Ni lo suficientemente limpios como para tirar cohetes, ni lo suficientemente sucios como para vomitar, así que en términos generales, se puede decir que es posible ir al baño en Uzbekistán sin desfallecer.
Son muchas las guías que hablan de lo desagradable que son los baños públicos en Uzbekistán, pero como todo en el país, esto comenzó a cambiar en 2018, cuando se presentó una iniciativa gubernamental para mejorar la salud y el saneamiento general de todos los baños públicos, incluidas las áreas remotas sin agua.
Así, en la mayor parte de las ciudades turísticas del país los baños comienzan a ser más accesibles y cuentan con una higiene más esmerada. Sin embargo, dado que éste es un gran proyecto, y que su adopción es relativamente reciente, algunos baños públicos aún son poco agradables.
Los váteres de Uzbekistán son, en la mayoría de las ocasiones, de “taza turca”, lo cual es agradecer si la higiene no es perfecta del todo.
Además, se pueden encontrar muchos baños públicos en los lugares con más afluencia de personas, como en el Mercado de Chorsu, en Tashkent; en la Plaza del Registán, en Samarcanda; en el centro de Khiva; por citar algunos lugares.
Todos –a excepción de algunos restaurantes- son de pago y cuestan 2.000 sum (0.17€) en Tashkent, Samarcanda y Bukhara, y 1.000 sum (0.08€) en Khiva. Suele haber una señora en la entrada que cobra la tarifa, aunque se trate de un recinto en el que ya se ha pagado una tarifa de entrada.
Lo peor de todo sin embargo, es el papel higiénico. Se trata de un papel reciclado, tipo lija, que duele lo suyo. Por lo que, lo recomendable es llevarse el propio. De cualquier forma, el papel no se arroja al inodoro, con lo que valdría también llevar un paquete de toallitas higiénicas.
12 comentarios
Bueno el saberlo, parece una tontería pero saber lo que te vas a encontrar cuando vas a un país en este aspecto es útil para no llevarte desagradables sorpresas. U abrazo
Yo pienso igual. Gracias, Asun. Un beso
Estos wateres de suelo no me gustan nada. Los odio, menos mal que por aquí ya no quedan. Un beso
Bueno, Vicenta, son útiles para no tener que tocar nada cuando la higiene no está al 100%
Cuando llegué casi al final y leí lo que dices del papel higiénico, sonreí porque justo desde la primera foto fue lo más que me llamó la atención. Me dio la sensación de que era reciclado y desagradable (a la vista, casi hasta asqueroso).
Me quedo con tu frase: ni tan limpios como para tirar cohetes, ni tan sucios como para vomitar.
Cuando uno viaja, tampoco podemos pedir mucho más a los baños púlbicos.
Gracias, como siempre, por tan intesante y útil entrada, Macarena.
Un beso grandeee.
Feliz fin de semana!
Lo del papel es inefable jajajajaja
Yo siempre he pensado que un país que se interesa por el turismo, es un país con baños impecables. Aquí, de verdad se puede premiar el esfuerzo, pero aún les queda un largo recorrido.
Un beso enorme, amiga Nélida.
Bueno, pues no parece tan mal como había pensado.
Tampoco es que me haga gracia el water turco, pero al menos es más higiénico.
Mi madre me enseñó a hacer pis sin tocar la taza del water y así sigo haciéndolo en baños públicos, de modo que no sería un problema para mi.
Gracias por tan útil información, Macarena.
Besos.
Un 4,5 o un 5. Un aprobado muy justito diría yo. Aquí creo que la intención es lo que cuenta. Al menos ponen papel, aunque sea de lija e intentan limpiar y hacerlos accesibles a los turistas, que ya es mucho comparado con muchos otros lugares del mundo.
Gracias a ti, Carmen. Un besazo.
He de reconocer que siempre espero con ansia esta entrada. Y es que es una de las informaciones más útiles que se puede dar a los viajeros y de la cual hay poca información. Ahora ya sé que el día que viaje a Uzbekistán he de ir provista de pañuelos de papel para evitar el tacto de lija. Una no ha nacido ayer y recuerda el mítico papel higiénico «El Elefante», cosa que prefiero dejar en el pasado jajajaja
Me ha encantado la decoración floral de los lavabos.
Un abrazo
¿Ves? ¿Ves? Si es que no hay nada como saber dónde harás pis y si hay que cargar también con el papel higiénico. Dime que llegas allí y te pasas diez días lija que te lija ¡Un horror!
Los lavabos, un poco más limpios, y para traérselos a casa.
Un abrazo Alicia
Años ha que no veía esos váteres de suelo. Lo del papel tiene tela, yo siempre llevo pañuelos de papel. Me pienso mucho cuando tengo que usarlos.
Te cuento que una vez viniendo de Portugal, entré en uno y salí rápido sin usarlo de como estaba. paramos en una sitio un poco apartado y lo hice en el campo, imaginate si llega alguien…
Buena semana.
Un abrazo.
Te entiendo perfectamente, Laura. A veces es mejor huir de ciertos lugares y relajarse al aire libre.
Un abrazo.