Image default
Información ÚtilTúnez

Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Túnez

Túnez es el país más pequeño del norte de África. Mide unos 800 Km de norte a sur y unos 320 Km de este a oeste. Sin embargo, ello no obsta para que tenga uno de los patrimonios más ricos de todo el Norte de África, lo que unido a la amabilidad de sus gentes, la cercanía y buenas conexiones aéreas con Europa, la posibilidad de optar por un turismo de sol y playa y lo extremadamente barato de sus precios, lo han convertido uno de los destinos ideales para visitar en el continente africano.

¿Es Seguro viajar a Túnez?

¿Es seguro viajar a Túnez?
Museo del Bardo

Ha habido dos acontecimientos recientes que han retraído mucho el turismo en Túnez. En primer lugar, La Revolución de los Jazmines, desde diciembre de 2010 y que se extendió a lo largo del año 2011, bajo la forma de manifestaciones masivas y huelgas generales, supusieron  un precedente decisivo para el mundo árabe al precipitar  el derrocamiento del gobierno autoritario de Zine El Abidine Ben Ali, y posibilitar unas Elecciones Libres y la redacción de una nueva constitución democrática.

Desde luego, aquellos años en los que la población tunecina reclamaba sus derechos, no fueron los mejores para el turismo.

Posteriormente, llegaron los atentados terroristas de 2015 en dos Hoteles de Susa, que acabaron con la vida de 38 personas, y en el Museo de El Bardo, donde 19 turistas extranjeros, tres tunecinos y los dos atacantes resultaron muertos.

De hecho, Túnez se considera como el cuarto país del mundo en número de radicales que se han sumado a la organización Estado Islámico – solo superado por Rusia, Arabia Saudí y Jordania -.

Estos atentados terminaron por acabar con Túnez como destino turístico de primer orden en el panorama internacional, especializado en paquetes de “todo incluído” en los grandes resorts de la costa mediterránea.

Es normal, claro está. La gente tenía miedo igual que pasó en otros lugares del mundo como Egipto, Turquía, Jordania e incluso España tras los atentados del metro de Madrid.

Así que el turismo en Túnez es ahora casi inexistente, lo que se habrá visto agravado más aún con la crisis del coronavirus, y se limita a la movilidad de los propios nacionales –adinerados- para conocer otras zonas del país o relajarse en lugares de costa.

No obstante, y aunque suene a tópico, nosotros no percibimos peligro durante nuestro viaje. Supongo que se trata de una cuestión de suerte –o de mala suerte- encontrarte en el lugar no idóneo en el momento inadecuado.

Así que sólo puedo decir que los recuerdos que guardo de Túnez se refieren a gente amable con el extranjero. Y aunque también, podría hacer referencia a las opiniones de otros viajeros sobre “lo piratillas” que son algunos taxistas, vendedores y guías de Túnez, tan sólo tuvimos un pequeño encontronazo con un vendedor en El Djem. Lo demás, creo que es lo típico en países con un menor nivel de vida en los que hay quien ve en el extranjero la posibilidad de poner en práctica pequeños actos de pillería. Sólo hay que estar prevenidos.

Vuelos a Túnez

Compañías aéreas Túnez
Vuelo TunisAir

Los vuelos a Túnez son cortos y baratos. El trayecto de Madrid a Túnez dura tan sólo dos horas y el vuelo con la compañía TunisAir cuesta 100€ por trayecto con equipaje y merienda a bordo.

Hay quien habla muy mal de esta compañía aérea y, aunque es cierto que en la salida de Madrid, sufrimos una hora de retraso, el vuelo de vuelta lo hicimos con total normalidad.

Pasaporte y Documentos para viajar a Túnez

Conducir en Túnez
Coche de alquiler en Túnez

Para viajar a Túnez es necesario presentar el pasaporte en vigor, aunque los ciudadanos españoles están exentos del requisito de visado para estancias inferiores a 90 días.

El carné  de conducir europeo es válido en Túnez tras un acuerdo en 2010. En el caso de que su permiso no esté expedido por un país miembro de la Unión Europea debe comprobar su validez. El conductor debe contar con un permiso de una antigüedad superior a un año.

¿Es obligatorio el seguro de viaje para ir a Túnez?

