Image default
Información ÚtilLíbano

Información útil: Líbano para fumadores

Los que nos seguís sabréis ya que hemos escrito sobre la normativa sobre el tabaco en todos los países que visitamos en los que, en mayor o menor medida, existe una ley que restringe –aunque sea muy someramente- el consumo de tabaco en determinadas zonas o establecimientos; pero lo que vimos en Líbano a este respecto es algo que no hemos vivido en ningún otro lugar del mundo.

En el Líbano, el 46,4% de hombres y el 30,7% de las mujeres son fumadores. Dicen, y debe ser verdad, que hay dos cosas que por encima de todas, proporcionan placer a los libaneses: una son los coches, la otra, el tabaco.

Fumar en Líbano
Cajetillas de tabaco en una tienda de comestibles

En Líbano, se fuma en todas partes: en la calle, en los restaurantes, en los cafés, en las tiendas, en los taxis y hasta en los autobuses. Hasta para nosotros era un horror llevar a cuatro personas fumando a la vez en el interior de una furgoneta con las ventanillas cerradas.

Únicamente, hubo tres lugares libres de humo durante nuestra estancia: el aeropuerto, los museos y el hotel, pese a que en Líbano hay un 20% de habitaciones en los hoteles reservadas para fumadores.

Pero os doy mi palabra que Líbano no es un país que huela a tabaco. En Líbano se huele al perfume y las esencias típicas de Oriente, y también  al humo aromatizado de la shisha. Es más, hay veces que por la calle atraviesas tramos en los que es muy agradable el aroma.

Shisha o Narguile

Habito de los fumadores en Líbano
Mujeres fumando shisha en una cafetería de Beirut

Es curioso que siendo un país de Oriente Próximo, se vea también a mujeres fumando; pero es que, en Líbano, se consumen tanto cigarrillos, como shisha o narguile –las pipas de agua que se han puesto de moda en la actualidad entre los jóvenes-.  Así que es común ver a grupos de amigas reunidas en algún café en torno a una o varias pipas de agua. De hecho, el consumo de narguile es una forma de socializar arraigada en Líbano desde hace décadas y son muchas las cafeterías que sólo sirven café y preparan tabaco en cachimbas.

Cantidad de tabaco con la que se puede entrar en Líbano
Narguile en una tienda de Beirut

En el Líbano, al igual que en resto de Oriente Próximo y Turquía, el uso del narguile está asociado a todo tipo de personas sin distinción: hombres, mujeres, niños y ancianos. Suele ser un objeto de uso familiar y colectivo, con dos o más mangueras en el que todos los miembros se sientan juntos a hablar y fumar compartiendo la pipa, siendo también muy común en las reuniones de amigos, acompañado de té o café, en los cafés y teterías. Según estudios, el 44,5% de los menores de 14 años de Líbano han probado el narguile.

Parece ser que, en 2011, el Parlamento libanés aprobó una ley antitabaco que, aunque en vigor, parece no cumplirse pese a que prevé importantes multas.

Importación de tabaco

Cuando estábamos preparando nuestro viaje a Líbano, no logramos encontrar una información acertada de con cuánto tabaco podíamos entrar en el país. Por una parte, encontramos una referencia que decía que los viajeros mayores de 18 años podían importar 1.000 gramos de tabaco, 100 cigarritos (puros), 50 puros o 800 cigarrillos ¿4 cartones de tabaco? La verdad que nos parecía una exageración. Encontramos otra información que, sin embargo, mencionaba que era posible entrar con 400 cigarrillos, dos cartones, que aunque no es lo habitual nos parecía menos descabellado.

El caso es que nadie controla la cantidad de tabaco con la que entras en Líbano, pues allí es tan barato que creo que nos les merece la pena realizar controles en este sentido.

Precio del tabaco en Líbano

Marcas de tabaco que se pueden comprar en Líbano
Tabaco en Líbano

En cualquier lugar de Líbano se puede comprar tabaco: en las tiendas, en la calle, en las cafeterías y en los restaurantes y su precio es irrisorio. Las principales marcas europeas vendidas en Líbano son Marlboro y Winston, siendo Camel inexistente.

En Beirut, un paquete de Winston cuesta 2.800 L.L. (1,6€); mientras que uno de Marlboro vale 3.200 L.L. (1,8€) y es posible comprarlo por cajetillas o cartones.

Fuera de Beirut, el precio del paquete de Winston es de 3.000 L.L. (1,7€) y el de Marlboro 3.500 L.L. (2€).

Related posts

Nepal para fumadores

El mundo con ella

Sidón, la ciudad bíblica también conocida como Saída

El mundo con ella

Información útil: Billetes, Visados y Vacunas para Laos

El mundo con ella

18 comentarios

Norte 7 marzo, 2019 at 10:23 pm

Jajaja,… tienes que cuidarte Macarena! 😉

Responder
El mundo con ella 8 marzo, 2019 at 1:38 am

😍😍😍😍😍😍

Responder
hermanas de hambre 8 marzo, 2019 at 11:59 am

No soy fumadora, pero este post me parece de lo más curioso!

Responder
El mundo con ella 8 marzo, 2019 at 10:42 pm

¡Gracias!

Responder
Julia C. Cambil 8 marzo, 2019 at 7:38 pm

¡Vamos, que el Líbano es el paraiso de los fumadores! :))
Qué incongruente parece que tengan una ley restrictiva al respecto y que sin embargo el tabaco sea tan económico, esté tan extendido su consumo y no haya problemas para fumar en cualquier parte. Imagino que se debe a que es un hábito profundamente arraigado en la sociedad y es difícil luchar contra él. Por otra parte me ha parecido bonito que la gente se reúna, lo mismo amigos que familiares, en torno a una pipa de agua para fumar y charlar. Seguro que en esos momentos no están pendientes de los móviles 😛

Aunque yo no soy fumadora me ha parecido muy interesante la entrada, Macarena. ¡Todo es cultura!

Un besazo.

Responder
El mundo con ella 8 marzo, 2019 at 10:44 pm

Y como digo, Julia, lo curioso es que es un país que no huele a tabaco. Me llamó la atención ese olor a suave perfume y a aromas de plantas y frutas.
Viajar para ver.
Un besito

Responder
Kinga K 9 marzo, 2019 at 11:03 am

Q interesante, no lo supe 🙂

Responder
El mundo con ella 9 marzo, 2019 at 2:12 pm

Gracias, ya lo sabes.

Responder
Alicia de Trotajoches 9 marzo, 2019 at 11:18 am

Ya sabes lo que me choca ver estos artículos (lo digo desde el punto de vista de no fumadora), pero es verdad que para los fumadores es muy útil. Me dijiste en una ocasión que eran de los post más leídos del blog, lo cual es normal, no hay mucha gente que escriba sobre este asunto 🙂
Un abrazo,

Responder
El mundo con ella 9 marzo, 2019 at 2:15 pm

Cuando eres fumador, Alicia, lamentablemente una de las informaciones que buscas para viajar es cuánto tabaco puedes introducir en el país, cuánto vale allí, dónde se puede fumar y dónde no. Lo de Líbano es insuperable respecto a este tema. Pensaba que en Vietnam lo habíamos visto todo. Pues aquí los superan con creces.
Un besote

Responder
Asuncion Artal 9 marzo, 2019 at 1:49 pm

Uff pues yo que le cogí manía al olor del tabaco en mi segundo embarazo, así que yo allí lo pasaría fatal con tanto fumador, jajaja. Un beso

Responder
El mundo con ella 9 marzo, 2019 at 2:16 pm

Lo sé, Asun, porque ya me lo habías comentado; pero a pesar de todo, te aseguro que no huele a tabaco para nada. Es raro, sí, ya lo sé. Pero es cierto.
Un besito

Responder
Conxita 9 marzo, 2019 at 9:16 pm

Es curioso que con tanto fumador no huela a tabaco en todas partes, supongo que los otros olores son mucho más fuertes y lo absorben todo, ¡qué bien!
Cuando vas a países en los que se puede fumar en tantos lugares es cuando te das cuenta de lo bien que se está sin tabaco en los restaurantes y en otros muchos lugares como tenemos por aquí.
Besotes guapa

Responder
El mundo con ella 9 marzo, 2019 at 9:51 pm

Lo cierto Conxita, y no lo digo yo por ser fumadora, porque realmente el humo ajeno también me molesta, parece que aunque haya países en los que la legislación anti tabaco es poco restrictiva, mundialmente todos estamos concienciados en no molestar al de al lado. Así que no es molesto el humo en Líbano, la verdad. Lo de cuidar nuestra salud es otra cuestión.
Y sí, me sorprendió el olor embriagador de las calles de Beirut.
Un besote

Responder
Laura.M 9 marzo, 2019 at 11:08 pm

Sí que está barato. Pues cargar con esa pipa de agua ya es tener ganas de fumar. Menudo engrro. Con lo a gusto que se está sin oler a humo, porque antes de la prohibición, llegamos a casa apestado que teníamos que quitarnos TODA la ropa.
Que paséis buen fin de semana.
Besos.

Responder
El mundo con ella 10 marzo, 2019 at 12:37 pm

¡Hola Laura!
No, no, las pipas de agua te la proporcionan en los locales. Sólo hay que prepararla con el agua, los aromas y los trocitos de carbón. Les cambian las boquillas y en algunos casos las mangueras.
Yo nunca he fumado en pipa de agua, pero creo que las hay con tabaco aromatizado y otras que sólo contienen aromas. Y lo normal es que la fumen en las terrazas, no en el interior de las cafeterías. Pero, de verdad, que no es apestoso porque entiendo lo que dices.
Un besazo

Responder
El desvan de vicensi 10 marzo, 2019 at 5:46 pm

Muy buena información Macarena, aunque no soy fumadora, seguro que a muchos visitantes les viene bien toda tu información. Un beso y feliz fin de semana.

Responder
El mundo con ella 10 marzo, 2019 at 10:07 pm

Creo que tanto a los que fuman como a los que no, igual les sirve conocer cuáles son las costumbres al respecto.
Besitos

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: