Puesto que hemos ido viajando con anterioridad a diferentes destinos con distintos requerimientos, además de tener al día el calendario de vacunación oficial -sobre todo en el caso de Macarena- sólo hemos de actualizar las vacunas que requieren dosis de recuerdo; además de las específicamente prescritas por el médico del Centro de Vacunación en función del destino. Pero, en esta entrada no sólo hablamos de profilaxis, te contamos todo lo que necesitas saber de las vacunas y billetes para Camboya.
Certificado Internacional de Vacunación |
Vacunas
Antes de viajar, nosotros solemos consultar los enlaces siguientes de Sanidad Exterior y de la Asociación Española de Vacunología :
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/viajesInter/home.htm
http://www.vacunas.org/index.php?ption=com_content&view=article&Itemid=0&id=1309:camboya
Para viajar a Camboya, se exige (aunque no lo solicitan en frontera) el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2015) a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Aeropuerto de Frankfurt (Alemania) |
Otras vacunas recomendadas en situaciones especiales son la Hepatitis B, la Encefalitis Japonesa, el Cólera, la Rabia, la Gripe y la Neumocócica.
En nuestro centro de vacunación internacional, sólo nos recomendaron repetir las vacunas contra el cólera y la fiebre tifoidea, además de la profilaxis contra el paludismo; pero, el problema surgió con la recomendación de la vacuna para prevenir la encefalitis japonesa.
Vegetación en área rural de Camboya |
Zona endémica de Encefalitis Japonesa (en marrón) Fuente: http://www.vacunas.org/?s=ENCEFALITIS+JAPONESA&id_catsearch=0 |
Compramos 3 cajas de Dukoral -vacuna contra la diarrea del viajero-. Su coste es de 41,30 € sin receta y de 20,65 € con receta médica. Total = 61,95 €.
Además, compramos 3 cajas de Vivotif -Vacuna contra la fiebre tifoidea-. Su coste es de 10,06 € ó 5,03 €. Total = 15,09 €
De esta forma, el Malarone + el Dukoral + el Vivotif para los 3, nos costó 92,28 €, a lo que hay que sumarle el gasto de los repelentes antimosquitos, los antiurticantes (para las picaduras), el protector solar, y el resto de medicación que se necesita llevar a mano en cada viaje.
Vacuna contra la encefalitis Japonesa |
El problema vino con la vacuna de la encefalitis japonesa llamada Ixiaro. La dosis asciende a 82,56 € y la vacuna completa comprende dos dosis, es decir, un total de 165,15 €; ello significaba que la vacunación de los tres ascendía a 495,45 € ¡Menuda barbaridad!
Vegetación y arrozales en Camboya |
Convocamos un cónclave en casa y Yayo y yo decidimos no vacunarnos, pero Macarena corrió distinta suerte. Pensamos que, después de todo, nosotros viajamos conscientemente y tomamos nuestras propias decisiones acerca de dónde viajar, pero Macarena no es dueña de sus propias decisiones que nosotros tomamos por ella. Administrarle la vacuna costaría 165 € y supondría evitarle el más mínimo riesgo. Una vida con las secuelas de una encefalitis por 165€ sería algo imperdonable para el resto de nuestras vidas. Así que… su primera dosis le produjo una fiebre moderada durante un día y medio. En la segunda… nada ocurrió.
Al total de las vacunas de los tres (92,28€) sumamos el coste del Ixiaro – las dos dosis de la vacuna contra la encefalitis japonesa- lo que hizo un total de 257,53 €. Un pufo!
Facturas de las vacunas para viajar a Camboya |
Billetes
Málaga – Kuala Lumpur con escala en Frankfurt con la Compañía aérea Lufthansa nos costó 630 € por persona (1.890 € los tres). Hablo de este trayecto en otra entrada de este mismo blog (cuya importancia aquí reside en las referencias que hago a los aeropuertos de Frankfurt y Kuala Lumpur).
A partir de aquí, iniciamos una ruta “poco convencional” por Asia con la compañía Air Asia para visitar, saliendo de Kuala Lumpur (Malasia), Camboya con llegada al aeropuerto de Siem Reap. El precio del trayecto para los tres, fue de 143,32 € .
El pasaje de Phnom Penh a Denpasar en Bali para los tres, también con Air Asia, costó 656,84€
Y de Denpasar en Bali a Kuala Lumpur, los tres con Air Asia pagamos 278,65 €
Trayecto
|
Fecha
|
Compañía
|
Hora de salida
|
Precio x 3 pers.
|
Melilla – Málaga
|
01/07/15
|
Binter
|
12: 20
|
|
Málaga- Kuala L. (Con escala)
|
01/07/15
|
Lufthansa
|
16: 55
|
|
Kuala L. – Siem Reap
|
04/07/15
|
Air Asia
|
06:50
|
143,32 €
|
Phnom Penh – Bali
|
17/07/15
|
Air Asia
|
08:20
|
656,84 €
|
Bali – Kuala L.
|
29/07/15
|
Air Asia
|
17:00
|
278, 65 €
|
Kuala L. – Málaga
(Con escala)
|
30/07/15
|
Lufthansa
|
00:05
|
|
Málaga – Melilla
|
30/07/15
|
Binter
|
16:30
|
|
TOTAL 1890 € Melilla – KUL + 143,32 + 656,84 + 278,65 = 2968,81 € (3 personas)
|
Países ASEAN |
6 comentarios
Que tengáis un buen Viaje Amigos y cuidar de Macarena. Un abrazo
Jo Carmen ¡Ya quisiéramos nosotros irnos ahora mismo con lo puesto!
Ésta es información del viaje de este verano que podrá aprovechar cualquiera que quiera viajar próximamente.
Un abrazo.
Gracias de nuevo, Macarena por ayudarnos a conocer mejor todos los trámites y vacunas imprescindibles para viajar a estos países exóticos y lejanos. Centrándome en lo que has publicado, estoy de acuerdo contigo en que sería mucho menos costoso vacunar y no tener luego que curar o dar tratamientos médicos especializados en ese tipo de enfermedades, pero supongo que los intereses farmacéuticos son mucho más prioritarios que la salud, así se hace negocio antes de viajar y después al cobrárselo al estado de turno con sus enfermos o víctimas después del viaje. También habría para otro gran debate lo que se cuece dentro de los propios laboratorios a la hora de fabricar dichas vacunas, que como no quiero aguar la fiesta y no darte dolores de cabeza, lo reservo, aunque en el blog de Consciencia y Vida/Magazine ya publicamos algunas entradas acerca de este tema tan polémico.
Por supuesto si alguna vez tuviera ganas de viajar a alguno de estos jejanos destinos ya te preguntaría a ti, porque siempre nos compartes interesantísima información.
Muchos besos y ¡buen inicio de semana!
Gracias a ti Estrella. Desde el inicio, siempre he dado vueltas a este tema de las vacunas, por eso, me interesa muchísimo cualquier publicación relacionada con lo expuesto que, te aseguro, no dudaré en buscar en el blog de Consciencia y Vida/Magazine. Pero, por otro lado, quiero que sepas que tú siempre eres bienvenida y nunca "aguas la fiesta". Espero que te animes a visitar Asia que, además de hacerte desconectar de todo, te hará disfrutar como niña.
Muchos besos y feliz semana.
Hola Macarena&family!
Nosotros para nuestra aventura por el sudeste asiático tuvimos suerte, estabamos viviendo en Cataluña y pese a la crisis( ya no son gratis)sólo tuvimos que pagar tasas administrativas en Sanidad Exterior. Nos comentaron lo de la vacuna de la encefalitis japonesa y nos dijeron que no la tenían, la habían pedido hacia meses y con la crisis tardaría en llegar o directamente no se las mandarían. Como tuvimos que hacer numerosas visitas a Sanidad Exterior para tanta vacuna y disis, tuvimos muy buen rollo con el doctor y la enfermera nos dijeron que nos guardarían las 4 dosis si llegaban antes de que nos marcháramos. Si no, a pagar el fineral o no ponernosla.Tuvimos muuucha suerte, nos llamaron y la pudimos añadir a nuestra numerosa lista de vacunas en muestras cartillas!
Hola Macarena ¡Ya veo que sí! ¡Que tuvisteis mucha suerte! Nosotros nos hemos ahorrado las que nos pusimos antes de la crisis, pero como luego, con el paso de los años también has de ir renovándolas, nos dan un "pequeño palo" anual. Es casi como contar con el pago del IBI Jjjjjjj. Ya ves las facturas que tuvimos que pagar este año. Pero es que con Macarena pequeña… cualquier riesgo que podamos evitar es poco. Veremos a ver este año.
Bienvenida y muchas gracias por tu comentario. Besos.