No encontramos muchas restricciones para fumar en Los Balcanes. Pese a que las normas para restringir el humo en el interior de lugares cerrados se ha ido extendiendo a lo largo y ancho del mundo, las restricciones son menos notables en este lado de Europa.


Fumadores en los Balcanes


En Albania, aunque la ley prohíbe fumar en espacios públicos como restaurantes, bares, lugares de trabajo, etc., los albaneses fuman habitualmente en esos lugares, especialmente por las noches y los fines de semana.
Albania adoptó leyes estrictas contra el tabaquismo en 2007, pero no se aplican estrictamente. El tabaquismo está aumentando, especialmente entre las mujeres de 13 a 15 años, cuya tasa es de un 15%.
Montenegro, por su parte, dicen que con una tasa superior al 60% posee el índice de tabaquismo mayor de Europa y el segundo mayor del mundo. Aunque fumar está prohibido en lugares públicos, las personas siguen fumando libremente en oficinas, restaurantes, bares e incluso en el transporte público.
En Bosnia y Herzegovina más del 40% de los adultos fuma una media de 15 cigarrillos diarios. Este país también cuenta con algunos de los precios de los cigarrillos bajos en Europa.
Serbia tiene un total de un 42% de adultos fumadores, que consumen un promedio de alrededor de 19 cigarrillos por día. Las estadísticas muestran que los serbios fuman más que la mayoría de los europeos. Sin embargo, el Gobierno de Serbia ha adoptado medidas para frenar el hábito con la aprobación de leyes contra el tabaquismo en lugares públicos.


Sea como fuere, lo normal es que, salvo en Albania, en donde se puede fumar hasta en las habitaciones de los hoteles, no se fume en el interior de lugares cerrados. No obstante, sí está permitido hacerlo en terrazas y lugares al aire libre salvo que esté expresamente prohibido hacerlo.
Precio del tabaco en Los Balcanes


El tabaco no es especialmente caro en estos países:
En Montenegro, la cajetilla de Marlboro ronda los 3,40€ y la de Winston 2,60€.
En Albania, el paquete de Winston cuesta entre 240 y 260 lek (unos 2€), el de Camel 270 (2,25€) y el de Marlboro 500 lek (4,17€).
En Macedonia, el paquete de Camel cuesta alrededor de 140 dinares (2,28€), 150 dinares el paquete de Marlboro (2,45€) y 120 el de Winston (1,95€).
En Serbia, el precio de la cajetilla de Winston y la de Camel es de 320 dinares (2,70€), la de Camel largo 330 dinares (280€) y la de Marlboro 390 dinares (3,32€).
Por su parte, en Bosnia Herzegovina el paquete de Winston costaba 5,50 marcos (2,82€), el Marlboro 5 marcos (2,56€) y el de Camel 5,80 marcos (3€).
Lugares de venta de tabaco


El tabaco se puede comprar en pequeñas tiendas de bebidas y comestibles, en gasolineras e incluso en pequeños puestecillos de souvenirs.
8 comentarios
Nosotros no fumamos pero es una entrada realmente util para quienes fuman. Un abrazo enorme.
Gracias Asun
Nosotros tampoco fumamos pero quien visite los Balcanes y sea fumador aprovechara por sus bajos precios. Un besos
Supongo. Desde luego no merece la pena llevarlo desde el país de origen.
Un abrazo, Vicenta.
Me asombra lo meticulosa que eres, esos datos que nos aportas sobre el consumo de tabaco por los distintos lugares de los Balcanes.
Me sigue asombrando leer estadísticas de gente con 13 ó 14 años que se inician en el tabaco. Me sorprende, sea el lugar del mundo que sea.
Nosotros no somos fumadores, pero aplaudo esta entrada porque es muy útil para la gente que sea fumadora y quiera viajar a este destino.
Besosss.
Información tabú pero muy demandada por los lectores, Nélida.
Hay países en los que las tabacaleras y los gobiernos siguen haciendo negocio, supongo que de aprovechar estos nichos, depende la supervivencia de las marcas.
Un besazo.
Muchas gracias por tu información, ya que me es complicado, saber estos datos cuando realizo mis viajes al extranjero, ya que soy fumadora.
Pues así ando yo, por eso escribo sobre ello…
¡Gracias a ti!