Image default
Marruecos

Tánger, la ciudad más cosmopolita de Marruecos

Tánger es para muchos viajeros el primer contacto con Marruecos. Su historia, rica en acontecimientos, la ha convertido en una ciudad cosmopolita y diversa. Pese a la mala reputación que tuvo durante la segunda mitad del siglo XX por su alta concentración de delincuencia, hoy es una ciudad moderna y floreciente desde la subida al trono de Mohamed VI, que se tomó muy en serio eliminar cualquier atisbo de criminalidad y convertirla en un puerto de primer orden y en una ciudad moderna y segura.

Barrio antiguo de Tánger
Rincones con encanto de la Medina de Tánger

Historia

Cuenta la leyenda que uno de los trabajos de Hércules fue robar las manzanas del jardín de las Hespérides. En su trabajo, logró matar al gigante Anteo y se casó con su viuda, Tinge, en cuyo honor se construyó la ciudad de Tingi.

Modernismo Tánger
Calles empinadas de acceso a la Kasbah de Tánger

Conocida en la Prehistoria, en Tánger se han hallado restos fenicios y, desde el siglo IV, se instalaron en ella los cartagineses. Pero no fue hasta el siglo I a.C. cuando Tánger alcanza su esplendor, convirtiéndose en capital de la Mauritania Tingitana y proporcionando a Roma pescado y púrpura. Se dice que en Tánger arraigó el cristianismo y que allí tuvo lugar el martirio de San Marcelo.

Protectorado Español de Marruecos
Fachada modernista en la medina

Fue conquistada por los vándalos, formó parte del Imperio Bizantino y terminó bajo la dominación árabe que inició desde allí la conquista de la Península Ibérica.

Zona antigua de Tánger
Murallas de la Kasbah de Tánger

Estuvo bajo dominio portugués, español y británico, hasta que pasó definitivamente al gobierno de Marruecos en el siglo XVII. En el siglo XX, se convirtió, por su importancia geográfica, en centro de la diplomacia europea, llegándose a establecer un condominio de las potencias europeas en lo que se denominó Zona Internacional de Tánger. Y tras muchos avatares políticos, Marruecos terminó por establecer el dominio sobre la ciudad en 1960.

Qué hacer en Tánger
Arquitectura modernista

Así que Tánger ha sido siempre un enclave cosmopolita y multicultural en el que han convivido musulmanes, judíos y cristianos.

Tánger Zoco Chico
Bonita arquitectura mediterránea

Por Tánger han pasado artistas como Paul Bowles, Jack Kerouac, Francis Bacon, Delacroix, Henri Matisse o los Rolling Stones.

Ciudad antigua de Tánger
Bonita edificación en el interior de la Kasbah

Durante la época en que fue Zona Internacional, sirvió como refugio a espías, timadores, agentes secretos y estafadores; atrayendo capital extranjero cuando era Zona Franca y adquiriendo reputación de centro de espionaje durante la Guerra Fría.

Museo de la Kasbah

El halo de agitación y misterio que envuelve a Tánger la ha hecho presente en la música, el cine, la pintura y la literatura.

Arquitectura Tánger
Fachada blanca de la Kasbah

Y todo eso y más ha sido y es hoy día Tánger; considerada, por su ubicación, al Norte del país, la principal entrada a Marruecos y, por su actividad marítima, el segundo puerto más importante, tras el de Casablanca.

Segundo puerto más grande de Marruecos
Morabo en la medina de Tánger

La ciudad de Tánger

Principal plaza de Tánger
Acceso a la Medina de Tánger por la Plaza 9 de abril

Tánger se divide fundamentalmente en tres zonas: La ciudad nueva, la medina y la zona costera y de playas.

Mezquitas de Tánger
Plaza 9 de abril y mezquita de Sidi Bou Abid

La Plaza 9 de abril es uno de los puntos principales de la ciudad, que divide la parte antigua de la nueva. Recientemente remodelada, es un lugar animado lleno de cafetines y tiendecitas y, en ella, se encuentra la mezquita de Sidi Bou Abid, de 1917, con un bello minarete policromado cubierto de azulejos.

Lugares típicos de Tánger
Cafeterías y restaurantes Plaza 9 de abril

La medina y la kasbah

Zoco de Tánger
Mercado en el zoco de Tánger

En la parte antigua de la ciudad, se encuentra la Kasbah amurallada a la que se accede a través de la Medina: un conjunto de callecitas empinadas en las que también pueden observarse, en sus fachadas y letreros, los vestigios de la ocupación española a principios del siglo XX.

Arquitectura colonial en Tánger
Antiguo cine Alcázar

En la Medina, además de sus bazares, pueden contemplarse la antigua Iglesia Católica de la Purísima, el Fondouk Shiaguin, el Zoco Chico con sus antiguos cafés, la Sinangoga Nahón, de la que se dice que es la más bella de Marruecos; la Legación Americana y el Cementerio Hebreo, separado por la muralla.

Modernismo Tánger
Arquitectura modernista en Tánger

La kasbah amurallada se encuentra en la parte alta y aún sigue conservando sus puertas y bastiones de origen portugués. En ella, se encuentra el antiguo palacio del gobernador, hoy convertido en Museo de Artes Marroquíes, y el Palacio Dar Shorfa, que alberga un museo arqueológico.

Kasbah de Tánger
Bastión portugués de la Kasbah de Tánger
Callejones de la Kasbah de Tánger
Callecita del interior de la Kasbah

Pero la belleza de la alcazaba reside principalmente en sus callecitas y en las vistas sobre la Bahía de Tánger.

Recinto amurallado de Tánger
Murallas portuguesas

La ciudad nueva

Tánger, con todos sus avatares, fue durante muchos años proscrita al turismo por haber terminado convirtiéndose en refugio de gente de mal vivir; pero Mohamed VI, al llegar al trono, se tomó muy en serio eliminar la delincuencia en sus calles y convertirla en una ciudad floreciente, turística y en la que fuera seguro pasear por sus nuevas avenidas.

Parte nueva de Tánger
Tánger, ciudad nueva

Hoy día, Tánger es una ciudad moderna, avanzada y se ha convertido en un lugar ideal para ir de compras, comer, salir y disfrutar, en definitiva, de sus calles.

Plazas de Toros del Norte de África
Plaza de Toros de Tánger

En la parte nueva, además de las franquicias internacionales de mayor importancia, se pueden encontrar tiendas de las primeras firmas mundiales, cines, teatros, discotecas, restaurantes; pero además, muchos de sus rincones siguen descubriendo el legado que la Historia ha dejado en la ciudad como el Hospital Español, de estilo neoclásico; la Catedral de Tánger, modernista; el Teatro Cervantes; el Palacio Real; el Palacio de Mendub; la plaza de toros o la necrópolis fenicia esculpida sobre roca.

Costa de Tánger

Costa de Tánger
Paseo marítimo y Playas

Además de sus cinco kilómetros playas, en Tánger se ha construido un impresionante Paseo Marítimo en el que se encuentran un gran número de cafeterías, restaurantes, hoteles y lugares de ocio.

Nuevo puerto de Tánger
Paseo marítimo y Puerto Deportivo

El puerto turístico y deportivo posee las murallas de la kasbah como fondo; y junto a él, se ha remodelado también el puerto pesquero.

Murallas portuguesas de Tánger
Murallas de la Kasbah al fondo

Desde luego, Tánger ha continuado su historia sumando méritos y, hoy día, puede barajarse como destino low cost para pasar un buen fin de semana desde la Península.

Related posts

El Palacio de la Bahía, el sueño de un esclavo

El mundo con ella

La Plaza de la Jemaa el Fna

El mundo con ella

Erfoud, Tierra de Fósiles

El Mundo con Ella

10 comentarios

Alicia de Trotajoches 18 junio, 2018 at 9:02 am

No conozco nada de Tánger y me he quedado sorprendida por la cantidad de influencias culturales que tiene. Hasta una plaza de toros!!! Algún día tenemos que ir y recorrer sus barrios.

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2018 at 8:51 pm

Bueno, Alicia, tampoco es de mis lugares preferidos de Marruecos; pero es parada obligada en cualquier entrada por el Estrecho y, pese a que cuento bastante poco de la ciudad, la verdad es que merece la pena dedicarle un día al menos.
Besitos y ¡Buen viaje!

Responder
Laura.M 18 junio, 2018 at 8:42 pm

Bonito sitio que habrá que ir a descubrir.
Besos familia.

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2018 at 8:51 pm

Ains Laura ¡Bienvenida!
Mira que has estado cerca este año… A ver si en la próxima escapada os animáis.
Un besazo

Responder
Germán Ibarra Zorrilla 18 junio, 2018 at 11:15 pm

Fantástico reportaje de Tánger, me ha encantado. Nos quedamos con las ganas de cruzar el estrecho en nuestro viaje por Cádiz, Tanger se ve tan bien que casi lo puedes tocar. Un fuerte abrazo desde Cantabria.

Responder
El mundo con ella 18 junio, 2018 at 11:18 pm

No podéis dejar de cruzar cuando volváis a bajar. En 45 minutos habéis saltado de continente y, en un fin de semana, podéis disfrutar de Tánger y Chaouen. Además, en los alrededores de Tánger, en las playas cercanas al cabo Espartel hay lugares chulísimos para el avistamiento de aves.
Un abrazo!!!!!

Responder
David Rubio Sánchez 19 junio, 2018 at 1:05 am

¡Historia viva, Macarena! Una entrada magnífica, un granito de arena para derribar muchos estereotipos y el desconocimiento que en el mundo occidental tenemos de la cultura árabe, o del mundo árabe. Fantástica guía de viaje y genial clase de Historia. ¿Qué más se puede pedir? Un fuerte abrazo!

Responder
El mundo con ella 19 junio, 2018 at 7:48 pm

Muchas gracias, David.
En honor a la verdad, Tánger fue un lugar de esos en los que es mejor pasar de largo durante muchísimos años. Concentraba la flor y nata de la inmigración, la mendicidad, la delincuencia, las mafias,… ¿Pasear por la kasbah? Impensable. Así que ahora, es una pasada adentrarse a conocerla. La entrada ha quedado escueta, pero Tánger ofrece muchísimas cosas al viajero y, ya no sólo en su parte histórica: su centro está lleno de las mejores cadenas comerciales internacionales, cafeterías de exposición, restaurantes, cines,… Es una ciudad absolutamente moderna donde además comer y dormir es barato y con muy buena calidad.
Un abrazo!!!!

Responder
Tu solución diaria TSD 19 junio, 2018 at 8:00 pm

Una ciudad con muchas cosas de lo más diversas para ver y encima con playa. Seguro que además tiene el agua bien calentitas casi todo el año. Todo un lujo a los costos. Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 19 junio, 2018 at 8:41 pm

¡Hola Justa!
La ciudad está genial, ya no sólo por el encanto de su parte histórica; sino porque en el centro es una ciudad moderna y llena de vida. Además, el alojamiento y la comida de calidad son muy baratos y lo mejor, la gente abierta y amable con el turismo.
Un abrazo!!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: