Image default
Información ÚtilVietnam

Información Útil: Patrimonio de la Humanidad en Vietnam

Existen, hoy día,  ocho lugares considerados Patrimonio de la Humanidad en Vietnam, además de once elementos inscritos en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Patrimonio de la Humanidad es el título conferido por la UNESCO a lugares específicos que han sido propuestos y confirmados por los 21 Estados Miembros que elige la Conferencia General de Estados miembros.

El objetivo es catalogar, preservar y dar conocer sitios de importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.

La Unesco se refiere a cada uno de los de los sitios con un número de identificación único.

Cada sitio Patrimonio Mundial pertenece al país en el que se localiza, pero se considera en el interés de la Comunidad Internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones.

Conjunto de Monumentos de Hué

Bien cultural inscrito en 1993

Sitios Patrimonio de la HUmanidad en Vietnam
Tumbas Imperiales de Hué

Hué, en Vietnam central, fue proclamada capital del Imperio de los Nguyen en 1802, convirtiéndose en centro cultural político y religioso del país hasta 1945.

La principal atracción de Hué es su Ciudadela del siglo XIX, que incluye la Ciudad Imperial, con sus palacios y templos, y la Ciudad Púrpura Prohibida, que alguna vez fue residencia del Emperador, cuando se condenaba a la pena capital a todo aquel que osara atravesar hasta su interior sin ser autorizado.

Al Sur de Hué, se ubican las siete Tumbas Imperiales de los emperadores Nguyen que eligieron, al igual que habían hecho con la Ciudad Imperial, la ribera del Río Perfume como lugar para su descanso eterno.

Hué es también un lugar de pagoda, entre las que destacan las de Bao Quoc y la de Dieu De. Pero la más importante y visitada es la Pagoda Thien Mu, cuya construcción data de 1601 y contiene un complejo monástico y 12 esculturas de madera de los guardianes del Templo, además de una campana gigante.

Bahía de Ha Long

Bien natural inscrito en 1994

El Mundo con Ella
Bahía de Halong

Situada a 170 km. de Hanoi, en lo que se conoce como Golfo de Tonkín, se ubica frente a una línea de costa de 120 km cuadrados.

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994, y ampliada en 2000, es, desde 2011, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

A la Bahía de Halong la hacen única sus casi 2.000 islotes kársticos que emergen del mar. Debido a su escarpada orografía, la mayor parte de estas islas se hallan deshabitadas y, dada la ausencia de presencia humana, dicen, los ecosistemas no se han visto alterados y siguen conservando la riqueza de su peculiar flora y fauna. Además, muchas de las islas poseen cuevas.

Santuario My Son

Bien cultural inscrito en 1999

Lista de Patrimonio en Vietnam
Santuario de My Son

Las Ruinas de My Son, principal vestigio del Reino de Champa, se encuentran a 70 km de Da Nang y a unos 40 de Hoi An.

Descubierto por el francés Camille París tras siglos de abandono, el complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser el centro religioso de mayor importancia durante el Reino Champa, su interés arqueológico, su simbolismo, sus estructuras supervivientes y por ser la única muestra de una civilización extinta.

Se trata del mayor santuario del Reino de Champa, con más de 70 obras arquitectónicas, aunque de ellas, sólo han pervivido 18 a los bombardeos estadounidenses contra la resistencia del Viet Cong atrincheradas en las Ruinas durante la Guerra de Vietnam. Las ruinas también sufrieron el saqueo de los países colonizadores y, hoy día, se pueden ver obras de My Son en el Louvre o el Museo Británico.

Ciudad Antigua de Hoi An

Bien cultural inscrito en 1999

Visitas imprescindibles que hacer en Vietnam
Ciudad Antigua de Hoi An

Ubicada en el estuario del río Thu Bon, su historia se remonta 2.000 años en el tiempo, cuando era, en realidad, un puerto marítimo.

En el siglo X, la floreciente Hoi An comenzó a ser conocida mundialmente como puerto de parada para avituallamiento de las naves en sus trayectos a lo largo de la Ruta de la Seda. Pero durante la Edad Media Vietnamita, sufrió los ataques de China, disputándole su hegemonía marítima y convirtiéndose en el primer asentamiento chino de Vietnam.

En el siglo XVI, el inicio de la conquista del mundo por parte de las potencias europeas, así como el auge del comercio marítimo mundial, la situó en el mapa de Gran Bretaña, España, Francia, Holanda, Portugal, y en el de sus vecinos chinos, japoneses, indios, filipinos, indonesios y tailandeses. Casi todos, dejaron en Hoi An su impronta y la convirtieron en la maravillosa ciudad que se ha conservado hasta día de hoy.

Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang

Bien natural inscrito en 2003, extensión en 2015

Ubicada en la provincia de Quang Binh, en la parte Norte del Centro de Vietnam, en la frontera con Laos,  sus formaciones kársticas son las más antiguas de Asia, datadas en la era paleozoica. A lo largo del Parque se pueden contemplar infinidad de grutas y ríos subterráneos, entre los que destacan la Gruta de Phong Nha.

Ciudad Imperial de Thang Long en Hanoi

Bien cultural inscrito en 2010

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Vietnam
Ciudad imperial de Thang Long

Fue construída en el siglo XI sobre los restos de una fortaleza china del siglo VII en terrenos drenados del delta del Río Rojo que hoy ocupan una parte del centro de Hanoi.

Durante más de doce siglos fue sede del poder político y su importancia reside, además de en su estado de conservación, en el cruce de influencias Chinas, del Norte, con las del antiguo Valle de Champa, en el Sur.

Muchas de las estructuras de la Ciudad Imperial, que muchos han comparado en dimensiones, y estructura a la Ciudad Prohibida de Pekín, sufrieron los embates de la ocupación francesa de Hanoi a finales del siglo XIX. Incluso mucho de sus estructuras fueron derribadas en el siglo XX. No fue hasta el siglo XIX en que se emprendieron importantes trabajos de arqueología en el lugar que consiguieron sacar a la luz parte de las ruinas de la Ciudad Imperial.

Hoy día, se sigue conservando casi intacto el sector central de la ciudadela.

Ciudadela de la Dinastía Ho

Bien cultural inscrito en 2011

Ubicada en la provincia de Thanh Hoa, a 150 kilómetros al Sur de Hanoi, junto a la desembocadura del Río Ma fue casi completamente destruída por los bombardeos estadounidenses durante la Guerra de Vietnam.

La ciudadela, construida en el siglo XIV siguiendo los principios del feng shui, testimonia el nacimiento del neoconfucionismo en Vietnam durante el siglo XIV.

La ciudadela se halla ubicada en un bello paisaje, con un eje que toca las montañas Tuong Song y Don Son en una llanura entre los ríos Ma y Buoi. Los edificios de la ciudadela representan un ejemplo excepcional de un estilo nuevo de ciudad imperial del Sudeste Asiático.

Complejo Paisajístico de Trang An

Bien mixto inscrito en 2014

Patrimonio de la Humanidad Vietnam
Trang An

La provincia de Ninh Binh se halla al sur de Hanoi y es una de las zonas rurales de Vietnam con mayor belleza natural. Se la conoce como Bahía de Halong en Tierra porque gran parte de sus paisajes de ríos y arrozales están salpicados de altas y bellas formaciones kársticas, como las que pueblan Halong Bay.

Las exploraciones de las grutas ubicadas en los lugares más elevados de Trang An sugieren actividad del ser humano en la zona que se remontan a 30.000 años en el tiempo. Estos vestigios son un testimonio de la ocupación de este macizo montañoso por grupos de cazadores-recolectores, así como de la adaptación de éstos a los cambios climáticos y ambientales.

El sitio abarca también la localidad de Hoa Lu, antigua capital de Viet Nam en los siglos X y XI, y una serie de templos, pagodas, paisajes de arrozales, aldeas y lugares de carácter sagrado.

Related posts

Información útil: Bangkok – Aeropuerto Don Mueang: Llegar, salir y conexiones con Subarnabhumi

El Mundo con Ella

Información útil: Kuala Lumpur – Aeropuertos KLIA: Conexiones entre aeropuertos y con el centro

El Mundo con Ella

Información útil: Cómo desplazarse en Líbano

El mundo con ella

8 comentarios

Asuncion Artal 5 enero, 2019 at 12:14 pm

Una información realmente interesante y que no conocía. Un beso y felices Reyes!!

Responder
El mundo con ella 5 enero, 2019 at 2:49 pm

¡Genial, Asun! Un fuerte abrazo. Por suerte creo que yo veré tus Reyes.

Responder
Germán Ibarra Zorrilla 5 enero, 2019 at 12:29 pm

Macarena te deseo un inmejorable 2019 que venga cargado de maravillosos viajes, grandes reportajes y mucha Naturaleza. Un fuerte abrazo desde el Norte.

Responder
El mundo con ella 5 enero, 2019 at 2:50 pm

Un fuerte abrazo Germán!

Responder
Conxita 5 enero, 2019 at 8:53 pm

Realmente las fotografías de los lugares son magníficos, no me extraña que hayan sido clasificados así.
La foto de la Bahía de Halong, imagino que es de tu hija, me ha parecido una preciosidad, de esas para enmarcar.
Besos y que los Reyes Magos se porten bien.

Responder
El mundo con ella 5 enero, 2019 at 10:43 pm

Muchas gracias Conxita!!!!!
De verdad que Vietnam tiene paisajes muy muy bellos y lugares muy distintos y sorprendentes, pero son tantos los «peros» que ya sabes lo que pienso de este país.
Sí, sí, la foto es de Macarena. Me alegro que te guste.
Un beso enorme. Te deseo mucha ilusión para esta noche y un salón lleno de lo que más anheles.

Responder
Marina [Los Pobres También Viajamos] 10 enero, 2019 at 4:48 pm

El santuario My Son me ha dejado 😳😳😳 Qué barbaridad, qué bonito.

Gracias por compartir estos lugares.

Un abrazo.

Responder
El mundo con ella 11 enero, 2019 at 12:40 am

¡Hola Marina!

La verdad es que el conjunto de construcciones del Santuario de My Son son muy curiosas y, además, pese al calor, se está a gusto en el lugar porque no se encuentra tan masificado como otras zonas del país. Lo que ocurre es que, en Asia, no te puede sorprender ningún conjunto arquitectónico arqueológico una vez que hayas visitado Angkor. Lo único es que las fotos salieron bien jijijijiji

Gracias a vosotros. Un fuerte abrazo!!!

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: