Image default
Información ÚtilLíbano

Información útil: Comer en Líbano por poco dinero

Dicen, y con razón, que la gastronomía libanesa (المأكولات اللبنانية) es una de las mejores del mundo tanto por los ingredientes que se utilizan, como por la forma de cocinarlos. Se trata de una gastronomía diversa que posee platos propios, así como recetas adaptadas de los países de su entorno, como Turquía y el resto de países de Oriente Próximo, y que además supo adoptar el refinamiento de la cocina francesa cuando fue colonia de este país.

Dónde comer en Líbano por poco dinero
Pizza 50% libanesa 50% italiana

Muy diferente, y a la vez muy similar, a la comida a la que estamos acostumbrados en el Mediterráneo, utiliza el aceite de oliva como condimento estrella, y el vino, elaborado principalmente en las bodegas del Valle de Beqaa,  como acompañamiento.

Los historiadores creen que las primeras plantaciones de vastas extensiones de olivos se llevaron a cabo en el área que ocupaban Siria y Caanan; Mientras que atribuyen el origen del vino a las fértiles tierras de la antigua Mesopotamia y Oriente Próximo.

La cocina libanesa utiliza ingredientes frescos como frutas y verduras, así como cereales y productos lácteos. La comida, aunque especiada, no es picante y posee un sabor sutil que es muy agradable y sabroso al paladar.

Las verduras más grandes del mundo
Las coles más grandes que he visto en toda mi vida
Impresionantes rábanos en Líbano
Rábanos XXL

Los mezze

Lo más típico de la mesa libanesa son los mezze (مزة), que algunos traducen como “picada” y otros como “platillos” y que, en realidad, vienen a ser como nuestras tapas o pintxos: una selección de aperitivos variados servidos antes del plato principal, o bien como parte de una gran comida (lo que para nosotros sería comer “de picoteo”).

Hummus de Berenjena
Mtabbal en el Restaurante Machawi, Baalbek

Etimológicamente, la palabra mezze proviene del persa: مزه mazze , que viene a significar sabor y este nombre proviene del verbo مزیدن  mazzidan, es decir, saborear.

La gastronomía libanesa, por otra parte, no nos es extraña ya que muchos de sus platos son comunes o, al menos, conocidos en nuestras mesas. Entre ellos,

El hummus, o pasta de garbanzo con tahína y sésamo.

El mutabbal, un hummus elaborado con berejena, del que dicen que es el “hummus light”.

El tabbule o ensalada de tomate y perejil con trigo fino.

El warak arish, relleno enrollado en hojas de parra.

El labne, muy parecido a nuestro alioli, es yogur colado sazonado con aceite de oliva y ajo.

El fattush, ensalada verde con pan seco.

Qué son los mezze
Plato de variantes

Y entre las carnes a la parrilla, ¿quién no conoce los kebabs, el kefta (picada de carne con perejil) o las brochetas?

Además, hay platos casi exclusivos de la gastronomía libanesa como el kibbeh –albóndigas o croquetas de carne con salsa de yogur-, considerado como el plato nacional de Líbano, o la moyaddara –lentejas con arroz y salsa de cebolla-, entre otros.

Comida callejera Líbano
Kibbeh, el plato nacional de Líbano

Sus postres incluyen la fruta fresca como los dátiles, naranja, mango o piña, que además son productos cultivados en el sur del país; y otros elaborados con queso blanco, pistachos o miel.

Zocos de Sidón
Puesto de Frutas y Verduras en Sidón

Pero es que también, incluso las bebidas en Líbano son sabrosas y únicas, destacando el jallab, elaborado con pasas y piñones; y el ayran, a base de yogur. Entre los vinos, destacan los Chateaux Kefraya, Ksara y Musar; y la bebida alcohólica por excelencia es el arak, una especie de anís que se rebaja con agua y se mezcla con hielo.

Bebidas alcohólicas en Líbano
Chocolate con nata

Dónde comer bien en Líbano por poco dinero

Desde la primera entrada hablamos de los elevados precios de Líbano, lo que se traduce también en la comida. Pero como no se trata de dejar de comer o alimentarse a base de shawarmas, algo que he de reconocer que nosotros hicimos porque están buenísimos, te damos algunas claves y algunas direcciones para comer en Líbano sin arruinarte.

Lo que más a mano y más barato hay en Líbano para comer sin gastar un dineral son los shawarmas, que allí llaman sandwiches. Los hay por cualquier parte. Incluso los sirven en los mejores restaurantes y, en la mayoría de sitios los puedes pedir acompañados de patatas fritas, ensalada o algún mezze. Es muy común ver a gente con un enrollado en papel comiendo por la calle porque el shawarma es, sin duda, el tentempié por excelencia del país.

Qué comer en Líbano
Pizzería – sandwichería vegana en el Barrio de Hamra

La comida callejera de Líbano consiste en pequeños locales con dos o tres mesitas para comer en el sitio, pero que principalmente se dedican al servicio a domicilio. Estos sitios son baratos y la carne es buena.

Pero también hay muchos restaurantes y locales que combinan los sandwiches con platos tradicionales libaneses a muy buen precio.

Gastronomía Libanesa
Tiendecitas de refrescos y snacks

También es muy común en Líbano encontrar pequeñas tiendecitas, como las antiguas “de barrio” que todos conocemos, en las que comprar algo de fruta o algún snack para picar. Además, fuera de Beirut  sobre todo, hay puestos callejeros de dulces típicos libaneses, frutos secos y pastas, “empanadillas” o pizza. Todo esto me recordaba a mi niñez.

Chebakía Líbano
Dulces artesanales libaneses elaborados con miel

Los lugares más caros se encuentran, como es normal, en los sitios más turísticos: Downtown de Beirut, Old Souk de Biblos, etc donde una comida normalita, muy normalita, para tres personas puede costarte alrededor de 60€. Así que lo mejor es alejarse de los lugares céntricos. Nuestros preferidos fueron:

Beirut

En el Barrio de Hamra

Barbar

Omar Ben Abdel Aziz Street, Hamra

El restaurante más típico de Beirut
Barbar fue el único restaurante de Beirut que no cerró durante la Guerra
El mejor restaurante del Barrio de Hamra
Famosa cadena de restaurantes Barbar, en el Barrio de Hamra

Es un restaurante con una ingente variedad de comida rápida, cocina tradicional libanesa, bocadillería, grill, comida para llevar y postres.

Se trata del único restaurante de Beirut que permaneció abierto durante la Guerra Civil. Posee varios locales en la misma intersección y, dependiendo de lo que quieras tomar, te atienden en un local u otro. Tiene también servicio de restaurante donde puedes sentarte para pedir lo que quieras de cualquiera de los locales y reparto a domicilio. Abre las 24 horas y sirven desayunos almuerzos y cenas a precios muy razonables.

Spiced and Sliced

Saroulla Building, Main Street, Hamra

Es un pequeño local en el Barrio de Hamra que cuenta con barra para comer y mesitas en la calle. Abre de 12.00 pm a 00.00 a.m. y sirve principalmente chawarmas y patatas fritas, así como algún otro snack.

Crackers

Antoun Gemayel Street, Hamra

Comida rápida en Líbano
Comida callejera en Líbano

Crackers sirve ensaladas, pollo empanado, bocadillos, hamburguesas, sandwiches… de todo, menos shawarma. Puedes pedir la comida para llevar o comerla allí mismo. Fue el recurso fácil para cuando llegábamos cansados de las excursiones. Abre de 12.00 p.m. a 00:00 a.m. Es muy barato y abundante.

Malak Al Tawouk

Antoun Gemayel Street, Hamra

Los restaurantes más baratos de Beirut
Fast Food «al Tawouk»

De todos los que he citado, es el que menos me gustó. Sirven comida rápida, hamburguesas y comida libanesa. Lo normal es comer en el local, aunque también disponen de servicio take away. Abren de 11.00 a.m. a 1.00 a.m.

Tonino

Main Street, After Crown Plaza, Hamra

No es un restaurante, sino una crepería, pero no hay que perdérsela. Abre de 10.00 a.m. a 3.00 a.m.

En Bourj Hammoud

Jacke´s

Byblos Street, Bank Building, Bourj Hammoud Armenian

Gastronomía Libanesa
Sandwich de pollo

En realidad, comer en el Barrio Armenio de Beirut no es complicado ni caro porque hay decenas de locales que sirven sándwiches, mezze, zumos, helados, frutos secos, pasteles,… a muy buen precio. Alguien nos recomendó el Restaurante Apo, en Tyro Street, aunque quizá por ser domingo, o por ser fechas navideñas, estaba todo lleno de gente y terminamos aquí.

Biblos (Jbeil)

Restaurante Le Rock

Main Street, Facing Al Saraya, Biblos

El mejor restaurante de Biblos en relación a su precio
Chawarmas de Le Rock, Biblos

Posee una amplia carta de Comida Rápida, Falafel, Shawarma, Bebidas y Zumos Naturales. Dispone también de terraza.  El servicio es rápido y los precios muy buenos. Además, dispone de baño para los clientes.

Baalbek

Machawi

Carretera principal, junto al Santuario de Sayyida Kawla

Restaurante Machawi Baalbek
Bocadillo de Pollo

Este restaurante, en el que parecía que pocas veces entraran extranjeros, dispone de una amplísima zona de comedor con estupendos platos libaneses de una extensa carta en la que es posible elegir cualquier plato y comer baratito. Sirven carne asada, pollos, shawarmas, mezze y, en fin, una cantidad infinita de platos muy bien cocinados. El servicio es muy rápido y el lugar agradable.

Deir El-Qamar

Funky Monkey

Main Road

Restaurantes baratos de Líbano
Funky Monkey, Deir Al – Qamar

En la carretera principal de Deir El-Qamar hay un par de barecitos y éste local de suelo super resbaladizo en el que afanan por pasar la fregona de forma contínua. Parece ser el sitio de moda para los jóvenes de la zona y sirven los mejores bocadillos que comimos en todo el viaje. Ahora, eran tan grandes, que no pudimos terminar con los platos. En su carta hay pizzas, hamburguesas, aros de cebolla, ensaladas.

Anjar

Al Shams Chicken and Sandwich

Damascus Highway

Aunque frente a las ruinas existen algunos restaurantes, quizá Al Shams sea más recomendable porque sirve como lugar de encuentro para los libaneses de la zona. Su carta es una pasada: hay aperitivos fríos y calientes de todas las clases, caviar, ensaladas, quesos, sandwiches, pollo asado y pescado. En esta zona es muy típica la degustación de pescado de río –salmón, trucha,…- y aunque estos platos son más caros y tardan un poco en llegar, la oferta es tan variada que existe la opción de alargar la hora de comer o tomar algo rápido. Aquí el precio va a depender de lo que pidas, claro está.

Related posts

Información Útil: Singapur para fumadores

El mundo con ella

Información útil: Cómo ir desde el Aeropuerto al Centro de Beirut

El mundo con ella

Los váteres de República Dominicana

El mundo con ella

22 comentarios

Julia C. Cambil 21 febrero, 2019 at 3:13 pm

Ainssss Macarena, te estoy leyendo justo a medio día y no quieras ver el hambre que me ha entrado. La verdad es que para tratarse de un sitio caro, nos habéis demostrado que con un poco de interés y adaptándose a las circunstancias, se puede soslayar la cuestión del precio más que de sobra. Todos los locales que mostráis en las fotos se ven muy muy limpios, que es otro punto mas a favor, y los platos tienen una pinta increíble. Acabo de decidir que me encanta la comida libanesa en general (yo solo conocía unas cuantas cosas, como el hummus, los shawarmas, las salsas de yogur, etc).

Un post la mar de apetitoso, ¡muchas gracias!

Un beso grande, espero que esta vez sí salga mi comentario.

Responder
El mundo con ella 22 febrero, 2019 at 12:39 am

Jijijijiji Si es que es para quererte!!!!

Sí, sí Julia, de verdad que para nada en absoluto pensé que Líbano fuera como fue que la encontramos y creo que la sorpresa fue tan enorme, que aun seguimos encantados con haber decidido viajar hasta allí.

Supongo que siempre hay opciones; pero aquí, aunque las encontrábamos, Yayo terminaba siempre pidiéndose un shawarma jjjjjjj. En mi caso, y a pesar de lo tiquismiquis que soy, me atreví con otras muchas cosas y te doy mi palabra que era una delicia fuera donde fuera y probara lo que probara.

Por cierto, mi blog ya te quiere jejejeejeje, como habrás visto.

Un besote

Responder
Carmen 22 febrero, 2019 at 10:20 am

Bueno Macarena, creo que con este post me declaro fan de la comida libanesa. Eso de que cocinen con aceite de oliva y utilicen también el vino en sus platos me ha cautivado, se parece a la comida a la que estoy acostumbrada.
Un punto importante para mi es que las comidas no sean picantes, no lo soporto.
Y los dulces deliciosos.
Total, un post para hacerte la boca agua.
Un abrazo

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 12:13 am

A mí Carmen, todo lo que probé me gustó y mira que soy especial para comer. Yayo y Macarena, en cambio, dio igual dónde fueran porque no salieron de shawarma jajajajajaja
Un besazo

Responder
hermanas de hambre 22 febrero, 2019 at 12:44 pm

UH QUE BUENO TODO! me encantaría probar todo lo que nos enseñas *_* algún día!! jajaja además con este tipo de posts aprendo mucho!

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 12:14 am

Algún día, sí, seguro que algún día, y para mí será un placer leerlo en tu blog.
Un besito

Responder
Norte 23 febrero, 2019 at 3:01 pm

Todo parece muy apetitoso,… son casi las 2 de la tarde y me stoy mueriendo de hambre!!! Por lo que veo tiene esa justa mezcla (para nosotros) de la comoda mediterránea con ese toque exótico. … Me voy a comer!

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 10:30 pm

Es una comida, Norte, muy parecida a la nuestra y, aunque yo sí fui probando diferentes especialidades, a Yayo y Macarena fue difícil sacarlos del sahwarma, y es que estaban deliciosos.
Un fuerte abrazo!!!

Responder
Perderse por el Mundo 23 febrero, 2019 at 7:24 pm

Podríamos enrollarnos, pero en este caso el comentario va a ser muy corto: Nos han encantado todos los platos… aunque solo los podamos ver e intuir su olor y sabor. 🙂
Igual en un futuro, tenemos que cambiar este comentario según nos haya gustado o no todo lo que propones, jeje.
Saludos.

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 10:31 pm

Os aseguro que el comentario se va a quedar así forever and ever. Sea lo que vayáis a comer, seguro que os gusta porque es una comida muy parecida a la nuestra con un toque especiado, pero muy sutil.
Un besito

Responder
El desvan de vicensi 23 febrero, 2019 at 9:25 pm

Veo que hay mucha variedad y si además es sabrosa, como tu dices, mucho mejor. La verdad es que se agradece estar fuera y comer bien. Un beso y feliz fin de semana.

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 10:33 pm

Habrá quien prefiera comer una mariscada o un gran bufé, pero tampoco está mal «ir de tapas» y probarlo todo; y, como ya hemos contado, a buen precio.
Un besito

Responder
Conxita 23 febrero, 2019 at 9:35 pm

Macarena, los platos dan ganas de probarlos¡¡¡ ya!!! igual es la hora pero qué apetitosos parecen. Como siempre buenos consejos para los viajeros, qué generosos, siempre se agradece saber dónde comer bien por poco precio.
Besotes guapa

Responder
El mundo con ella 23 febrero, 2019 at 10:37 pm

Como ves, Conxita, no se trata de darse un festín. Es una comida más bien modesta y bastante acomodada al gusto occidental, pero desde luego buenísima.
Muchas gracias siempre por tu comentario.
Un besito

Responder
Asuncion Artal 24 febrero, 2019 at 1:40 pm

Una de las cosas que más me gusta hacer cuando viajo es probar la comida de los sitios que visito así que este tipo de entradas me encantan!! Un beso

Responder
El mundo con ella 24 febrero, 2019 at 2:41 pm

Muchas gracias Asun.

Pues me pasa igual que a ti, pese a que soy muy tiquismiquis para comer; aunque a Yayo y Macarena no los saqué de los shawarmas!!!!!

Besitos

Responder
David Rubio Sánchez 25 febrero, 2019 at 9:56 pm

¡Menudo entradón, Macarena! La verdad es que menos mal que estoy a punto de cenar porque se me ha hecho la boca agua. Me gustan los sabores fuertes y ¡adoro los kebabs, los durum y cualquier carne especiada con salsas y ese pan de pita!
Salivando quedo.
Desde luego una entrada trabajadísima. Locales, platos autóctonos, el origen de los mismos… Fantástico trabajo. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 25 febrero, 2019 at 11:52 pm

Muchas gracias David.
Creo, entonces, que la próxima vez, en lugar de ir yo, mejor te vas con Yayo y Macarena que se pasaron los 9 ó 10 días que estuvimos desayunado, comiendo, merendando y cenando shawarma jajajajajajaja ¡Qué aburridos! Yo sí probé el resto de cosas (un poquito solo porque soy muy especialita), pero ¿¡Pasarse más de una semana a base de döners!? Hay que reconocer que estaban espectaculares, pero hay que variar un poquito ¿No? jejejejeje
Me alegro que te haya gustado la entrada.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Tony Saad 18 agosto, 2019 at 10:58 am

Si me permite Macarena añadir para aclarar que los Shawarma que se comen en el Libano, no tienen nada que ver con los Donner que se venden en España.
Los del Libano:
*Son 100% de carne o de pollo, buena y tierna. Las lonchas de carne o los pechugas de pollo, son visbles.
*La sala es auténtiuco Tarator
Los Donner de aqui:
*Son un amasijo de carnes molidas,con muchas especies
*La sala sabe a muy poco.
En fin, yo también me hubiera mantenido a base de Shawarmas, y repito que no tienen nada que ver con los Donner de aqui, hasta el pan es diferente.

No han probado los bocadillos de Falafel?? es otra delicias, con una cervez o con una Coca-Cola, ummm

Otro de los sitios que se pueden recomendar: «Masaad», «Falafel Abou Andre», de comida rápida, buena y a precio asequible.

Responder
El mundo con ella 1 septiembre, 2019 at 11:03 pm

Ay me encanta tu comentario!!!!!! Muy bien dicho. Jamás en la vida he probado unos shawarmas como los de Líbano en Líbano. Jajajajajaja Lo digo allá donde voy… «como los de Líbano, ningunos» jajajajajajaja
Y lo del Falafel. Verás, es que yo no soy mucho de carne, pero te haré caso para la próxima.
Por supuesto ¡Mil gracias!
Y de buen seguro que quien te lea, también te hará caso.
Un saludo

Responder
Tony Saad 1 septiembre, 2019 at 11:24 pm

Hola Macarena
En primer lugar gracias por contestar a todos mis comentarios y es un placer conversar contigo porque eres muy observadores y te fijas en los detalles y por eso plasma la realidad. Ser obersvador forma parte de la inteligencia. Un buen profesional (fontanero, electricista, pintor, escayolista, ingeniero, prefosor, periodista, médico, etc…) tiene que ser un buen obersavador para ejercer bien su profesión.
Volviendo al tema de los bocadillos, si no te gusta la carne, entonces me das más motivos para probar los bocadillos de Falafel.
Un saludo

Responder
El mundo con ella 1 septiembre, 2019 at 11:38 pm

Jajajajajajajajaja ¡Graciassssssss por todo Tony!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: