El consumo de tabaco en México ha sido un problema de salud pública durante muchos años. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el porcentaje de fumadores en México ha disminuido en los últimos años, pero aún sigue siendo alto en comparación con otros países. Además, el tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable en el país. El gobierno mexicano ha implementado medidas para reducir el consumo de tabaco, como el aumento de los impuestos sobre los productos del tabaco y la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para reducir el tabaquismo y sus efectos en la salud en México.
Requisitos de Aduanas para la introducción de tabaco en México
En México, las restricciones para entrar con tabaco desde el extranjero son similares a las de otros países. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cualquier persona mayores de 18 años puede ingresar al país con una cantidad personal de tabaco sin tener que pagar impuestos adicionales. Esta cantidad personal incluye:
200 cigarros o
25 cigarros de puro o
250 gramos de tabaco para pipa.
Cualquier cantidad adicional de tabaco debe ser declarada y sujeta a impuestos adicionales. Es importante tener en cuenta que también pueden aplicarse restricciones adicionales en función de las regulaciones de la aduana local.
Precio del tabaco en México (Agosto 2022)
El precio del tabaco en México varía dependiendo del tipo de producto y del lugar donde se compre. El costo de una cajetilla puede variar significativamente dependiendo de la marca y del lugar donde se adquiera.
El tabaco se puede comprar en varios lugares en México, incluyendo tiendas especializadas, estancos, bazares y supermercados (abarrotes).
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el tabaco sólo puede venderse a personas mayores de 18 años. Y es importante también mencionar que en algunas ciudades y estados de México existen restricciones para fumar en lugares públicos cerrados y al aire libre, así como la prohibición de publicidad de tabaco.
Algunas de las principales marcas de tabaco vendidas en México son:
Marlboro, Camel, Lucky Strike, Dunhill, Kent, Pall Mall o Benson & Hedges. Aunque hay otras marcas de tabaco también populares en México, como Belmont, Chesterfield, Fortuna, Hollywood o Players.
Y todo esto que acabamos de contar, es lo que encontramos en México: variación en el precio del tabaco según el lugar de adquisición y restricciones más o menos laxas/firmes en función de la población.
En Puerto Morelos, a fecha de agosto de 2022, los precios que encontramos en los supermercados Oxxo para el tabaco fueron: Marlboro 54 MXN (2,63€); Winston 68 MXN (3,31€) y Camel 72 MXN (3,51€).
En Bacalar, en los supermercados, el paquete de Marlboro costaba 70 MNX (3,40€).
En Campeche, por el paquete de Winston pagamos 63 MXN (3€).
10 comentarios
Una entrada muy interesante para aquellos fumadores que tengan pensado viajar a México.
Desconocía que el Gobierno se tomara tan en serio las medidas para disminuir el consumo del tabaco, hasta el punto de limitar la publicidad del mismo.
Pero claro, las estadísticas lo sitúan en un nivel preocupante, así que es entendible que quieran bajar esos datos.
Gracias, Macarena.
Un besote y feliz día!!
El tabaco es siempre preocupante, la verdad.
Espero que la información sea útil.
Un beso, Nélida.
Muy buena información Macarena para los fumadores. Yo no tendría problemas en este aspecto, no fumo. Un besico
Muchas gracias, Vicenta. Un abrazo!!!!
Ni idea, del problema tan grave sobre el tabaco en México. Tampoco recuerdo haber escuchado en los telediarios nada al respecto. Claro, la salud ante todo. Fíjate, que me ha parecido muy barato esas cajetillas, aquí un Marlboro cuesta el doble, supongo que será cuestión de impuestos, o calidad…
No tengo intención de visitar, por ahora, México, pero como fumadora, esta información me resulta útil.
Gracias, Macarena, como siempre, me voy de tu casa sabiendo algo más.
Te dejo un beso enorme!
Yo creo, Mila, que sobre el papel todos nos alarmamos. Viendo las cifras, la cosa es distinta a como se viven las realidades.
El tabaco no es del todo caro en México, pero tú piensa que nosotros en Melilla tenemos impuestos especiales y que fumar nos sale más caro que en la península. Por eso, no tenemos una visión realmente objetiva para hacer la comparativa que hacéis los peninsulares, pero en fin, los datos son esos.
Un beso, Mila. Gracias por tu comentario.
Ya sabes que no fumamos y la mayoría de la información que aportas me suena a chino, sobre todo el listado de precios. Ni siquiera sé cuanto cuesta el tabaco aquí en España jajajaja
De todas formas es una información muy útil para todas aquellas personas que fuman y no saben cuanto tabaco pueden llevar y qué marcas y precios van a encontrar.
Creo que en alguna ocasión me comentaste que eran de los post más leídos, ¿es así? Ahora que lo pienso eres de las pocas personas que escriben sobre este tema, o puede que la única. Así que genial amiga.
Un abrazo enorme 🙂
Sí,Alicia. Es una entrada que suele tener un goteo constante de consultas. Supongo que no se trata de una información esencial, pero sobre la que consultamos los que fumamos cuando vamos a viajar, por eso de llevarte las cosas desde casa o comprarlas en el Duti free del aeropuerto. Por si te preguntan, el tabaco está más barato en México jjjjjjjj
Un abrazo, Alicia. Muchas gracias por tu comentario.
Una información muy útil para los fumadores, por suerte nosotros no fumamos, así que un problema menos por el que preocuparse a la hora de viajar.
¡Eso está bien!
Un abrazo, Asun.