Image default
Túnez

Túnez (Ciudad)

Túnez (Ciudad) es la capital de la República de Túnez desde 1159​ y es la sede de todas las instituciones nacionales. Es el corazón de la economía tunecina y centro industrial y económico del país. Se trata del lugar de residencia para un tercio de las empresas del país  y produce un tercio del producto nacional bruto.

La capital del país era nuestro último destino en Túnez tras una larga ruta en coche de diez días, así que los abuelos llegaban un poco cansados.

Qué ver en Túnez (Ciudad)

Lo mejor de Túnez (Ciudad) es que, pese a ser la capital del país, concentra sus lugares de interés en un área susceptible de ser recorrida en relativamente poco tiempo.

Patrimonio de la Humanidad Túnez
Puestos de dátiles y pasteles

La Avenida Habib Bourguiba, cuyo nombre hace honor al Primer Presidente de la República de Túnez, es la arteria principal de la ciudad y concentra un gran número de restaurantes, cafeterías y comercios al modo de las avenidas más conocidas en el mundo como La Gran Vía de Madrid o los Campos Elíseos de París.

Qué ver en Túnez capital
Fachada en la avenida Habib Bourguiba

La avenida desemboca  en la Plaza de la Independencia, donde se transforma en la Avenida de Francia. A lo largo de ella se encuentran interesantes monumentos como el Teatro Municipal, construido en 1920; y la plaza 14 de Enero.

Arquitectura de principios del siglo XX en Túnez
Teatro Municipal de Túnez

Aquí también se encuentra el edificio de la Embajada de Francia, de finales del siglo XIX, y la Catedral de San Vicente de Paúl. Al final de la avenida, el arco Bab el Bhar o Puerta de Francia, es una de las puertas de entrada a la Medina.

Las mejores visitas que hacer en Túnez (ciudad)
Catedral de San Vicente de Paúl

Cerca de este lugar se encuentra el Mercado Central, conocido como Foundouk Ghall, un lugar atractivo para el turismo que nosotros no visitamos por cuestión de horario y porque, según dicen, es hogar de carteristas y, evidentemente yendo con los abuelos, no fue barajado como plan.

Puestecillos en la Medina de Túnez
Dulces típicos tunecinos

Bab el Bahr, un arco de la antigua muralla de la ciudad, sirve de frontera entre la Ville Nouvelle o Ciudad Nueva y la Medina y también recibe el nombre de Puerta de Francia desde el Protectorado francés.

Los mejores que visitar en Túnez (ciudad)
Plaza de la Victoria

Desde este lugar, uno se adentra en la Medina; una, dicen, de las más importantes del mundo y Patrimonio de la Humanidad desde 1979.

Túnez de Compras
Cientos de artículos inundan las tiendas de la Medina

El interior de la Medina alberga 700 monumentos en un espacio de tres kilómetros cuadrados: Palacios, mezquitas, mausoleos y fuentes, todos ellos construidos a partir del siglo VIII.

Mezquita del Olivo
Puerta de acceso a la Gran Mezquita de Túnez

En el centro de la Medina se encuentra la mezquita Al-Zaytuna o mezquita del Olivo, la más antigua y grande de Túnez. La mezquita es conocida por albergar una de las primeras y más grandes universidades en la historia del Islam. Tiene vetado el acceso a los no musulmanes.

Gran Mezquita de Túnez
Mezquita Zitouna

Otra de las mezquitas de la Medina es la Mezquita de Sidi Youssef construida por los otomanos en 1616. En el patio se sitúa la tumba de su fundador, Youssef Dey. De esta mezquita destaca su minarete de forma octogonal, el primero de esta forma que se construyó a en Túnez.

Junto a la mezquita se halla el Palacio del Bey, residencia de los beys o gobernantes locales durante la dominación otomana. Fue construido en el siglo XVIII y actualmente es la sede del Primer Ministro de Túnez y el Ministerio de Asuntos Exteriores, por lo que no se puede fotografiar.

Los monumentos del interior de la Medina de Túnez
Bella puerta en la Medina de Túnez

El Mausoleo de Tourbet el Bey, del siglo XVIII, es el más grande de Túnez. Alberga las tumbas de los Príncipes Huseinitas que gobernaron Túnez durante dos siglos. Como curiosidad, las tumbas de los hombres se identifican por un turbante de mármol (tarbouch). Las paredes están adornadas con azulejos de colores  en el espacio al aire libre y con azulejos de cerámica y estuco en las cúpulas de las habitaciones.

Los mejores lugares para ir de compras en Túnez
Calles de la Medina de Túnez

Además de todos estos lugares, existen otros tantas mezquitas, zawyas, madrasas y fondouks en el interior de la Medina de Túnez, con lo que igual, lo mejor es perderse sin destino fijo curioseando en las tiendas del bazar, las callejuelas con puestecillos de dulces y, por supuesto, en sus bonitas teterías.

Cafetería en Túnez
Bonita tetería de la Medina

Visitar el Museo de El Bardo

Ubicado en la ciudad de Túnez, El Museo Nacional del Bardo es una de las visitas imprescindibles en la capital, pese a estar ubicado en las afueras de la ciudad. Se trata de uno de los museos más grandes del Mediterráneo, y presenta una variedad de piezas arqueológicas y de la historia de Túnez correspondientes del cruce de muchas culturas a lo largo de varios milenios.

Uno de los museos más grandes del Mediterráneo
Museo El Bardo

Alrededores de Túnez (Ciudad)

Hay muchos visitantes que viajan sólo a conocer la capital de Túnez y sus alrededores que, aunque sería una pena, es otra opción, ya que cerca de la capital se encuentran lugares como Cartago o Sidi Bou Said.

Alrededores de Túnez (ciudad)
Pinturas en Sidi Bou Said

Related posts

La mezquita subterránea de los Siete Durmientes en Chenini

El mundo con ella

Tozeur, el mayor oasis de Túnez

El mundo con ella

Susa, destino turístico de sol y playa con siglos de Historia

El mundo con ella

20 comentarios

Contadora de Libros 7 enero, 2021 at 3:32 pm

Fíjate que me ha encantado esta entrada, Macarena.
Tus fotos con esa arquitectura tan rica y llena de belleza me han teletransportado.
Y eso de que se pueda visitar todas las cosas más importantes a pie, me encanta, porque yo soy mucho de caminar cuando viajo pues creo que es la mejor manera de mimetizarte con el lugar y vivirlo de una manera más intensa. Es un lujo visitar ciudades tan bonitas, con tantas cosas que ver, y que uno pueda hacerlo a pie sin grandes distancias que agoten.
Maravilloso, para tomar nota de todo y repetir la misma ruta que ustedes. Por cierto, no me gusta ningún té (tengo ese defecto, oye) pero me encantan las teterías sobre todo las tunecinas, y siempre que miro menaje de cocina, se me van los ojos a las teteras tan lindas que hay………
Gracias por toda esta información tan útil.
¡Un beso grande!.

Responder
El mundo con ella 7 enero, 2021 at 3:40 pm

Ay qué gracia Nélida porque a mí me pasa algo parecido. En realidad, el té sí me gusta, pero me sienta fatal, así que no lo suelo tomar, pero me gustan las teteras y los vasitos también.
Nos faltaron cosas por ver, no creas. Ya va costando tirar de mi madre, pero es ideal realizar la visita andando, sobre todo porque además, el tráfico es caótico y las calles de la medina son peatonales.
Espero que, el día que visites Túnez, te acuerdes de mí.
Un besazo.

Responder
El desvan de vicensi 8 enero, 2021 at 7:22 pm

Como siempre Macarena unas buenas recomendaciones las que nos traes hoy. Tomo nota para cuadno pueda visitar Túnez, que por lo que veo tiene mucho por ver. Un beso y feliz fin de semana 💖💖💖

Responder
El mundo con ella 9 enero, 2021 at 12:12 am

¡Seguro que te gusta! Un beso, Vicenta.

Responder
CRISTINA MM 9 enero, 2021 at 11:41 pm

Hola Macarena, tu entrada es súper interesante cada rincón esta lleno de colorido y de vida. Las verdad que Tunez por todo lo que estoy viendo en todas tus entradas tiene mucho jugo que sacarle. Las imágenes son geniales, y tus recomendaciones también.
Besos.

Responder
El mundo con ella 10 enero, 2021 at 2:41 am

Es un país vivo, Cristina, que a pesar de la Revolución de los Jazmines, los atentados terroristas de 2015 y ahora la pandemia de la Covid, está lleno de color y de gente que acoge al viajero como si en ello le fuera la vida. Fue muy grata la sorpresa que pude llevarme en este país al que volveré, seguro, en otro momento.
Un besazo

Responder
yonosoymillenium 10 enero, 2021 at 3:04 pm

que precioso, me ha encantado el post de Túnez

Responder
El mundo con ella 10 enero, 2021 at 4:14 pm

Muchas gracias, me alegro que te guste.

Responder
Laura.M 10 enero, 2021 at 10:22 pm

Me encantó Macarena. Y con cada entrada que has publicado más ganas de conocerlo. Se ve una ciudad muy alegre y viva . Tengo una vecina marroquí y prepara unos tés de lujo. Mereció la ruta de diez dias. Estupendas las fotos.
Buen domingo y cuidaros. No se si os llegó Filomena, si así es abriaros también.
Un abrazo familia.

Responder
Laura.M 10 enero, 2021 at 10:29 pm

Vuelvo porque se cruzaron nuestros comentarios :))
El frío que ves es normal para el invierno en Béjar. Filomena nos trajo también nieve, pero no tanta como ha caido en otras ciudades que están hasta arriba. y lo malo llega ahora con el hielo.
Un abrazo . Cuidaros.

Responder
El mundo con ella 11 enero, 2021 at 9:58 pm

Aquí ha llegado pero en forma de lluvia, y lo que sí hace es un frío descomunal como pocas veces ocurre en estos lares. El problema es que tenemos mucha humedad, con lo cual, da igual que te abrigues porque sigues teniendo frío.
Un fuerte abrazo!!!!

Responder
El mundo con ella 11 enero, 2021 at 9:56 pm

Ains el té qué rico, sobre todo, ahora con el frío. A mí me encanta, pero me sienta fatal.
Cuidaros mucho, Laura. Un abrazo

Responder
Carmen 10 enero, 2021 at 10:56 pm

¡Hola, Macarena!
Me encanta que todos los lugares de interés de una ciudad se encuentren cercanos unos a otros, es de agradecer pues no tienes que perder tiempo en desplazamientos y hace la visita más cómoda.
La Medina es una pasada. Túnez cuenta con una gran riqueza arquitectónica.
Soy la tonta de los mercados. Disfruto viendo los productos típicos de la región.
¡Feliz semana! Besos.

Responder
El mundo con ella 11 enero, 2021 at 9:59 pm

Te volverías loca en la Medina de Túnez, Carmen. Hay muchas cosas, monísimas y muy baratas.
Un abrazo!!! Y abrígate.

Responder
Asunción Artal 11 enero, 2021 at 11:48 am

Me estoy guardando estas entradas porque espero podamos visitar esta zona pronto. Un besazo

Responder
El mundo con ella 11 enero, 2021 at 9:59 pm

Espero que sea pronto, Asun. Un besazo.

Responder
Norte 11 enero, 2021 at 11:40 pm

Que lejos queda,… ¿verdad? eso de preparar una ruta de 10 días por otro país,… te confieso que visto así en perspectiva, como lo planteas, da un poco de pena pensar que una cosa que muchos hacíamos a menudo com el viajar, ya no está a nuestro alcance. Aún así es una entrada muy hermosa que pone un broche de oro a un magnífico viaje. Te felicito!

Responder
El mundo con ella 12 enero, 2021 at 12:39 am

Pues sí, Norte, deseo que todo termine pronto, pero dándome de bruces con la realidad, sé que aún queda mucho.
Por cierto ¡Qué manía de que termine los viajes antes de tiempo! Que haya llegado a Túnez, no significa que la viera y me fuera. Aún me dio tiempo a visitar un par de sitios más.
Un fuerte abrazo, Norte. Muchas gracias.

Responder
Arantxa_Viajerabloggera 10 noviembre, 2021 at 1:28 pm

¡Qué buen post! Fíjate que estuve a punto de ir a Túnez hace años y nunca me llegué a preparar ni a leer información. Ojalá algún día poder ir 🙂
¡Un saludo, familia!

Responder
El mundo con ella 11 noviembre, 2021 at 2:21 am

¡Hola Aratxa!

Ahora están los pobre con el COVID… Así que creo que no sería el momento adecuado; pero sí que es un destino a tener muy en cuenta porque está cerquita, es barato y tiene decenas de sitios alucinantes.

Un abrazo!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: