Image default
Myanmar

Templos de Bagan (III): Comida y Ocio

Tras nuestro primer día en Bagan, en el que nos habíamos hecho una idea de lo maravilloso que es este preciso lugar del mundo, tenía –especialmente yo- la sensación de que me había dejado mucho por ver y no quería perderme nada. Ni un minúsculo detalle. Y si volvía a ver de nuevo los lugares del día anterior, mejor que mejor. Así que decidimos emplear nuestra segunda jornada en Bagan a explorar los templos más lejanos, los menos conocidos, a recrearnos hablando con los vendedores, a sentarnos bajo una sombra para tomar una bebida de caña de azúcar y observar el ir y venir de los turistas.

Templos de Bagán en moto
Templos de Bagán en moto

Comenzamos la mañana con un buen desayuno en el buffet del hotel y nos dirigimos a recepción para gestionar los traslados gratuitos para la estación de autobuses al día siguiente (sobre el transporte en Myanmar hablaré más adelante, pero ahora adelantaré que, como norma general, las van que realizan los trayectos interurbanos por el día –y que, por cierto, son una paliza-, te recogen y te llevan del/al hotel de manera gratuita).

Desayuno bufett en el Hotel Zfreeti
Desayuno bufett en el Hotel Zfreeti

Posteriormente, nos acercamos a una “agencia” para comprar los billetes de autobús a Mandalay para la tarde del siguiente día. Los minibuses de la mañana desde Bagan a Mandalay salen a las 9:00, a las 12:00 y a las 15:00 y cuestan 9.000 Kyats (unos 6,5€). Allí mismo, también alquilamos el coche con el que iríamos al Monte Popa. Para hacer esta excursión, se puede alquilar una plaza en un bus colectivo con horarios tasados por 10.000 Kyats (Unos 7 €) o un coche con conductor por 35.000 (unos 25€) que fue la opción que escogimos tanto por la diferencia de precios, como por la libertad en los horarios.

Bagán en moto
Bagán en moto
Alquiler de motos en Bagán
Alquiler de motos en Bagán

Pero además, alquilamos dos motos eléctricas para la jornada que nos esperaba. Las motos eléctricas se pueden alquilar desde 3.000 Kyats (2 €) mediodía o 6.000 (4 €) – 8.000 Kyats la jornada completa. Nosotros pagamos por las dos –para los tres- 10.000 Kyats (unos 7€). Lo cierto es que nosotros solemos desplazarnos habitualmente en moto, y éstas no son difíciles de conducir. Son automáticas y no corren demasiado. Lo que no me gustó mucho es que el casco no es obligatorio y no me parece seguro conducir sin él, pero era lo que había y estábamos doloridos de los baches en bicicleta del día anterior.

Templos de BagánTemplos de Bagán
Templos de Bagán
Templos de Bagán

Con todo hecho, comenzamos nuestro segundo día en Bagán donde, por cierto, volvimos a encontrarnos con los chicos belgas de Yangón.

Souvenirs de Bagán
Souvenirs de Bagán

Hicimos algunas compras en los puestecillos de los templos, de los que hablo en otra entrada. Por ahora diré que la entrada de la mayor parte de los Templos de Bagán –al igual que los del resto de Myanmar- sirve de antesala para la venta de artesanía, bagatelas, artículos religiosos, camisetas, adornos y un sinfín de souvenirs típicos de cada lugar. Compré unos bolsos de laca. Los trabajos en laca son la insignia artesana de Bagán y existen numerosas fábricas y exposiciones en la parte de New Bagan.

Templos de Bagán
Templos de Bagán
Templos de Bagán

Visitamos templos diferentes, a oscuras, en los que no se puede fotografiar su interior para no dañar sus bellas paredes policromadas. Nos sentamos a la sombra de los pórticos de los templos para contemplar el rojo de sus campos de labor. Dejamos que las mujeres tiñeran con thanaka nuestro rostro. Bebimos caña de azúcar y cocos. Volvimos a comprar tortillitas de gambas. Y… terminamos enamorándonos de Bagán de manera arrebatadora.

Campos de Cultivo en Bagán
Campos de cultivo en Bagán
Vendedoras de Thanaka
Vendedoras de Thanaka
Thanaka, cosmético por excelencia de Bagán
Thanaka, cosmético por excelencia de Bagán
Elaboración de bebida de caña de azúcar
Elaboración de bebida de caña de azúcar
Templos de Bagán
Templos de Bagán
Templos de Bagán

Comida y Ocio en Bagan

Tienda de sombrillas en Nyang - U
Tienda de sombrillas en Nyang – U

Hay muchos locales y puestecillos dispersos por toda la zona arqueológica de Bagán para tomar “cualquier cosa” o para comer; y, generalmente, todos los hoteles –mejores y peores- sirven comidas y cenas, pero donde mayor concentración de restaurantes se puede encontrar es en la zona de Nyang-U, tanto en la “parte asfaltada” de la ciudad –más dispersos-, como en la parte de caminos de tierra, en dirección a Old Bagán, a la derecha de Anawrahta Road.: en una calle de polvo conocida como Thi Ri Pyitsaya 4 Street.

Puestecillos en Bagán
Puestecillos en Bagán
Calles de Nyang - U
Calles de Nyang – U

Aquí puede encontrarse comida bamar, india, occidental, tailandesa, etc. Y también hay cafeterías, pizzerías, una pastelería y una heladería. En esta calle, locales y turistas comparten local y cervezas y la comida es realmente buena. Aunque el bullicio comienza por la tarde, sólo dura hasta las 22:00 ó 22.30 y, durante el día, la calle se halla poco concurrida.

Locales de Nyang - U
Locales de Nyang - U
Locales de Nyang – U

El mejor lugar, en nuestra opinión, para comer se encuentra al final de la calle, a la izquierda. Se trata de un restaurante, ubicado en una preciosa estructura de caña, de nombre HTI –como los adornos que coronan los pináculos de las estupas- y que abre también al mediodía. En su carta incluye platos como ensaladas, pastas, noodles, pizzas, hamburguesas, carnes, tortillas… Y por la noche, sirve cócteles y shisha. Además, su wifi es de las más rápidas que probamos en el país y sus precios bastante razonables en comparación con otros lugares de la zona (unos 10€ por comida con bebidas para los tres).

Restaurant HTI (Nyang - U)
 Restaurant HTI (Nyang – U)

Pero tampoco hay que desmerecer la calle 4, el cogollo de la noche, donde los bares, restaurantes y cafeterías están a rebosar. Además, es todo un placer pasear calle arriba, calle abajo, para ver sus locales iluminados, sus puestecillos de souvenirs y la genial estupa que impresiona a la luz de la luna, allí, en medio del jaleo.

Locales de Nyang -ULocales de Nyang -U
Locales de Nyang -U
Locales de Nyang -U

Fue en este lugar, al comprar un crepepancake– de chocolate cuando encontramos dos seminaristas –un francés y un birmano- que hablaban español y con los que mantuvimos una interesantísima charla sobre la tolerancia, la religión y los cambios que había experimentado el país. Ya no recuerdo sus nombres, pero quizá nunca los olvide.

Helado en Nyang - U
Helado en Nyang – U

Related posts

Información útil: Itinerario de Myanmar

El Mundo con Ella

Videos: Escenas de Yangon

El Mundo con Ella

De Yangon a Bagan

El Mundo con Ella

8 comentarios

Miguel Pina 10 octubre, 2016 at 11:58 pm

Hola Macarena.
De la entrada de hoy destacaría la buena información de servicio que aportas.La verdad los precios parecen bastante asequibles y eso puede animar también a tus lectores a animarse a visitar Bagan y el país en su conjunto.
Te preguntaría también como es la experiencia en cuanto a la comunicación con sus habitantes, me refiero si es el inglés el idioma que habéis utilizado para comunicaros.
Pintaza la comida de las fotografías, que bueno!!!
Muy sugerente también la foto del artesano trabajando en plena noche.
Bueno definitivamente me ha entrado apetito, voy a la nevera a ver si ha aparecido algo nuevo, ja,ja,ja.
Un saludo y gracias por tu información que aunque se haga con gusto sé que requiere bastante trabajo.

Responder
El mundo con ella 11 octubre, 2016 at 4:23 pm

Hola Miguel,
Sobre el tema de los precios, decirte que es cierto que son asequibles, pero no tanto como en otros lugares de Asia. Myanmar es de los lugares más caros que hemos visitado en aquel continente, en donde además, te cobran peaje por cada zona que visitas.
En la antigua Birmania se habla inglés, pero igual que en España. Habla inglés el que lo ha estudiado y, en menor medida, el que trabaja en el sector turístico; pero hay una gran parte de la población que ni sabe ni entiende. Lo que sí es curioso es que los monjes se acercan sin pudor al turista para practicar el inglés que han aprendido. Está guay. Te preguntan sobre tu país, sobre el trabajo, el clima,…
Me alegro que consideres útiles los datos que exponemos ¡Para eso estamos! Y… no comas mucho por la noche!!!!!!
Un abrazo

Responder
Asuncion Artal 12 octubre, 2016 at 8:06 am

Tengo que decir que tras cada post mi envidia y ganas por ver en vivo esos lugares aumenta, jejeje. Realmente es un viaje que hay que realizar, gracias por contárnoslo tan bien, me has mostrado un lugar que desconocía totalmente y que tiene una belleza increíble. Un besazo.
El blog de Sunika

Responder
El mundo con ella 12 octubre, 2016 at 10:15 am

Hola Asunción,
Pues sí, eso es lo que hay que hacer: viajar sin parar ¡Lastima que tengamos obligaciones que cumplir! Aunque viajar a Bagán es un imprescindible al menos una vez en la vida.
Me alegro que te gusten las entradas.
Un beso

Responder
Maria del Carmen Píriz 14 octubre, 2016 at 7:17 pm

Me ha gustado mucho esos templos y la forma de vivir de esa gente. Los puestos callejeros , que bien que habéis ido en moto. Me ha gustado mucho el reportaje. La niña se ve que ha crecido. Un abrazo

Responder
El mundo con ella 16 octubre, 2016 at 9:04 am

Me alegro que te haya gustado la entrada. Y Macarena… uf… ha crecido muchísimo!!!
Muchas gracias Mª Carmen por visitarnos. Un beso

Responder
Estrella Amaranto 18 octubre, 2016 at 8:35 pm

Como ya presenté esta entrada este finde en mi perfil, se trata de una interesante propuesta de ocio y de sitios para comer, como estos que aparecen en vuestro reportaje fotográfico tan fascinante y que siempre es lo que más destaco.
Me llamó la atención de la foto de Macarena hija, ese cosmético llamado Thanaka que es tan típico allí en Bagán, no tenía ni idea de que se llamaba así.
Los precios también son una pasada de económicos, ya que se puede comer y viajar por poco dinero y una calidad aceptable. El restaurante del cual también habéis sacado una foto lo encuentro bastante atractivo, especialmente en el precio y la variedad de su carta y para colmo con el wifi más rápido de los que encontrasteis por la zona.

Un abrazo para todos los miembros de la familia y besitos para vosotras.

Responder
El mundo con ella 18 octubre, 2016 at 8:41 pm

Hola Estrella,
Ya dedicaré una entrada a hablar del Thanaka y otras peculiaridades muy específicas de Myanmar, que son bastantes.
Y, aunque los precios son bajos, el problema, como ya comenté, reside en las propinas, donaciones, tasas… ¡Es una pena porque desanima al turismo! Además Myanmar es el país asiático más caro en relación calidad-precio, y precio sólo, de todos los que hemos visitado hasta el momento; por eso no me extraño ahora de una entrada que leí una vez que decía en su titular que "Birmania no es país para pobres". Cuánta razón llevaba.
Ha sido un placer verte por aquí. Muchos besos.

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: