Image default
Lo + y lo -México

Lo + y Lo – de México (Península de Yucatán)

Tras años viajando, éste era nuestro primer viaje al continente americano. A decir verdad, elegimos México porque en verano de 2022, los vuelos andaban por las nubes y, dentro de lo caro que salía todo,  la nueva compañía W2Fly ofrecía buenas tarifas – que no baratas-. Así que la elección fue “casi obligada” y, en fin, allí que aterrizamos.

Lo + y Lo - de México
Casa del Teniente Rey

Tras nuestra ruta de un mes por la península de Yucatán, las impresiones que nos dejó esta primera incursión en México es la de un lugar amable, bello y divertido. Un lugar en el que se toman muy en serio al turismo como fuente de ingresos, por lo que realizan verdaderos esfuerzos en ofrecer actividades específicas para los visitantes, poseen una amplia oferta de alojamientos y restaurantes, y embellecen e iluminan sus calles para los viajeros.

Malecón de Campeche

No cabe duda que la Península de Yucatán es un destino turístico de primer orden en donde el viajero se va a encontrar absolutamente como en casa.

Lo + de México (Península de Yucatán)

La Península de Yucatán es un destino seguro para viajar

Cosas buenas y cosas malas de México
Letras de Yucatán en el malecón de Progreso

Contrariamente a lo que se cree, la Península de Yucatán es un destino realmente seguro para viajar y es posible organizar un roadtrip en coche de alquiler para recorrerla en toda su extensión.

Playa principal de Puerto Morelos

Sus playas y lugares turísticos son seguros y muchos de ellos se encuentran custodiados por la Guardia Nacional. Incluso, si eres de salir de noche porque te gusta la fiesta, además de decenas de opciones, no te sentirás inseguro si lo haces.

Posee una amplia variedad de lugares y actividades que ofrecer al viajero

Lo positivo y lo negativo de visitar México
Sendero Jurásico

En cualquiera de los tres Estados que componen la Península de Yucatán se puede optar por casi cualquier actividad de gusto del viajero: hay playas, cenotes, zonas arqueológicas, ciudades museo, lugares con historia, hay selva, cementerios, lugares para el ocio…

Distintas tonalidades de azul en la Laguna de Bacalar

A lo largo y ancho de la Península podrás nadar, bucear, hacer trekking, subir a una tirolina, acudir a eventos culturales, asistir a espectáculos musicales, de luces,… No cabe duda que lo que cualquiera de tus sueños pueden hacerse realidad en la Península de Yucatán.

La gastronomía Yucateca

Comer en Puerto Morelos

La gastronomía yucateca es Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta comida tiene una identidad propia y diferenciada de la del centro y norte de México,  producto del sincretismo de la cultura hispana con la cultura maya local durante la época colonial y del aislamiento de la Península de Yucatán con respecto al resto del país.

Comer en Mahahual

Así que si eres de los que te gusta disfrutar de la gastronomía local cuando viajas, éste es un lugar ideal para hacerlo.

El español

Fauna de la Reserva Natural

La comunidad idomática con los españoles facilita mucho las cosas entre mexicanos y españoles. Así que viajar a Latinoamérica, y a México en especial, es una muy buena opción para aquellos viajeros a los que la barrera idiomática le supone algún tipo de obstáculo.

Los mexicanos son acogedores, alegres y extremadamente amables

Trajes tradicionales

Una de las cosas que destacan de los mexicanos es su carácter alegre. Pero además, se trata de personas muy amables y acogedoras que harán muy cómodo tu viaje.

Lo – de México (Península de Yucatán)

La Península de Yucatán no es un destino low cost

Los mejores consejos para visitar la Península de Yucatán
Restaurante en Progreso

Aunque a lo largo de nuestras entradas sobre México hemos dado algunos consejos de cómo no arruinarse visitando la Península de Yucatán, lo cierto es que, y al contrario de lo que pudiera imaginarse, ésta no es un destino barato. Dicen que los americanos han contribuido a inflar los precios, y puede ser verdad, porque lo que no es normal es tener que pagar 10€ para aparcar el coche en las playas de Tulum.

El sargazo

Sargazo en Tulum

Hemos hablado sobre el sargazo en una de nuestras entradas y, la verdad, es que se trata de un problema complejo y que está costando muchos millones al gobierno mexicano, no sólo por las políticas para su eliminación, sino por el lucro cesante que provoca la reducción del turismo en una de las temporadas turísticas más importantes para el país.

No obstante, y como hemos venido contando, todavía quedan algunas alternativas para disfrutar de la Península de Yucatán en verano.

Las entradas son más caras para extranjeros

Precios para extranjeros en las atracciones turísticas de México
La Gran Pirámide de Kukulkán

No es el primero, ni el último país en el que los extranjeros pagan más que los locales a la hora de visitar monumentos, zonas arqueológicas o museos. No obstante, la diferencia en México es bastante considerable.

Los badenes de las carreteras

Carretera de Cancún a Tulum

Las carreteras de la Península de Yucatán, por lo general  no son malas, ni están en mal estado y la conducción no es extremadamente complicada. Pero los badenes, llamados allí “topes” se pueden encontrar en casi cualquier lugar, lo que no está de más para reducir la velocidad. El problema reside en que hay carreteras y caminos en los que hay más topes que tramos de asfalto, lo que complica mucho la conducción, sobre todo si éstos no se encuentran señalizados.

Los pequeños timos

Las peores cosas al viajar a México
Escultura en el malecón de Progreso

No ha sido nuestro caso, pero haberlos haylos: agencias de tours que te dejan en la estacada, sobreprecios en la compra de entradas, servicios cobrados pero no ofrecidos,… Si estás alerta y utilizas el sentido común, éste no será un problema para ti.

Las propinas

Los Aluxes Bacalar

El bajo nivel de los salarios en México ha supuesto que muchos establecimientos complementen los ingresos de sus empleados a base de propinas “obligatorias”, cuyo pago incluso, se puede hacer al abonar la cuenta con tarjeta de crédito. Realmente, las propinas no son obligatorias por ley y es posible que quien deba realizarlas se niegue a su pago. Pero teniendo en cuenta las condiciones laborales de los empleados en hostelería ¿Quién puede negarse a ellas? El problema, claro está, es que si el turista contribuye a este status quo, facilita que la Administración no apruebe políticas salariales más justas y acordes con el estándar exigible a cualquier país en pleno siglo XXI.

Related posts

Lo + y lo – de Laos

El mundo con ella

Lo + y Lo – de Nepal

El mundo con ella

Tulum low cost

El mundo con ella

8 comentarios

Asunción Artal 21 marzo, 2023 at 12:47 pm

Estas entradas son fantásticas para tener una idea general de lo que nos vamos a encontrar si viajamos allí. Un abrazo

Responder
El mundo con ella 21 marzo, 2023 at 10:51 pm

Gracias Asun. Un abrazo!!!!

Responder
Contadora de Libros 21 marzo, 2023 at 2:01 pm

Interesante y completa entrada, Macarena.
Siempre hay que tener en cuenta, a la hora de viajar, los pros y los contras.
Creo que es importante que menciones la seguridad, puesto que se ha generalizado la idea de que México (en cualquier parte) es un país poco seguro. Me encanta cuando viajo a un lugar que tenga múltiples opciones para el turista, según sus circunstancias y gustos personales, así que ese punto de la balanza lo veo muy positivo.
La gastronomía es muy particular y fácilmente identificable. Por supuesto que la (no)barrera del idioma es otro punto a su favor, así como esa amabilidad que rescatas de sus habitantes.

Lo de ser un lugar caro, especialmente para los extranjeros es algo que sucede en muchos lugares (aquí en las islas, hay precio para residentes y para no residentes, y así en tantos lugares del planeta).
Lo de la propina es un dilema, ¿verdad? Uno quiere ayudar, pero luego está la connotación negativa que saca como lectura el Gobierno y su posterior inacción.

Macarena, yo me quedo con la balanza en positivo, fíjate.
Muchísimas gracias por este resumen tan personal y que tanta confianza me inspira.
Un besote grande, amiga mía!

Responder
El mundo con ella 21 marzo, 2023 at 10:55 pm

¡Mira que buena pareja hacemos! Se me ocurre que podríamos viajar algún día juntas, entre mis lugares y tus libros, nos lo íbamos a pasar pipa jjjjjjj
Me alegro que confíes en mi criterio, amiga. Ya sabes que yo siempre lo hago con el tuyo.
Un besazo. Feliz semana.

Responder
El desvan de vicensi 23 marzo, 2023 at 2:25 am

Muy completa tu entrada Macarena para el que vaya a visitar Mexico. Veo que tiene lugares preciosos pero no creo que vaya por allí. Un besico.

Responder
El mundo con ella 23 marzo, 2023 at 2:43 am

Nunca se sabe, Vicenta…
Un beso!!!

Responder
el baile de norte 25 marzo, 2023 at 9:49 pm

Uhmmm la cochinita, papadzules, frijoles con puerco, dulce de papaya, y mil platillos más…

Responder
El mundo con ella 25 marzo, 2023 at 10:18 pm

Ay Norte, ya sabes que yo soy muy especial para comer. La cochinita, bien, y los camarones en tempura, también; pero no me des muchos inventos. Aunque no voy a quitarle mérito a la comida mexicana.
Buen fin de semana!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: