Uzbekistán es un paraíso para aquellos a quienes les gusten las compras, la artesanía y los recuerdos. Y en eso, Uzbekistán sigue haciendo honor a su pasado como epicentro de la Ruta de la Seda porque, indiscutiblemente, la oferta de productos y las transacciones comerciales siguen vivos en este país de Asia Central.
Los uzbekos son maestros en casi todo tipo de artesanías tradicionales: la cerámica, los bordados, la madera, el damasquinado, las miniaturas… Y trabajan con todo tipo de materiales: plata, seda, cachemir, piel, piedras preciosas, metales,… Además, los precios son imbatibles. Aunque el único inconveniente es que tendrás que regatear todo lo que adquieras.
Las principales ciudades en las que hacer compras son sin duda, Samarcanda, Bukhara y Khiva casi a partes iguales. Y en cada una de ellas, podrás comprar a la par que vayas visitando todos los lugares de interés porque hay puestecillos, mercados y tiendas casi en cualquier lugar.
En cualquiera de ellas encontrarás lo que venden en las otras dos, aunque existen pequeños matices: algunas pequeñas cosas de las que encontrarás mayor variedad, y por tanto mejor precio, en una ciudad que en otra.
En esta entrada, te vamos a contar qué comprar en Uzbekistán, dónde es mejor hacerlo y cuánto pagamos nosotros por aquello que compramos.
Qué comprar en Uzbekistán
Frutos secos y otros productos típicos: kurt y navat
En cualquier mercado de Tashkent, Samarcanda o Bukhara es posible comprar cestitas de frutos secos o hacerlo a granel. Los hay en grandes cantidades en el piso superior de Chorsu Bazaar, pero también hay que regatear el precio.
Nosotros también trajimos bolitas de kurt, que se pueden comprar a granel en los mercados por aproximadamente 1€ o envasadas al vacio en las tiendas de barrio –aunque sólo viene apenas media docena de bolitas- por aproximadamente el mismo precio.
También compramos navat (insertados en palitos a modo de chupa-chups y en roca), el típico dulce de esta parte de Asia, por un par de euros.
En Chorsu Bazaar es posible encontrar muchos souvenirs y productos típicos uzbekos como alfombras y cerámica.
Suzane: Bordados típicos uzbekos
El Suzane (en persa «bordado con aguja») es un tapiz bordado sobre una tela de seda, terciopelo o algodón. Desde la antigüedad, los paneles bordados estaban siempre presentes en todas las casas. Éstos decoraban las paredes, y servían de talismán de protección. Y aunque la mayor parte de los suzanes que se encuentran en los mercados uzbekos sirven como colchas, mantelerías o adornos de pared, se hacen prendas bordadas de extraordinaria belleza para lucir como abrigos o chaquetas.
Encontramos una amplia oferta de abrigos bordados en Samarcanda, en la calle peatonal que va desde el Registan a la Mezquita Bibi Khanum y en las cúpulas comerciales de Bukhara. Los precios son mejores en Samarcanda, aunque luego vimos unos diseños impresionantes en Bukhara.
Compramos una especie de chaqueta tres cuartos en Samarcanda y pagamos unos 20€ por ella.
Con respecto a las colchas, mantelerías y cojines, aunque no compramos, la mejor relación calidad-precio que pudimos encontrar fue en el puesto del final del Palacio Sitorai Mokhi-Khosa, en Bukhara.
Kimonos de seda
Encontrarás kimonos en cualquier mercado, madraza o mezquita en el que vendan souvenirs. Los hay largos, lisos, cortos, bordados, a juego con otras prendas y en todo tipo de tejidos como seda, algodón, gasa, muselina…
Compramos uno en Samarcanda que, después de mucho regatear, nos costó unos 25€, pero luego compramos un par de ellos en Bukhara que rondaron los 15€ y otro en Khiva por aproximadamente otros 15€.
Chaquetas de Pachtwork
En Bukhara, pasando la primera de las cúpulas comerciales desde la Plaza Liabi Khauz, encontramos también chaquetas y colchas elaboradas en patchwork y compramos una reversible por la que pagamos unos 20€.
Cuchillos, navajas y tijeras
En Bukhara son especialistas en damasquinado y en el trabajo del metal. Son típicas unas tijeras con forma de cigüeña que se pueden encontrar en pocos otros lugares. Nosotros compramos tres y pagamos unos 9€ por cada una de ellas.
También compramos un cuchillo, funcional pero precioso, que costó 30€.
Ajedrez de madera policromado
En Uzbekistán hacen unos preciosos ajedreces policromados y únicos con todas sus figuras en madera y pintadas una a una a mano. Principalmente los vimos en la Madraza Nadir Divan Begi de Bukhara, donde encontramos unas artesanías preciosas y únicas, y donde compramos algunas otras fruslerías en madera, y en las calles de Khiva.
Los hay de varios tamaños y decoraciones y los precios se establecen en función del tamaño, la complicación de la decoración y de cómo sea el interior de las cajas. Nosotros pagamos por el nuestro 36€.
Pañuelos de seda, algodón y cachemir
Si hay algo que abunde en Uzbekistán son los pañuelos de todos los tejidos, colores, calidades y estampados imaginables.
Por un pañuelo de cachemir pagamos 15€ y por uno de seda, 25€; aunque se pueden comprar otros de menor calidad por entre 5-10€.
Gorro típico uzbeko
Sobre todo en Khiva, abundan los gorros típicos de piel para el frío. Los hay para hombre y mujer de muchas formas y colores. Nosotros compramos uno de piel con pelito tintado en malva por el que pagamos 20€, aunque el regateo comenzó en 30€.
Cerámica
La colorida cerámica uzbeka se puede comprar en casi cualquier sitio. Fabrican platos, tazas, teteras y, sobre todo, los típicos muñecos sonrientes uzbekos en miniatura muy típicos del país. Según la zona en la que se adquieran, la ornamentación y los colores varían.
Antigüedades
Es posible adquirir algunas antigüedades de la época soviética en bazares y mercadillos, pero existe un lugar frente a Chor Minor, en Bukhara, una casita de un particular, en cuyo porche hay una amplia exposición de uniformes, medallas, pines, figuritas, relojes, alfombras, de la época soviética.
Marionetas, miniaturas y pinturas
Las marionetas hechas a mano de manera artesanal son otro de los artículos más apreciados por los viajeros como souvenir. Hay una tienda en una de las esquinas de la Plaza Liabi Khauz en Bukhara.
La pintura es también otra de las adquisiciones que pueden realizarse en Uzbekistán: miniaturas, acuarelas, lienzos coloreados con café para simular el ocre del desierto uzbeko, puede encontrarse en algunos lugares de Samarcanda, Bukhara y Khiva.
Si con cualquiera de las adquisiciones que hagas, te aseguras un artículo único, en el caso de la pintura, aún más. Nuestra acuarela de Bukhara con imágenes de los minaretes uzbekos nos costó 20€.
Traje típico uzbeko
La vestimenta nacional y alguno de los elementos del traje típico uzbeko es otro de los reclamos para el turista en Uzbekistán. Se pueden comprar en Samarcanda, Bukhara y Khiva y seguro que llamas la atención allá donde lo luzcas.
Además…
Pero la relación es casi infinita: imanes, cojines, lapislázuli importado de Irán – nosotros compramos en Khiva unos pendientes preciosos-, bolsos, estuches,…
Seguro, segurísimo, que no vendrás de Uzbekistán con las manos vacías.
12 comentarios
Que guapos estaís en la foto!! Con lo que me gustan a mi estos lugares de compras… la de vueltas que iba a dar. Eso si, con los gorrros no me veo, aunque en los días de frío no me vendria mal. Un besico
Jejejeje Si vieras qué vergüenza pasé… El hombre se empeñó y no quise hacerle un feo, pero yo para estas cosas no valgo.
Aquí te volverías loca, Vicenta. Y créeme que encontrarías un gorro a tu gusto.
Un beso!!!
Caramba, cuántas cosas bonitas!!
A bote pronto, yo vendría con comida (la opción de frutos secos que cuentas, me parece fantástica), con algún pañuelo (les doy mucho uso, tengo cientos jiji), con esas chaquetas reversibles y seguro que con algo artesanal de madera.
Y mira que no suelo comprar cuando voy de viaje, pero vamos que a esos precios y con tantas preciosuras es imposible “no pecar “.
Gracias, Macarena, por poner tanto colorido y alegrarnos el día.
Por cierto, muuuuy guapos los tres en esa foto.
Un beso grandote!
Ay ¡Qué vergüenza con la foto, Nélida!
Te digo yo que en Uzbekistán comprarías algo, sí o sí. Es inevitable. Además, te encantaría todo lo que hay.
Un beso enorme, amiga.
Madre mía!!! Es el paraíso de los compradores.
Es increíble la cantidad de cosas bonitas que venden por allí.
Lo malo es el regateo que a mí se me da fatal.
Muy lindo tu post.
Un abrazo fuerte, Macarena.
Uf Carmen, no te puedes hacer una idea de lo bonito que es todo y, sobre todo, barato. Lo del regateo no es un problema, la gente es super amable y los vendedores nada agresivos, la verdad. Te gustaría muchísimo.
Un besazo
Cuantas cositas preciosas, sin duda yo no me iría de allí sin un kimono y algún que otro pañuelo. Un beso
Ya te digo yo, Asun, que aunque ésa fuera tu idea inicial, venías con muchas más cosas seguro jjjjjjjjj
Un beso
¡Madre mía!, a esos sitios no podría ir yo, soy un gran enamorado de la artesanía y las antigüedades, me volvería loco comprando y el problema es luego sacarlo.
Estáis muy bien en esa instantánea los tres, los trajes son muy bellos.
Un placer por ese recorrido artesanal de vuestrra mano.
Un gran abrazo Macarena y feliz resto de semana.
Ay Juan, me dio mucha vergüenza hacerme la foto, pero el señor insistía e insistía…
Si eres fan de las artesanías, Uzbekistán es el sitio ideal ¡Hay de todo! Hay que ir con la maleta vacía porque la traes cargadita de vuelta.
Un fuerte abrazo, Juan.
Parecés unos auténticos maharajas, que guapos!!
Compar siempre compramos algo cuando viajamos. Pero de esas gorras que se ven a la derecha de la primera foto más de una me hubiera traido. Me encantan.
Colorida y preciosa artesanía tienen.
Buena noche.
Un abrazo
Hay unas cosas maravillosas, Laura. Si te gusta comprar, disfrutarías muchísmo.
Un fuerte abrazo!!!!