Cuando iba a viajar a Georgia, hubo quien me dijo “Bah, allí no hay nada que comprar”, sin embargo yo me traje la maleta llena de recuerdos. Ya no solo de los recuerdos de un país de paisajes bellísimo y lugares únicos, sino de recuerdos materiales, muchos de los cuales atesoro como únicos.
En este post contaré cuáles son los recuerdos típicos de Georgia y cuáles son los lugares en los que encontrarlos, porque eso sí, no en todos los sitios se puede ir de compras.
El Vino de Georgia
Dicen que Georgia fue uno de los primeros países en crear el vino, por lo que su tradición vinícola es ancestral. Destacan más de 35 variedades autóctonas de vinos “autorizados” y se dice que los viñedos de Georgia producen unas de las variedades de vino más sorprendentes del mundo.
El antiguo método georgiano de vinificación tradicional en kvevris, que es un envase de arcilla ovoide usado para hacer fermentar el mosto y almacenar y añejar el vino, junto con los conocimientos y técnicas de vinificación, en el que el mosto y las pepitas se introducen en el krevis, que se sella y entierra para que la mezcla fermente durante cinco o seis meses antes de ser consumida, es considerado Bien Inmaterial inscrito en la Lista de Patrimonio de la UNESCO en 2013.
Por ello, no es difícil encontrar buen vino en Georgia en casi cualquier parte.
Miel, queso y productos gastronómicos artesanales
Georgia es uno de los primeros importadores de miel en el mundo. Sus abejas fabrican una excelente miel a partir de flores silvestres, lo que la hace muy apreciada en el resto del mundo.
Por otra parte, lo que muchos no saben es que Georgia, además del vino, también ha estado elaborando queso durante miles de años, un hecho que pueden confirmar los numerosos utensilios para hacer queso descubiertos por arqueólogos en territorio georgiano.
Cada zona de Georgia puede presumir de tener el mejor tipo de queso. Hay varios cientos de platos de queso georgianos que tienen quesos como ingredientes, pero el más favorito de todos es el khachapuri.
Entre sus variedades, se encuentra el Sulguni de Samegrelo, el Tenili de Samtskhe-Javakheti – elaborado en hebras-, el queso Imereti, el Gouda de las montañas georgianas o el Dambalkhacho, que es también un queso de montaña.
Cabría también citar el aceite de girasol y las conservas de frutas caseras. Y por supuesto, la churchkhela, el dulce típico a base de frutos secos y cobertura de zumo de uvas, del que hemos hablado en una de nuestras entradas.
Aunque hay locales y puestos de productos gastronómicos artesanales en el centro de Tiflis y de Mtskheta, yo aconsejo acercarse hasta Dezerter Baazar en Tiflis, donde encontrarás una variedad mayor a muy buenos precios, e incluso ir a comprar al Carrefour del centro de la capital en donde podrás encontrar todos los productos típicos del país.
Joyería con esmalte (Minankari)
El esmalte cloisonné, conocido como minankari en georgiano, existe al menos desde los siglos VIII y IX. Las joyas de plata y cobre esmaltadas son uno de los souvenirs más populares para comprar en Tbilisi: puedes encontrar piezas hechas a mano en casi todas las tiendas de regalos y hay varios estudios especializados en toda la ciudad.
Yo encontré los mejores precios en la parte interior del Parque en Dry Bridge Market y en los subterráneos de la Plaza de la Libertad.
Antigüedades y artículos vintage
Georgia se caracteriza por tener un nutrido comercio de antigüedades provenientes de la antigua unión soviética y de las diferentes guerras por las que ha atravesado la zona del Cáucaso. No sé si realmente podemos hablar de “obras de arte” de alto valor económico, pero sí de caprichos y fruslerías de no muy elevado precio que podrás encontrar, ya no sólo en el Mercado de Puente Seco, sino en Samgori Baazar o en el distrito de Marjanishvili.
Souvenirs de Stalin
Como ya hemos relatado en una de nuestras entradas, la pequeña población de Gori es la ciudad natal de Stalin y donde se ubican su museo y su casa natal. Casi todo en la ciudad gira alrededor de su figura y será allí donde los nostálgicos puedan encontrar recuerdos del antiguo dictador soviético.
Calcetines, pashminas y pantuflas
Es normal que en un lugar de tanto frío, se puedan encontrar muchos accesorios para pasar los crudos inviernos de las montañas del Cáucaso.
Las mujeres georgianas son auténticas artistas tejiendo calcetines, zapatillas, bufandas y hasta bragas de lana. Pero además, los calcetines de dibujos son un auténtico souvenir que comprar en Georgia a precios más que asequibles.
Los hay de cuadros famosos, de muñecos, de dibujos animados, de personajes históricos, casi que se puede decir que cualquier calcetín que imagines, lo encontrarás en Georgia, en cualquier tienda de souvenirs del casco antiguo de Tiflis, los subterráneos de la Plaza de la Libertad, el Mercado de Puente Seco y en las tiendas de Mtskheta, donde los compré yo porque eran algo más baratos. También allí compré pashminas reversibles de cuadros de pintores famosos y zapatillas de fieltro.
Manteles, cerámica y alfombras
Los ‘manteles azules’ Lurji supra son también típicos de Georgia. Se trata de manteles con un dibujo estampado en azul sobre blanco y también los encontrarás en el centro de Tiflis. Además, en Georgia encontrarás cerámica y alfombras, algo que es lógico en un país con inviernos tan fríos.
Yo no compré ninguno de estos artículos y sólo los vi en el centro de Tiflis y el Bazar Meidan, que se encuentra en un estratégico subterráneo frente a la Iglesia Metekhi, antes de cruzar el puente y junto a las letras I Love Tbilisi, pero personalmente creo que es un sitio demasiado turístico y los precios son bastante superiores a los que ofrecen otras tiendas.
Artículos religiosos
Siendo Georgia un país con unas tradiciones religiosas tan arraigadas, es común encontrar en sus Iglesias y Monasterios algunas tiendas en las que la comunidad religiosa vende productos artesanales, como velas, incienso o miel, y artículos religiosos, como cruces georgianas, estampas, rosarios e iconos.