
El Museo Biomédico de Kuala Lumpur (Muzium Bioperubatan) es uno de los museos más inusuales y desconocidos de la capital de Malasia.
A día de hoy, no podemos asegurar que esté abierto, pues durante nuestra visita en 2018, parecía estar desmantelándolo. No obstante, el emplazamiento en el que se ubica, también merece la pena un vistazo.

Ubicado en un edificio colonial del Campus del Instituto de Investigación Médica (IMIR) –en realidad un hospital-, muy cerca del Mercado de Chow Kit, el Museo Biomédico está dedicado a la investigación científica y médica con el objetivo de “proporcionar una introducción a la IMIR” y permitir a los visitantes conocer los antecedentes y las actividades de investigación biológica y médica en Malasia desde 1900.
Visitar el Museo Biomédico

Aunque es muy pequeño, recoge una interesante muestra, entre otras, de especies autóctonas de Malasia disecadas, equipos de laboratorio antiguos, fotografías sobre investigaciones científicas y médicas y una exposición de órganos humanos enfermos conservados en formol.

Para acceder, hay que identificarse en el control de acceso al recinto: Una garita con un par de guardas de seguridad que no hablan ni palabra de inglés y desorientados por la visita de una familia de españoles.

Tras preguntar, llamar por teléfono, anotar tu nombre en una hojita, salir y entrar y volver a llamar, nos acompañó un guarda hasta la entrada del edificio que albergaba el museo y tras advertirnos de que no podíamos hacer fotografías, nos dejó allí solos.
El vestíbulo, bastante destartalado, como si se tratara de un lugar en plena mudanza, tenía un par de maquetas del hospital y de las enfermedades tropicales de las diferentes zonas de Malasia.

Además, había un modelo gigante de los ácaros del polvo y las chinches, pero con carteles exclusivamente en malayo. En un rincón, diversos artilugios antiguos.

Una escalera de primeros de siglo, nos llevó hasta un rellano en el había varias vitrinas con roedores disecados, ardillas, zorros voladores, un ornitorrinco y diferentes tipos de aves.

La parte más bonita es la del primer piso porque son varias las habitaciones que se distribuyen alrededor de una galería que asoma a un patio de arquitectura típica colonial. Desde luego, el lugar era precioso pese a que muchas de las habitaciones estaban completamente cerradas.

En las habitaciones abiertas, destaca una exposición de animales conservados en formol, así como diversos frascos con órganos humanos.

Terminamos nuestra visita con un sabor agridulce y debatiéndonos entre la sorpresa y la decepción. Es cierto que se trata de un lugar curioso, pero descuidado y desordenado. Y también es verdad que la muestra recoge muchas curiosidades, pero la ausencia de información es desconcertante. No obstante, el edificio es precioso y fue agradable estar allí.

Al salir, aprovechamos para curiosear el resto de los edificios del complejo y, al menos en su exterior, estaban impecablemente conservados y ornamentados con bellos jardines.

Dirección
Institut Penyelidikan Perubatan
Jalan Pahang
50588
Kuala Lumpur
Tel: 03-26162755
Horarios y Precio
El museo abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Los viernes cierra durante las horas de oración, entre las 12:00 y las 15:00 horas
La visita es gratuita.
Yo me aseguraría que el Museo sigue abierto y en funcionamiento antes de visitarlo.
Cómo llegar
Lo ideal es ir en monorriel y parar en la Estación de Chow Kit. Desde allí, está a menos de cinco minutos andando.
Cerca del Museo se pueden visitar el Mercado de Chow Kit y el Barrio de Kampung Baru.
Es verdad que las fotos muestran a este museo un tanto destartalado. De todas formas, un Museo Natural como este, con esos especímenes en formol y demás piezas siempre es algo que atrae la atención. Aunque no haya información al respecto, la imagen ya cautiva.
Y siempre es un gusto descubrir lugares poco conocidos.
Un fuerte abrazo, Macarena!!
A pesar del descontrol y la falta de información, el sitio era muy chulo. Casi más por el entorno. Estuvo guay David.
Un abrazo!!!!
Una lástima que este Museo Biomédico tan sumamente curioso se halle en ese estado de descuido lamentable, así como que carezca de información.
También me parece muy interesante el primer piso, con esa estupenda distribución de sus habitaciones alrededor de la galería donde se divisa el patio de arquitectura colonial.
Me alegro de poder conocerlo a través de tu impresionante despliegue fotográfico, querida Macarena.
Un besazo enorme y ¡feliz viernes!
Un lugar curioso, Estrella. No está mal disfrutar de nuevas experiencias: casi da igual la calidad de las mismas, el caso es experimentar.
Besitos
Me lo imagino con elementos como el Museo Natural de aquí de Madrid aunque con especies autóctonas de allí. La verdad es que debe ser curioso aunque al menos podían poner los textos también en ingles para poder entender lo que muestran. Un beseo
Eso es Asun: curioso.
Un besito
Pese a su estado se ve muy interesante. Sin lugar a dudas un lugar para visitar si vamos por allí. Un beso y feliz finde
¡Acuérdate de preguntar antes si continúa abierto! Besitos
Siempre me gusta ir a los museos 😘💚💙
Me alegra Kinga. Un beso
¡Qué lugar más interesante, Macarena! Me ha encantado leer tu post, todo lleno de datos útiles.
Estoy de vacaciones en mi pueblo, Barbate (Cádiz). Un poquito ma cerca de ti.
Un abrazo desde esta playa maravillosa.
Ay, Carmen! Pues imagino que te has llevado mi sol un poco al Norte porque aquí, este año, no hace ni sol ni calor Jjjjjjjj La verdad que teniendo que trabajar, es un poco más cómodo.
Jo, qué me gusta el verano. Y si pudiera vivir un verano largo, sería una maravilla. Espero que lo estés disfrutando.
Un besazo