La Medina es la parte más importante y significativa de Marrakech, pues en ella se encuentran los lugares históricos más emblemáticos de la ciudad. Pero además, la Medina incluye el mayor zoco de todo el Magreb que hace las delicias de cualquier viajero enamorado de las compras, la artesanía y las fruslerías.


La Medina de Marrakech
En realidad, llamar “medina” a los zocos en los países árabes, no es del todo acertado; aunque he de decir que particularmente a mí me encanta esta denominación. Verdaderamente con la palabra medina se designa a la parte más antigua de la ciudad, aunque hasta la aparición de los barrios periféricos, la medina constituía la ciudad en sí.


La Medina de Marrakech fue en su origen un campamento militar y un mercado, hasta que en el siglo XII se hizo necesaria, como medida defensiva, la construcción de las murallas que posteriormente fueron ampliándose y, hasta hoy, la circundan.
Las Murallas de Marrakech


La Medina de Marrakech es la más extensa de todo Marruecos. Consta de 600 hectáreas y su muralla mide 19 kilómetros.
Su altura oscila entre los 8 y los 10 metros, con unos dos metros de espesor.
Destacan en ella unos pequeños agujeros, típicos en otras construcciones antiguas. Estos orificios se denominan agujales y mechinales y son consecuencia de la técnica tapial empleada en su construcción.


Antiguamente –y aún hoy día- era común construir los muros con tierra prensada que era mezclada con otros materiales, como el yeso o la paja, para proporcionarles más consistencia. Los agujales eran los huecos que dejaban las sujeciones de las “cajas de madera” sobre las que se vertía la mezcla que, una vez fraguada, permitía retirar los tablones para construir una nueva sección del muro. Era como fabricar ladrillos en grandes secciones, prensando los materiales, hasta finalizar el muro.


Por otra parte, los mechinales, también agujeros en las murallas, aparecen como “cicatrices” tras la colocación de andamios para realizar las obras. A medida que los muros se elevaban, requerían que se trabajara sobre tablones de madera que se apoyaban en postes insertados en la pared que, una vez retirados, dejaron los orificios que hoy pueden observarse.
A la Medina de Marrakech podía accederse por cualquiera de sus 19 puertas, que aún se conservan, y de la que hemos destacado Bab Agnaou, por su belleza, en otra de nuestras entradas.
El Zoco de Marrakech


Por su parte, el zoco de Marrakech es un conglomerado de colores, ruidos, olores, actividad y gente. Casi sin temor a equivocarme podría decir que se trata de un breviario de todos los tesoros de Marruecos. Los artesanos se hallan agrupados por gremios y, de esta manera, se encuentran juntos todos los vendedores de joyas, el barrio de los curtidores, el suq de las babuchas, la plaza de la cestería y el mimbre, los productos de madera, los de cobre, etc. incluso hay una zona exclusiva que se dedica al reciclaje de neumáticos con los que realizan auténticas obras de arte.


La palabra zoco, souk en árabe, significa “gran desorden” y parece que le viniera como anillo al dedo; sin embargo, los zocos desde su origen, han sido lugares sometidos a un riguroso orden que respondía a una organización gremial aún vigente hoy tras más de ocho siglos.


Los antropólogos dicen – y debe ser verdad, dada las ubicaciones- que los primeros en asentarse fueron los curtidores y tejedores, a los que poco a poco se les fueron agregando otras actividades en zonas acotadas dependiendo del valor de la mercancía y de la accesibilidad para su manejo. Los alimentos, por ejemplo, al ser productos perecederos, se encuentran en la parte exterior; mientras que la parte central del zoco se reserva a los artículos más costosos como la seda, el oro o las especias.


Hoy en día, el zoco de Marrakech se considera el mayor de todo el Magreb y congrega a más de 2.600 artesanos agrupados en unos 40 gremios que mantienen viva la artesanía marroquí.


Al ser los zocos lugares de comercio, en ellos jugaron un importante papel los fondouks -término de origen persa utilizado por los árabes para hacer referencia a los caravasares pensados para facilitar el comercio. Hoy se pueden encontrar más de un centenar en el interior de la Medina de Marrakech.


El zoco de Marrakech es un laberinto de callejuelas lleno de tiendas con todo tipo de productos artesanales típicos de Marruecos.


Ciertamente impone la primera vez que te adentras en sus calles casi con la sensación de poder perderte sin tener la oportunidad de encontrar el camino de vuelta. Pero ahí precisamente es donde radica su esencia y su autenticidad: no dudes en perderte, en mirar, preguntar, tocar, pasear, oler, disfrutar y, sobre todo, regatear cualquier compra que quieras realizar porque, en realidad, y en simbiosis con lo que significa el ritual del comercio en Marruecos, el precio inicial de los productos no es real y deberás negociar siempre para obtener un precio aproximado al valor real de lo que cuestan las cosas. Pero tampoco te obsesiones, siempre he pensado que el precio real de algo es aquel que satisface a comprador y vendedor.


Principales lugares de la Medina de Marrakech


Además del zoco, en la Medina, se pueden visitar los principales lugares históricos de Marrakech:
El Palacio de la Bahía
La Mezquita de las Manzanas de Oro
La Madrasa Ben Youseff
12 comentarios
En los zocos me quedaría buen rato, me encanta ver todas estas cosas y por las fotos veo que son enormes. Un beso
Te encantaría, lo sé seguro.
Un besito
Hola Macarena! Cómo me gustan estas cosas… sus cerámicas, sus lámparas.. y ya si hablamos de sus especias y demás, soy adicta, ¡me vendría cargad! jaja Desde luego que tiene que ser toda una odisea recorrer sus calles y más, siendo tan grande, pero tiene que ser toda una experiencia. Me ha encantado ver las fotografías, te transportan al lugar. Un beso.
Es una pasada, sí Verónica, sobre todo por grande y variedad de lugares y productos a la venta. No dudo que vendrías cargada de vuelta jajaajajaja
Un besazo
No me extraña que se tenga la sensación de perdida, son enormes y además entrar en estos zocos es una tentación enorme para el bolsillo, lo dejamos pelaito. Qué, comprastéis mucho dulces de miel?? Son riquísimos.
Abrazos familia.
Ay Laura, qué buenos los dulces marroquíes, aunque aquí también los encuentras y son muy típicos sobre todo en Ramadán.
El zoco de Marrakech es para disfrutarlo y venir cargadito de regalos porque hay auténticas preciosidades.
Un besazo
Me han encantado las fotos del zoco, en sitios así yo me pasaría horas, jajaja. Un besazo
Ya imagino, Asun. Besitos
Dada la extensión del zoco de Marrakech, me parece una estupenda idea que esté ordenado por gremios. Eso facilita mucho las compras y ahorra tiempo si tienes claro lo que buscas. Desde luego lo has definido de un modo tan gráfico, que no dejas lugar a dudas sobre lo que podemos esperar: «conglomerado de colores, ruidos, olores, actividad y gente». Me ha parecido una definición brillante por todo lo que transmite, Macarena 🙂
También me ha parecido muy interesante la explicación de porqué existen esos agujeros en lo muros. Muchas veces los he visto pero no sabía a qué se debían. Como decimos siempre, es difícil irse de tu casa sin haber aprendido algo nuevo. ¡Muchas gracias, guapa!
Un besazo de jueves.
Gracias a ti Julia y me alegro de que la cosa ande a mejor.
En realidad, lo del orden es una «verdad a medias» por el caos que caracteriza a cualquier zoco y, aunque sí es cierta esa concentración gremial, siempre hay un batiburrillo de «todo un poco».
Respecto a la esencia, creo que es esa: es como si todos tus sentidos se volvieran locos al tener que ponerse a funcionar todos a la vez y, pienso que, ésa es la verdadera esencia del zoco.
«Lo de los agujeros» está guay, la verdad. Sobre todo porque, tras el paso de siglos, siguen construyendo de la misma forma.
Un beso enorme.
Todo un mundo de sensaciones,… colores, aromas, sabores, texturas y sonidos,… me parecen fascinantes esos lugares en donde se conjuga saber y tradición en una de las actividades más antiguas del ser humano,… el comercio.
Lo has resumido perfectamente. El Zoco de Marrakech es todas esas cosas y sé que a ti te gustan.
Un abrazo!!!