Image default
Información ÚtilSenegal

Información útil: Senegal para Fumadores

Siempre he confesado con la boca pequeña que Yayo y yo somos fumadores, aunque tengo miles de razones para sentirme avergonzada. Sé que algún día dejaré de fumar, pero hasta que eso suceda, busco a hurtadillas en cada viaje información en internet acerca del precio del tabaco y la legislación antitabaco en los países de destino. Así que, además del dinero que invierto, y el perjuicio que estoy causando a mi salud, me dedico a perder el tiempo en estas cosas. Para que, al menos tú, te puedas ahorrar ese trámite, te dejo la información de Senegal para fumadores.

Colillas

Cajetilla de MalboroPese a que a Asamblea Nacional Senegalesa aprobó en 2014 una nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en los espacios públicos – Escuelas, universidades y centros sanitarios- y en los que acogen público, así como la publicidad de cigarrillos, lo cierto es que Senegal, hasta el momento, es un paraíso para los fumadores.

El paquete de cigarrillos ronda el euro (610 – 670 CFAS), aunque como en Senegal todo se negocia y todo se regatea, es lógico no pagar siempre lo mismo por un cartón de tabaco que se puede encontrar desde los 6.000 CFAs hasta los 8.000 CFAs (10 – 12€). A nosotros, en el “centro comercial” de Saly nos pedían unos 8.000 CFAs, aunque solíamos comprarlo en la tienda de un mauritano, donde también comprábamos agua, huevos, azúcar, patatas,… En realidad casi de todo ¡Hasta gasolina!

Pequeña tienda de ultramarinos regentada por mauritanos en Saly (Senegal)
Pequeña tienda de ultramarinos regentada por mauritanos

 

Los emigrantes libaneses y los mauritanos han copado gran parte del comercio en Senegal.

En realidad, los libaneses disponen de los grandes comercios del país: pizzerías, restaurantes, heladerías, panaderías,… Todos de moda.

En Senegal, los consideran ricos y es que, ciertamente, sus comercios disponen de toda la pompa y el boato requeridos para realizar ostentación de la riqueza que poseen, todo ello aderezado con grandes coches de lujo aparcados en la puerta de sus negocios y decenas de empleados a su disposición.

Los mauritanos, por su parte, se dedican al comercio de joyas de plata y a las tiendas de ultramarinos y también se dedican a la venta de tabaco. Es otra clase de inmigración. Trabajadores que han abandonado el desierto en busca de mejorar su situación económica trabajando de sol a sol en sus pequeñas tiendecitas de barrio.

 

Cola en la exitosa panadería de Saly regentada por Libaneses (Senegal)
Cola en la exitosa panadería de Saly regentada por Libaneses
Desde 1981, Senegal promulgó varias leyes en el marco de la lucha contra el tabaquismo, que venían sobre todo a prohibir la publicidad y su consumo en determinados lugares públicos, así como gravar impositivamente aún más su venta, pero no tuvieron un impacto significativo. De hecho, las veces que hemos estado allí, hemos podido fumar en cualquier sitio: en la calle, en los restaurantes, en los bares, los hoteles,…. aunque siempre he dicho que tanto Yayo como yo somos respetuosos con el tabaco, incluso si está permitido fumar, y evitamos “ahumar” a los que estén a nuestro alrededor. Al mismo tiempo, solemos preguntar antes de encender un cigarrillo si está permitido fumar en cualquier lugar o si existen áreas habilitadas para fumadores.

 

Habana Café en Saly (Senegal)
Habana Café. Mi Restaurante preferido en Saly

En los únicos sitios turísticos en los que se limita el uso del tabaco, son las instalaciones portuarias y el aeropuerto – en el que, a diferencia de otros, no hay sala de fumadores-. He de confesar que he usado los baños del Aeropuerto de Dakar para echar un cigarrillo antes de embarcar, lo que ocurre es que están tan cochinos, que es mejor desistir del intento, porque es que se fuma con asco.

Estación de Ferry en Dakar con destino a Goreé (Senegal)
Estación de Ferry en Dakar con destino a Goreé

Una curiosidad: en la ciudad sagrada de Touba, en el interior de las llanuras polvorientas de Senegal, donde se encuentra la segunda mezquita más grande de toda África, y está enterrado Ahmadou Bamba, fundador de la cofradía mouridista, y tiene lugar la gran peregrinación anual del Magal, está prohibido fumar y beber alcohol. Pero no sólo en el recinto de la Gran Mezquita – a la que pueden acceder las mujeres correctamente cubiertas- sino en toda la ciudad. Touba es la Meca de África y, como tal, existen ciertas restricciones en el lugar en señal de respeto y espiritualidad.

Mezquita de la ciudad sagrada de Touba (2003)
Mezquita de Touba 2003

Por otra parte, tengo que hablar del mes sagrado del Ramadán.

Si bien es cierto que Senegal es un país aconfesional, el 94% de su población profesa la religión islámica. Esto significa que, una vez al año, cumplen con uno de cinco los pilares del Islam: el mes sagrado del ayuno.

Es sabido que, en Ramadán, los musulmanes deben cumplir con el precepto de la abstinencia durante un mes entero y deben dejar de comer y beber desde la salida del sol hasta el ocaso. Lo que incluye que no se pueda fumar tampoco durante las horas de sol. De las tres veces que hemos estado en Senegal, dos de ellas han coincidido con el mes del ayuno y, a decir verdad, el Ramadán se vive aquí de manera diferente al resto de los países de confesión musulmana que hemos visitado. Incluso, se vive de manera muy diferente a como se vive aquí en Melilla.

En Marruecos, por ejemplo, durante Ramadán, están cerrados los restaurantes durante las horas de sol y, salvo que no visites un lugar muy muy turístico y comas en un restaurante de lujo, es difícil encontrar un lugar donde poder tomar algo. Fumar, beber o comer en público es visto como una falta de respeto, por no decir que te puedes llevar una bronca monumental!

Pero en Ramadán, Senegal es diferente. Hay quién practica el ayuno y quién no; quién fuma y quién no lo hace. No obstante, y en nuestro caso concreto, derivado de la experiencia con otras religiones en nuestra ciudad, respetamos el ayuno musulmán y tratamos de ser discretos a la hora de beber, comer y fumar delante de quienes, por prescripción religiosa, no pueden hacerlo.

Puestecillos de café en las calles de Senegal

Related posts

Información útil: los váteres de Líbano

El mundo con ella

Información Útil: Transporte en Sofía y cómo llegar del aeropuerto al centro

El mundo con ella

Bangkok: Aeropuerto Suvarnabhumi y cómo llegar al Centro

El Mundo con Ella

9 comentarios

Mariángeles LV 9 julio, 2015 at 5:49 pm

Me encanta leerte Maca. Besotes

Responder
Macarena Sierra Lechuga 13 julio, 2015 at 6:54 am

Muchísimas gracias, Mariángeles. A la vuelta, tendré que contar todo lo que hemos podido aprender en este viaje. Espero que no te lo pierdas. Muchos besos.

Responder
Macarena Sierra Lechuga 13 julio, 2015 at 6:54 am

Muchísimas gracias, Mariángeles. A la vuelta, tendré que contar todo lo que hemos podido aprender en este viaje. Espero que no te lo pierdas. Muchos besos.

Responder
Lidia 6 agosto, 2015 at 4:23 am

Cuanto estoy aprendiendo,,,jiji

Responder
Macarena Sierra Lechuga 6 agosto, 2015 at 11:09 am

Lidia, es un placer que te guste y sea útil. Gracias.

Responder
Julia C. 19 enero, 2016 at 1:27 pm

Un artículo interesantísimo:) Yo no soy fumadora y la verdad es que nunca se me hubiera ocurrido pensar que hubiera que observar distintas normativas al respecto en distintos países, pero es lo más lógico. Todos los días se aprende algo :))

Un saludo y gracias por compartir vuestra información de forma tan amena!!

Responder
Macarena Sierra Lechuga 19 enero, 2016 at 4:52 pm

¡Hola Julia!
Ya ves, por desgracia, nosotros somos fumadores y tenemos que saber antes de viajar si tenemos que llevarnos nuestro propio tabaco porque en el destino será caro o si, por el contrario, no hará falta. Por otra parte, necesitamos conocer a qué normativa hemos de acogernos a la hora de fumar: si se puede fumar durante festividades religiosas, si podemos echar un cigarro en los hoteles, etc. Más que nada para no molestar, no ser multados y por aquello del "allá dónde fueres haz lo que vieres".
Muchas gracias por tu comentario. Un beso.

Responder
Tawoukeur 24 enero, 2016 at 2:58 pm

Muy informativo para los fumadores.Respectar los Keyes de otros es un debo cuanto uno esta visitando otro pais.
Seguir que hay residentes del mismo pais quien no respect an las reglas tan poco en lugares religiosos y publicos.
Tenemos mucho mas a offrir a nuestros invitados que tabacco

Responder
Macarena Sierra Lechuga 24 enero, 2016 at 11:29 pm

¡Hola Tawoukeur! Por supuestísmo que Senegal tiene muchísimo más que ofrecer a los visitantes que tabaco, y por ello, mi familia y yo hemos visitado tu país en tres ocasiones -aunque espero que sean muchas más-. Esta entrada en nuestro blog es sólo una sección habitual que hacemos respecto a todos los destinos que visitamos, por eso espero que también visites nuestras informaciones del Lago Rosa, Fadiouth, Saly, Gorée, La Somone, y el resto de las que estamos preparando sobre Saint Louis, El Parque de Djoudj, M´bour, etc. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: