
La forma más fácil para desplazarse en Uzbekistán por libre y de una ciudad a otra es el tren.
El Talgo español fue incorporado en 2011 a la flota de la alta velocidad uzbeka, convirtiendo a Uzbekistán en el único país de Asia Central con trenes de alta velocidad.

La red ferroviaria uzbeka une el país de Este a Oeste, atravesando los destinos turísticos principales del país: Tashkent, Samarcanda, Bukhara, Khiva y Nukus, aunque no todos a través de los trenes Afrosyob de alta velocidad.
Los billetes pueden adquirirse en línea o a través de agencias turísticas que te cobrarán una comisión por el trámite. Así que para ahorrarte unos gastos en tu viaje, te vamos a mostrar cómo comprar billetes de tren para desplazarte por Uzbekistán sin tener que recurrir a los servicios de una agencia.

Aplicación móvil Uz Railway
Hace no tanto, la única forma de comprar un billete de tren era haciéndolo en la misma Estación con varios días de antelación. Posteriormente, se habilitó una página web, de la que decían que ponía a la venta los billetes con poco margen de anticipación, pero hoy por hoy, todos estos trámites pueden hacerse a través de una aplicación llamada Uz Railway.
Al principio, probé a hacerlo en línea a través del PC, pero había un problema al realizar el pago, que siempre excedía los tiempos de espera y nunca podían llegar a realizarse; pero esto no ocurre en la app. Así que es mejor realizar todos los trámites a través del móvil, desde donde luego, además podrás recuperar los billetes y los códigos QR necesarios para viajar.
Pasos a seguir
Lo primero es instalar la aplicación en el móvil.
En primer lugar, desde la página principal de la app, seleccionas el trayecto y el día.

A partir de ahí, te saldrá un listado con todos los trenes, los horarios, la duración de los trayectos y el precio (en soum) de los tickets.

Una vez seleccionado el trayecto y el horario, habrá que seleccionar en la siguiente página el número de personas, el vagón y los asientos.

Hay tres tipos de billetes: Economy, Business y VIP. La diferencia es el número de pasajeros por vagón (Filas de cuatro en Economy, de tres en Business y 15 asientos en VIP), pero realmente todos los asientos son cómodos. Nosotros reservamos nuestros trayectos en business porque por la diferencia económica, merecía la pena ir más espaciados. No los reservamos en VIP porque no había asientos correlativos.

A continuación, hay que rellenar los datos de cada uno de los pasajeros. Estos datos se registran en la app y te permiten mantenerlos para futuras reservas.


Por último, se decide si se quiere contratar un seguro o que te hagan una notificación SMS.

A continuación, y tras el resumen de compra, se realiza el pago (seguro) con tarjeta, debiendo elegir la modalidad Stripe para Visa, MasterCard, Maestro o American Express.


Se introducen los datos de la tarjeta y, con eso, ha finalizado la compra.

Los billetes quedan almacenados en la app -abajo, donde pone tickets– en la parte de tickets Active (las reservas aún no utilizadas) o Archive (donde se almacenan los billetes ya utilizados).

En la Estación de Tren
Cuando se acude a la Estación, en donde se debe estar con una hora de antelación, hay que mostrar los billetes en la app (debajo del trayecto hay una pestaña en la que pone Get Order Sheet que genera un documento PDF que tiene todos los detalles de los billetes -trayecto, horario, número de vagón y asiento-) tanto en la puerta (junto con los pasaportes), como al revisor en la puerta del vagón.

Datos de nuestros trayectos en tren
Los trayectos que hicimos nosotros fueron de Tashkent a Samarcanda y de Samarcanda a Bukhara. El de Bukhara a Khiva no lo hicimos en tren porque no nos cuadraban los horarios.

El trayecto de Tashkent a Samarcanda lo hicimos en el tren de las 08:00, que llega a las 10:08 a Samarcanda -el trayecto dura 2h 08´- y nos costó 11,93€ por persona.
El trayecto de Samarcanda a Bukhara lo hicimos en el tren de las 9:50 que llegó a las 11:23 -el trayecto duró 1h33´- y nos costó 7,81€ por persona.

Taxis de/a las Estaciones en Tashkent, Samarcanda y Bukhara
Por otra parte, el Yandex para llegar desde el hotel a la Estación de tren de Tashkent nos costó 6.600 sum (0,56€) y el taxi de la Estación de tren de Samarcanda al hotel 25.000 sum (2,13€).
En Samarcanda pagamos 11.000 sum (0,94€) en el Yandex que nos llevó a la Estación de tren y en Bukhara, desde la Estación de Tren al Hotel –que está lejos- pagamos por el taxi 30.000 sum (2,56€).
Se ven estupendos. Aunque no se vé se imagina esa guapa esa sonrisa. 😉 Gracias siempre Macarena por tu gran información
Buen fin de semana.
Un abrazo.
Muchas gracias a ti, Laura. Tuvimos que ir con cuidado porque nadie llevaba mascarilla. Los trenes, por otro lado, son una buena opción para desplazarse. Normal, ingeniería española jjjjjjjj
Un fuerte abrazo!!!!
Ohh Macarena, eres un encanto!
Qué bueno y qué gráfico todo lo que nos explicas. Muy interesante, con tus indicaciones no hay manera de perderse los pasos a seguir por la app para hacer todos estos trámites tan necesarios e importantes cuando viajamos.
Gracias y feliz Domingo!!!
Un besote enorme.
Una entrada supongo que algo aburrida, pero muy útil para ayudar a otras personas.
Un besote, amiga.
Lo has explicado de maravilla y de forma muy clara. Gracias!!!
Gracias a ti