Image default
Sri Lanka

Ella – Tissa: Parque Nacional de Yala

Ella es una pequeña y agradable población llena de viajeros por ser punto de partida para visitar las Tierras Altas desde el sur de país, o como lugar de descanso para hacer senderismo por una serie de circuitos a pie; también es lugar de salida al Este o a Colombo, y además, tiene un sinfín de sitios cercanos y agradables para visitar. Por eso está llena de gente siempre y sus carreteras colapsadas de autobuses, camiones y coches, y sus bares y chiringuitos llenos de turistas a todas horas del día.

Paisajes de Ella (Hill Country de Sri Lanka)
Paisajes de Ella (Hill Country)

Era domingo, y no había mucha gente en la carretera. Upul quiso que viéramos un puente por el que pasa el tren y nos llevó por una cuesta infernal que bajé y subí en chanclas.

Lo cierto es que nos quedamos perplejos porque no llegamos a conocer la historia de tal puente, lo que quizá nos hubiera transportado con alguna leyenda a historias de otras épocas; pero era un puente de tren con tres arcos sobre un desnivel de dos montañas; vaya, un simple puente, sin más. Pero el orgullo con el que lo mostraba nuestro conductor, debía significar para él el paradigma de una arquitectura digna de las mayores obras de ingeniería de su país, y con tal perplejidad e interés lo observamos.

Puente de Ferrocarril cerca de Ella (Sri Lanka)
Fuimos a las Cascadas Diyaluma que, con una caída de 170 metros, son las terceras mayores del país, aunque a mí me hubiera gustado más visitar el Templo de la Roca de Dowa (a 5,4 km. de Ella por la carretera principal) que alberga una imagen inacabada de Buda construida en la Roca; o los tres budas de Ella. Pero Yayo y Macarena estaban saturados de imágenes de Buda, con lo que decidimos continuar hasta Tissa. Las curvas terminaron pronto y llegamos tempranito a Tissamaharama, conocida como Tissa; y nos alojamos en el Hotel Nature & Resort (26€) gracias a las gestiones de Upul, ya que la ocupación hotelera era casi del 100%.

Cascadas Diyaluma (Sri Lanka)
Tissa se halla en el interior, pero muy cerca de la costa y se ubica entre los parques de Yala y Bundala. Aquí se nos presentó una diatriba y era escoger entre la visita a Yala, con más variedad de fauna, y Bundala, menos visitado y en donde abundan los elefantes. A Yayo y a mí no nos apetecía mucho este pequeño safari por el que llegamos a pagar 75€, pero decidimos que a Macarena le haría mucha ilusión. Así que optamos por visitar Yala porque, con su gran variedad de animales, era casi seguro que Macarena podría ver algo. Sin embargo, esta falta de garantías de poder ver animales nos extrañaba bastante, ya que en otros safaris que hemos realizado en África el avistamiento está garantizado, pero todo era cuestión de probar y así tener los argumentos para posteriormente emitir una opinión.

Jeep en Yala (Sri Lanka)
 Subidas al jeep de Yala y de acuerdo en todo momento

En Yala, al igual que en el resto de los Parques Naturales de Sri Lanka, se paga el alquiler del Jeep y las entradas al parque. Los niños menores de 12 años no tienen que pagar la entrada. Aún así, entre el jeep y las dos entradas de adultos, pagamos 12.900 LKR (75€) aunque, a decir verdad, no fuimos nosotros los que directamente negociamos el precio, sino Upul; pero rondaba lo que habíamos leído que costaba. 
Atascos en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)

Yala está abierto al público entre el 16 de octubre y el 31 de agosto y, cuando fuimos nosotros, estaba hecho una pena debido al período de sequía que estaba atravesando la zona. La falta de charcas y el bajo nivel del lago, era desolador; lo que provocaba la ausencia de alimento para los animales que estaban famélicos.

Pero comencemos por el principio.

El jeep con el conductor nos recogió en el restaurante después de la comida. Al ver el coche al que nos subíamos, Macarena descubrió el secreto y comenzó a impacientarse y a ponerse nerviosa. El problema es que cuando está así, no deja de hablar y; durante todo el trayecto de Tissa a Yala (con sus respectivos baches con los que casi volábamos) nos anduvo mareando.

Todo hombre joven que habite cerca del Parque y posea algo de dinero, lo invierte en la compra de una pick up y la adapta para llevar a turistas al Parque. En la parte trasera, pone un techo para proteger a los pasajeros de las inclemencias meteorológicas y 6 asientos de coche anclados al suelo, cada uno de un color y modelo diferente. Y detrás… una puerta con un par de escalones.

Atascos en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
No esperéis de Yala una visita solitaria

Atascos en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)

Ahora llegamos a las taquillas del Parque ¡Había al menos ¿30? rancheras con turistas en su interior!

Esperamos bajo el sol a que el conductor sacara las entradas de acceso mientras Yayo y yo nos mirábamos extrañados al ver tanto vehículo.

En otros Parque a los que hemos ido, los vehículos pertenecen a la Reserva con lo cual el acceso es bastante limitado, pero esto… ¡parecía la carretera de Torremolinos un sábado de agosto! Así que, entradas en mano, nos pusimos en cola. Castellana en hora punta.

Yayo y yo nos mirábamos una y otra vez encogiéndonos de hombros, pero pensamos que las dimensiones del Parque iban a ser tan espectaculares que todos tendríamos cabida. No. No fue así. Seguíamos en hora punta por caminitos de tierra.

Y de pronto, llegaba alguien que intentaba adelantar y…. todos haciendo carreras para impedirle el paso… y nosotros comiendo polvo. Y ahora… se estrechaba el paso y te quedabas parado literalmente en un atasco mientras el del jeep de al lado, con sus japoneses correspondientes, con guantes y paraguas, te miraban y te hacían fotos.

Y luego… el conductor, que se había encontrado con su amigo, se paraba a charlar un rato para saber si él había avistado algún animal.

No sé si era mejor que le contestara negativamente, porque como dijera que sí, carrera a todo tren con 10 coches detrás para llegar los primeros y coger buen sitio para hacer una foto mientras decenas de vehículos se iba agolpando alrededor del pobre animal taponando la salida.

Atascos en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)

 

Elefantes en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
Elefantes en el Parque Nacional de Yala

Yayo y yo estábamos alucinando ante tal aglomeración y tanto descontrol, pero ¡Claro! con Macarena pendiente de todo no queríamos hacer ningún comentario desilusionante.

Así que vimos un búfalo al que le faltaba un cuerno y…. al dar la vuelta… el mismo búfalo. Y después de un rato… el mismo búfalo inmóvil y esquelético.

También vimos a una familia de elefantes bañándose en un pequeño lago. Tres adultos y dos crías que debían pesar, entre los cinco, 100 kilos.

Un jabalí, pavos reales, un par de ardillas, un varano, unos cocodrilos secos secos y un leopardo. En realidad, el leopardo. Pues dudo mucho que haya más de uno. Y para verlo, estuvimos dando vueltas y vueltas de una charca a una roca y de la roca a la charca. El conductor dijo que al atardecer seguro lo veríamos ¡pues claro! Aquello está más que preparado: una de dos, o los cuidadores del parque le ponen la comida en el mismo sitio a la misma hora todos los días, o el leopardo es de peluche y lo colocan allí todas las tardes y no nos dimos cuenta por la distancia y la luz.

Y una vez visto ¡Hala que ya habéis visto todo! Y a la cola para salir del Parque.

Búfalo en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
Animales en el Parque Nacional de Yala

Lo mejor fue la vuelta con la caída de un inigualable sol rojo mientras se elevaba en el cielo una de las mayores lunas llenas del año.

Elefantes en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
Elefantes en el Parque Nacional de Yala

Y fue durante la vuelta cuando Macarena se animó a decir lo que pensaba, quizás comparando lo que había visto con su safari en Bandia (Senegal) del año anterior.

Y gracias a Dios que dijo que no le había gustado tanto como el otro y que esperaba ver más animales, porque me pude liberar diciendo que el búfalo era de cartón, el leopardo de peluche y los elefantes de goma. Y hoy todavía nos reímos, bastando que uno de los tres diga “El búfalo….”para que los otros dos sigan la retaíla “… de cartón”.

Búfalo en el Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
Animales en el Parque Nacional de Yala

 

Me resulta triste tener que recomendar que no se visite Yala, pero creo que no merece la pena en absoluto ¿Que se ven animales? De acuerdo, pero no en la cantidad ni en las condiciones que se esperan.

No hemos estado en los otros Parques de Sri Lanka y, de los relatos que hemos leído, hay bastante opiniones al respecto, pero habiendo visitado Yala y habiendo pasado por la entrada de Minneriya, donde ahora nos dimos cuenta de la película que había allí montada; y viendo la reacción de Macarena con 8 años; yo me guardaba los 75€ para vivir otra de las ciento de experiencias mejores que puede ofrecerte el País.

"El leopardo" del Parque Nacional de Yala (Sri Lanka)
«El leopardo» del Parque Nacional de Yala

Related posts

Negombo

El Mundo con Ella

Sigiriya – Polonnaruwa – Sigiriya

El Mundo con Ella

Curiosidades: «Mamá ¿Se ha dormido o está muerto?»

El Mundo con Ella

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: