 |
El Baobab es el símbolo nacional de Senegal |
Hay muchas personas en Senegal que se ganan la vida de esta manera en la puerta de los hoteles y de las urbanizaciones de lujo. Esperan a que algún turista los contrate como conductores en sus excursiones. Suelen ser amables y están muy acostumbrados al trato con el turista, conocen perfectamente la zona, suelen hablar varios idiomas y es seguro ir con ellos -en ninguno de nuestros viajes hemos tenido ningún problema con los conductores- si bien es cierto que conocimos a Jack por recomendación de otro amigo. El gran problema, en mi opinión, es la forma de conducir de los senegaleses; pero siempre se puede pedir mayor prudencia y, por supuesto, optar por otro conductor.
 |
Senegal en carretera: lo que menos me gusta del país |
Reserva de Bandia
 |
Entrada a la Reserva de Bandia
|
La Reserva de Bandia, creada en 1990, es la primera reserva natural privada de Senegal.
Ubicada sobre un terreno de más de 3.500 hectáreas lleno de acacias, baobabs y mimosas y teñidas de ese polvo rojizo tan típicamente africano.
Para su creación, se importaron animales desde Sudáfrica y otras zonas del continente africano y en la actualidad, pueden observarse en libertad un sinnúmero de animales salvajes, principalmente mamíferos herbívoros: jirafas, gacelas, rinocerones, antílopes, búfalos, cebras, impalas, ónix, varias especies de monos, tortugas gigantes, jabalíes, avestruces, y más de 120 especies de pájaros. También hay un recinto con varias hienas y un remanso en el cauce (seco) del río Somone lleno de cocodrilos.
¿Qué puede haber mejor para un niño?
A decir verdad, la primera vez que fui, me quedé absolutamente impresionada observando las jirafas y desde que terminó mi primera visita a Bandia siempre tuve en la cabeza que tenía que volver algún día.


La Reserva Natural de Bandia se encuentra en la carretera Dakar- M´bour (N1), a 64 km de la capital, a 15 Km de Saly y a 18 de M´bour. Se puede entrar con vehículo propio, en taxi, o alquilando un 4×4. La primera vez que fuimos, en el año 2003, visitamos la Reserva en el coche de nuestro conductor, Mustapha, y sin guía, pero no es lo habitual.
 |
Reserva de Bandia |
La Reserva está abierta desde el amanecer hasta el ocaso, debiendo tener en cuenta que la mejor hora para el avistamiento de animales se produce durante las horas más frescas del día – temprano por la mañana o a partir de las cuatro de la tarde-.
Además de la fauna y la flora, los visitantes también pueden ver réplicas de las pirámides Serere con cámaras funerarias y tumbas en el hueco de un baobab milenario que contiene auténticos huesos humanos. Y, al finalizar la visita – la primera vez que fuimos no estaba- se puede comprar un souvenir específico de Bandia en su tienda de recuerdos (precios fijos) o tomar algo en su restaurante.
 |
Cámara Funeraria en el interior de un baobab en Bandia |
Dado que la primera vez que fuimos no tuvimos que alquilar vehículo 4×4, ni guía y que, además, los precios eran más bajos; la visita en 2014 nos pillaba casi “de estreno”. La entrada, por ejemplo, era completamente diferente: habían construido una especie de oficina, los 4×4 estaban todos aparcados en fila y los guías estaban uniformados ¡y llevaban walkie talkies!
Jack, por el camino, nos aconsejó esperar a que llegara otra familia a la taquilla para compartir el guía y el alquiler del todoterreno, de manera que nos saldría más económica la visita; pero no hizo falta. Cuando llegamos al Parque había un padre con tres hijos esperando en la oficina que se acercó a nosotros nada más bajar del coche para hacernos la propuesta de compartir gastos. Dicho y hecho. Así que nos ahorramos en la visita entre unos 35€ y 40€.
No tengo ni qué decir cómo lo pasó Macarena. Decir que tenía los ojos como platos, sería decir poco. Es cierto que en Senegal, la Reserva Natural por excelencia es el
Parque Nacional de Niokolo Koba, al sudeste del País, con 900.000 hectáreas; pero Bandia puede ser un buen sustituto para viajes cortos o visitas con niños.
Precios:
Niños menores de 12 años 5.000 CFA (7,5€)
Entrada con vehículo Personal: 10.000 CFA (15€)
Alquiler de Vehículo todo-terreno del Parque con conductor: 40.000 CFA (61€)
Guía (obligatorio): 5.000 CFA (7,5 €)
Accro Baobab Adventures
Accro Baobab Adventures es un parque de tirolinas situado a 65 km de Dakar, a 10 kilómetros de Saly y enfrente de la Reserva de Bandia.
El parque fue construido en 2003 por ingenieros y escaladores profesionales, a iniciativa de un ingeniero francés que había residido durante décadas en Senegal.
Localizado en el corazón de un bosque de baobabs, Accro Baobab Adventures es un parque de tirolinas para escalar a los árboles y ver el mundo desde el cielo.
 |
Bosque de baobabs |
Es un sitio fascinante, fácilmente accesible y diseñado para el público en general. Se puede disfrutar del parque en grupos y de manera individual. Además, ofrece otro tipo de aventuras al aire libre y excursiones, y dispone de alojamiento para grupos.
Las tirolinas han sido construidas acorde a los estándares franceses y los equipos reunen las exigencias de certificación europea. Además hay monitores especializados. Seguridad 100%.
El tema de las tirolinas y andarse por las ramas viene de lejos. Yayo fue militar y siempre ha sido un aténtico deportista, amante del riesgo y la aventura. Así que parece que Macarena ha heredado la parte correspondiente de esos genes paternos. Desde muy pequeña, le encantaba que la lleváramos a las decenas de yincanas que, construidas sobre los árboles, se encuentran en casi todas las poblaciones boscosas de Francia. En realidad, allí donde pueda colocarse un arnés y subirse a un árbol o deslizarse por una extensa cuerda de una copa de un árbol a otro, allí están subidos ella y su padre; mientras que yo, hago cientos de fotos hasta que al final termino echando un suñecillo esperando que acaben.


Así que, al conocer de la existencia de este Parque cerca de Saly, llevamos a Macarena. Estaba genial. Era absolutamente diferente a los europeos -aunque exactamente igual en cuanto a nivel de seguridad, pericia y destreza de los monitores- y se hacía muy raro ver aquella infraestructura sobre las copas de los baobabs, en la cima del mundo, en medio del sahel africano.
El único problema, era que estábamos en julio y eran las 12 de la mañana. Hacía un calor insoportable y me picaron todos los mosquitos del mundo. No quiero ni contar lo que pudieron sudar Yayo y Macarena con tanta actividad física, aunque eso sí, se libraron de todas las picaduras.
Precios:
Niños (altura inferior a 1,45 m): 10.000 (15€)
En realidad, estos son los precios marcados para turistas, aunque los precios para senegaleses son inferiores. He de decir que, desconozco el motivo, pero cuando pagamos los circuitos en taquilla, nos cobraron el precio “local”: 13.000 CFA (20€) por adulto y 8.000 CFA (12€) por niño.
… Y terminamos el mejor día de las vacaciones de Macarena en Senegal llegando a Saly bajo una manta de agua que iba filtrándose dentro del coche de Jack a través de no sé cuantas goteras mientras hacíamos el camino de vuelta a 5 km/h porque los limpiaparabrisas no funcionaban.