Image default
ItinerariosJordania

Itinerario de Jordania por libre

Llegaban las Navidades y, allá por noviembre, decidimos – ahora que podíamos y como en años pasados- pasarlas fuera de casa. Las cosas andaban tranquilas y compramos los billetes de avión, que no nos salieron precisamente baratos.

Había varios destinos en cartera, pero como Macarena ya va protestando, elegimos uno atractivo o, al menos emocionante, tras una negociación en la que repartimos con ella la mitad de las Navidades viajando y la mitad en casa.

El Mundo con Ella
Vuelo en Nochebuena

Pero llegó diciembre, el Puente de la Constitución y con él, la Sexta Ola. Sin embargo, ya no había marcha atrás porque entre las coberturas de nuestro seguro no se incluía el miedo al contagio. Así que no quedaba otra que viajar. Y como en veces anteriores, guardamos el secreto hasta el último momento y casi que nos fuimos a hurtadillas para evitar las críticas de aquellos a quienes no les ha picado el “bichito viajero”.  Bueno eso y que nos encerramos como ermitaños para no fastidiar el viaje en el último minuto.

A medio camino, cambiaron las condiciones de entrada en Jordania y, a la montaña de requisitos se añadió una PCR a la llegada a Amán. Hasta ahí todo bien porque además, habíamos sido precavidos y teníamos reservadas las citas para hacernos una PCR en Málaga con tiempo suficiente como para obtener los resultados antes de volar en unos días en los que los laboratorios no daban abasto.

Viajes en pandemia
PCR al llegar a Amán

El problema llegó con el retraso del vuelo de Melilla a Málaga que nos impediría llegar a tiempo a nuestra cita.

Itinerario de Jordania por Libre
Avión de Iberia Melilla – Málaga

Teníamos las citas reservadas y pagadas en Travel Covid Tester de la empresa @arquimea en el Aeropuerto de Málaga. Llamamos para avisar del problema y conseguir un cambio de cita, pero no nos quisieron atender y ¡Nos colgaron el teléfono! –Por cierto, aún estoy tratando de reclamar por este incidente porque en las condiciones de contratación se incluía la posibilidad del cambio de fecha de la cita hasta el 31 de diciembre, pero era mentira, los cambios no estaban admitidos o por lo menos, a nosotros no nos admitieron ninguno-. Cobraron por adelantado un servicio de 176€ que no se ajustó a las condiciones que habíamos contratado porque no es que nos modificaran la cita, no es que nos atendieran y nos dijeran que era imposible el cambio. No. Nos colgaron el teléfono y nos dejaron tirados en el peor día del año para hacerse un test covid.

(A tiempo de publicar esta entrada, nos ha llegado un ingreso con el importe íntegro de las PCR que no nos hicimos en el aeropuerto de Málaga y, aunque el disgusto no puede olvidarse, es de agradecer que @arquimea haya intentado reparar el problema que ocasionó).

No hubo otra que “tirar de influencias” y, así conseguimos que finalmente nos admitieran en un laboratorio de Málaga el 24 de diciembre a las 8:00 de la mañana con el medio compromiso de adelantarnos los resultados en la medida de lo posible, previo pago de 285€, – Ni qué decir tiene que aquella noche no dormí y, por supuesto, estuve llorando hasta que finalmente tuve los resultados en mano-.

Los resultados llegaron a las dos de la tarde y, finalmente, pudimos embarcar rumbo a Jordania ¡la apasionante Jordania!

Vuelos Jordania
Tarjetas de embarque Turkish Airlines

Vuelo en Málaga con Turkish Airlines de nuevo retrasado, pero que nos permitió llegar a tiempo al vuelo de conexión  en Estambul y, finalmente, aterrizaje en Aman a las 2:45 a.m. en una noche de niebla cerrada.

Aeropuerto Internacional de la Reina Alia
Noche de niebla a la llegada a Jordania

Roadtrip Jordania (8 días)

Día 1 (24 de diciembre 2021) – Málaga – Estambul – Amman – Madaba

Día 2 (25 de diciembre 2021) – Madaba – JerashCastillo de Aljun – Madaba (191 km – 3h35´)

Día 3 (26 de diciembre 2021) – MadabaCastillo de Karak – Wadi Musa por King´s Highway (286 km – 3h 53)

Día 4 (27 de diciembre 2021) – Petra

Día 5 (28 de diciembre 2021) – Petra (Trekking desde Little Petra a The Monastery en Petra)

Día 6 (29 de diciembre 2021) – Wadi Musa – Wadi Rum – Wadi Musa (223 km – 3h 37´)

Día 7 (30 de diciembre 2021) – Wadi Musa – Amman (235 km – 2h 55´)

Día 8 (31 de diciembre 2021) – Amman – Monte Nebo – Betania – Mar Muerto – Amman (204 km – 3h 48´)

Día 9 (01 de enero 2022) – Aman – Cueva de los Siete DurmientesQasar Al KaranahQsar Al AzraqQsar Amra – Madaba (237 km – 3h 22´) – Estambul

Día 10 (02 de enero de 2022) – Estambul – Málaga – Melilla

El coche de alquiler

Jordania por libre en coche de alquiler
Coche de alquiler

El circuito de 8 días lo hicimos en coche de alquiler con la compañía Dollar, que nos costó un total de 150€, con la ventaja de que no requieren depósito, sino que bloquean el dinero en la cuenta hasta la devolución del vehículo.

Además, y pese a que habíamos alquilado un coche manual, nos hicieron un upgrade a un automático algo más grande.

En todas las páginas que consultamos, encontramos que era preciso el Permiso Internacional de Conducir, aunque en RRSS había muchos conductores que decían lo contrario. Así que, por si acaso, nosotros lo llevamos.

Las carreteras son bastante aceptables y, aunque nosotros hicimos la ruta de King´s Highway para llegar desde Amán a Petra, es posible hacer la ruta de ida y vuelta, de Norte a Sur, por Autovía.

Alquiler de coche Jordania
Autopista del Rey

El único problema que hay en Jordania es el mismo que hubo en Túnez: los dormilones. Los encuentras en todas partes y sin señalizar, lo que a veces resulta incómodo y puede incluso llegar a ser peligroso.

Requisitos para conducir en Jordania
Autovía Jordania

La gasolina no es del todo barata, pero tampoco es del todo cara (tened en cuenta que nosotros en Melilla pagamos el combustible a menor precio que en la Península y que nuestra vara de medir es diferente), pero de eso hablaremos cuando presentemos el cálculo de gastos.

La ruta por Jordania

Mapa Turístico de Jordania

De haber sido por mí, hubiera añadido un par de días más a la estancia. Ya teníamos la experiencia de haber viajado a Oriente Próximo en Navidad y sabíamos que a las cinco oscurece. Así que el tiempo diario aprovechable es mucho menor que en otras épocas del año, por lo que debía componer “al dedillo la ruta” eligiendo, o más bien dejando de lado –muy a mi pesar-, los lugares que sabía que no podriamos visitar. De hecho, en la ruta había incluido, por ejemplo, el Castillo de Shobak que finalmente no pudimos ver porque se nos echó la noche encima. Y, como habréis visto, no visitamos Áqaba ni dormimos en Wadi Rum.

Para muchos, no pasar una noche en el desierto es un gran pecado y, en realidad, fue algo sobre lo que estuvimos pensando mucho hasta el último momento.

El dilema sobre si dormir en Wadi Rum
Desierto de Wadi Rum

Salvando las distancias con el Sáhara, los que nos conocéis sabéis que somos de Melilla, que somos de desierto y tenemos experiencias a montones. Sabemos que los campamentos suelen estar acondicionados para el frío, pero en Jordania hacía mil veces más frío que en “nuestro” Sáhara. Realmente, en Jordania, hace mucho frío en diciembre.

Alojarse en Wadi Rum
Vista del desierto de Wadi Rum

Por el día, es viable andar de un lado a otro con una sudadera y un plumas; pero nada más irse el sol, comienza a ponerte ropa porque el frío es insoportable. Claro que hay zonas y zonas y, desde luego en el Mar Muerto y Áqaba es más agradable la temperatura; pero en otras, el clima es helador y Wadi Rum no era una excepción. Así que, tras darle muchas vueltas, pensamos que estaríamos más cómodos en Petra con la calefacción, la bañera, la wifi, los nórdicos,… que resguardados en el recinto del campamento del frío de la noche a partir de las cinco de la tarde. Decidimos, pues, no dormir en el desierto. Supongo que de haber viajado en otra época del año, sí lo hubiésemos hecho, pero no nos arrepentimos de haber tomado la decisión que finalmente tomamos.

Nuestros Hoteles en Jordania

Tal y como habíamos confeccionado nuestro circuito, no era complicado planificar en qué ciudades dormiríamos.

La única consideración que yo haría sería si elegir entre Amán y Madaba.

La ciudad jordana de Madaba
Navidad en Madaba

Decidimos que la primera noche dormiríamos en Madaba, las tres horas que en realidad dormimos, porque la ciudad se encuentra más cerca del aeropuerto. Una vez allí, cogimos una noche más en el mismo hotel –no muy bueno, por cierto, pero sí muy bien ubicado y con un personal más que amable-, simplemente para no tener que hacer y deshacer maletas porque estábamos muy muy cansados.

La noche que dormimos en Amán, aprovechamos para recorrer la ciudad al llegar desde Petra; pero por el mismo motivo por el que decidimos estar una segunda noche en Madaba, nos quedamos un día más en el mismo hotel de Amán.

Noche en Amman
Zoco en Amán

Ahora bien, y por si cuando me leas te planteas esta duda, Madaba se encuentra a 40 minutos de Amán; así que no es difícil desplazarse de una ciudad a otra.

La ventaja de Madaba es que es una ciudad más pequeña, por lo que hay más posibilidad de aparcar en un lugar seguro. El tráfico es mucho más fluido. Se trata de un lugar turístico pero tranquilo, así que hay tiendecitas, restaurantes, pastelerías,… Y además, se encuentra mucho más cerca del aeropuerto que Amán.

En Amán, el tráfico es absolutamente caótico, así que tendrás que coger el alojamiento en el centro para poder desplazarte fácilmente a pie. Esto supone, además, que el hotel que elijas debe contar con aparcamiento y, muy probablemente, tengas que pagarlo aparte. Sin embargo, Amán es la capital: es una ciudad bulliciosa con una activa y divertida vida nocturna y en la que, en el retorno de muchas de tus rutas, podrás planear diferentes visitas (aunque en Madaba hay también muchos lugares interesantes que visitar).

Dicho esto, nuestros hoteles en Jordania fueron los siguientes:

Madaba: Moab Land Hotel

El hotel no es para tirar cohetes, esa es la realidad. Sin embargo se halla excepcionalmente ubicado frente a la Iglesia de San Jorge y muy cerca del Parque Arqueológico, de la Iglesia de San Juan Bautista, de la Iglesia de los Mártires, del Centro de la ciudad, de los restaurantes y tiendas…

La habitación triple con desayuno costó 35€ por noche. No admiten pago con tarjeta.

Amán: Hotel Beirut

Alojarse en Amán
Hotel Beirut

Es un hotel chiquitito, limpio y correcto; pero la gran ventaja del hotel es su fantástica ubicación en pleno centro de la capital junto al Teatro, la Ciudad Vieja, el Ninfeo, la Mezquita del Rey Hussein, el zoco, las tiendas,…

No posee aparcamiento propio, así que hay que pagarlo aparte y cuesta 5€ por día.

La habitación triple con desayuno nos costó 45€ (40€ sin aparcamiento) y se admite el pago con tarjeta.

Si necesitas PCR para volver a tu país de origen, ellos mismos te gestionan la cita con un coste de 30 JOD (37€).

Wadi Musa: Hotel Petra Night

Dónde alojarse en Petra
Hotel Petra Night (Wadi Musa)

El Hotel está ubicado en la parte más alta de Wadi Musa, así que hay que coger el coche para comer o cenar e ir hasta Petra. Sin embargo, las habitaciones son enormes, están limpias (aunque un poco viejecitas) y dispone de aparcamiento gratuito.

Hoteles en Wadi Musa
Hotel Petra Night

Los precios no incluyen desayuno, que hay que pagarlo aparte y cuesta 5 JOD (6€). La gran ventaja es el precio: sólo 30€ por habitación triple. Admiten pago con tarjeta.

Related posts

La fascinante ruta por los Castillos del Desierto en Jordania

El mundo con ella

Circuito en coche por los Balcanes

El mundo con ella

Información útil: Itinerario de Tailandia

El Mundo con Ella

20 comentarios

Asuncion 25 enero, 2022 at 1:42 pm

Esta entrada ha ido directa a mis favoritos porque este es un destino que está en mi radar y me viene genial!!! Muchas gracias, una entrada estupenda.

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2022 at 1:50 am

Ay, fascinante país. Realmente deseo que te animes a conocerlo. Un beso, Asun.

Responder
El desvan de vicensi 25 enero, 2022 at 7:43 pm

Genial!!! Todo muy detallado, a ver si algún día puedo hacer uso de ella. Que guapos estais los tres en las fotos!! Besos

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2022 at 1:50 am

Ay Vicenta, muchas gracias. Un beso

Responder
Juan Tarrero Sarabia 25 enero, 2022 at 11:24 pm

Una maravillosa entrada, muy bien detallada y muy divulgativa para realizar tan esplendido viaje.
Os felicito por ese viaje y en esas fechas, no todos nos atrevemos.
Un gran abrazo y feliz resto de semana.
Juan tarrero

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2022 at 1:51 am

Un destino fascinante, Juan. Hacemos lo que podemos. Es que nos es imposible estar quietos, pero entiendo las reticencias de quienes dejan los viajes para más adelante. Son malos tiempos. Es cierto.
Un fuerte abrazo!!!

Responder
Mochileo sd 26 enero, 2022 at 5:17 pm

Quiero hacer un viaje como el que narras aquí pero de momento sólo hago los más cercanos y los que a mi casi no me gustan, vosotros ya sabéis cuál es el tipo de viajes que me gustan con mi hijo José Miguel. Este lo tendré en cuenta porque veo que lo habeis disfrutado y total es una gran aventura casi pérdida. Un abrazo a los tres.

Responder
El mundo con ella 27 enero, 2022 at 12:34 am

Ayyyyy mis Pepes!!!! Esos malagueños aventureros.
La verdad es que no está el horno para bollos, no voy a decir otra cosa, pero es que no puedo contenerme.
Sé que Jordania es de los destinos que disfrutarías: hacer trekking, visitar las reservas naturales, bucear, darte un baño en el Mar Muerto; pero todo llega. Sólo hay que tener un poco de paciencia.
Me da mucha alegría saber de vosotros, aunque ya en RRSS os voy siguiendo la pista. Un beso gigante para todos.

Responder
Mochileo sd 27 enero, 2022 at 10:45 pm

Eres de las pocas personas que dan ánimos fácilmente y eso dive mucho. Gracias y no te diré nunca que no podré ir, siempre diré que iré, no lo digo por decir pero si por el destino no voy me tendré que aguantar, eso si otro destino es Egipto quiero ver las pirámides ?.
Un gran abrazo.

Responder
El mundo con ella 28 enero, 2022 at 3:34 am

Ay siiiii. Yo estuve pensando en si escoger Egipto o Jordania, pero ya ves de qué lado cayó la moneda. Así que también tengo Egipto pendiente. La próxima vez será…
¿Sabes? Yo quiero seguir viajando hasta el final de mis días, pero si algún día no pudiera, daré gracias por todo lo que he tenido posibilidad de ver y vivir. Te lo digo de verdad. El día te va a llegar porque cada vez queda menos para que esta locura acabe. Y cuando llegue, conocerás todos los lugares que has estado esperando conocer porque el que tiene dentro el gusanito viajero, no puede estar quieto. Así que échale un poquito de paciencia y valora lo poquito que puedas hacer ahora ¡Fíjate nosotros! Sin posibilidad de cruzar la frontera y con un extenso mar de por medio. Así que, dentro de lo malo, piensa que sois afortunados. Muchos besos. Sois un encanto!!!!

Responder
Contadora de Libros 31 enero, 2022 at 10:35 pm

Ole, ole y olé. Qué poderío, Macarena!!!! Iniciando la entrada con una foto de los tres, y luego otra más. Los tres están muy guapos y con esa cara de mezcla de felicidad e ilusión por iniciar algo que os gusta tanto:¡Un nuevo viaje!
Esta primera entrada promete y dan ganas de seguirte en las siguientes, con ese entusiasmo que transmites al contarlo todo.

Me pareció toda una odisea lo del PCR y los horarios, todo os pilló a contracorriente. Menos mal que al final salió bien, y con la suerte de que llegara el abono de ese cobro indebido.

Gracias. Yo me voy a poner cómoda en el sofá, para seguir viajando con ustedes a Jordania ???
Un besote grande!

Responder
El mundo con ella 1 febrero, 2022 at 2:59 am

Jijijijiji Así da gusto contar una experiencia Nélida, con el entusiasmo de quién te acompaña a hacer un repaso por el recorrido.
Lo de las PCR fue un auténtico disgusto. Debiste ver lo que lloré. Realmente pensé que nos quedábamos en tierra y los billetes no me habían salido baratos precisamente porque, aunque estábamos asegurados, el seguro no correría con los gastos de la incidencia. Pero además pensaba…Es Nochebuena y yo aquí, con las maletas. Pero bueno, por los pelos, pero bien. Luego, el viaje fue auténticamente fascinante. No te imaginas las emociones que me fueron embargando en Petra, el sitio del Bautismo de Jesús, el río Jordán, el desierto… Ha sido alucinante.
Espero que disfrutes con las siguientes entradas de Jordania.
Un beso gigante.

Responder
Alicia de Trotajoches 31 enero, 2022 at 11:07 pm

Guardo este post con mucha ilusión, aunque que tengo que convencer a mi marido que es una tarea difícil.
Menudo periplo para llegar a Jordania, madre mía. Es para que te de un telele antes de embarcar. Menos mal que finalmente todo salió bien.
Lo de dormir en el desierto, tienes razón. Yo soy muy friolera y si por casualidad voy en invierno me lo pensaría mucho. Y eso que aquí no tenemos vuestro Sahara. Y los hoteles me han parecido muy baratos, por eso precio, ¿Quién no va a Jordania? 🙂
Un abrazo grande
Alicia

Responder
El mundo con ella 1 febrero, 2022 at 3:06 am

¡Holaaaaa!
Últimamente, Alicia, y más desde el inicio de la pandemia me cuesta trabajo convencer a Yayo con cada una de mis ocurrencias. Macarena va creciendo y cada día más, le cuesta dejar a sus amigos en vacaciones. Pero, después de haber visitado Jordania, los tres hemos venido encantados. Es un país de emociones: Petra, sobre todo Petra, pero también son fascinantes el desierto de Wadi Rum, la ciudad de Jerash, los Castillos, los lugares de Tierra Santa. Verdaderamente merece la pena hacer un esfuerzo para viajar a Jordania porque no defrauda. Además, la gente es amable, las carreteras son buenas, el alquiler del coche asequible y los hoteles baratos.
Un fuerte abrazo. Espero que todo vaya bien.

Responder
David Rubio 4 febrero, 2022 at 11:43 pm

Jo, Macarena, nos has llevado totalmente de la mano desde el principio a este país tan sugerente. Lo de los laboratorios con la PCR, bueno… sin comentarios el pastizal que han ganado. Petra siempre se me hizo realmente apetecible para visitar desde vi La última cruzada de Indiana Jones. Un abrazo!!

Responder
El mundo con ella 5 febrero, 2022 at 2:38 am

David, Petra es una de las cosas más emocionantes y maravillosas que he visto en todos mis viajes.
Un fuerte abrazo!!!

Responder
Cristina 7 marzo, 2022 at 5:36 pm

Gracias por la experiencia y por compartirlo, está super bien explicado.

Responder
El mundo con ella 8 marzo, 2022 at 12:33 am

A ti, Cristina.

Responder
Adrián 22 abril, 2022 at 3:57 am

Buenas me pueden decir por favor (ya que mencionan que habéis alquilado el coche con la compañía Dollar) si lo habéis cogido directamente por la compañía o por medio de alguna página de renta de coches. Porque voy a Jordania y quiero alquilar un coche y me sale súper caro.

Responder
El mundo con ella 23 abril, 2022 at 1:40 am

Lo cogimos a través de la página de Rentalcars y allí seleccionamos entre las ofertas.
¡Buen viaje!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: