Sagar y el Swarup Sagar, el primero de ellos es el más importante y se encuentra en el centro de la ciudad, construida alrededor de él. Pero los lagos son creaciones artificiales que datan del siglo XIV, a los pies de los montes Aravalli.
Un lago tranquilo es más significativo para mí que cualquier gran ciudad del mundo.
City Palace Museum
Es la principal atracción de Udaipur.
Erigido en el siglo XVI por la Familia Real de Mewar, de la que se creía que eran descendientes del sol, el Palacio fue creciendo con los siguientes reinados de los maharanas. Con la independencia de India, cuando se abolieron los títulos de la realeza, estos edificios históricos tuvieron que ser convertidos en hoteles patrimoniales o museos a fin de poder financiar su mantenimiento.
El Palacio es una sucesión de murallas, salones, jardines y estancias con una arquitectura y una opulencia, que deja sin palabras.
El palacio abre de 9 de la mañana a 4 y media de la tarde y la entrada cuesta 400 rupias (4,50€), siendo el único lugar de India que visitamos en el que los discapacitados disfrutan de entrada gratuita.
Cenotafios de Ahar
Los cenotafios reales se encuentran a dos kilómetros del centro de Udaipur. Se trata de monumentos funerarios en los que fueron incinerados los 19 maharanas del reino Mewar y, pese a la uniformidad de sus chattris y su cúpulas elevadas, se fueron construyendo a lo largo de cinco siglos.
Cuando llegamos, la puerta de acceso estaba cerrada porque, a pesar de ser Monumento Protegido Estatal, parece que hay una parte que es propiedad privada. Junto a él, hay otra zona que sí es accesible y en la que se pueden observar algunos de estos monumentos.
La entrada a esta zona es gratuita y cerca se encuentra un Centro de Interpretación de los Cenotafios en el que se exponen algunas otras antigüedades como un Buda del siglo X o sellos del siglo I a.C.
Palacio del Lago
Edificado sobre una isla artificial generada en el siglo XVIII, este palacio de mármol blanco se construyó como palacio de verano por los descendientes de Jagat Singh.
Hoy en día es un hotel de cinco estrellas y se puede llegar a él en barca.
Palacio Jag Mandir
Edificado en el siglo XVII, se dice que el rey lo construyó como escondite para el emperador mongol Shah Jahan, antes de ascender al trono. El Palacio alberga un museo y es conocido como “la casa de Octopussy”, porque aquí se rodó la película de la saga de James Bond en 1983.
El palacio abre de 10 a 18 horas y la entrada cuesta 8€, incluyendo la barca que te lleva hasta él.
Templo Jagdish
Es el templo jainista más importante de la ciudad. Su construcción es de 1651 y se accede a él a través de unas largas escaleras. La visita es gratuita.
Jardines Saheliyon ki Bari
Conocido como el Jardín de las doncellas, fue construido en el siglo XVIII para las mujeres de la corte real.
Dicen que se trata de uno de los mejores lugares que visitar en Udaipur, pero no pudimos visitarlo.
Ghat Gangaur
Gangaur Ghat o Gangori Ghat es un ghat principal situado cerca del Jagdish Temple. Es conocido por Bagore-ki-Haveli, un palacio del siglo XVIII, que se puede también visitar y en el que se celebran espectáculos de las típicas danzas de Rajastán.
2 comentarios
Una entrada muy bonita, Macarena, como nos tienes ya acostumbrados.
Fíjate que mientras te leía decir que esos edificios históricos para poder mantenerse han tenido que convertirse en Hoteles o en Museos, me imaginaba más bien esto último.
Entonces llegó la foto y explicación del Palacio del Lago, que hoy en día es un hotel y que se accede a él en barca. Sinceramente me dieron unas ganas muy grandes de verlo por dentro. ¿no sentiste curiosidad como para acercarte? Supongo que un Museo puede tener salas reservadas que no se exponen, pero se me antoja que un Hotel es el edificio visitable 100% en sus zonas comunes.
Gracias una vez más, querida amiga.
Un besote grande.
¡Hola Nélida!
Es que en Udaipur me puse malita. Estaba perfecta y al entrar al Palacio, vomité, y de ahí en adelante todo mal porque me dio mucha fiebre. Así que lo que cuento es todo lo que pude ver. El resto del día en cama…
Un besazo