Image default
Uzbekistán

Tashkent: Qué ver en la capital de Uzbekistán

Tashkent es la capital de Uzbekistán y, muy probablemente, el primer contacto que tiene el viajero con el país. Pero Tashkent no es Uzbekistán, aunque se le aproxima, y Uzbekistán no es ni mucho menos Tashkent, aunque ésta sea un buen entremés para ir abriendo boca.

Guía de Tashkent
Las bellas cúpulas azules de Uzbekistán

Lo primero que llama la atención de Tashkent son sus dimensiones, porque en Tashkent todo es a lo grande: sus avenidas son largas y anchas, sus edificios son “mamotretos”, sus mercados son grandes, sus mezquitas son grandes, sus plazas son gigantes, sus mercados enormes… Todo todo es grande en Tashkent, sobre todo las distancias.

Ўзбекистон Республикаси
Calles en Tashkent

Sin embargo, no se trata de una ciudad al estilo de otras capitales europeas donde el ajetreo inunda las calles, donde los vecinos van y vienen, donde hay edificios de viviendas en cada solar, es más bien una ciudad tranquila con poca gente en sus calles: una ciudad soviética. Como dato, Madrid por ejemplo, tiene 3 veces más habitantes que Tashkent y sólo 1/3 más de sus dimensiones. No obstante, Tashkent  fue la tercera ciudad más habitada dela URSS  tras Moscú, San Petesburgo y Kiev; pero hoy sigue conservando ese mismo estatus entre la Comunidad de Estados Independientes y el Báltico.

República de Uzbekistán
Ejemplo de arquitectura brutalista soviética

Aeropuerto de Tashkent

Aterrizamos  en Tashkent a eso de la una de la mañana y llegamos al hotel a eso de las 03:00 a.m. Los trámites en el aeropuerto fueron relativamente rápidos y por lo único que mostraron interés era por si llevábamos algún dron, ya que no está permitido su ingreso en el país.

Cintas de maletas en Tashkent

Aunque hay un mostrador de Ucell, la compañía uzbeka de telefonía, junto a la cinta de maletas,  no pudimos comprar una tarjeta SIM porque a la señorita se le bloqueó la terminal. Así que la compramos al día siguiente en una oficina cercana a nuestro hotel. Pero estuvo bien el cambio porque en el aeropuerto costaba 6,50€, y en la ciudad pagamos sólo 3€.

Venta de tarjetas SIM Aeropuerto de Tashkent

También hay un par de cajeros automáticos junto a las cintas, pero la cantidad que pudimos sacar del cajero fue mínima, en realidad, todas las veces fue así; así que cambiamos 150€ en la oficina de cambio que también hay junto a las cintas de entrega de maletas. Lo bueno es que no te cobran comisión por el cambio de moneda y en cualquier lugar el tipo de cambio es fijo.

Aeropuerto de Tashkent

Salir del aeropuerto de Tashkent es  como hacerlo en otro lugar cualquiera del mundo poco turístico: un barullo de personas, la mayor parte de las cuales ofrecen sus servicios. El primer taxista que habló con nosotros, nos pidió 20$ por llevarnos al hotel, pero terminamos pagando 70.000 sum (6€) porque aquí, si no te conviene el precio no tienes que discutir mucho: simplemente te vas y hablas con otra persona.

Alojamiento en la capital

Dormimos en el Hotel Alliance.

Alojamiento en Tashkent

El Hotel está bien y es relativamente cercano a una boca de metro, al aeropuerto y la estación de Tren. Además tiene piscina e incluye el desayuno. El precio fue de 38,72€ por noche en habitación triple.

Con un calor anormal para el mes de abril y un poco de jet lag, dormimos como pudimos y nos levantamos a eso de las 9.00 de la mañana.

Qué ver en Tashkent en un día

Bazar de Chorsu

Nuestra primera visita fue al Bazar de Chorsu, que nos serviría para hacer las principales visitas del antiguo Tashkent (Metro Chorsu).

La mayor atracción de Tashkent
Chorsu Bazaar

El Bazar de Chorsu se encuentra en el corazón de la antigua Tashkent, aunque poco queda de ésta tras la destrucción de sus edificios históricos durante la Revolución Rusa y el terremoto de 1966, pero aún es posible respirar una ciudad diferente en algunos barrios.

Chorsu es una palabra persa que significa “cruce de caminos” y realmente este mercado es todo un cruce de sensaciones, gente y artículos.

Antiguo bazar “Eski Juva”
Interior del Bazar de Chorsu

Su epicentro se encuentra bajo una gran cúpula azul, que se considera ejemplo tardío de estilo modernista soviético. Es la parte que alberga la carne, el pescado y la mayor parte de los productos que necesitan refrigeración, como por ejemplo, el queso. Aunque también se pueden encontrar frutos secos y otra serie de artículos perecederos.

Mercados de Taskent
Alrededores del Bazar

En el exterior, las ventas se organizan siguiendo los patrones de las antiguas agrupaciones gremiales, encontrando juntos los vendedores especializados en un determinado tipo de productos: Ropa, souvenirs, alfombras, huevos, plantas…

El Mundo con Ella
Chorsu Bazaar

La verdad es que el Bazar en su conjunto es para perderse, sobre todo porque la gente es amable y divertida y les encanta el turista que se interesa por su país. Es raro, pero son ellos quienes te piden por favor fotografiarse contigo.

Madrasah Kukeldash

Junto al Bazar, se encuentra la Madrasah Kukeldash, construida alrededor de 1570.

Madrasa Kukeldash Tashkent
Ko’kaldosh Madrasasi

Antiguamente era el lugar en el que se encontraba una de las tres puertas de la ciudad y son muchas las leyendas que giran en torno a ella, como que desde sus minaretes se ejecutaba a las mujeres infieles.

Hoy día sigue con su función de escuela coránica y por eso, no se puede acceder a su interior.

Mezquita Juma

Junto a ella, se encuentra la Mezquita Juma, una de las más antiguas de la capital, y la tercera más alta de Uzbekistán, tras la de Bibi Khanum en Samarcanda y la Mezquita Kaylan en Bukhara.

La tercera mezquita más alta de Uzbekistán
Mezquita Dzhuma

No entramos a verla porque nuestro viaje a Uzbekistán coincidió con Ramadán y precisamente la hora de nuestra visita era momento para el rezo.

La simpatía de los habitantes de Uzbekistán
Simpatía uzbeka

Complejo Hazrati Imam

Después de comer en un modesto restaurante de shawarmas, nos dirigimos andando hasta el complejo Hazrati Imam, aunque deberíamos haber cogido un taxi, ya que nos resultó un poco apartado.

Hazrati Imam Camplex
Complejo Hazrati Imam

Se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos más convincentes de Tashkent.

El conjunto recibe el nombre de uno de los primeros y más importantes imames de Tashkent, ya que en este lugar se construyó un mausoleo sobre su tumba que se convirtió en lugar de peregrinación. Sin embargo, el edificio principal en aquel momento era la Madrasah Barak-khan, del siglo XVI.

Ансамбль Хазрати Имам
Detalle del Complejo Hazrati Imam

La mezquita Tilla-jeque es otro de los monumentos del emplazamiento y según la leyenda, guarda entre sus muros un pelo del profeta (p.y b.)

Hazrati Imom majmuasi
Khazrati Imam Mosque

La madrasa de Muy-Muborak, construida en el siglo XVI, es famosa porque custodia  el manuscrito original del Corán del Califa Osmán, escrito en el siglo VII sobre la piel de ciervo. Esta reliquia es única porque en sus páginas se han conservado las manchas pardas de la sangre del Califa Osmán. Este libro sagrado fue traído a Samarcanda por Amir Timur, pero en 1869 esta reliquia se envió a la biblioteca imperial situada en San Petesburgo. Después de muchas aventuras y desplazamientos a principios de los años 90 del siglo el Corán del Califa Osmán se entregó a la Junta espiritual de los musulmanes de Uzbekistán. El nuevo edificio de la biblioteca, que se construyó en 2007, está al lado de la madrasa Muy-Muborak y en sus fondos se guardan más de 22 mil libros religiosos.

Old Tashkent
Hazrati Imam complex

En 2007 se añadió al conjunto la mezquita Khazret Imám, construida en el estilo del siglo XVI según los cánones arquitectónicos de aquel tiempo.

Edificios religiosos del Complejo Hazrati Imam en Tashkent
Muyi Muborak Madrasah

El área es una de las más interesantes del antiguo Tashkent y un lugar de obligada visita en la capital. Hoy desempeña un importante papel en la espiritualidad islámica del país y, siendo como era Ramadán, así daban cuenta de ello los cientos de fieles allí congregados.

Qué ver en Tashkent en un día
Hazrati Imam Mosque

Plaza Amir Timur

Asistimos a nuestra siguiente cita en yandex (9.800 UZS = 0,83€) desde el Complejo Hazrati Imam hasta la Plaza Amir Timur, en pleno corazón de la ciudad.

Amir Temur xiyoboni, Амир Тимур Хиёбони
Estatua de Amir Timur

La Plaza Amir Timur, posee una imponente escultura central de Amir Timur montado a caballo con una inscripción que reza “El Poder reside en la Justicia”.

Museos de Tashkent
Museo Amir Timur

La Plaza de Amir Timur está rodeada por los edificios del Hotel Uzbekistán, la Universidad de Leyes (antiguo gimnasio para mujeres), el Museo Amir Timur, las conocidas Campanas de Tashkent y el Foro del Palacio, una de las más grandiosas estructuras arquitectónicas en Tashkent, aunque quizá el monumento más emblemático sea la Torre del Reloj.

Clock Tower Tashkent
Torre del Reloj en la Plaza de Amir Timur

Broadway Street

Desde allí, recorrimos Broadway Street, ya que se encuentra en uno de los extremos de la plaza.

Broadway Alley Tashkent
Broadway Street

Broadway Street, o Broadway Alley es una calle peatonal que une la Plaza Amir Timur con la Plaza de la Independencia. Se trata de una animada zona que cuenta con juegos infantiles, muestras artísticas y músicos callejeros. Se parece mucho a nuestras ferias antiguas y, por ello, tiene mucho encanto.

Plaza de la Independencia

La plaza Mustakillik, también conocida como Plaza de la Independencia, es la más grande de Uzbekistán y en ella se ubican la sede de los Ministros del país y la sede del Senado.

Plaza Mustakillik
Mustaqillik Maydoni

La entrada a la Plaza Mustakillik se realiza a través del arco decorado Ezgulik (el arco de las buenas y nobles aspiraciones) adornado con esculturas de cigüeñas alzando el vuelo. En el centro, se levanta el Monumento a la Independencia y, junto a él, el de la Madre Feliz.

Lugares para visitar en Tashkent
Plaza Memorial de la Llama Eterna

Además, la Plaza Mustakillik tiene otro monumento dedicado a aquellos que nunca regresaron de los campos de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de uzbekos cayeron en batalla. Sus nombres están inscritos en las letras doradas de los «libros conmemorativos» que se encuentran aquí.

Memorial en la Plaza de la Independencia
Memorial en Tashkent

Metro de Tashkent

Dimos por finalizado nuestro día en Tashkent, a pesar de ser mucho lo que nos quedaba  por ver, pero estábamos muy cansados del largo viaje del día anterior, así que pusimos rumbo al hotel en metro para ver otras de las grandes atracciones de Tashkent: su red de metro.

Red de Metro en Tashkent
Estación de metro de Tashkent

El Metro de Tashkent fue el primer sistema de metro en funcionamiento en Asia Central. Cada estación tiene características arquitectónicas únicas trabajadas con distintos materiales: mármol, granito, vidrio, esmalte, cerámica, alabastro tallado y más. La iluminación es también interesante y permite crear una atmósfera única en cada estación.

Imperdibles en Tashkent
Metro de Tashkent

El Metro de Tashkent fue un objetivo estratégico importante. Por este motivo, hasta el 1 de junio de 2018, estaba prohibido tomar fotografías y filmar en el metro. En la actualidad, cualquiera que lo desee puede sacar fotografías en el metro.

El billete de metro es muy barato, cuesta 1.400 UZS (0,12€).

Una visión general sobre Tashkent

Pese a que Tashkent, en líneas generales, no es una ciudad bonita; y mucho menos si las comparamos con las joyas que son Samarcanda, Bukhara y Khiva, no deja de ser una capital diferente. El problema que tiene son sus distancias y que los principales atractivos están dispersos. Se pueden ir recorriendo  en yandex, metro o taxi, pero habría que dedicarle más tiempo del que nosotros lo hicimos.

Y, de entre las cosas, que eché de menos no conocer fueron sus monumentos religiosos, como el Mausoleo de Yunus-Khan, descendiente de Gengis Khan, y en cuyo interior nunca llegó a hallarse ninguna tumba; o las catedrales ortodoxas de la Asunción o de Alexander Nevsky; La Iglesia Evangélica Luterana (Iglesia protestante – kirkha); La Sinagoga Tero o la Iglesia Católica Romana de Tashkent.

Related posts

Bukhara: Guía completa para visitar la ciudad y alrededores

El mundo con ella

Uzbekistán para fumadores

El mundo con ella

Guía para conocer toda Samarcanda en dos días

El mundo con ella

14 comentarios

El desvan de vicensi 27 septiembre, 2022 at 8:56 pm

Un lugar precioso, tiene unos edificios muy bonitos. Lo bien que me lo pasaria yo en ese bazar Macarena.Un beso

Responder
El mundo con ella 28 septiembre, 2022 at 2:01 am

El bazar de Chorsu es lo más de Tashkent.
Un beso Vicenta

Responder
Carmen Cardeñosa 28 septiembre, 2022 at 12:39 am

Otra ciudad interesante.
Me atraen mucho las cúpulas y ese gigantesco bazar.
Gracias por darnos la oportunidad de conocer tantos lugares tan bonitos.
Un abrazo, Macarena.

Responder
El mundo con ella 28 septiembre, 2022 at 2:01 am

Gracias a ti Carmen. Uzbekistán es un gran desconocido, pero bellísimo.
Un fuerte abrazo, Carmen.

Responder
Asuncion Artal 28 septiembre, 2022 at 2:00 pm

El bazar me ha llamado mucho la atencion, como siempre muchas gracias por este estupendo paseo por la ciudad. Un abrazo

Responder
El mundo con ella 29 septiembre, 2022 at 2:27 am

Gracias a ti, ASun.

Responder
Alicia de Trotajoches 29 septiembre, 2022 at 9:11 pm

Es como dices, todo grande y en plan mamotreto. Excepto el complejo Hazrati Imam, que me ha parecido precioso. Me imagino que cuando lea tus entradas sobre Samarcanda este complejo me parecerá irrisorio jajaja. Eso si, el mercado me ha fascinado. Es así como me gustan llenos de puestos, productos y mucho bullicio. Y me ha encantado la simpatía de los ciudadanos de Tashkent. Que majos. El metro tira un estilo a los de San Petersburgo. Ahora, no sabía que hasta 2018 no te podías hacer una foto allí. Madre mía si eso ha sido hace nada.
Me apunto lo de la tarjeta de teléfono. El día que vaya no la voy a comprar en el aeropuerto.
Un abrazo enorme.

Responder
El mundo con ella 29 septiembre, 2022 at 11:37 pm

Es que hasta hace nada, Alicia, Uzbekistán ha sido un país hermético. Lo que ocurre es que el Primer Ministro actual, sensatamente, ha decidido la puesta en marcha de políticas para atraer el turismo y la fuente de ingresos que ello supone. Hasta hace muy poco, hacía falta visado, registro en los Hoteles, cambio fijo de moneda… Un montón de trabas que, finalmente han desaparecido.
La gente en Uzbekistán es una pasada. Se sienten tan agradecidos con que te intereses por su país… Además, al ser el turismo tan relativamente incipiente, encuentras aún poca picaresca. Es un país genial para hacer turismo, de verdad.
Y sí, Samarcanda tiene lugares bellísimos, pero no creas, es también un lugar de amplias avenidas y distancias largas. Hay que llegar hasta Bukhara y Khiva para quedar totalmente fascinado por la belleza de este país.
Un abrazo, Alicia.

Responder
Juan Tarrero Sarabia 30 septiembre, 2022 at 10:01 pm

Una ciudad con todo a lo grande y de gran belleza. Tiene lugares sumamente bellos, y tus explicaciones como siempre maravillosas, felicidades por tan bello reporataje.
Un abrazo amiga y buen fin de semana.

Responder
El mundo con ella 1 octubre, 2022 at 2:29 am

Me alegro que te haya gustado, Juan. Muchas gracias. Feliz fin de semana.

Responder
Mila Gomez 2 octubre, 2022 at 3:48 am

Que barbaridad, Macarena, me perdí entre tanta grandeza, belleza y simpatía de las gentes. El bazar me parece impresionante, la estación del metro, ni te digo…, las cúpulas siempre me fascinan. El recorrido que realizasteis en el día toda una proeza. La escultura por aquellos que nunca regresaron es soberbia. Jolines, que maravillas se pueden encontrar también fuera de España. Esto me resulta exótico, todo tiene cariz de buena acogida y que merece la pena de conocer.

Vuelvo para atrás para visionar mejor, y sigo alucinada con la torre del reloj, la entrada a la plaza…hasta el hotel lo veo bien y con un precio muy asequible. Que decir; que me ha encantado todo inclusive la información que compartes. Hay una frase por ahí que dice; «si sueñas, hazlo a lo grande», tal vez ahí también radique la generosidad y amabilidad de las gentes.

¡Maravilloso! Gracias preciosa, un post tan bello como todos.
Un besazo, y buen fin de semana:)

Responder
El mundo con ella 2 octubre, 2022 at 4:29 pm

Ains, Mila, me encanta la frase!!!!!
Uzbekistán es un país sorprendente, en donde a la Historia y el Arte, se une lo desconocido, la gente, la gastronomía… Tashkent es sólo la punta del iceberg de un lugar que te va conquistando y penetra en lo más profundo de tu corazón.
Espero que si lees las siguientes entradas, te gusten igual o más que la de Tashkent porque Samarcanda, Bukhara y Khiva son lugares únicos en el mundo que te dejan enamorado para siempre.
Un beso enorme.

Responder
Contadora de Libros 3 octubre, 2022 at 10:28 pm

Pues igual no será una ciudad tan interesante como las otras que nos adelantabas en entradas anteriores, pero a mí me ha resultado muy interesante todo lo que aquí nos cuentas.
Es cierto eso de la sensación que todo tiene dimensiones grandes, se puede apreciar en las fotos que nos compartes. Así lo percibí yo.
Gracias por hacer el símil con Madrid, porque me ayudó a hacerme una idea de la relación población/metros cuadrados.

Una pena que no hayas podido entrar en algunos Monumentos Religiosos, pero si como dices coincidía con el Ramadán, es entendible que fuera así.

El Metro me llamó mucho la atención, Macarena. No me lo esperaba así: tan bonito, con esos materiales diversos y con una bella iluminación. Visitarlo debe ser algo único.
Por cierto, muy baratos el precio de los billetes de metro.

Creo que de esta entrada me llevo grandes cosas, amiga mía.
Sin duda, todas tus entradas son para tomar nota e hilar muy fino 🙂
Mil gracias.

Un abrazo gigante y muchos besos!!

Responder
El mundo con ella 4 octubre, 2022 at 12:00 am

Resulta un país tan desconocido, que asombra mucho al conocerlo. Supongo que al hablar de la Ruta de la Seda, uno se espera un desierto y bellas construcciones (que las hay), pero en fin, supongo que para esto sirve viajar.
No sólo es barato el metro, Nélida, todo es barato en Uzbekistán, y lo es tanto tanto, que a veces resulta irrisorio.
El hecho de viajar en Ramadán a un país practicante me suscitó muchas dudas antes de viajar porque hay muchos lugares en los que es imposible comer hasta que llega la noche y todo se encuentra cerrado, pero en Uzbekistán no son practicantes, así que no hay problema en el mes sagrado, salvo algunas excepciones claro.
Espero que te haya gustado el sitio.
¡Muchos besos!

Responder

Deja un comentario

TRANSLATE
error: