Image default
Información ÚtilSenegal

Información útil: Billetes, visados y vacunas para Senegal (Actualizado 2015)

Desde la primera vez que viajamos a Senegal, el tema de los vuelos y las vacunas no ha cambiado sustancialmente; en cambio, el de los visados sí. Hemos viajado en un par de ocasiones sólo con pasaporte, y en otra, requerimos de visado. Desde mayo de 2015, el Presidente Macky Sall ha eliminado este requisito – y con él, el pago de las tasas de entrada al país- como medida para el fomento del turismo, en alarmante descenso tras la grave epidemia de ébola registrada en otros países del África Negra.

 

Avión Málaga - Lisboa de la TAP
El avión Málaga – Lisboa es el más pequeño que hemos visto en la vida

Vuelos 

Son muchas las compañías aéreas que vuelan desde España a Senegal. Aunque sólo Iberia une directamente Madrid con Dakar y Binter Canarias conecta Santa Cruz de Tenerife con la capital senegalesa (Aeropuerto Internacional de Dakar – Yoff/ Léopold Sédar Senghor). El resto de vuelos hace escala en alguna de las capitales europeas.

Avión Málaga - Lisboa de la TAP
De Málaga a Lisboa volamos en un avión de juguete
La TAP portuguesa con salida en Málaga y Madrid, hace escala en Lisboa y la duración aproximada del vuelo es de 4 horas y media desde la capital europea.

Royal Air Maroc – hace escala en Casablanca y el vuelo dura, desde Marruecos, unas 3 horas y media.

Air France – El vuelo desde París dura unas 5 horas y media.

Iberia – El vuelo Madrid – Dakar dura unas 4 horas y tres cuartos.

Turskish Airlines – Desde Estambul también hay vuelo a Dakar, pero hace escala en Nuakchot (Mauritania). Son casi 9 horas contando la escala.

Santa Cruz de Tenerife con Binter Canarias vuela a Dakar en 2 horas y 25 minutos.

Avión Málaga - Lisboa de la TAP
Vuelo Málaga – Lisboa (TAP)
Los vuelos a Dakar son baratos. Se pueden encontrar por unos 500 € i/v dependiendo de la antelación con la que se adquieran, la compañía con la que se vuela, el lugar de salida… y los más caros rondan los 700€. Y además, es un vuelo realmente corto. Si hubiera que poner algún pero… habría que decir que los vuelos internacionales con salida desde Dakar son nocturnos, con lo que conlleva, si se viaja con niños, embarcar en un vuelo entre las doce de la noche y las dos de la mañana.

 Documentación

Para viajar a Senegal es necesario poseer un pasaporte con, al menos, una validez de 6 meses desde la fecha de entrada al país. Desde el 1 de julio de 2013 era necesario obtener un visado si la estancia planeada era inferior a 90 días. Al parecer, se trataba de una medida con cierta finalidad recaudatoria que finalmente ha suprimido el gobierno senegalés desde el 1 de mayo de 2015 para relanzar el turismo que decreció en 2014 debido a las reticencias de los turistas europeos a viajar a África durante la epidemia de ébola que tantas muertes ha producido en otros países.

Pasaportes
Desde mayo de 2015 vuelve a ser innecesario solicitar
previamente un Visado para viajar a Senegal
Por tanto, desde el 1 de mayo de 2015 YA NO ES NECESARIO VISADO para viajar a Senegal. No obstante, y dados los cambios producidos en los últimos años, recomendaría consultar la necesidad de solicitar o no previamente un Visado de entrada a Senegal antes de viajar.

Vacunas

Senegal es un país en vías de desarrollo donde aún son endémicas algunas enfermedades con poca incidencia en España desde hace muchos años. Por ello, es necesario tomar algunas precauciones de tipo higiénico y sanitario cuando se viaja -beber agua embotellada, lavarse las manos con frecuencia, no ingerir alimentos crudos o eliminarles la piel, utilizar protector solar y repelente de mosquitos, etc.- y seguir las recomendaciones en cuanto a vacunas de los Centros de Vacunación Internacional. Pero, a pesar de todo, Senegal es uno de los países más avanzados del África Occidental, donde no será difícil encontrar lugares turísticos en los que comer o tomar algo, especialmente si se viaja con niños, para evitar determinado tipo de enfermedades como pueda ser el cólera o las simples diarreas del viajero.

Cartilla de vacunación internacional
Cartilla de vacunación internacional
Las vacunas recomendadas para viajar a Senegal son:

Obligatorias: Fiebre Amarilla – Es necesaria para todos los visitantes procedentes de un país en el que exista la fiebre amarilla de forma endémica. Este no es el caso de España, no obstante, se trata de una vacuna generalmente recomendada para todos los viajeros. Además, se recomienda la profilaxis contra la malaria.

Profilaxis contra la malaria
Es altamente recomendable la profilaxis contra la malaria
Generalmente Recomendadas: Hepatitis A, Tétanos – difteria – tos ferina, Triple Vírica (Sarampión – rubeola – parotiditis).

Vacunas recomendadas en situaciones especiales según las características del viaje: Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Poliomielitis, Meningocócica y Rabia.

Vacunas para viajeros a zonas de riesgo
En el Centro de Vacunación Internacional informan de las vacunas necesarias y/o recomendadas
Vacunas recomendadas en situaciones especiales según las características del viajero: Gripe y Neumocócica.

No obstante, para la prescripción de vacunas es recomendable siempre dirigirse al Centro de Vacunación Internacional.

Restaurante en Senegal
En zonas turísticas resulta casi improbable contraer enfermedades como el cólera o el tifus

El problema con el que nos hemos encontrado desde los primeros viajes que hicimos es que, al principio, se pagaban unas tasas en el Centro de Vacunación; lo que te validaba el total de vacunas que necesitaras.

Posteriormente, se pagaba una tasa para las vacunas, generalmente inyectables (que te suministraban e inyectaban allí mismo) y el resto de medicamentos -por ejemplo la profilaxis antipaludismo- se compraba con receta en la farmacia.

Pero, en la actualidad, el Centro de Vacunación sólo realiza una recomendación sobre las vacunas necesarias según la zona del viaje y tú corres con los gastos de farmacia y personal sanitario que te inyecta las vacunas, con lo que, se ha incrementado muchísimo el coste para un viaje seguro desde el punto de vista de la salud. P

or ejemplo, la vacuna contra la encefalitis japonesa, recomendada para viajar a muchas zonas de Asia, cuesta 80€ por dosis. La vacuna completa comprende dos dosis, lo que supone 160€ por viajero. Así que muchos viajeros desisten de emplear parte de su presupuesto en vacunación. Nosotros, preferimos no correr riesgos, sobre todo tratándose de un viaje familiar, y tratamos de ser responsables con nuestra salud y evidentemente, y de manera prioritaria, con la de Macarena.

"Chiringuito" a orillas del Lago Retba
«Chiringuito» a orillas del Lago Retba

Related posts

Uzbekistán de compras

El mundo con ella

Los váteres de Georgia

El mundo con ella

Información útil: Bangkok – Aeropuerto Don Mueang: Llegar, salir y conexiones con Subarnabhumi

El Mundo con Ella

4 comentarios

Paloma Ortega 14 enero, 2016 at 6:33 pm

Hola Macarena! Buscando info sobre destinos a los que nos gustaría viajar el próximo verano he encontrado tu blog y Senegal, uno de los países en mi lista. Somos una familia con tres chicos ya adolescentes que viajamos fuera en años alternos (por temas de presupuesto… imagina 5 billetes de avión). Hemos estado en Marruecos, Croacia, Tailandia, USA, y para el próximo verano estaba mirando hacia África (Senegal, Mozambique), o Asia otra vez (Indonesia: Java, Lombok, Bali.., Camboya y Vietnam…). ¿Qué tal Senegal para viajar con chicos? ¿Merece la pena la naturaleza? Gracias!

Responder
Macarena Sierra Lechuga 14 enero, 2016 at 6:50 pm

¡Hola Paloma!
Senegal es el lugar en el que me gustaría morir ¡Me encanta! Llegar a Senegal es barato y también la comida. Lo que encarece más el destino es el alojamiento, realmente caro para ser un país en vías de desarrollo. Por eso, en 2013 optamos por alquilar una casa (en verano es temporada baja y los precios son muy buenos). Otro de los inconvenientes de Senegal son los desplazamientos: las carreteras son un poco peligrosas -en realidad, los conductores son muy peligrosos- y el alquiler de un coche con conductor, en fin. La primera vez que fuimos en 2003 encontramos algo asequible. Pero Senegal es una pasada. No es un África salvaje llena de vegetación y esas cosas. Es más un conjunto de lugares y contrastes: La Isla de Goreé en Dakar, la ciudad de Sain Louis, las playas de Saly, los Parques Naturales de la Longue de la Barbarie, Djoudj y Niokolo, Fadiouth o la Isla de las Conchas, la Reserva de Bandia, el delta del Siné Salom, la Región de la Casamance,… es una maravilla todo. Pero si tenéis pensado viajar en verano… hace un calor insoportable, que puede llegar a ser llevadero. El gran problema son los infernales mosquitos a todas horas y en todas partes. ¡Ah! Y las aves migratorias, como los pelícanos, se han marchado de sus hábitats.
Por otra parte… seguro seguro que no elegiría Bali. Hemos estados dos veces y ha degenerado muchísimo: los precios han aumentado considerablemente, es difícil desplazarse y está atestado de gente.
Y Camboya… yo, si fuera tu -y cuatro personas más- elegiría sin dudar Camboya. Tiene una comida exquisita, el volumen de turismo es razonable, tiene mil cosas que ver y numerosas actividades, los hoteles son buenos y no muy caros.
Creo que nosotros este año iremos a Vietnam y Laos; quizás Tailandia.
Lo que necesites… aquí estamos!!!! Muchos besos y, por favor, síguenos contando cuando os hayáis decidido.

Responder
Paloma Ortega 19 enero, 2016 at 6:31 pm

Muchas gracias, Macarena! Qué útil todo lo que cuentas! Dan ganas de irse… Y sobre Camboya, sí, nos apetece un Vietnam-Camboya. La historia es que hace tres años estuvimos en Tailandia y los paisajes y en cierto modo, la cultura, son parecidos…(Tailandia nos encantó: super recomendable la zona de Chiang-mai, contratar un coche con chófer y hacer "el loop" que lo llaman por la región. Durante esos días, también hicimos un rafting por la selva que fue una pasada por la vegetación, los paisajes… Si quieres preguntarme algo, estaré encantada de responderte. Hubo un hotel maravilloso, con jardines de arrozales, en las afueras de una de las aldeas que visitamos en el recorrido, que disfrutamos un montón. En fin, lo dicho, que si quieres preguntarme, encantada. Y muchas gracias por todo lo de Senegal… ahora tendremos que pensar qué hacemos!

Responder
Macarena Sierra Lechuga 19 enero, 2016 at 6:44 pm

¡Hola Paloma! Más o menos ya tengo hechos planes para el verano -quizá dispongamos de casi dos meses-. Bueno voy por Laos: Empezaríamos por Saigón, subiríamos hasta el Norte, cruzaríamos al Norte de Laos y luego a Tailandia. Como veo que estás en Google+, te he añadido a mis círculos y, cuando acabe de hacerme la ruta de Laos, si no te importa, me pongo en contacto contigo y hablamos porque sí, me interesan muchísimo los consejos que puedas darme ¡Cómo no! Y más sabiendo que viajas con tantos niños. Muchas gracias a ti… y no te olvides de mí porque, en breve, te voy a acosar a preguntas!!!!! Besos.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: