Los que nos seguís habitualmente sabréis que, aunque publicamos informaciones útiles sobre los países que visitamos, lo que incluye datos concretos sobre coste de visados, alquileres de coche u hoteles por ejemplo, no solemos publicar presupuestos completos porque, entre otras cosas, somos viajeros “disfrutones” y llega un momento en que solemos perder la cuenta de los gastos concretos que hemos hecho porque, a última hora, decidimos hacer un upgrade, porque compramos más bagatelas de la cuenta o porque se nos olvidó anotar un dato concreto.
No obstante, desde que muchos supisteis cuál era nuestro siguiente destino, comenzasteis a hacernos preguntas sobre el coste de los billetes, el visado, las entradas, etc. Por ello, hemos decidido dar el paso de publicar una entrada dedicada al Presupuesto para viajar a Jordania.
El presupuesto que exponemos está basado en un viaje de 10 días (8 de estancia en Jordania) para tres personas e incluye vuelos, coche de alquiler, gastos de alojamiento y comida, excursiones y otros conceptos, visitando Amman, Jerash, Aljun, Petra, el Desierto de Wadi Rum, Madaba, el Mar Muerto, los lugares de Tierra Santa y los Castillos del Desierto.
Vuelos España – Jordania
Aunque nosotros realizamos el vuelo con Turkish Airlines, no es la única aerolínea con la que se puede llegar a Jordania desde España. Otra opción es reservar los vuelos con Iberia -ya que en su página aparecerá que una parte del viaje es operada por Royal Air Jordania-, o a través de Air France. Las opciones son múltiples y variadas, incluyendo opciones combinadas con Egipto.
A los vuelos desde Málaga, que nos costaron 1726€ (3 pax.), tuvimos que sumar el coste del desplazamiento de Melilla a Málaga y, pese que hubiéramos podido haber encontrado los billetes más baratos si los hubiésemos reservado antes, los compramos apenas un mes antes del viaje y para unas fechas en las que siempre volar es más caro.
Alquiler de coche y combustible
En este capítulo, no empleamos gran parte del presupuesto; ya que el alquiler del coche para 8 días con la empresa Dollar, nos costó 150€ y 135€ de gasolina. Además, y como ya contamos en el Itinerario de Jordania por libre, no tuvimos que dejar fianza, sino que hacen una retención en la cuenta, que se desbloquea al devolver el vehículo.
Documentación para viajar a Jordania
Éste fue, después de los vuelos, el gran inconveniente de viajar a Jordania en tiempos de Coronavirus, sobre todo porque las PCR 72 horas antes de llegar a Jordania y la que hay que hacerse al llegar, encarecieron el viaje. Sólo en PCR gastamos cerca de 400€.
Además, contratamos un seguro de viaje con cobertura COVID –y cancelación-, preceptivo para entrar en Jordania que nos costó 85€.
Por otra parte, pagamos 103€ por cada nuestro Jordan Pass – que como contamos en la entrada sobre Documentación y Requisitos para Viajar a Jordania– exime de sacar visado y permite el acceso a más de 40 atracciones turísticas en todo el país, incluidos Petra y Wadi Rum. En nuestro caso, lo compramos con la entrada a Betania incluída por 10€ más de lo que hubiera costado sin ésta.
Alojamiento y Comida
Los Hoteles no son caros en Jordania. Pueden encontrarse buenas opciones sin tener que desembolsar una suma importante. Nuestro total en hoteles fue de 280€, siempre en habitación triple.
En cuanto a la Comida, depende mucho del sitio –obvio-, pero en Wadi Musa y Petra, las comidas y cenas son mucho más caras que en el resto de ciudades de Jordania. Aun así, nada que sea inasumible. Nosotros empleamos en ello 319€, lo cual, no está nada mal.
Otros Gastos
En nuestra infografía hemos recogido en un último epígrafe los gastos dedicados a excursiones, como la de Wadi Rum (75€ para 3 personas); el taxi que nos llevó hasta Little Petra, que fue el punto de partida de nuestro trekking (20€); la tarjeta SIM, por la que pagamos 30€; y las entradas que no están incluidas en el Jordan Pass. Porque, como ya os contamos en la entrada anterior, hay lugares que no dependen del Gobierno Jordano y por tanto, sus entradas no se incluyen en el Jordan Pass, sea el caso de los lugares sagrados que dependen de la Iglesia como el Monte Nebo o algunas Iglesias de Madaba.
6 comentarios
Muchas gracias, con esta información uno puede saber lo que le puede costar un viaje de este estilo. Un beso
Gracias a ti, Asun. Un besazo.
Pues no me imaginaba que los vuelos fueran tan caros…pero si sale más barato ir a New York!!!! Quizá influye el poco tiempo de antelación que tuviste para comprar los billetes y las fechas. Pero claro, con esta mierda de virus no podemos anticipar nada, nos tendremos que acostumbrar a pagar estos precios.
Por cierto, que bonito el cuadro con el presupuesto, te quedado muy chulo.
Un beso,
Alicia
¡Qué va, Alicia! Quizás un poquito más barato con Iberia + Air Jordania comprados con tiempo, pero no te creas que bajan de los 500 y pico. Pero está pasando con muchos más destinos: unas ofertazas en Redes Sociales y cuando eliges fecha, te llevas la sorpresa. De todas formas, es también el tema de la pandemia. Yo no me atrevo a planificar con más de un mes o mes y medio porque, aunque contrates seguro de anulación, éste no te cubre todas las eventualidades.
Gracias por lo de la infografía. No sé, ideando formas nuevas porque esto de ser bloguera de viajes en tiempos de pandemia está de un complicado…
Un beso, Alicia.
Vaya información más completa Macarena, que ayuda a planificar a los que estén pensando en visitar Jordania. Y desde luego lo de las pruebas para el Covid y el seguro aún encarecen más los viajes. Hace mucho que no me creo lo de las ofertas en redes porque cuando empiezas a calcular te salen extras por todas partes.
Me encantó ver vuestras fotografías, el lugar me pareció precioso.
Un beso enorme
Ha sido un viaje fascinante, aunque al final es cierto que nos salió un poco caro con el tema de las PCR, el Jordan Pass y el seguro. Tampoco están baratos los vuelos últimamente.
Es cierto lo que dices: yo, que me paso el día maquinando, puedo jurar que las ofertas simplemente no existen. Dirán que se trata de las fechas, de las cookies del del ordenador, del aumento de la demanda, la subida del combustible… El caso es que no hay oferta que cuadre con la realidad. Peeeero ¡Para eso estamos nosotros!
Un beso muy grande, Conxita.