Aunque el seguro de viajes no es obligatorio para entrar al país, sí es muy recomendable que viajes con un seguro para estar cubierto ante cualquier problema que pudiera surgirte, pérdida o robo de equipaje, etc. Túnez es un país seguro, aunque la sanidad en ocasiones no es tan buena como en España. Por eso, te recomendamos contratar aquí tu seguro con un 10% de descuento.

Moneda

Moneda de 5 dinares

La moneda de Túnez es el Dinar Tunecino.

Se puede cambiar divisas en las oficinas del Aeropuerto a buen precio, o bien sacar dinero de los cajeros disponibles en la terminal de llegadas.

Túnez no es un país caro y comer es especialmente barato. Así que es mejor no cambiar todo lo que lleves porque puede que luego realmente no te haga falta.

Nosotros cambiamos unos 500€ al llegar para gasolina, comidas, entradas y compras –muchas compras-. Los hoteles los pagamos con tarjeta, aunque alguno tocó pagar en efectivo. Y no es que nos sobrara mucho, pero algo quedó.

Lo malo puede ser que, si no calculas bien, puedas quedarte sin efectivo en un pequeño pueblecito, pero por lo general en los sitios más turísticos como Susa, Tozeur, Kairuan, Medenine,  etc. vas a encontrar siempre casas de cambio y cajeros.

Lo importante es que no pierdas el papelito de las casas de cambio –o el resguardo del cajero, en su caso-, pues a la vuelta, cuando vayas a cambiar el sobrante, te van a pedir que justifiques con el papel por qué posees dinares antes de cambiarlos.

Idioma

Idioma Oficial Túnez
Carteles en árabe y francés

El idioma oficial de Túnez es el árabe, aunque está generalizado un dialecto conocido como “árabe tunecino”. No obstante, en ciertas zonas existe una mezcla del dialecto árabe de Túnez con formas lingüísticas procedentes de Libia y Argelia, o el árabe coexiste con otro tipo de dialectos de raíces bereberes.

No obstante, todo el mundo domina el francés y, cada día más, una parte importante de la población joven –sobre todo la dedicada al sector turístico- se las apaña con el inglés.

Comida

Gastronomía Túnez
Restaurante Abid en Gafsa

La gastronomía tunecina es básicamente Mediterránea: verduras, fruta, carne de ternera y pollo, pescado en la zona de costa, cereales y legumbres y, por supuesto, aceite de oliva.

La comida de las zonas más turísticas del norte es más variada ya que está mucho más diseñada para el turista. Y así se pueden encontrar hamburgueserías, pizzerías, o restaurantes que combinan la gastronomía típica tunecina con la occidental.

La comida más al sur es bastante más monótona, no en vano se trata de las zonas más deprimidas del país y, en ellas, predomina el pollo como plato principal, lo que termina cansando.

Lo mejor de todo, para mi gusto claro está, es que hay pan para mojetear en ricas salsas, como en la ensalada mechouia, hecha a base de pimientos, cebolla, tomate, ajo y aceite de oliva.

Además, todo se puede complementar con ricos dulces elaborados a base de miel o dátiles.

Y, sobre todo, si visitas Túnez, no olvides aunque sea probar, el té con piñones típico del país.

¡Por cierto! Comer en Túnez es realmente barato, lo que puedes comprobar en todas nuestras entradas.

Hoteles

Alojamiento en Túnez
Hotel Dar Ayed Bungalow

El tema de los Hoteles en Túnez es ligeramente espinoso y, por ello, decidimos incluir en nuestra serie de entradas sobre el país una específica dedicada a Nuestros Hoteles en Túnez.

El problema es que la categoría de los hoteles no suele corresponderse con su calidad real. Así que lo más recomendable para evitar grandes sorpresas –aunque te llevarás más de una y más de dos- es fijarse en las opiniones de otros viajeros antes de reservar la estancia.

Además, sé precavido en caso de que haya alguna celebración en alguna de las zonas que vas a visitar porque, como ya contamos, durante el Festival Internacional del Sáhara en Douz, por ejemplo, es dificilísimo encontrar alojamiento.

Alquiler de coches y conducir en Túnez

Carreteras en Túnez
Área de descanso en la autopista de Túnez

El carnet de conducir de cualquier país de la UE es válido en Túnez con un año de antigüedad, y la edad mínima para alquilar un coche es de 21 años.

En Túnez se conduce por la derecha. Las señales de tráfico siguen en general el modelo europeo y el texto está escrito en francés y en árabe.

La red de carreteras es muy extensa y se encuentra en bastante buen estado, permitiendo moverse por el país con facilidad para visitar los principales lugares de interés. También hay buenas conexiones con las redes de carreteras de los países vecinos, pero los coches de alquiler no pueden salir de Túnez. La gasolina no es cara y las gasolineras son abundantes, aunque hay tramos en los que es mejor llenar antes el depósito, como en la ruta de los ksour o en la carretera de Chott El Djerid.

Existe una autopista de peaje entre Túnez capital y Susa. El peaje es entre 1,5 y 3 euros. Existen también otras autovías como la de  Dougga a Túnez, o la de Túnez a Sidi Bou Said, pero éstas son gratuitas.

Los límites de velocidad en Túnez están más determinados por las condiciones de la carretera que por el reglamento: 30 km/h en las ciudades y no más de 90 km/h en las carreteras.

La multas son abonadas a la policía directamente –como suele ocurrir en estos países-, por lo que hay que pagarlas en efectivo, así que procura poner atención al volante para evitarlas.

Por otro lado debes tener precaución al escuchar el claxon ya que suele ser el sustituto del intermitente. Túnez es conocida por su conducción «distraída». No es el pero ni el mejor de los países del mundo al volante, pero también hay mucho burro suelo, así que hay que tener mucha precaución al volante y evitar, sobre todo, conducir cuando ha caído la noche.

Lo peor sin duda son los dormilones que encuentras por todos lados y sin señalizar. Así que, de pronto, vas lanzado por una carretera nacional y al momento “pumba”, un dormilón no señalizado. Creo que es más un peligro real que un método preventivo para reducir la velocidad.

Nosotros alquilamos un Dacia Laster desde España con la compañía Europcar que nos costó para los 10 días de estancia 269€ con kilometraje ilimitado. Inmejorable.

Tarjeta SIM

Ooredoo

Existen tres compañías telefónicas en Túnez: Tunisia Telecom, Ooredoo Tunisia y Orange Tunisia. Tunisia Telecom es un operador local. Ooredoo Túnez es la «hija» de la compañía Ooredoo de Qatar y  Orange Tunisia es filial de Orange.

Aunque Ooredoo es la más utilizada, realmente no hay casi diferencia de precio entre ellas.

Se puede adquirir  una tarjeta SIM tunecina en la terminal de llegada. Por lo general, 1 GB equivale a 1DT, así que nosotros pagamos por una tarjeta de 25 GB para 30 días 25 DT (7,60€).

Dicen que de 20 turistas en Túnez que compran tarjetas SIM, 19 eligen Ooredoo. El hecho es que su tarjeta SIM es más fácil de comprar. Además, Ooredoo posee oficinas en el aeropuerto, estaciones de tren, centros comerciales y otros lugares donde hay grandes flujos de personas.

Por el contrario, los vendedores de Orange y Tunisia Telecom se comportan de manera extremadamente pasiva, llegando a ser antipáticos, que fue lo que nos ocurrió a nosotros. Así que en nuestro caso adquirimos la tarjeta de Ooredoo.

Related posts

Georgia de compras

El mundo con ella

Información útil: Billetes, visados, vacunas y transporte para Bali

El Mundo con Ella

Información Útil: Itinerario de Túnez en coche

El mundo con ella

34 comentarios

Raúl 20 enero, 2021 at 11:58 pm

Es una pena lo que ha pasado con este destino, cuando fui, en 2005 creo, era un destino muy popular, había vuelos directos desde muchas ciudades españolas y muchos hoteles fantásticos de cadenas españolas, en ese momento estaba de moda la playa de Hammamed pero a mí me gustó mucho, además de Sidi Bou Said, el interior, me encantó Tozeur. Saludos viajeros.

Responder
El mundo con ella 21 enero, 2021 at 12:04 am

Pues sí Raúl. Nosotros no lo visitamos hasta las pasadas Navidades y, dentro de que siempre es un placer visitar lugares increíbles sin el agobio de las masas, es una pena ver cómo lugares tradicionalmente turísticos se han ido viniendo poquito a poco abajo por causa del terrorismo. El problema es que, además, es lo que este tipo de acciones violentas pretende ¡Y lo están consiguiendo!
Un abrazo!!!

Responder
Mila Gomez 22 enero, 2021 at 3:17 am

Es una pena, que un lugar tan turístico y hermoso, a causa de agravios pierda turismo. A veces pasa, que se exageran las cosas o bien, se tiene miedo por saber…,y no se puede juzgar. Personalmente, ahora yo no iría a causa del coronavirus. Por las fotos, me resultaron agradables las habitaciones de los hoteles, y la comida tiene buena pinta. También los precios me parecieron asequibles.
Me alegro que en vuestro viaje hayáis disfrutado sin percances serios.
Una información muy útil, Macarena. Y otro destino a tener en cuenta.
Gracias.
Un besazo!

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2021 at 2:20 am

Mila, es un país encantador, de verdad. Supongo que tras tantos percances y esta crisis mundial, las autoridades intentarán reforzar la seguridad para incentivar la vuelta del turismo. Al menos, eso espero, porque merece la pena visitar Túnez.
Muchas gracias por tu comentario.
Un besazo

Responder
Asunción Artal 22 enero, 2021 at 1:28 pm

Es una lastima porque es uno de los lugares que a mi marido y a mi nos gustaría visitar. Un beso

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2021 at 2:21 am

Bueno, Asun, ya ves que nosotros no nos sentimos inseguros allí. Espero que cuando podamos volver a viajar, Túnez haya reforzado la seguridad para atraer al turismo.
Un beso

Responder
Conxita 22 enero, 2021 at 11:52 pm

Hola Macarena lo conocí hace años, antes de los tristes atentados y en aquel momento era un lugar de lo más seguro y ojalá hubiera sabido todo lo que tú cuentas, proporcionas una fantástica información para preparar un viaje… A ver cuándo se podrá viajar de forma segura de nuevo.
Es una pena lo que hacen los extremismos.
Un abrazo enorme y aunque tarde muy feliz año y feliz cumple.

Responder
El mundo con ella 23 enero, 2021 at 2:23 am

Muchas gracias Conxita!!!!!
Yo deseo y espero que, a la vuelta a los viajes, Túnez haya podido solucionar muchos de sus problemas y, principalmente, el de la seguridad. Pero si ya estaba perjudicado, quién sabe cómo podrán salir de ésta.
Muchos besos

Responder
El desvan de vicensi 24 enero, 2021 at 1:43 am

Como siempre una información muy completa. Cuando podamos viajar no me importaría nada viajar a Túnez. Un beso y feliz fin de semana Macarena 💋💋💋

Responder
El mundo con ella 24 enero, 2021 at 2:52 pm

Ojalá se dé pronto esa situación, Vicenta. Un beso

Responder
alvaro camps 24 enero, 2021 at 7:29 am

super interesante! me encantaría conocerlo 😀 siempre quise viajar a Tunez

Responder
El mundo con ella 24 enero, 2021 at 2:52 pm

Para el siguiente… cuando se pueda. Un abrazo!!!

Responder
Laura.M 25 enero, 2021 at 9:57 pm

Siempre he querido ir, pero me cuesta convencer a la otra parte, y no dudo que al final puede que vayamos.
Como bien dices el miedo es libre. Y pensar que nos puede pasar algo coarta queramos o no.
Hablando de atentados en el 11 M mi hijo mayor estaba en Madrid, se había ido a ver el partido del R.Madrid el día antes y tenía que coger el tren en Atocha para venirse, no te imaginas la angustia hasta que pudimos comunicarnos con él. La vida es así y el peligro está en cualquier sitio inesperado. He leido que has cumplido años. Felicidades y a seguir a por más 😉
Gracias por tus completas informaciones.
Buena semana familia. Cuídaros.
Un abrazo

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2021 at 9:42 pm

Ay qué miedo lo que dices, Laura. Imagino tu angustia ¡Madre mía!
Yo creo que las cosas se calmarán después de lo que estamos pasando todos, al menos eso espero. Lo que´sí que te aseguro es que os encantaría el país.
Sí, Laura. Me voy haciendo una mujer madura y responsable jjjjjjjjj
¡Muchas gracias!
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
David Rubio Sánchez 26 enero, 2021 at 12:04 pm

¡Hola, Macarena! Un excelente epílogo que no solo nos sirve de guía de consejos, sino también de índice de lo mucho y bueno que nos has mostrado de este país. Para mí, desde luego, ha sido todo un descubrimiento y ojalá las circunstancias cambien porque desde luego merece y mucho la pena. Un fuerte abrazo!

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2021 at 9:57 pm

Pues sí, David, ha sido un placer haber podido disfrutar de Túnez. Es, sin duda, un destino increíble.
Cuando termine todo, recuerda que tienes que exiliarte por un tiempo en Sidi Bou Said. Jjjjjjjjj
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Contadora de Libros 26 enero, 2021 at 8:53 pm

Una entrada completa e interesante, Macarena.
Es una lástima que los atentados hayan hecho mella en el turismo del país. Pienso que es normal y hasta que no se olviden cosas «relativamente recientes», pues aunque hayan pasado años parece que fue ayer, pues el turista tiene miedo y muchas veces, solo por ese motivo, opta por ir a otros destinos.
Me pareció muy interesante todo lo que cuentas, gracias por compartirnos tanta información. Me llamó la atención el hecho de que necesites «justificar» el origen de la moneda que cambias a la vuelta (eso de no tirar los resguardos del cajero, nunca se me hubiera ocurrido). Y el tema del cláxon, que se use realmente como intermitente, nunca lo había escuchado antes.

Todo lo que aprende una contigo, con ustedes, con sus viajes. Y esta entrada es solo la punta de un iceberg. ¡¡Qué suerte la nuestra!!
Gracias, Macarena.
Muchos besos.

Responder
El mundo con ella 26 enero, 2021 at 9:59 pm

Pues verás, Nélida. Yo guardo todos los papelillos durante los viajes. Luego, los clasifico a la vuelta y guardo los que quiero conservar. De no haber sido así, los hubiera perdido porque hasta que no me lo requirieron no conocía esta norma.
Y bueno, lo que ha pasado con el terrorismo en Túnez es una pena, aunque espero y deseo que el país pueda recuperarse.
Un besazo!!!!

Responder
Francisco Javier Brenes cano 27 mayo, 2021 at 2:43 am

Yo soy español y llevo muchos años visitando Túnez hasta que me he jubilado y ahora vivo en un pueblo llamado Kelibia dónde disfruto del mar hay que decir que todo lo que relata la persona que ha visitado Túnez tiene que agregar que esa gira que iso ara ya varios años ya que el pasaje actualmente es más que él doble de lo que pone hoy 26/05/2021 un pasaje Madrid Túnez está saliendo más o menos por Tunisair casi €300 yo a pesar de lo que ha ocurrido en Túnez llevo 6 años viviendo en Kelibia y soy un español muy feliz allí

Responder
El mundo con ella 4 junio, 2021 at 11:34 pm

Hola Francisco,

Soy yo quien viajé a Túnez en 2019 y eso fue lo que me costaron los billetes. Igual la época del año facilitó que encontrara esos precios, pero te aseguro que lo que digo es lo que pagué por cada ticket con Tunisair.

Por otra parte, entiendo que te quedaras en Túnez: es un país espectacular y lleno de historia con gente encantadora.

Muchísimas gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo!!!

Responder
Alexandra 18 julio, 2021 at 1:20 pm

He tenido una pésima experiencia en Tunez…gente hipocrita y mal educada

Responder
El mundo con ella 23 julio, 2021 at 1:39 am

¡Vaya! Sí, hay viajeros que cuentan algo parecido. Por suerte, nuestra experiencia fue fantástica.

Un saludo.

Responder
Carolina 16 enero, 2023 at 11:39 am

Hola, pienso viajar a Tunez en abril sola y alquilar un coche económico ya que no tengo mucho presupuesto. He leído que para ir a los oasis de Tozeur se necesita un 4×4, es verdad? He visto que la carretera es asfaltada pero dicen que la arena se la esta comiendo. También quiero ir de Tozeur a Douz y Tatouine y no se si podre con un coche normal. No encuentro ninguna información en Internet y no se adonde preguntar, si eres tan amable de informarme un poco del estado de las carreteras de aquella zona. Gracias

Responder
El mundo con ella 16 enero, 2023 at 11:50 pm

Hola Carolina,

El único problema que encontramos al viajar en coche por Túnez, fueron los muchos dormilones que encuentras sin señalizar, así que si vas un poco a la prisa, quizás des un bote en la carretera. Fuera de eso, nuestro coche no era 4 x 4 y no tuvimos problemas para llegar a Tozeur, sus oasis, Douz y Tataouine. Las carreteras están perfectamente asfaltadas.

Yo no sé si me preguntas acerca del decorado de Mos Espa de la Guerra de las Galaxias que está cerca de Tozeur, en mitad del desierto. Allí no pudimos ir. Está lejos. Y con los días que llevábamos no nos convino incluirlo en la ruta. Pero si es así, quizá no necesites un 4 x 4 sino un guía que te lleve y que podrás contratar en Tozeur, porque está en mitad del desierto y allí sí que no hay carreteras.

La verdad es que no recuerdo lo que comentas de la arena en la carretera, que sé lo que dices porque lo he visto en otros lugares del mundo, pero en Túnez no recuerdo que me llamara la atención.

Así que no te preocupes y alquila tu coche, que vas a llegar donde quieras ir.

Un abrazo y disfruta el viaje.

Responder
Toño 17 enero, 2023 at 3:29 pm

Hola, antes de nada gracias por tanta explicación y tan bien explicada. Solo tengo dos dudas;
1- ¿viajaste con tu propio vehículo? Si es SI, que doc. y tramites tuviste que hacer y si es no, tranquila busco info por ahí.

2- y la que más me interesa y veo que si estás puesta; la SIM, disculpa la ignorancia, ¿es comprar una SIM física y sustituirla físicamente por la nuestra en el móvil? ¿se conserva el mismo numero de telf que en España? ¿y sirve para datos?yo lo quiero más que nada para navegar con el google maps del móvil ?

Responder
El mundo con ella 17 enero, 2023 at 9:53 pm

¡Hola Toño!

No viajé con mi coche, lo cuento en el post. Lo alquilamos allí con Europcar y por 10 días pagamos 269€.

Pero tengo buenas noticias. Lo de la SIM te lo puedo contestar muy bien. Sí, tú compras una nueva SIM que sustituyes por la tuya en el móvil y por ello no conservas el mismo número que en España. Lo normal es que las tarjetas prepago para turistas tengan más datos que llamadas porque las utilizas más para internet que para llamar. Y las puedes usar perfectamente para navegar con google maps.

Dicho esto, nosotros lo que hacemos, para no tener que sacar la SIM de nuestros móviles es llevar una tablet liberada con ranura para tarjeta SIM y ponemos ahí la tarjeta que compramos en el país de turno. Y la tablet hace de router wifi para conectar todos los dispositivos que llevamos. Así podemos usar nuestro número de whatsapp para comunicarnos con España.

Por otra parte, y ya que estamos, prueba a descargarte la app maps.me que es más rápida y fiable que google maps. Además, puedes descargarte los mapas off line y navegar con GPS en caso de que no haya cobertura.

Espero que mi información te haya servido.

Un abrazo y espero que disfrutes de tu visita a Túnez.

Responder
Toño 20 enero, 2023 at 12:57 pm

¡¡ muchas gracias !! aclarado … y la idea de usar una tablet (o otro móvil liberado como router me molaaaaaaa)

Tema principal es que la app de BMW MOTORROAD (para moto ahora tenemos un accesorio que se pone el movil) controlas muchas cosas ; navegador mapas del mundo incluido, así como el SOS, e info de la propia moto, por eso me interesa llevar el móvil con datos todo el día. ¿con 25GB un uso de 8 horas como lo ves? en Hoteles usaría las WIFFI

Responder
El mundo con ella 21 enero, 2023 at 3:17 am

Yo creo que vas sobrado -tampoco sé los días que tienes previsto estar-, pero en todos caso, las tarjetas son recargables. Puedes comprar unos GB más por poco si te quedas corto.

¡Disfruta mucho! Un fuerte abrazo.

Responder
Luz 20 enero, 2023 at 9:10 am

Hola que tal saludos desde Panamá, yo deseo viajar a Túnez este año y lo are sola pero debido a que sería la primera vez que iría me da mucho miedo de que me pase algo allá. Es recomendable que una mujer viaje sola a Túnez?, los hoteles en Túnez son seguros para dormir solos?… Te agradecería mucho la información por favor ya que me da miedo viajar sola a Túnez por todo lo que he leído y sobre todo por lo que me cuentas, también deseo saber si necesito una visa adicional a mi pasaporte para viajar a Túnez ya que yo viajaría desde Panamá. Saludos.

Responder
El mundo con ella 21 enero, 2023 at 3:37 am

¡Hola Luz!

Si posees pasaporte de Panamá, creo que necesitas visado, pero lo mejor es que consultes en el consulado que te pille más a mano. Normalmente te van a pedir los siguientes documentos:

– Formulario de visado (donde se expone el motivo del viaje, tiempo de duración del mismo y lugar de alojamiento)

– Una foto (la cual se adhiere al formulario anterior)

– Copia de las primeras páginas del pasaporte

– Copia por ambos lados del permiso de residencia (si se reside en un país diferente al de origen)

– Reserva del hotel

– Seguro de viaje

Pero, en este tema mejor es que te informes bien porque nosotros, como ciudadanos españoles, tenemos requisitos distintos para entrar en Túnez.

Por otro lado, estáte tranquila, Túnez es un país árabe muy moderno, sobre todo en zonas turísticas como Túnez (ciudad), Susa, Hammamet, Sidi Bou Said o el Djem. En el resto, aunque un poco más tradicionales, también están acostumbrados al turismo. Ahora bien, primero por el tema de los atentados de 2015, luego por la Primavera Árabe y después por las restricciones COVID, han tenido una carencia de turismo importante y date cuenta que ésa es su principal fuente de ingresos, e igual en algún momento te ves agobiada (no acosada) por vendedores o guías. Hay quien dice que el tunceino no es agradable, e incluso maleducado, y quizá esto pudiera ser posible precisamente en lugares más turísticos, pero yo no tengo quejas al respecto, salvo algún vendedor que me quiso cobrar más de la cuenta o algo parecido; pero no los encontré antipáticos, ni agresivos, ni nada de eso de lo que se dice.

Conozco a chicas solas que han viajado a Túnez sin problemas. Lo único que debes hacer es cuidarte y tener sentido común. Nada que ya no sepas: No intimar con desconocido, no andar sola por la noche en lugares poco frecuentados… En fín, lo que harías en tu propia ciudad. Y, al ser un país árabe, lo único que se me ocurre es que vayas vestida correctamente, es decir, no usar minifalda, cubrirte con un velo el cabello en las mezquitas… Pero, Luz, de verdad, no tengas miedo. Miedo no.

Y lo que preguntas sobre los hoteles… No tiene por qué pasar nada. Ya habrás visto que nosotros hemos hablado de los hoteles en los que hicimos noche: unos eran muy guays y otros más modestos; pero son hoteles como en otro cualquier sitio del mundo. Si me preguntas porque te da «reparo», pues busca no meterte en un antro, sino en un hotel de gama media. Pero no te preocupes tampoco. Son seguros. En muchos de ellos hay chicas en recepción.

Espero que vaya todo bien. Un abrazo!!!!

Responder
Ángeles 3 julio, 2023 at 9:10 am

Mi nombre es Ángeles vivo en Barcelona voy a viajar en agosto a tunez voy a visitar a mi novio mi pregunta en el aeropuerto hay personal que hable español muchísimas gracias.

Responder
El mundo con ella 4 julio, 2023 at 2:50 am

Hola Ángeles,
Pues la verdad y que yo recuerde, no.
Lo siento. Mucha suerte!!!!

Responder
Paula 4 julio, 2023 at 10:59 pm

Hola! Tengo un problema y es que mi vuelo llega a la 1 de la noche al aeropuerto. ¿Te suena si las tiendas a esa hora estaban abiertas? Si no no sé cómo voy a sobrevivir al llegar a Túnez!

Responder
El mundo con ella 5 julio, 2023 at 3:44 am

¡Hola Paula!
Nuestro vuelo llegó tarde también. En el aeropuerto pudimos cambiar dinero, comprar una tarjeta SIM, coger el coche de alquiler y de allí fuimos a Hammamet. Precisamente por eso, llevábamos algo de cena, pero sí recuerdo que había alguna tiendecita de barrio abierta. Hombre, yo no creo que encuentres todo abierto, pero algo habrá; el caso será encontrarlo.
¡Mucha suerte!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: