En Kuala Lumpur todo es a lo grande, afirmación que se extiende también a su oferta gastronómica. Y cuando digo a lo grande me quiero refierir a la ingente cantidad de oferta culinaria de la capital malasia entre la que elegir dónde comer o cenar; lo que incluye, desde el puestecillo más humilde y barato, hasta el restaurante más caro, más chic y mejor situado de la capital. Pero elegir un restaurante decente para cenar en Kuala Lumpur, con buena comida, bien decorado y de precio medio puede hacerse en cualquier ciudad del mundo. Lo que esta entrada recoge son, sin embargo, lugares típicos de comida malaya –o asiática- frecuentado, bien por turistas o locales, en los que degustar una cena a buen precio en un ambiente diferente.
JALAN ALOR
La calle de Jalan Alor es uno de los referentes gastronómicos de la vida nocturna y, sin duda, uno de los lugares más animados para cenar en Kuala Lumpur.
A partir de las 18:00 horas, las decenas de restaurantes de la calle comienzan a abrir sus puertas y los puestecillos ambulantes de helados, agua de coco, fruta y batidos, despliegan sus toldos y encienden sus luces. Así permanecerán hasta las once de la noche aproximadamente que es cuando, por norma general, en toda Malasia, deja de haber gente en las calles.
Ubicada en la segunda calle paralela a Bukit Bintang, en pleno Triángulo Dorado, es un lugar al que acuden más turistas que locales para degustar las especialidades de todo tipo que ofrecen los restaurantes de la zona, entre los que se pueden encontrar, comida china, india, malasia, vietnamita, y otras tantas.
Para llegar hasta allí, lo mejor es bajar en la parada de monorraíl de Bukit Bintang desde donde sólo habrá que caminar tan sólo un par de minutos.
Nadie espere encontrar en Jalan Alor las terrazas de verano en el madrileño Paseo de la Castellana. Se trata más bien de terrazas abarrotadas de gente en la que sirven comida elaboradas con “dudosas medidas higiénicas”, pero típica y riquísima. En la mayor parte de los restaurantes, además, se puede tomar cerveza, lo cual es extraño en muchas otras zonas de la capital y muchas otras ciudades de Malasia, país, por cierto, de confesión islámica.
Los precios son asequibles, aunque algo más caros que en Chinatown y mucho más que en Kampung Baru; pero nada comparable a lo que se pagaría en Europa.
El problema que tiene Jalan Alor es la cantidad de gente que alberga cada noche. Los que nos conocéis ya sabéis el problema de la sordera de Yayo y lo que le molesta, por los audífonos, estar en ambientes ruidosos. Pues Jalan Alor es un lugar muy ruidoso y muy lleno de gente. Así que el que desee tranquilidad, desde luego aquí no la va a encontrar; aunque, de verdad, merece la pena acercarse una noche allí para probar sus platos y vivir su animado ambiente nocturno.
CHINATOWN
Otra opción muy típica para cenar en Kuala Kumpur es hacerlo en el Barrio de Chinatown.
A partir de las cinco de la tarde los, en su mayor parte, emigrantes que regentan los puestecillos de Petaling Street dan el pistoletazo de salida a la que se convierte cada día en una dura competencia por atraer la atención de los turistas para que echen un vistazo y compren algo en sus puestos. Poco a poco, un auténtico coro de stands de comida ambulante y restaurantes van añadiéndose a la orquesta que, sobre las siete y media o las ocho de la tarde, está en su auténtico apogeo.
Chinatown alberga, en su corazón, y en las calles de los alrededores un montón de lugares para cenar. La comida, por lo general se cocina en plena calle, en los soportales de los pequeños edificios coloniales, y las aceras se llenan de mesas. Existen restaurantes que se dedican al pescado: gambas, calamares, mejillones, berberechos, almejas,…; a las barbacoas de carne como bacon, panceta, costillas,…; los que sirven la comida cruda para que tú las cocines en las barbacoas que instalan en las mesas u ollas de agua hirviendo que se hallan en el hueco central alimentadas por una bombona de butano; los que instalan stands de productos en pichos que eliges y pagas según el color del palillo… En definitiva, una amplia amalgama de restaurantes con tipos de comidas cuyo principal atractivo es “la forma”, incluso más que fondo.
Y, como en tantos otros lugares de Asia, la hora de comer hace grande el maravilloso refrán tan nuestro de “ojos que no ven, corazón que no sienten” porque la higiene, aquí también, brilla por su ausencia. Pero aquella comida es especial. Muchas veces he llegado a pensar que está tan buena porque las sartenes nunca se lavan y una comida tras otra va adquiriendo el sabor que, de años, se ha impregnado en las sartenes y woks.
Mi lugar preferido se encuentra en la calle Jalan Sultan, una paralela de Petaling Street –la paralela con más puestos de comida y restaurantes-. El sitio se llama Han Kee y creo que el sitio de comida “más cochino” de toda la capital malasia, pero no he probado almejas más ricas en mi vida. Así que allí vamos todos los años a pedirnos una superbandeja que termino comiéndome yo sola.
Para llegar hasta allí, la parada de monorraíl es la de Pasar Seni.
KAMPUNG BARU
Kampung Baru es la zona residencial más antigua de la capital malasia. Se trata de, algo así como, un pueblo tradicional malayo dentro de Kuala Lumpur que ha resistido a lo largo de los años la especulación inmobiliaria de las grandes constructoras, deseosas de encontrar nuevos terrenos céntricos en los que seguir edificando grandes rascacielos.
Y es que Kampung Baru se halla sólo a 30 minutos andando de las Torres Petronas. Para llegar hasta allí, lo mejor es coger el LRT y parar en la Estación de Kampung Baru (escrito también Kg Baru) desde donde sólo hay que recorrer los 150 metros de la cuestecita que desemboca en la calle Jalan Raja Muda Musa, en donde se encuentran la mayor parte de los restaurantes y puestos de comida.
Kampung Baru significa “Pueblo Nuevo” y sus orígenes datan de 1899, cuando la zona se convirtió en comunidad pastoral para atraer a los campesinos malayos hasta la capital. Hoy día, este barrio sigue conservando su esencia en la construcción de sus casas de madera, algunas sobre pilotes, y rodeadas de árboles, mientras que las Torres Petronas y los altos edificios de la capital se vislumbran por encima de los tejados de madera.
Kampung Baru se ha convertido en un centro gastronómico local en donde, a pesar de existir varios tipos de cocina, en su menú predomina la comida malaya. Aquí no se encuentran turistas. El lugar es únicamente frecuentado por malayos, así que su inconveniente es la dificultad de encontrar un camarero que hable inglés y una carta que pueda entenderse. Aunque como, por lo general, adornan los menús con fotografías, siempre está la opción de “éste”. La ventaja es que la comida está riquísima y no hay opción de equivocarse en la elección y, por otra parte, todo es muy barato. En realidad, tan barato que lo que pagas roza la ridiculez más absoluta.
Aunque los restaurantes de Kampung Baru abren todas las tardes a partir de las 18:00, el día estrella de la semana es el sábado porque allí montan un mercado semanal tipo rastrillo (Kampung Barhu Pasar Minggu) que permanece abierto hasta la una de la mañana. Así que todos los sábados por la tarde, la zona se convierte en un hervidero de actividad con el ir y venir de malasios que buscan entre las decenas de puestecillos DVDs, zapatillas, sarongs, songkok y productos típicos del país.
Independientemente de que el sábado sea el día más animado de la semana, merece la pena ir a cenar allí cualquier noche de la semana. Entre sus casas de madera, sus mesas en la calle, su comida con olor a especias, sus gentes y la vista de los rascacielos asomando, el viajero encontrará un lugar encantador y diferente donde cenar en Kuala Lumpur.
También puedes ver cómo es Kampung Baru en un video de este blog.
LOS CHAWARMAS DE BUKIT BINTANG
Titulaba esta entrada como » Los 3+2 lugares típicos para cenar en Kuala Lumpur» porque realmente lugares, lo que se dice lugares, son los tres de los que ya he hablado. Pero no puedo dejar de citar en esta entrada los chawarmas de Bukit Bintang. Pese a que no se trata de comida malaya, y aunque muchos de los lectores tendrán la posibilidad de tomar este tipo de comidas en sus ciudades, en Melilla no disponemos de ningún local en el que sirvan kebabs y éstos ¡Nos vuelven locos! Así que, cuando viajamos a Kuala Lumpur, también es una de nuestras comidas recurrentes.
La mezcla cultural de Malasia hace que se pueda hallar en el país y, sobre todo en su capital, una fusión gastronómica fantástica, amén de comidas de cualquier lugar del mundo. Entre los emigrantes de Oriente, se encuentra una nutrida comunidad de Sirios y Turcos que han visto en estos establecimientos de comida rápida una oportunidad de negocio y trabajo; así que los puestos y restaurantes de chawarma proliferan en muchos lugares de la capital, especialmente en los alrededores del monorraíl de Bukit Bintang hasta la calle Jalan Alor; y lo bueno es que están abiertos durante todo el día.
Mi preferido, por la forma de especiar la carne, se encuentra en Bukit Bintang, justo bajo la pasarela de la salida del LRT. El de Macarena, se encuentra en Jalan Sultan Ismail –calle que parte de Bukit Bintang en dirección a Jalan Alor- pasado el edificio de ladrillo con cristales que hace esquina frente el H&M. Se llama Khalifah y, además de kebab, sirve pollo y algunas otras comidas turcas.
LOS FOOD COURTS
Los foods courts, de los que he hablado en alguna otra entrada de este blog, son agrupaciones de restaurantes de diferentes ofertas culinarias en los que existe un espacio común para sentarse. En Singapur, Tailandia y Malasia son tan populares que pueden encontrarse en todas partes y ofrecen siempre una gran variedad de platos de diferentes países que pueden considerarse “comida rápida”.
En todos los centros comerciales de Kuala Lumpur hay uno o varios foud courts. En las veces que hemos estado en la capital de Malasia hemos comido en los de Central Market, Berjaya Times Square y Sunway Putra Mall, y son una magnífica opción por su calidad, precio y variedad.
He incluido los food courts sólo “relativamente” en los lugares para cenar en Kuala Lumpur porque, dado que la hora de cierre de los Centros Comerciales de Malasia son las diez de la noche, salvo que sea una cena temprana, no podrán ser barajados como oferta culinaria para la noche.
10 comentarios
Me ha encantado, porque una de las cosas que me gusta cuando salgo de viaje es tener referencia de sitios donde comer así que este tipo de entradas vienen de maravilla!! Un besazo
Hola Asunción,
Verdaderamente no son sitios VIP, pero son muy típicos, ambientados y coloridos. Además, la comida está riquísima y los precios son irrisorios.
Un besazo. Que tengas una muy Feliz Navidad.
Bueno, bueno, bueno, que hambre!!!
Esto es como un parque temático de la gastronomía, hay tantos lugares y tan coloridos en su presentación que debe ser un placer poder elegir entre tanta variedad de lugares y comidas. Muy sugerente el Kampung Baru y muy ricos los Kebabs que también me encantan. Una entrada muy sabrosa. Un gran abrazo.
¡Hola Miguel!
De verdad Miguel que comer allí es una auténtica experiencia por el ambiente, el entorno y lo buena que está la comida, a pesar de la falta de higiene. Yo creo que, después de tantos viajes a Asia y África, nuestros estómagos se han hecho resistentes. Jjjjjjjj
Un beso enorme y una muy Feliz Navidad.
Todo un paseo gastronómico y creo que también una experiencia para los sentidos,… ya veo que sois unos verdaderos expertos. Yo tengo que confesarte que, especialmente los moluscos (almejas, mejillones, ostras,…) soy un poco reacio a su consumo (ya te puedes imaginar que he tenido alguna desgraciada experiencia jajaja). Felices Fiestas!
¡Hola Norte!
Molan muchísimos los sitios. La gente, el entorno y la riqueza de la gastronomía de fusión a la que están acostumbrados los malayos.
Ya sé ya sé, conozco tu «disputa» con los moluscos e imagino que tiene origen en una mala experiencia, pero… Asia es un lugar en el que abunda este tipo de producto y bastante fresco, por cierto. En realidad yo confío menos en la higiene de las cocinas que en la calidad de la materia prima y, como le he dicho a Miguel, puede que también nuestros estómagos se hayan hecho resistentes. Por otra parte, Yayo es un experto en «las cosas del mar» y no te creas que nos deja comer cualquier cosa, aún así, no diré que algún día pueda pasar algo porque yo, menos las ostras y las galeras, creo que del mar me lo como todo.
Un besazo enorme. Disfruta también de la Navidad.
Buen reportaje!!! Mis mejores deseos para el Año Nuevo y FELIZ NAVIDAD!!!
¡Muchas gracias Germán!
Nosotros también te deseamos las mejores fotografías para el año que viene.
Un abrazo
Es la primera vez que dejo un comentario en un blog y eso que tengo uno ;P el motivo es porque me ha parecido un post muy útil. Me ha servido para apuntarme varios lugares a los que iré y os daré mi feedback 😉 Gran post! Gran blog! Adelante!
¡Hola!
Hay algunos otros sitios muy chulos también, que conste. Pero desde luego, como típicos típicos, creo que estos.
Estoy terminando de completar toda la información de KUL, pero hago una parada en agosto para descansar un poquitín ¿Vais a viajar allí en breve? A mí es una ciudad que me tiene loca. De hecho, este año volveremos por quinta vez y, cuanto más vamos, más cosas descubrimos y más nos gusta. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros.
Te agradezco mucho el comentario y, como bloguera, ahora te voy a corresponder la cortesía que has tenido al estrenarte con nosotros.
Un fuerte abrazo!!!