Las necrópolis de stećci era otra de las visitas que más esperaba en Bosnia & Herzegovina.
Los stećci (Stećak en singular) son tumbas medievales que se encuentran en 30 lugares de Bosnia Herzegovina, en el centro y sur de Croacia, en la parte occidental de Montenegro y al oeste de Serbia.
La palabra stećak es una forma contraída de una antigua palabra eslava stojećak, que proviene del verbo stajati y que significa “estar de pie”. Por lo tanto, stećak significaría literalmente «una cosa alta y en pie». Sin embargo, algunos stećci son tumbas verticales y otras son horizontales.
Se estima que 60.000 stećci se encuentran dentro de las fronteras de Bosnia y Herzegovina y el resto, unos 10.000, se hallan repartidos por el resto de territorios arriba citados. Pero el 90% de los mismos, se encuentran en mal estado de conservación.
Cementerios de tumbas medievales “stećci”
Bajo la denominación Cementerios de tumbas medievales “stećci”, los principales stećci fueron inscritos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016. La inscripción incluye 30 necrópolis, de las cuales hay 22 en Bosnia y Herzegovina, 2 en Croacia, 3 de Montenegro, y 3 en Serbia.
Estos monumentos funerarios datan de los siglos XII a XVI y están dispuestos en cementerios, que se conocen como nekropola, tal y como se acostumbró a hacer en Europa desde la Edad Media, y casi todos se ubican en colinas que dominan el campo circundante. En su mayoría están esculpidos en piedra caliza con una gran variedad de motivos ornamentales e inscripciones.
Son expresión, al parecer, de una tradición funeraria fuertemente vinculada al territorio y compartida por católicos, ortodoxos y la Iglesia de Bosnia, aunque tampoco sería exclusivamente cristiana. Para los académicos están relacionados en su mayoría con la población valaca, población autóctona romanizada que ocupó la zona durante la Edad Media. Y aunque originariamente fue un enterramiento de reyes, con el tiempo fueron imitados por grandes señores feudales para hacer referencia a su alto rango.
Los epitafios están escritos en el extinto alfabeto cirílico bosnio, aunque en algunas se han descifrado fragmentos del alfabeto glagolítico, y su desaparición se asocia a la llegada de los otomanos a la zona.
Los stećci se manifiestan de siete formas: losa, arcón, arcón con pedestal, cumbrera, cumbrera con pedestal, pilar y cruz, aunque la mayoría se integra dentro de categoría de losa o cofre.
Entre los motivos decorativos de las lápidas se encuentran caballeros con armadura, cazadores cazando, granjeros en el campo, guerreros compitiendo en torneos, criando caballos, bailarinas, damas vestidas, flores, lobos, osos, jabalíes y perros. Entre los adornos favoritos estaban la luna creciente, las estrellas, la cruz y la esvástica. Las imágenes celebran la vida, la alegría y la fuerza física.
La Necrópolis de Radimlja
La necrópolis más famosa de Bosnia Herzegovina es la de Radimlja, cerca de Stolac, la ciudad más antigua de Bosnia & Herzegovina.El motivo de su fama se debe, tanto a su accesibilidad, como al buen estado de conservación de los stećci.
La mayoría de sus lápidas datan de 1480 y el surgimiento de la necrópolis se halla asociado a la familia noble de Miloradović, que terminó por convertirse al islam con la llegada de los otomanos, fecha en la que dejaron de realizarse enterramientos.
La necrópolis incluye 133 stećci, aunque hubo más, pero cuando se construyó la carretera Čapljina-Stolac durante el período austrohúngaro en 1882, atravesaron la necrópolis y se destruyeron 15 ó 20 lápidas.
Casi la mitad (63) de los stećci están decorados en bajorrelieve, grabado o una combinación de ambos.
Las representaciones figurativas se pueden dividir en figuras masculinas con la mano derecha levantada –hay varios- y escenas de caza, y torneos caballerescos con una combinación artística y religiosa de ideas paganas y cristianas.
Aunque la necrópolis se puede ver de la carretera, merece la pena pagar los 2€ que cuesta la entrada para ver los stećci de cerca y contemplar sus bajorrelieves.
Tumba de Moshe Danon
Cerca de la Necrópolis y en dirección a Stolac se encuentra la tumba del rabino Moshe Danon, líder espiritual en Bosnia Herzegovina en 1815.
En aquella época, el gobernante de Bosnia acusó a los judíos de haber matado a un importante derviche. Arrestó a Moshe Danon y a otros diez judíos exigiendo un recate que su comunidad no podía pagar. Cuando el gobernante amenazó con la ejecución del rabino, los musulmanes de Sarajevo se alzaron en armas contra su gobierno y liberaron a los cautivos.
Durante su cautiverio, Moshe Danon prometió peregrinar a Palestina, pero halló muerte cerca de Stolac, en el lugar en el que construyó un mausoleo para él, parecido a los stećci.
Con el tiempo, la tumba de Moshe Danon se convirtió en un lugar de peregrinaje para los judíos sefardíes de Bosnia y Herzegovina, tradición que ha sobrevivido hasta el día de hoy. Y aunque pertenece a la cultura judía, la lápida también fue honrada entre los musulmanes, particularmente entre los derviches.
Stolac, la ciudad más antigua de Bosnia & Herzegovina
Dicen que Stolac es el lugar más antiguo de Bosnia Herzegovina. Se trata de una ciudad pequeña coronada por Fortaleza de Vidoška, las mejor fortificada y más grande del país.
Aunque no nos detuvimos mucho tiempo, Stolac es para tomárselo con calma porque son muchos los atractivos turísticos que posee la zona. Además, de los que ya hemos mencionado, se puede visitar la cueva paleolítica de Badanj. Pero son otros muchos sus atracciones: casas otomanas, pequeñas iglesias ortodoxas, el Hospital de los Huesos del Imperio Austrohúngaro, el sitio ilirio de Daorson o la Necrópolis de Boljuni, entre otros.
La Necrópolis de Boljuni
La necrópolis se encuentra 15 km de la población de Stolac en un área rural propiedad de alguien.
Es gratis y no debe ser un lugar muy visitado porque debimos abrir una valla para entrar con el coche, atravesando el camino que cruzaba por unos sembrados.
La necrópolis posee dos grupos de tumbas separadas por unos 400 metros entre campos de cultivos. Actualmente este lugar alberga 274 stećci, de los que 90 presentan decoraciones, alineándose en hileras orientadas hacia el oeste. Las que tienen decoraciones con bajorrelieves presenta una gran variedad de motivos como flores, espirales, espadas, rosetones, escudos, medias lunas, etc.…
También hay numerosas escenas y composiciones figurativas: la kolo, danza tradicional de los Balcanes, escenas de caza, etc. Algunas de ellas sólo se encuentran en Boljuni como la que representa a una mujer con un niño en brazos, animales mitológicos como el dragón, leones, un jefe de clan que cabalga un ciervo, etc.
Otra de las particularidades de esta necrópolis son las firmas de los maestros escultores que se encuentran en una veintena de stećci, en especial Grubač, el considerado mejor artesano en ese ámbito, reconocible por su estilo artístico y motivos, que estuvo activo entre los años 1440 y 1460.
Situado a unos veinte metros de la zona de la necrópolis se encuentra el pozo redondo con boca ancha Neveš, llamado “pozo griego” por los habitantes locales. Este pozo fue utilizado por la gente de la zona hasta la década de 1960.
Estuvimos allí solos. Abrimos y cerramos las puertas de las vallas que rodean las necrópolis y, sólo al irnos, nos cruzamos con uno de los agricultores de los campos que nos saludó amablemente.
Si ya habíamos disfrutado de la maravilla de Radimlja, Boljuni, en mitad de los campos del sur de Bosnia & Herzegovina, resultó ser algo mágico.
Y tras visitar estos lugares, pusimos rumbo a Trebinje, la última de nuestras etapas en este bello y fascinante país.
14 comentarios
Qué necrópolis más curiosas! Su decoración es muy bella.
Llama la atención el pozo griego, me he visto nunca nada parecido.
Otra sorpresa más que nos descubrís de Bosnia Herzegovina.
Gracias por compartir tanta belleza.
Abrazos.
Este país guarda auténticos tesoros. Yo anduve fascinada durante todo el viaje y volvería para ver lo que fuera que se quedara, que seguro que fue mucho.
Me alegro que te haya gustado.
Un fuerte abrazo!!!!
Pero que preciosidad de entrada, Macarena, me gustaría recordar todos los nombres que citas, para resaltar algo de cada uno y cosa, pues sin excepción, de principio a fin me ha parecido de LUJO.
Cuando viajamos a algún lugar y sabemos que hay necrópolis, algo de la Edad Media, Romana, Griega…, incluso cuevas, siempre paramos a ver. Y vosotros por 2 euros, que diría bien barato, hicisteis muy bien, además solos, todo un privilegio. Me ha, mas que encantado cada figura decorativa, los bajorrelieves, las formas… y destaco la tumba, el pozo y la fortaleza, esta última impresionante.
La información tan suculenta como siempre.
Faltas tú en las fotos… Macarena está preciosa.
Mil gracias, por todo, no conocía estas Necrópolis y lo que hay tras ellas.
Un abrazo fuerte, y seguir disfrutando:)
Feliz resto de verano.
Querida Mila,
Bosnia & Herzegovina es un país espectacular lleno de sorpresas como la que muestro en esta entrada. Estas necrópolis, de las que hay más en otros lugares de los Balcanes, son únicas en el mundo y, no sé por qué, pero los cementerios me atraen muchísimo. Además, estos lugares son más curiosos, si cabe, porque no han sido estudiados en profundidad y aún giran muchos misterios en torno a ellos. De hecho, en la tradición popular se llevaba allí a mujeres porque se decía que favorecían la fertilidad, se hacían pastar a las bestias porque decían que producían mejor carne…
El nivel de vida en Bosnia & Herzegovina es menor que en España y tanto las entradas a lugares, como todo el resto, son baratas. Eso, unido a lo espectacular que es el país, lo hace ideal para hacer turismo.
Eran los coleos ya de un largo viaje y, ya imaginarás, que la única que seguía entusiasmada haciendo fotos era yo, así que no salgo en ninguna de las hechas en la última semana jjjjjjjj
Muchas gracias por el comentario, Mila. Un besazo.
Qué lugar tan interesante, totalmente de acuerdo que merece pagar esos dos euros para visitarlo en detalle. Muchas gracias por la fotos y las explicaciones, como siempre he disfrutado leyendo tu entrada.
Muchas gracias, Asun. Un beso y feliz verano.
Como siempre un reportaje genial. Me ha encantado ver la necropolis y el pozo. Un beso
Muchas gracias, Vicenta. Un besazo.
Qué interesante, Macarena.
Veo que este país tiene más cosas de las que -a priori- yo pensaba. Cantidad de sitios para visitar, hacer turismo, disfrutar, etc. Y todo muy variado y completo.
Qué lujo haber estado ustedes solos en esa última visita, sin nadie que «molestara». Un plus fin duda!!
Qué guapa sale en la foto, Macarena hija!!
También vi a Yayo en otra foto.
Faltaste túuuu, en la próxima paso lista eh? 😉
Gracias.
Un beso gigante!! 😘
Sí, Nélida. Bosnia & Herzegovina es un país espectacular: Historia, Cultura, Arte, Atracciones, Ríos, Iglesias, Mezquitas, Cascadas… Es una auténtica delicia. Si cuando yo dije que estaba loca por ir… Éste fue el único viaje que se truncó por la pandemia. Los demás los hice a hurtadillas…
Salvando Mostar y Sarajevo, en menor medida, no hay turismo de masas en el país, así que es fácil perderse sin agobios.
Y la foto… ejem… Ya era final del viaje y nadie sacaba la cámara ni a tiros. Así que sólo tengo una en Dubrovnik jajajajajaja
Un besazo, amiga mía.
Otra vez me quedo fascinada por lo que nos muestras. No sabía nada sobre estas necropolis, las inscripciones y dibujos me han parecido preciosos, así que tengo otro lugar añadido a mi lista viajera, Radimlja. Y el pozo muy curioso. Aunque lo más sorprendente es que estuvierais solos. Al final los viajeros nos movemos por los lugares más típicos, entiendo que por falta de tiempo para adentrarnos a descubrir a fondo los países. Pero sin duda Bosnia merece ser visitada a fondo.
Un abrazo
Aun con una visita a fondo, se trata de un país pequeño que no requiere de más de … ¿12 días? Suficiente para ver todo lo que he mostrado y visitar otras zonas al Norte, como el Parque Nacional Una. El caso es que Bosnia & Herzegovina es un lugar poco visitado más allá de Mostar y Sarajevo, así que es un destino ideal para viajar sin aglomeraciones. Por su parte, Las necrópolis de stecci son una rareza en el mundo y merece la pena conocerlas…. Sé que te estás animando.
Un fuerte abrazo, Alicia.
esta visita tiene que ser impactante
Un lugar extraño y bello.