La mezquita pintada de Tetovo es el principal atractivo de esta ciudad, situada en el Noroeste de Macedonia, a escasos 40 km de Skopje.
Salimos de Ohrid temprano en dirección Tetovo. Por delante 133 km, que recorrimos en más o menos dos horas por un camino que se hizo bastante pesado y lleno de curvas, aunque éstas no eran muy cerradas. Cuando terminó el camino de montaña, comenzó una autopista en la que había que pagar 1€ ó 0,50€ en cada tramo. El pago se puede hacer en euros o denares, pero si se opta por los euros, sólo se pueden usar monedas de un euro o cincuenta céntimos. Y como ya conocíamos el dato, fui pagando con las monedas que traía en un pequeño monedero sólo para esta finalidad.
La Mezquita Pintada de Tetovo
Llegamos a la Mezquita Pintada y aparcamos en el río Pena, junto al puente de piedra. Estaba finalizando el rezo y eran muchos los fieles que abandonaban la mezquita. Desde la puerta del muro que rodea la mezquita, un hombre nos hizo señas para acceder el recinto y sacó dos pareos y dos pañuelos para Macarena y para mí. No hablaba inglés, pero supo que estábamos allí para ver la mezquita.
Una vez dentro, cerró la puerta y nos acompañó todo el tiempo que quisimos quedarnos señalándonos algunos puntos de interés en los que quería que pusiéramos atención, como en el fresco que representa a la ciudad de la Meca, única representación figurativa de la Kaaba en el Sudeste de Europa. Finalizada la visita, realizamos una donación en una cajita que había en la puerta y seguimos explorando la parte exterior de la mezquita.
Mezquitas Pintadas de Los Balcanes
La mezquita pintada de Tetovo, no es la única mezquita coloreada de los Balcanes, aunque sí la más espectacular. Otras mezquitas pintadas de los Balcanes y que pudimos ir conociendo a lo largo de nuestro viaje son la Mezquita Et’hem Bey, en el centro de Tirana (Albania), la Mezquita de los Solteros en Berat (Albania) o la Mezquita Sulaymaniya de Travnik (Bosnia & Herzegovina).
Esta mezquita de Tetovo se conoce con otras denominaciones: Šarena Džamija, Pasha Džamija, Aladja Djamija o mezquita Motley, pero su denominación más común es la de “Mezquita Pintada de Tetovo”.
La construcción de la Mezquita Pintada
La mezquita es del siglo XV y entre sus muchas curiosidades se encuentra el hecho de que su financiación estuvo a cargo de dos hermanas, dos mujeres, Hurşide y Mensure, cuyos enterramientos se encuentran en el patio de la mezquita, en una turbe abierta. Y si es inusual que sean dos mujeres las que ejerzan de mecenas para la construcción de una mezquita, más lo es que sus enterramientos ocupen un lugar privilegiado en el interior del recinto sagrado.
Pero no fue hasta el siglo XIX, cuando Abdurahman Pasha encargó su ampliación y restauración y la proveyó de su ornamentación, tal y como hoy podemos admirarla. Curiosamente, la decoración fue encargada a artistas cristianos que utilizaron, en el exterior, la técnica de pintura al fresco emulando el mármol y, en el interior, pintura al óleo. Dicen que, para fijar la pintura a las paredes, se emplearon más de 30.000 huevos.
La última restauración de la Mezquita Pintada es de apenas diez años, de 2011, cuando Estados Unidos colaboró con una alta suma en su recuperación, tras los daños sufridos después de la Guerra de Kosovo.
Arquitectura y decoración
El exterior, posee unas placas pintadas en tres de sus cuatro caras, simulando naipes con un círculo central y motivos geométricos que alternan el verde, el ocre, el azul, el marrón y el amarillo. El pórtico, también decorado, se eleva sobre cuatro columnas para crear una zona de sombra en la que los fieles depositan el calzado.
El interior está finamente decorado, pese a que no queda un centímetro sin cubrir, probablemente muy acorde con el estilo recargado y ornamental –horror vacui– tan a la moda en el rococó europeo contemporáneo.
Los colores predominantes son el amarillo y el rojo sobre los que se imprimen motivos geométricos, florales, así como paisajes y dibujos del skyline de las ciudades europeas de moda a mediados del siglo XIX -entre ellos, la mezquita de Córdoba-.
El minbar y el mihrab, en mármol blanco, destacan sobre lo recargado del conjunto que, incluso, posee balcones interiores.
En el interior del recinto, perimetrado por un muro de estilo otomano añadido con posterioridad, se encuentra el monumento funerario de las hermanas Hurşide y Mensure, una fuente para abluciones y un pequeño cementerio. Por encima del conjunto, se elevan el minarete octogonal y el techado de tejas.
No existe una mezquita igual en el mundo, por lo que poder contemplar esta bella obra hace imprescindible la visita a Tetovo.
Junto a la Mezquita pintada, existe un hammam, hoy reconvertido en galería de arte y, además, también en Tetovo puede visitarse Arabati Bababa Tekke, un monasterio bektashi.
Pero nosotros, tras la visita a la Mezquita Pintada, emprendimos camino hacia el Cañón de Matka para finalizar el día en Skopje.
12 comentarios
Qué bonita y que colores tan llamativos!! Un abrazo
Es curiosísima, Asun.
Un beso!!!!
Es preciosa, tanto por fuera como por dentro. Tanto colorido la hace muy llamativa. Un beso y feliz semana Macarena.
Sí, Vicenta, es una auténtica preciosidad, además de una rareza.
Un besazo. Feliz semana.
Este viaje que nos compartes tiene muchas cosas para disfrutar.
Cuánto trabajo en la ornamentación interior y exterior de esta mezquita, Macarena. Uno no sabe ara donde mirar porque todo te llama la atención.
Voy a esperar a tener tiempo de calma y calidad para pasearme por todas tus entradas como se merecen. Y como a mi me gusta.
Mientras, te mando un besote grande.
Macedonia es un destino poco conocido pero lleno de sorpresas. Te gustará saber más cosas de este país.
Me alegra saber de ti porque, aunque sé que estás liada, no me gusta cuando no te veo frecuentemente.
Un beso, Nélida.
Preciosa, la mezquita pintada, es digna de admiración. Como bien dices, no existe ninguna otra que pueda ser similar, una autentica joya, eso si, muy recargada pero maravillosa obra de arte.
Un gran abrazo y buen resto de semana.
Una mezquita singular sin lugar a dudas. Me siento una privilegiada por haberla podido visitar.
Un abrazo!!!
Que pasada. Entrar ahí y ver esas paredes con esas magníficas pinturas es algo difícil de olvidar. No hay ni un centimetro libre . Bellísimo colorido y belleza. Gracias Macarena por enseñarnos estas maravillas. Me ha encantado esta mezquita de Tetovo
Un abrazo.
Esta mezquita es rematadamente bella. Es única en el mundo; así que me considero una mujer con suerte. No siempre y no en todos los lugares puede contemplarse una obra de arte de este calibre.
Un fuerte abrazo, querida Laura.
¡Me encanta el post y me encanta la mezquita y su decoración interior! ¡Gracias por traérnosla por aquí!
Muchas gracias a ti, Concha. Un abrazo.