Ubicada a 80 kilómetros de Errachidía, La ciudad de Erfoud recibe su nombre de la colina a cuyos pies se encuentra ubicada, el Jbel Erfoud, y es uno de los principales oasis de la región de Tafilalt. Pero, al igual que su vecina Rissani, es una ciudad sin mucho encanto y su importancia reside más en el turismo que recibe, que en su arquitectura o su pasado.


Muchas han sido las veces que hablado de Erfoud en otras entradas de este blog, pero casi he dado por hecho que no tenía que hablar de la ciudad.


No es que supusiera que se trata de un lugar conocido, pero Erfoud es más un alojamiento para viajeros, que una ciudad visitable. No obstante, es común que el viajero pase aquí una noche, al menos, así que ya es hora de desvelar los secretos que este lugar esconde.
Historia
El pueblo de Erfoud fue construido por los franceses, durante la década de 1930, como base para controlar la región del Tafilalet y allí se estableció un destacamento de la Legión Extranjera. Su trazado es rectangular, muy parecido al que idearon en el la urbanización de la ciudad de Errachidía.


Situado en pleno oasis, Erfoud o Arfoud, es el mayor asentamiento del Tafilalet y junto con Rissani, es la última ciudad importante antes de alcanzar las dunas del Desierto del Sáhara.


No es una ciudad con encanto y, al igual que el resto de ciudades creadas por los franceses para establecer sus destacamentos durante el Protectorado, es una ciudad sin medina, como Errachidía; aunque posee zoco y mercado.


Punto de Partida en las rutas hacia el desierto
Su principal aliciente son sus hoteles, bancos, gasolineras y talleres: toda la infraestructura necesaria para proveerse antes de continuar la aventura del desierto. Aunque Erfoud también es conocida por su comercio de fósiles y sus dátiles, cuya recolección da lugar a la fiesta más importante de Erfoud, llamada Guetna, se celebran en el mes de octubre y festeja el final de las cosechas. En ella, se aglutinan tradiciones simbólicas sagradas y de entretenimiento con espectáculos de música y danza.


Qué hay en Erfoud
Palacio Real
En Erfoud se ubica un Palacio Real, de los muchos que hay repartidos por toda la geografía marroquí. No en vano, la dinastía alauita es oriunda de esta zona. Pero, al igual que en resto de Palacios, no es visitable y la seguridad impide el acceso muy cercano a los exteriores y las fotografías de la zona.
Mercado y Zoco


En el pequeño mercado, abierto mañana y tarde, frente a la plaza des Far, pueden encontrarse dátiles, productos elaborados con flores del Valle de las Rosas y algunas pequeñas tiendecitas de souvenirs.


Pero el zoco de las mañanas es mucho más animado, como todos los de Marruecos. Y, sin ser de los mejores que tiene el país, es curioso pasear entre sus puestos de verduras, carne y fruta.


Kasbah Maadid
Maadid es un ksour ubicado en el Norte de la ciudad de Erfoud, en la ruta de Errachidía. Como hemos escrito otra entrada sobre él, no haremos más mención al lugar y, si estás interesado, te invitamos a que leas la reseña que hemos hecho.


Fósiles. Muchos Fósiles.


Erfoud también es mundialmente conocido por sus fósiles. A tan sólo 15 kilómetros hay una cantera de mármol negro repleta de goniatitas que se pulen para dar forma a multitud de elementos decorativos.




Existen también en Erfoud, numerosos almacenes y tiendas que se dedican al pulido y la venta de todo tipo de fósiles y en los que es posible visitar las trastiendas para ver cómo se preparan para su venta al público.




Pero quizás, en este sentido, el lugar más llamativo es el Museo de Fósiles que se encuentra en la carretera de Rissani, de entrada gratuita y exposición para venta, y con gigantes esqueletos como reclamo en su entrada. En este lugar, se puede observar una amplia colección de todas las criaturas que habitaron el mar antes de extinguirse. El museo, además, cuenta con una extensa colección de minerales y numerosas reproducciones de esqueletos completos cuyas partes han sido halladas en esta zona.


Pero si te interesa más sobre el tema, dedicamos una entrada a hablar de los fósiles de Erfoud y en otra mostramos el Museo.
20 comentarios
Curioso, no sabía que habían creado un museo. Por lo que veo es más una ciudad de paso para visitar sitios que un lugar turístico en sí. Un beso
¡Hola Asun!
El museo de fósiles es una iniciativa privada a raíz del comercio. El dueño reservaba los mejores y más raros ejemplares y, con el tiempo, los ha dedicado a una exposición gratuita. Es impresionante, la verdad.
Un beso
¡Hola Macarena!
Las fotos que pones del mercado y de los talleres de fósiles son buenísimas!! Me despiertan la curiosidad, porque nos muestras lo que hay detrás de muchas de las rutas turísticas. Es impresionante la cantidad de fósiles, el museo y el pulido de esas piedras negras.
Aunque nos muestras unas ciudades que no son relevantes por la arquitectura, me gusta ver esas ciudades que son rutas hacia otros destinos y las gentes que viven allí, como trabajan… los pulidores de mármol son impresionantes, parecen sacados de una película de Mad Max.
Sigue enseñándonos Marruecos, Macarena nos lleváis a paraísos desconocidos .
Besazos familia.
¡Hola Xus!
Quedan dos o tres entradas por publicar de esta parte de Marruecos. Vamos a hacer una paradilla para hablar de otras cosas y en un tiempecillo seguimos ruta por el Marruecos, tan absolutamente diferente, de la Costa Atlántica.
Lo de los pulidores de mármol verdaderamente es impresionante. Esta vez los pudimos grabar en video y ya lo colgaremos en youtube. Son, como la mayor parte de los artesanos en Marruecos, los auténticos artistas pero que, situados en la escala más baja de la estructura social, trabajan en condiciones precarias y de casi semiesclavitud haciendo ricos a unos pocos. Las fotos son de invierno; pero imagínatelos así en pleno mes de agosto, pues es la única forma que tienen de protegerse del polvo y las piedrecitas que saltan. Mueren jóvenes, afectados por graves enfermedades pulmonares y sin un sistema de salud que les ofrezca ventajas o alternativas.
Te espero en las siguientes entradas, las próximas de los ksours, creo que te vana a encantar.
Muchos besos
Qué casualidad. Estuve en la Getna en mi viaje de novios. Un beso.
Guau Susana, eso es todo un privilegio!!!!
Besos
Bueno Macarena, quizás en esta ocasión lo que destacas y lo más interesante es que esta ciudad sea un lugar estratégico y quizas de «campamento base» para visitar otros lugares que dejen mayor huella en el recuerdo. Me suena muchísimo el nombre de la ciudad de Erfoud, y no solo por qué ya la hayas mencionado en otras ocasiones. Quizás pueda ser o bien el mismo Rally Dakar, o otros de ese tipo que partían o llegaban allí para recorrer las dunas del desierto. Espectacular la fotografía de portada del fosil y muy buena pinta el Hotel Erfoud Le Riad.
Besos y seguimos la ruta!!!
¡Hola Miguel!
Seguro. Seguro que te suena de algo porque, aunque ya ves que el sitio no es un lugar con encanto, recibe muchísimo turismo y es punto de partida, ya no sólo del Dakar, sino de la África Eco Race, la Titan Dessert, Conciertos Internacionales de Verano,… La verdad es que allí, la actividad es imparable a lo largo de todo el año.
Y bueno, El Hotel es chulísimo, pero ya te digo que no es el mejor que hay. Hay algunos otros que son una auténtica pasada ¡Ni te lo imaginas!
Un besazo. Encantados de viajar contigo.
La ciudad puede ser un tanto funcional pero el museo de fósiles y esas goniatitas me han encantado, creo que te comenté que me encantan los minerales, fósiles y casi cualquier piedra… y ahora con el frío que tenemos encima desde luego esa piscina me ha puesto los dientes largos. Un abrazo, Macarena!!
¡Hola David!
En realidad, aunque sin mucho encanto, es un lugar de referencia para el turismo y las competiciones deportivas, pero como bien dices, a algunos nos siguen embelesando sus fósiles.
Un besazo.
Hola Macarena! pues la verdad es que a mi no me sonaba de nada este lugar.. quizás lo haya escuchado antes, pero se me había olvidado el nombre por no saber exactamente de que ciudad se trataba. Está muy bien eso de «recargar» antes de lanzarse al desierto, por lo que creo que aunque no tenga encanto, la hace totalmente necesaria. Lo de los fósiles además, me resulta muy curioso. Gracias por mostrarme otro lugar que desconocía. Besos.
¡Hola Verónica!
Pues aunque ya ves cómo es la ciudad, más un pueblo diría yo, se trata de un Hito en el Desierto del Sáhara por muchas cosas, entre ellas, importantes competiciones deportivas a nivel mundial. De ahí la calidad de los alojamientos.
Pero sí, llevas razón, a mí lo que más me mola son los fósiles. Mira que habremos ido veces!!!! Pues me siguen fascinado.
Un besazo
Desvelados sus secretos no parece que tenga mucho que ver, salvo por su museo y esa cantera de marmol negro, debe de ser interesante ver como pulen los fósiles.
Gracias por tus visitas al mío
Buena noche Macarena.
Besos.
¡Hola Laura!
Pues eso. Aunque, estar a las puertas del desierto con todas las comodidades del mundo, pues bien se merece poder ubicarnos y saber a dónde llegamos.
El Museo es una iniciativa privada de un comerciante del gremio que fue coleccionando los mejores ejemplares y ahora los expone como reclamo para su negocio. Evidentemente es una exposición en un lugar con pocos medios, pero es interesantísima en su contenido. Y sí, la verdad que ver el trabajo de los pulidores es llamativo, por lo aparatoso de la indumentaria y la cantidad de polvo en el ambiente… aunque no deja de ser algo parecido a una precaria fábrica de mármol española a principios del siglo XX.
Un besazo. Muchas gracias por la visita.
Estoy de acuerdo con vosotros en que Erfoud no parece tener demasiado encanto. Sin embargo no me perdería por nada la fábrica de objetos de mármol, ¡me encanta! Bueno, al menos sus hoteles parecen lujosos, que es un gustazo a las puertas de un desierto, y tiene mercado para comprar cualquier cosa que se pueda necesitar. Además me ha llamado la atención en las fotos de la ciudad en sí y de la carretera que parece todo muy limpio. Menos es nada :))
¡Un beso grande, Macarena!
¡Hola Julia!
Pues casi como Rissani ¡Que no me haces caso! Aunque, si te digo la verdad, a mí me gusta más Erfoud porque está más ambientada. Quizá por lo que dices de que el numero y la calidad de los alojamientos es mayor.
Muchas veces cuando hablamos de Países en Vías de Desarrollo, tenemos la idea de lugares sucios y abandonados Y, en ocasiones es cierto; pero muchas otras, lo que ocurre es que las carencias en la economía hacen que viendo todo más desvencijado, nos parezca sucio cuando en realidad es lo que vemos es pobreza.
Creo que si algún día viajas al Desierto, te vas a acordar mucho de mis entradas y, ya verás, cómo soy lo más objetiva que puedo hablando de Erfoud y Rissani.
Un besote
¡Hola Macarena!
Pues aunque no sea una ciudad imperial, a nosotros nos pareció, por lo menos, agradable. Coincidimos con un famoso rally de coches/motos tipo Dakar, y los participantes le dieron ambientillo. Para comer algo y aprovisionarse antes de meterte en el desierto, no está mal. Pero lo más interesante es el tema de los fósiles. Hay numerosos chicos que te intentan vender piedritas de estas… pero mejor no comprar nada, por si acaso, no vaya a ser que te metas en un problema al volver 🙂
Un abrazo fuerte!!
¡Hola Lízar!
Desde luego que sí, Lízar. Yo no digo que no sea agradable, que lo es. Pero bonita… pues no. Creo que el Rally del que hablas es el África Eco Race, si es que viajaste en enero ¿Puede ser? Y, también lo he dicho en algún comentario: la encuentro más agradable y ambientada que Rissani.
Ay Lízar! Lo de los fósiles… Es que ¡Nosotros somos de la tierra! Por lo que no solemos tener problemas en la frontera. Así que no te digo más. Pero no hablo de «piedrecitas». Dos o tres entradas más y hablaré de este tema más en profundidad.
Un abrazo!!!
Me encantan los fósiles,… solo por ya valdría la pena,…. me gusta tomarme dáctiles mezclados con el yogurt por las mañanas,… me fascina el desierto!
Como ves, …. me agrada ser positivo! 😉
Buen finde!
Queda, Norte, aún una entrada sobre fósiles que creo, entonces, que te va a encantar. Y los dátiles de Desierto son exquisitos, vaya, eso dice Yayo porque a mí no me gustan nada.
De cualquier forma, aunque no sea una ciudad bonita, Erfoud sí es acogedora y seguro que a Norte le encantaría.
Un abrazo!!!!!