Image default
Túnez

Los ksour del sur de Túnez

A partir de las poblaciones de Tataouine y Medenine, al Sudeste de Túnez, el desierto aparece en toda su implacable dureza. Se trata de las poblaciones que despiden la vida civilizada al Norte de África, atravesando Libia, Argelia y Níger, hasta llegar a Nigeria. Y es en este inhóspito entorno en el que aparecen uno de los atractivos turísticos más característicos de Túnez: Los ksour del sur de Túnez.

Medenine

Llegamos tarde a Medenine tras 297 km y 4 horas aproximadamente desde Kairuán. Ya no había autopistas y las carreteras dejaban de ser tan buenas con esos fastidiosos dormilones que están por todas partes en Túnez.

Medenine es la mayor ciudad del Sudeste de Túnez y fue el centro comercial más importante del país, atrayendo a comerciantes del todo el Norte de África. Era el punto de partida y de regreso de las caravanas del desierto. Aunque hoy día, todo aquello no es más que un vago recuerdo atenazado por la despoblación y la migración de los jóvenes hacia las zonas más concurridas del norte. No en vano, la vida es dura aquí.

Hoteles Medenine
Hotel Le Kssour en Medenine

Nos alojamos en el Hotel Le Kssour, en el centro de la ciudad. Un hotel viejo, pero limpio y con un excelente servicio (Habitación Doble 30€ – Habitación Triple 39,50€).

Buscamos algún lugar para cenar, pero estaba ya todo cerrado. Así que terminamos en un sitio en el que hacían bocadillos y al que sólo acuden jóvenes. Y si la comida es barata en Túnez, lo que pagamos aquí fue casi de risa, pues cenamos los cinco y, con bebidas y todo, pagamos 2,50€ (8 DT).

Principales ciudades al sur de Túnez
Medenine en un día cubierto y arenoso

El día amaneció encapotado por una especie de niebla rojiza típica de zonas desérticas. Era como si el fin del mundo se aproximara lentamente.

Arquitectura de los ksour del Sur de Túnez

Desayunamos y emprendimos una de las rutas más ilusionantes que pueden hacerse en Túnez por la peculiaridad única de la arquitectura que puebla sus llanuras y montañas: la ruta de los ksour.

Ksour Tunisia
Entrada al Ksar Ouled Soltane

Y aunque ksour en Túnez hay unos 90, algunos ya en ruinas, nosotros trazamos una ruta para ver cuatro de los mejores conservados de la región. Con los días que llevábamos para visitar Túnez, era lo mejor que podíamos hacer para hacernos una idea y contemplar estas magníficas estructuras únicas en el mundo. Así que antes de ir, busqué información de todos y cada uno de ellos – lo cual no fue fácil- y vi las fotografías que había en internet. Con esa información, tracé una ruta de unos 300 Km y 5 horas de coche que nos llevara por carreteritas de un ksar a otro, terminando nuestra ruta en Matmata, donde dormiríamos y veríamos las casas trogloditas.

Hamada al Sur de Túnez
Llanura a los pies de Ksar Aouadid

En una de nuestras entradas, hablamos de los ksour (pl. de ksar) y las kasbahs del sur de Marruecos y nos referimos a los ksours como “pueblos fortificados”. Y aunque en Túnez los ksours conforman  también un tipo de arquitectura fortificada de origen bereber, su funcionalidad es sustancialmente diferente.

Los ksour de Túnez son graneros para el uso de una o más tribus y tienen una clara vocación defensiva. Por ello, también se les denomina kalâa o fortaleza.

Entrada al ksar Aouadid
Acceso al Ksar El Aouadid

El ksar generalmente tiene una sola entrada, protegida por una puerta y, en algunos, un pasillo llamado skifa, da acceso al patio. Estos lugares se utilizan para la vida social: uno puede reunirse allí, recibir visitantes y realizar transacciones comerciales. Sobre el patio, emergen las ghorfas, cuatro como máximo, dispuestas en planta baja o en plantas superiores. Algunos ksour tienen un segundo patio si han sido ampliados, como es el caso del Ksar Ouled Soltane que tiene cerca de 300 ghorfas, pero la media se encuentra entre 150 y 200.

El ksar más turístico de Túnez
Ksar Ouled Soltane

Las ghorfas son celdas superpuestas que poseen unos cuatro o cinco metros de ancho y unos dos de alto y se utilizaban para almacenar cereales, aceitunas y otras cosechas de grano durante largo tiempo, por sus condiciones de humedad y ventilación, y que servían para el comercio y la alimentación en época de sequía.

Ghorfa
Interior de una Ghorfa en el Ksar Ouadid

Las ghorfas son contiguas pero no se comunican entre sí, salvo que pertenezcan al mismo propietario. Se accede a ellas por una escalera o por peldaños de madera de olivo insertadas en la pared.

Ksar Aouadid
Ksar El Ouadid

Además de su estilo arquitectónico, los ksour se distinguen por sus materiales de construcción y sus cualidades de conservación.

Los ksour del sur de Túnez son una parte muy importante de lo que podríamos llamar la cultura amazige en el Magreb. De hecho, suponen una continuidad de los ksour de Jebel Nafoussa en Libia y preceden a los ksour de Argelia y Marruecos.

Ksour de Marruecos
Ksour Maadid, en Erfoud (Marruecos)

Tipos de Ksour

Existen tres tipos de ksour en Túnez derivados de las circunstancias históricas que llevaron a su construcción.

Después de las invasiones árabes del siglo XI, los bereberes  fueron expulsados hacia las montañas cuando los árabes ocupan las llanuras. A partir de entonces, las relaciones entre estos dos tipos de tribus oscilaron entre los enfrentamientos, la servidumbre y los intercambios comerciales de productos entre las montañas y el llano.

Ciudadela Ksar

Pueblos fortaleza de Túnez
Pueblos bereberes de Túnez

Las fortalezas (kalâa) o ciudadela ksar, eran construcciones defensivas a las que era difícil acceder porque se ubicaban en lo alto de montañas y se mimetizaban con ellas a través de su estructura y color. Estaban asociados a pequeños asentamientos.

Douiret, Chenini y Guermessa pertenecen a este tipo de ksour, y permitieron a los bereberes mantenerse a salvo de los árabes emprendiendo con ellos relaciones de clientela y protección.

Los Ksour de Montaña

Ruta de los ksour en el Sur de Túnez
Ksar en Túnez sobre un promontorio

En ellos, sigue prevaleciendo su carácter defensivo, pero son de más fácil acceso y dominan llanuras fértiles dedicadas a la agricultura. No estaban asociados a aldeas y servían, en su mayoría, como lugares de reunión. El Ksar Ouled Soltane y el Ksar El Aouadid pertenecen a este tipo de ksour.

Los Ksour de los Llanos

Ksar en el centro de Medenine
Ksar de Túnez

Son los más recientes y corresponden a la voluntad del Protectorado Francés, y luego del gobierno de Túnez, de crear nuevos centros urbanos como los de Ben Gardane, Medenine, Zarzis y Tataouine.

Escenarios del cine en Túnez
Plaza del Ksar de Medenine

Liberados de las limitaciones impuestas por la orografía del terreno son más sencillos no superando una planta.

Ruta de los ksour del sur de Túnez

Ksar Medenine

También conocido como Ksar Touazine, Ksar Orouch o Ksar Ouled Brahim es un ksour del llano, se encuentra en el centro de la ciudad de Medenine y fue el primero de los que visitamos.

Casa de Anakin Skywalker
Ksar Medenine

En el apogeo de la zona, alrededor de 1930, la ciudad acogió unos 25 ksour antes de que la mayoría fueran demolidos en 1960.

En la actualidad, en Medenine sólo quedan tres de estos lugares: además de éste, se pueden visitar el Ksar Ommarsia y el Ksar Lobbeira.

Ksar del llano
Ksar Medenine, Túnez

El ksar, recientemente restaurado, tiene alrededor de 140 ghorfas distribuídas en dos plantas. Las del piso inferior se utilizan sobre todo para la venta de artesanía, mientras que las superiores están en su mayoría cerradas.

Arquitectura típica de los ksour en Túnez
Venta de souvenirs

Ksar Medenine apareció dos veces en Star Wars: Episodio I La Amenaza Fantasma, cuando Anakin Skywalker lleva a sus nuevos amigos a casa en mitad de la tormenta de arena, y la segunda vez, cuando Anakin regresa corriendo con su madre, justo antes de ir con Qui.- Gon Jinn.

Ksar El Aouadid

Aouadid es un ksar de montaña situado sobre un promontorio que domina las llanuras agrícolas del río Zonndag.

Ksar de montaña
Ksar El Aouadid

Se trata de un ksar de construcción “reciente” datado entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Lista indicativa Patrimonio UNESCO Túnez
Los ksour más bellos de Túnez

El ksar, de forma cuadrada con 45 metros en cada uno de sus lados, está formado por 96 ghorfas, de sus antiguas 160, que se distribuyen en uno o dos pisos.

Ksar Tunisie
Arquitectura típica de Túnez

Restaurado entre 1997 y 2003, estaba completamente abandonado y nadie hubo allí durante nuestra visita. Aparcamos el coche justo en el lateral y fui yo la valiente que empujó la gran puerta de madera para acceder a su interior. Nadie. La verdad que nos sentimos como si profanáramos algún lugar a resguardo del ser humano. Entramos y disfrutamos de la extraña construcción en soledad. La vegetación estaba comenzando a cubrir las grietas del suelo empedrado y algunas ghorfas sufrían el signo del abandono. Pero, en líneas generales, estaba bien cuidado y aún eran visibles algunas decoraciones de sus paredes.

Cultura bereber del Magreb
Decoración exterior de un habitáculo

Aún hoy sigo sin entender por qué los vecinos de la zona no le proporcionan alguna utilidad al edificio para que, con el uso, no termine algún día por deteriorarse, como ha ocurrido con muchos otros ksour de la zona, hasta el punto de terminar convertido en una montaña ruinosa de piedras y adobe.

Túnez Turismo
Ghorfas y sus escaleras de acceso

Ksar Ouled Soltane

Ubicado también en la gobernación de Tataouine, el Ksar Ouled Soltane es un Ksar de montaña y el más turístico de Túnez por haber sido uno de los escenarios más conocidos de La Guerra de las Galaxias. Además figura en el billete de 20 dinares emitido en 2011.

قصر أولاد سلطان‎
Ksar que se usó como decorado en La Guerra de las Galaxias: Episodio I

Ubicado cerca de la población de Tazeghdanet, en la cima de una colina para ayudar a protegerlo de los asaltos en siglos anteriores, conforma un cuadrado de 40 x 60 metros con una única entrada.

Star Wars Episodio I La Amenaza Fantasma
Barrio de los Esclavos en Mos Espa

La construcción está fechada en 1969, aunque durante el Protectorado, se hizo una ampliación del ksar, en el año 1881. Fue completamente restaurado en 1993.

Star Wars: Episode I – The Phantom Menace
Plantas de Ghorfas

Posee 297 ghorfas, 96 de las cuales rodean el patio exterior,  distribuidas en tres o cuatro pisos.

Casa de Anakin Skywalker cuando era niño
Impresionantes Ghorfas distribuídas en cuatro pisos

La gran cantidad de escaleras exteriores pegadas a la mampostería y la presencia de ganchos de madera utilizados para izar las mercaderías en las ghorfas la distinguen de otros ksour en Túnez.

Los ksour de Tataouine
Ksar más conocido del Sur de Túnez

Apareció en la película Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma en algunas de las escenas utilizadas para representar los barrios de esclavos de Mos Espa, donde el personaje Anakin Skywalker vivía cuando era niño.

Ruta de los ksour en Túnez El Mundo con Ella
Ksar Ouled Soultane

Llegamos allí a mitad de la mañana y dejamos el coche en la puerta. Aquí sí había algo más que una elevación: junto a la puerta de acceso al ksar hay un cafetín y un par de casitas. “Bon Jour, bon jour” y nada más. Otra vez nadie: nadie que moleste, ningún vendedor agobiando, ningún guía espontáneo. Nada. Tranquilidad absoluta. Algo que nos sorprendió muchísimo, ya que siendo un lugar tan turístico, esperábamos que alguien nos cobrara entrada, que un guardacoches nos pidiera una propina; pero en el desierto de Túnez esto no se estila, lo cual es genial para el viajero, ya que puedes estar a tu aire disfrutando de aquello para lo que vas.

ksour de montaña
El bello Ksar de Túnez escenario de Star Wars

Comimos en Tataouine, famosa por ser, hasta mitad del siglo XX, la ciudad de la unidad militar penal francesa conocida como “Batallón de Infantería Ligera de África” y por haber sido escenario, como no podía ser de otra manera, de numerosas superproducciones del cine, entre las que se encuentran:

Casquería de camello en Túnez
Carnicería en Tataouine

Star Wars. De hecho, El nombre de Tataouine se hizo famoso en todo el mundo cuando George Lucas, que filmó la película original de Star Wars en varios lugares de Túnez, nombró al planeta natal ficticio de Luke Skywalker, Tatooine .

Expediente X. En donde Tataouine apareció al final de la como Foum Tataouine, donde se encontraba la instalación de un experimento viral extraterrestre.

The Amazing Race. Tataouine apareció en el quinto episodio.

Gastronomía Túnez
Pollo con patatas en Tataouine

Y fue en Tataouine donde comenzó nuestro poco variado menú tunecino de pollo con patatas fritas tan típico de las zonas más deprimidas del país (Total 11,50€).

Ciudadela Ksour de Chenini

El ksar está situado en la cima de un pico que domina el pueblo y se encuentra en ruinas.

Pueblos de montaña en Túnez
Chenini, ciudadela ksar

Se trata de un lugar antiguo, ya que se atestigua la existencia de un ksar en este lugar desde el  siglo XII.

Ksour fortificados
Pueblo mimetizado con la montaña

El ksar está absolutamente mimetizado con el entorno  y sólo, cuando uno se acerca, adivina el pueblo integrado en la montaña formando una sucesión de casas a lo largo de estrechos caminos sobre una amplia llanura.

Hasta mediados del siglo XIX, Chenini fue una importante parada en la ruta de las caravanas y su población era importante. Hoy día, casi medio centenar de personas de origen bereber habitan la aldea semirruinosa dedicándose a labores de ganadería, agricultura y el tejido de alfombras.

Visitar Chenini
Entrada a una vivienda de Chenini

Una mezquita se alza sobre la cima de la montaña coronando el poblado, aunque es mucho más interesante la cercana mezquita subterránea de los siete durmientes, de la que hablamos más adelante.

Principales pueblos de montaña en Túnez
Mezquita de Chenini

Se puede llegar hasta la parte inferior del pueblo en coche. Pero posteriormente hay que dejarlo para continuar andando entre las cuestas y calles.

Arquitectura amazige en Túnez
Aldea Bereber de Chenini

Aquí sí hay vecinos que se ofrecen como guías a cambio de una propina y que te acompañan para descubrir todos los secretos de los antiguos graneros y viviendas de la ciudad bereber fortificada que, tras casi diez siglos, se sigue alzando invisible sobre las llanuras del desierto de Túnez.

Related posts

Susa, destino turístico de sol y playa con siglos de Historia

El mundo con ella

El Oasis de Tamerza: Una cascada en mitad del desierto

El mundo con ella

Túnez (Ciudad)

El mundo con ella

31 comentarios

Asunción Artal 5 noviembre, 2020 at 2:17 pm

No conocía este tipo de construcción realmente me ha impresionado, muchas gracias por tan excelentes fotografías que nos permiten hacernos una idea muy clara de como son esos lugares. Un abrazo

Responder
El mundo con ella 5 noviembre, 2020 at 10:36 pm

Me alegra que te guste, Asun. Sí, son construcciones muy diferentes. Un besito.

Responder
yonosoymillenium 5 noviembre, 2020 at 2:36 pm

que pasada, no dejes de compartir con nosotros estas maravillas ahora que no podemos viajar, mas aun

Responder
El mundo con ella 5 noviembre, 2020 at 10:36 pm

Muchas gracias. Me alegra que te haya gustado esta entrada.

Responder
yonosoymillenium 18 noviembre, 2020 at 1:15 pm

mucho

Responder
Laura.M 6 noviembre, 2020 at 3:22 am

Vaya no me imaginaba que me iba a meter en la ciudad de Anakin. De Star Wars. Mi hijo mayor es un soldado imperial de la legión 501 :)) Desfilaron en Salamanca, fue espectacular. Desde pequeño se aficionó y en casa la Guerra de las Galaxias y Darth Valder siempre están presentes.
Interesante el reportaje por su curiosa arquitectura. Y si además pudistéis disfrutar de él a vuesto aire, sin agobios ni prisas eso es todo un premio.
Que estupendo viaje está siendo este visto tanquilamente desde casa. Gracias Macarena.

Buena noche familia . Y cuidaros mucho que no pinta nada bien. Por aquí este viernes y durante dos semanas nos cierran restaurantes, bares , centros comerciales … Esperemos que la gente se conciencie de una vez por todas porque aún siguen algunos haciendo lo que les da la gana.
Lo dicho cuidaros.
Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:11 am

¡Vaya, Laura! Me alegro que te haya gustado, aunque ahora que lo dices, creo que recuerdo una entrada tuya sobre ese cosplay que has mencionado.
Hace un rato lo hablaba con Yayo y la verdad es que coincidimos en que Túnez es un país ideal para viajar. Una pena lo del terrorismo porque es cercano, tiene playita, es barato y hay multitud de excursiones interesantísimas, ya lo estás viendo.
Aquí ya llevamos tres semanas con la hostelería cerrada y toque de queda a las 22:00 horas. Tampoco se puede entrar ni salir de la ciudad. Y aún así, seguimos cayendo como chinches.
Un fuerte abrazo. Cuidaros mucho también vosotros.

Responder
El desvan de vicensi 6 noviembre, 2020 at 10:06 pm

Un lugar muy pintoresco Macarena y si además se come bien y barato jajaja lo pongo en mi ruta de viaje. Un besico y feliz fin de semana

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:12 am

Espero, por todos, que sea pronto, Vicenta.
Un besazo

Responder
David Rubio Sánchez 6 noviembre, 2020 at 10:55 pm

¡Hola, Macarena! Monumental entrada. Nada más comenzar y al leer el nombre de Tataouine en seguida me vino a la mente el planeta natal de Luke Skywalker en Star Wars. ¿Será casualidad? Luego fui reconociendo esas casas que aparecieron en el Episodio I. Sin duda son construcciones muy atrayentes por sus esquinas redondeadas y más ahora por la erosión. Bueno, algunas paredes se parecen a nichos de cementerio todo hay que decirlo.
El pueblo de mis padres, en Almería, fue construido por los árabes escondido entre montañas, en la parte alta de ellas, ahora veo que quizá lo aprendieron de los bereberes. Magnífico reportaje. Un fuerte abrazo!

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:15 am

¡Qué curioso, David!
Además, no sabía que tus padres eran de Almería, aunque sí creo haberte oído mencionar que has pasado por la provincia en alguna ocasión ¿No?
¿Cómo se llama el pueblo? Porque Almería sí es lugar de paso, en ocasiones, para nosotros. Claro que, tal y como están las cosas, yo no sé si volveremos a salir de esta ciudad algún día!!!!!
Muchas gracias, David, como siempre, por tu cariñoso comentario.

Responder
Adela 6 noviembre, 2020 at 11:44 pm

Hola Macarena… Muy intersante y bonito. Las fotos son impresionantes. Desde Marzo he estado muy vagoneta y aburrida con esta pandemia. Gracias por compartir éste estupendo trabajo. Un abrazo.🤗

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:17 am

Gracias a ti, Adela.
No creas, nosotros andamos un poco igual. Bueno, tengo que decir que en verano nos pudimos escapar un poquito, así que me siento bastante afortunada por ello.
Por lo demás, aquí estamos, cuidándonos y sin hostelería, con toque de queda y sin poder ni entrar ni salir de la ciudad. Espero que todo sirva para algo.
Un fuerte abrazo y ¡Ánimo!

Responder
Vitico 7 noviembre, 2020 at 12:57 am

Muy llamativo e interesante.. me encanta la fotografía. Cómo fanático de Star Wars concía de estas construcciones pero no había visto una reseña tan detallada desde el punto de vista del visitante.. excelente

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:18 am

Oh!¡Muchas gracias, de verdad! Aún queda alguna entrada más sobre el tema «Star Wars» porque también visitamos las casas trogloditas de Matmata donde se rodaron algunas otras escenas de la saga. Me alegro que te haya gustado.
¡Un saludo!

Responder
Michileo sd 7 noviembre, 2020 at 1:00 am

Lugares como estos jamás deberían de olvidarse y vosotros habéis hecho que se conozca algo que muchos de nosotros ni lo imaginaba. Dormí, comer, y su historia nos lo aseguró descrito de una forma que enamorar.

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:20 am

Tienes que animar a Miguelito. Este país está muy cerca y es muy barato, además se puede recorrer en no mucho tiempo. Os encantaría, la verdad.
Cuidaros mucho que tenemos que estar en forma para cuando den el pistoletazo de salida!!!!
¡Muchos besos!

Responder
Norte 7 noviembre, 2020 at 1:04 pm

Joooooo!!!! que envidiaaaaaaaaaaa!!!,…. creo que no me llegarían todas las tarjetas de memoria que tengo,… y son unas cuantas. Yo quiero ir a ese lugar….
Fantástica propuesta Macarena!

Responder
El mundo con ella 8 noviembre, 2020 at 2:21 am

Jajajajjajjajaja
Ay, Norte, seguro que irás porque Túnez está muy cerquita y es de esos lugares en el que, seguro, te faltarán tarjetas.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Conxita 8 noviembre, 2020 at 5:00 pm

Hola Macarena qué interesante, no lo conocía y mientras te iba leyendo pensaba que ese tipo de construcciones me recordaban a escenas de Star Wars y entonces he leído que justo comentabas que habían sido lugares que habían aparecido en algunas de las películas. Desde luego cuadran mucho con la estética de la saga.
Me ha sorprendido que algunos estén tan descuidados y poco utilizados y también la falta de turismo pero desde luego entonces eso se agradecía mucho, ahora ya no sé.
Cuídate mucho tú y los tuyos y muchos ánimos.
Besos

Responder
El mundo con ella 9 noviembre, 2020 at 2:19 am

Pues no sé Conxita. En aquel momento no había virus y estuvo guay. Al menos, al llegar a otras poblaciones, la vida se animaba. Pero es que, además, allí se junta el descenso del turismo por los atentados yihadistas con la pandemia. Así que si aquí andamos mal, imagínate cómo andarán allí.
Quizá ha llegado un punto en el que no sé ya ni lo que me gustaba antes. Y eso que no ha pasado tanto tiempo…
Muchos besos, y cuidaros también vosotros!!!!

Responder
Carmen Cardeñosa 8 noviembre, 2020 at 11:03 pm

¡Qué edificaciones tan curiosas los Ksour!
Estupendo post, muy bien documentado con todas esas fotos tan bonitas.
Un abrazo familia, que paséis una estupenda semana.

Responder
El mundo con ella 9 noviembre, 2020 at 2:20 am

Me alegro que te guste, Carmen.
Muchos besos también para ti.

Responder
Contadora de Libros 9 noviembre, 2020 at 10:36 am

Una entrada súper interesante, Macarena.
He aprendido muchas cosas y muchos lugares, que desconocía.
Qué bien planificaron la ruta de los Ksour, me sucedió una cosa; al principio veía los escalones tan estrechos y sin barandilla que me preguntaba ¿cómo podían subir cargados sin matarse 😱? Y ya casi al final me doy cuenta, por tus explicaciones, que arriba del todo sobresalían unos palos de madera para izar la mercancía. Ahora sí. 😉

Es fantástico, como les sucedió a ustedes, visitar lugares tan emblemáticos e importantes, sin apenas turista ni gente local. Es una suerte.
Y asombrada me quedé con la repercusión cinematográfica de estos lugares, no tenía ni idea de que salieran en la saga de Star Wars.
Gracias por compartirnos tantas cosas interesantes.
Muchos besos!

Responder
El mundo con ella 10 noviembre, 2020 at 12:29 am

No, no, Nélida. Los palos están únicamente en el Ksar Ouled Soltane. En el resto, hay que subir a lo bestia por las escaleritas. Yo no sé realmente cómo se apañaban porque yo subí alguna de las pequeñitas y la verdad que me parecieron peligrosas; aunque supongo que algún método, más allá de estas pequeñas escaleras, tendrían.
Me alegro que te hayan gustado los ksour. A partir de ahora, ya verás cómo te acuerdas de mí siempre que repongan la Guerra de las Galaxias.
Un besazo.

Responder
Contadora de Libros 22 noviembre, 2020 at 5:34 pm

Ahhhh vale ok, ok.
Lo había interpretado mal.
Pues coincido contigo, eso es “subir a lo bestia” 😊. Pero qué bonito conocer las costumbres y los hábitos de otros lugares y otros tiempos, pasado y presente.
Gracias por la aclaración.
Besossss.

Responder
El mundo con ella 23 noviembre, 2020 at 2:55 pm

Gracias a ti, Nélida.
Un besazo

Responder
Concha (Aetheria Travels) 2 octubre, 2021 at 10:09 pm

Me ha encantado el post. Me quedé en Matmata, también escenario de la Guerra de las Galaxias, y no tuve tiempo de bajar hasta los ksour. ¡Gracias por contarlo por aquí y un abrazo viajero!

Responder
El mundo con ella 2 octubre, 2021 at 10:26 pm

Bueno, pero las casas trogloditas también son chulas…
Gracias a ti. Un fuerte abrazo!!!!

Responder
Manuel 6 octubre, 2023 at 4:06 pm

He encontrado este post casualmente y he recordado cuando estuve viajando por el sur de Tunez en 1982. Me ha resultado muy interesante. En aquellos tiempos el Gobierno había restaurado algunos Ksour a modo de alojamientos rurales. Muy básicos pero con mucho encanto. Me pregunto si sigue existiendo la posibilidad de alojarse en ellos.

Responder
El mundo con ella 15 octubre, 2023 at 11:17 pm

¡Hola Manuel!
Cuando nosotros estuvimos, antes de Pandemia, no había esa posibilidad. Donde sí podías alojarte era en alguna de las casas trogloditas de Matmata.
Un abrazo.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: