Image default
Sri Lanka

Mirissa – Galle – Hikkaduwa

La leyenda sitúa en Galle el bíblico puerto de Tarsis, de donde el rey Salomón se hacía traer las piedras preciosas y las especias. Fue amurallada por los portugueses, reconstruida por los holandeses y posteriormente tomada por los británicos. La parte antigua de Galle, incluida en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988, conserva el centro histórico, sin duda alguna, más bonito de todo el país.

Casa colonial de Galle (Sri Lanka)
Casa colonial de Galle

Eran las 8 de la mañana y allí estábamos los tres, en la puerta del hotel, con nuestras tres mochilas, las dos bolsas de viajes y el cañero esperando que llegara el tuk tuk. Cansados ya de Mirissa, su monotonía y los días de lluvia, decidimos poner rumbo hacia el Oeste pasando por la ciudad de Galle. El trayecto, nos costaría alrededor de 17 €, (2.500 LKR). 

All Saints Church (Galle)
All Saints Church (Galle)

Buscamos alojamiento por internet, en Hikkaduwa, y el amable camarero del Hotel Coral Beach nos hizo la reserva por teléfono en un precioso hotelito de pocas habitaciones, con piscina -claro está-, y un personal excelente, llamado Oasis Villa.


Arquitectura colonial en Galle (Sri Lanka)
Arquitectura colonial en Galle

De camino, pactamos que el tuk- tuk hiciera una parada en Galle para que pudiéramos pasear por sus calles y transportarnos a la esencia del Ceilán colonial de siglos atrás.

Estética colonial de Galle (Sri Lanka)

Metimos todo a presión en el tuk-tuk y ¡gracias a Dios! Cupimos los tres, las dos bolsas, las tres mochilas, las cañas de pescar… y el conductor.

 

Tienda en Galle (Sri Lanka)

De camino, atravesamos Weligama y sus costas de pescadores zancudos con decenas de turistas a la caza de la foto. Nosotros no paramos, ya no son pescadores, sino una atracción turística. Y no queríamos competir a codazos con los turistas japoneses de los autobuses por hace una foto.

 
Estética colonial de Galle (Sri Lanka)
Galle ha sido incluida en la Lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad

Y por fin… Galle. Se trata de una ciudad con remoto pasado, cuya importancia de su recinto amurallado por los holandeses y las decenas de edificios coloniales, motivó que en 1988, la UNESCO la incluyera en su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Galle es la cuarta ciudad en tamaño y población de Sri Lanka, después de Colombo, Kandy y Kurunegala y se encuentra a 100 kilómetros al sur de Colombo.

Tienda de souvenirs en Galle (Sri Lanka)

La parte antigua, o Fort, engloba toda la visita de Galle: las murallas, los bastiones, las fachadas coloniales, las iglesias , la torre del reloj, los hoteles, los edificios antiguos, en fin,… un lugar ideal para perderse por sus calles de gente amable y exquisitas tiendas de souvenirs y piedras preciosas todas ellas dispuestas para el viajero occidental. Macarena hizo algunas compras y adquirió recuerdos para “sus compromisos del cole”: Un bolso, un par de monederos, una funda para el móvil, unos elefantitos y una sudadera preciosa de la franquicia ODEL.

Mezquita Rampart St en Galle (Sri Lanka)

 

All Saints Church en Galle (Sri Lanka)
Para ser sinceros, con la situación que se nos había planteado días a atrás con el conductor, le dije a Yayo que no se preocupara por la ausencia del vehículo, pues ya nos desplazaríamos directamente desde Mirissa al aeropuerto, pero no había nada más lejos de mis planes que el no haber pasado por Galle, lugar del que no podíamos haber prescindido ninguno de los tres, después de haber estado allí ¡Es un lugar imprescindible! El color de sus casas, la arquitectura de sus fachadas, sus calles empedradas, sus murallas, el olor a la sal del mar al otro lado de los bastiones… todo rezuma Historia: el legado de los portugueses del siglo XVI, la conquista por los holandeses en el XVII y el relevo paulatino de los británicos a partir del siglo XVIII. 

Colorido de las casas de Galle (Sri Lanka)
Calle de Galle (Sri Lanka)
Terminada nuestra visita a Galle, el conductor del tuk-tuk con nosotros tres, nuestras tres mochilas, las dos bolsas de viaje y las cañas, continuó hasta nuestro nuevo destino durante los siguientes tres días: Hikkaduwa.

Casa Colonial en Galle (Sri Lanka)
Galle aún conserva la arquitectura de antiguas casas coloniales

Related posts

Sigiriya – Aluvihara – Matale – Kandy

El Mundo con Ella

Información útil: Esala Perahera Festival

El Mundo con Ella

Hikkaduwa

El Mundo con Ella

4 comentarios

Chari BR7 2 diciembre, 2015 at 8:52 pm

Es un lugar precioso, se notan sus influencias históricas. Las casas coloniales me fascinan, me quedé prendada de ellas cuando vi las de La Habana. Un beso enorme

Responder
Macarena Sierra Lechuga 3 diciembre, 2015 at 12:39 am

¿Has estado en Cuba? ¡Qué bonito! A mí me encantaría ir. Era el sueño de mi abuelo… Pero Galle, es verdad que es un lugar encantador y una visita imprescindible cuando se viaja a Sri Lanka. Además, sorprende el estado de conservación de sus casas y sus edificios. No me podría haber marchado de Ceilán sin haber paseado por sus calles. Un encanto.

Responder
Argonauta Dalianegra 3 diciembre, 2015 at 12:57 am

Preciosa esa Galle de la otrora Ceilán y hoy Sri Lanka. Hay que reconocer que las ciudades coloniales son lo único precioso del colonialismo, lo único que merece ser recordado por su legado de belleza y esplendor, y este lugar no lo es menos que otros de gran renombre.
Nunca había pensado en Sri Lanka como destino vacacional, pero me lo apunto, desde luego, me ha dejado unas ganas enormes de conocerlo. Y además con esos tuk tuks donde cabe hasta un elefante, jeje. Muy bonitas también las fotos y esa hija tuya que es la mejor modelo que podrías haber conseguido, porque además, es guapísima.
Justo me voy de vacaciones, pero a un sitio mucho más cercano, de nuestra piel de toro, para pasar unos días de descanso, ya que no me puedo ir tan lejos. Volveré a mi regreso para leer tu post sobre Camboya, que también me interesa mucho. Besos y a cuidarse, familia :-))

Responder
Macarena Sierra Lechuga 3 diciembre, 2015 at 7:45 pm

Muchas gracias, Argonauta, por tus comentarios. Ya he visto que te tomas unos días de descanso ¡Qué suerte! A nosotros nos quedan aún algunas semanas… Es cierto que Sri Lanka es un destino con muchas cosas por descubrir. Es un lugar lleno de Historia y tradiciones; es barato y su gente es tranquila, amable y pacífica. Hay ciudades imperiales, Centros budistas religiosos de relevancia en todo el continente, ciudades coloniales, playas, lugares de montaña, Reservas naturales,… Lo menos bueno es la calidad de su alojamiento y ¡puf! su gastronomía: arroz con curry a todas horas, aunque a veces -ya lo habrás leído- pueden barajarse algunas alternativas. Además, no es muy caro llegar hasta allí.
Deseo que descanses, aunque vamos a echar de menos tus relatos!!!! Y espero que, este pequeño break, te sirva para volver con fuerza y muchas más de las narraciones y poesías que tanto me han gustado. Muchos besos ¡Disfruta mucho!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: