La carretera de Ouarzazate a Tinerhir es una de las más distraídas de Marruecos por la gran cantidad de pequeñas excursiones que pueden hacerse y las muchas atracciones que sorprenden al viajero: La Presa El Mansour Eddahbi es un tesoro para ornitólogos de todo el mundo, no en vano, en esta zona – hasta Boulmane el Dadés– se encuentra el “Valle de los Pájaros”; además esta región forma parte de la Ruta de las Kasbahs y, desde la carretera principal se puede acceder al “Valle de las Rosas” en Kelâat M´Gouna -aunque la verdadera producción se realiza en el Oasis de Skoura a unos pocos kilómetros-, el «Valle del Dadés” y las «Gargantas del Todra».
Kasbah en el Valle del Dadès |
Para situarnos un poco. Veníamos de Marrakech, atravesando la carretera del Gran Atlas hasta Ouarzazate; y de Ouarzazate, por la carretera de Tinerhir, atravesando el Oasis de Skoura, llegamos a Boumalne du Dadès, para coger el desvío de la izquierda y adentrarnos en las Gargantas del Dadés.
“Valle de las Rosas” en Kelâat M´Gouna |
El valle del Dadés es considerado un oasis de montaña, irrigado por el Río Dadés que transcurre providencialmente por esta zona zona desértica del país paralelamente a la carretera que lo atraviesa.
La peculiaridad del valle se debe a su particular paisaje, que franquea los montes que lo circundan, formando verdaderas gargantas y cañones desde los que contemplar espectaculares formaciones rocosas, extraordinarias estructuras creadas por la erosión de millones de años y raros relieves del terreno jamás contemplados en otro lugar del mundo. Además, el color ocre del terreno confunde los pueblos y kasbahs de la zona en un conjunto extraordinariamente especial y bello.
Paisajes en el Valle del Dadés |
En el valle, se encuentran también algunas kasbahs visitables para el viajero que se circunscriba únicamente a la vista de la Ruta de las Kasbahs.
A partir de Tamlalt, a unos 15 kilómetros de la desviación en Boulmane el Dadés, comienzan a observarse unas raras formaciones geológicas que se han venido a denominar “dedos de mono” o «cerebro del Atlas«.
Formaciones geológicas denominadas «dedos de mono» o «cerebro del Atlas« |
Cuentan los ancianos del Dadés, que la región fue el habitat natural de cientos de leones que terminaron extinguíendose en el primer lustro del siglo XX. En realidad desconozco la fauna de Marruecos en esta época de la Historia, aunque en la actualidad, la región solamente se halla poblada por cabañas de corderos y las truchas del Río Dadés.
Formaciones geológicas en el Valle del Dadès causadas por la erosión |
Esta carretera llega hasta Agoudal, serpenteando prácticamente desde Ait Moussa Wichou y transcurriendo por curvas y pistas. No en vano, los bereberes de la región han bautizado la carretera como “Tissadrine” -serpiente en árabe-. Nosotros, pese a ir en vehículo 4×4, verdaderamente no la recomendamos, menos aún en invierno, cuando la nieve hace su aparición dificultando y haciendo peligrosa la conducción por los desfiladeros.
Llegando a Agoudal, se puede ir hasta Imilchil, o bien hacia las Gargantas del Todra; pero es mejor, llegados a la cola de serpiente, desandar el camino hasta Boulmane y continuar por la carretera de Tinerhir hacia las Gargantas del Todra.
En esta ocasión, nosotros ni siquiera emprendimos la subida, pues la carretera estaba en obras y decidimos dar la vuelta antes. Con Macarena en el coche, tratamos de ser más precavidos incluso de lo necesario. Sin embargo, entrar y salir del Dadés sólo para ver el paisaje es algo habitual en muchos viajeros y merece la pena desviarse sólo para contemplar este paisaje único.
Boulmane el Dadès |
Esta noche dormiríamos en las Gargantas del Todra.
Desde la Kasbah Taourit en Ouarzazate, pasando por la Kasbah Amridil, el valle del Dadès hasta las Gargantas del Todra, conseguimos por fin que Macarena olvidase que se había perdido el Día de Reyes ¡Objetivo conseguido! ¡Pobre mía!
13 comentarios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fantásticas vistas, me ha gustado ver que también comentas algo que me ha llamado la atención: que ese color ocre del terreno hace que los pueblos y las kasbahs se confundan con el paisaje, les sirve de "camuflaje" y les confiere un aspecto mágico, como de castillos de arena o ciudades de roca. Precioso, qué maravilla de viaje. Un beso enorme, Macarena
Qué bonitas todas la fotos, sobre todo la del atardecer es preciosa. Un besito
El blog de Sunika
Muchas gracias Asunción. Tus palabras siempre son bonitas.
Un beso
Hola Chari
Lo cierto es que se trata de un lugar mágico digno de ver. Su paisaje es único en el mundo. Me alegra que te haya gustado.
Un beso. Pasa un buen día.
Nos estás enseñando Marruecos con tus viajes y tus fotos, que maravilla de paisaje y atardeceres. Mi amigo bereber me habla mucho de esos lugares. Cada vez tengo más ganas de ir a ese lugar. Ahora en Semana santa que tengo del 21 a 6 de abril es una buena ocasión por que todavía no hará mucho calor. pero hija mi marido no quiere ir. Hemos cogido un apartamento para una semana en Extremadura. que es un bonito lugar. Gracias por tus fotos y explicaciones. Un abrazo
Hola Mª Carmen!
Vaya, pues parece que os habéis puesto todos de acuerdo, porque mis padres y mi hermano se van este año en autocaravana a pasar la Semana Santa a Extremadura. Nosotros tres volvemos unos cuantos días a Marruecos y tenemos pensado ir a Fez y Mekinés (y sus alrededores). A la vuelta ya os contaremos.
No desistas. Convence a tu marido.
Muchos besos
Vaya que paisajes tan a reniscos y tannn bonitos. ¿Cómo se consigue viajar por esas carreteras???
Unas fotos y una ruta espectacular, aunque no exenta de ciertos peligros para los "inexpertos" según nos cuentas. Ante tanta belleza no me extraña que Macarena al final se olvidara del día de reyes.
Son curiosísimas las formaciones de "dedos de mono" y el color rojizo de todo el paisaje. Rasgos que lo hacen único, sin duda :))
¡Un placer viajar con vosotros!
Besos y feliz finde.
También estuve allí, querida Macarena, es un lugar muy hermoso, tanto el valle del Dadés como las Gargantas del Todra. Me encantó toda esa zona, lo único que siento es que aún tengo a medio clasificar las fotos que hicimos durante ese segundo viaje a Marruecos y por eso hay cosas de las que me olvido, ya que normalmente las recuerdo cuando clasifico y pongo letreritos a los cientos de fotos que hacemos (siempre hemos hecho muchas, pero ahora con la tecnología digital como al no tener que revelarlas no cuestan…). Me lo paso muy bien leyendo estos post tuyos sobre Marruecos y también con vuestras fotos, porque me traen tantos recuerdos…
Ah, te digo que soy moderadora y propietaria en varias comunidades, pero de 3 de ellas soy fundadora, aunque en una, por un error, me he quedado de moderadora, pero no hay nadie más que yo con mis dos cuentas. Te invito a que publiques en ellas si gustas, porque además, si quedas como spam siempre lo aprobamos y porque así te leo sin tener que buscarte, jeje. En Mar de letras y en Culturalia nombré a más propietarios y moderadores, y como no hago tanta falta, por allí me paso menos, pero si hay algún problema, me contactas y de vez en cuando siempre me paso. Aunque no hay apartado de viajes, puedes publicar en el de entradas de blog, aunque, si lo haces en cualquier otro, tampoco pasa nada. En Culturalia puedes hacerlo en el mismo apartado de entradas de blog o en el de arquitectura, y en Las ocho artes, que es donde soy moderadora por error, pero donde sólo estoy yo y por eso entro a diario, puedes ponerlo en arquitectura o en fotografía, pero si lo pones en otro ya digo que no pasa nada, y además yo te lo puedo cambiar. Te copio los enlaces aquí, aunque te pasaré invitación por las comunidades aparte. Y bueno, aprovecho también a compartir tu hermoso post ahora que estoy puesta a ello. Muchos besos, familia, y a pasar un estupendo domingo :-))
https://plus.google.com/communities/113336150509340102867
https://plus.google.com/communities/106169794532043028711
https://plus.google.com/u/0/communities/115174083600876724567
Hola Justa!
En realidad, Yayo es el que conduce, a veces conducir por Marruecos es difícil, pero supongo que él -después de tantos años y tantos viajes- ya está más que acostumbrado. Yo hay momentos en los que paso miedo y, jamás sería capaz de conducir y controlar como él lo hace.
Un beso.
Hola Julia!
Muchas gracias siempre. Lo cierto es que este lugar es bello y peculiar.
Hemos vuelto de nuevo a Marruecos en Semana Santa para poder seguir mostrando otros lugares. Espero que al escribir sobre ellos podamos seguir sorprendiendo.
Muchos besos.
Hola Mayte!
Me encanta que nuestras entradas te traigan buenos recuerdos.
Ya están aceptadas tus invitaciones que, por cierto, te agradezco. Estoy segura que será interesante formar parte de estas comunidades.
Esta Semana Santa hemos vuelto… a Marruecos. Te imaginarás que para nosotros es lo más barato y práctico. En próximas entradas hablaremos de Fez, Mequinés, Ifrane, la Fuente de Oum el Rabia, Sefrou… Espero que, cuando las leas, también puedas recordar buenos momentos o, al menos, te den unas ganas irrefrenables de volver.
Muchos besos.