Image default
Armenia

Catedral e iglesias de Echmiadzin y sitio arqueológico de Zvartnots

Una de las excursiones imprescindibles desde Ereván es la que lleva a Echmiadzin y las ruinas de Zvartnots, dos lugares emblemáticos que reflejan el papel crucial que ha jugado Armenia en la historia del cristianismo.

Զվարթնոց
La Catedral de Zvartnots

Ubicada a solo 20 kilómetros de Ereván, Echmiadzin es un destino que no puedes dejar de visitar si estás interesado en la historia, la espiritualidad y la cultura de este país. Oficialmente conocida como Vagharshapat, Echmiadzin es el centro espiritual de la Iglesia Apostólica Armenia y es considerada la ciudad santa del país. Su catedral y los edificios que la rodean forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La conversión de Armenia al cristianismo fue probablemente el paso más crucial de su historia.

R. G. Hovannisian

Qué ver en Echmiadzin

Santa Sede de Echmiadzin
Centro de la Iglesia Apostólica Armenia

La Sede Madre de la Santa Echmiadzin ofrece una experiencia completa que mezcla arquitectura, espiritualidad e historia. Es la sede patriarcal del catolicós de todos los armenios (obispo principal de la iglesia apostólica armenia), la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales y es considerada el centro espiritual y administrativo de la Iglesia apostólica armenia.

Էջմիածին
Iglesia de Vagharshapat

El complejo consta de varios edificios que datan de los siglos IV, V, VI y XVII (Catedral Madre de Santa Echmiadzin, iglesia de Santa Hripsime, iglesia de Santa Gayana y la iglesia de Shoghakat).

La Catedral de Echmiadzin 

Cómo llegar a Echmiadzin 
Catedral de Echmiadzin

Históricamente, el punto más importante de la ciudad es la catedral de Echmiadzin, la más antigua del mundo. Construida en el año 303 d.C., la Catedral de Echmiadzin es considerada la primera catedral cristiana. Su nombre, que significa «el lugar donde descendió el Unigénito», proviene de una visión que tuvo San Gregorio el Iluminador, quien vio a Cristo indicando el lugar donde debía erigirse la iglesia.

La catedral es una joya arquitectónica, con frescos antiguos, decoraciones talladas en piedra y un altar que inspira reverencia. Es el centro espiritual de la Iglesia Apostólica Armenia y uno de los destinos más sagrados para los fieles armenios.

El Museo de Echmiadzin

Qué ver en el Museo de Echmiadzin
Incunable en el Museo de Echmiadzin

 El museo, ubicado dentro del complejo de la catedral, alberga una colección impresionante de reliquias sagradas y objetos históricos. En realidad, poder observar los objetos allí expuestos era el objetivo central de nuestra visita.

Entre los objetos destacados se encuentran:

La Lanza de Longinus o Lanza Sagrada de Geghard

Lanza de Longino Armenia
Lanza de Longinus

Pero al llegar a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.

Juan (19,33-34)

Según la tradición, es la lanza que atravesó el costado de Cristo durante la crucifixión.

Esta reliquia tiene mucho de leyenda, ya que al menos otros tres lugares en el mundo (Roma, Esmirna y Viena) presumen de acoger entre sus muros dicho tesoro. Se trata de la lanza con la que un centurión romano, Longinus, clavó el cuerpo de Cristo cuando este estaba colgado en la cruz para comprobar que había muerto.

La punta de la Lanza de Longinus o del Destino, que tiene forma de rombo, fue descubierta en Antioquía supuestamente por San Bartolomé durante la Primera Cruzada, y es una de las principales atracciones de los miles de turistas de todo el mundo que visitan anualmente Echmiadzin. Fue durante un tiempo alojada en el Monasterio de Geghard, pero debido a su importancia cultural y religiosa, terminó por exhibirse en el Museo del Tesoro de Echmiadzin.

Un fragmento del Arca de Noé

 La única reliquia en el mundo del arca de noé
Madera del Arca de Noé

Se dice que este pedazo de madera proviene del Monte Ararat, donde según la Biblia, se detuvo el arca después del diluvio. La reliquia, una cruz de madera, fue a parar a Echmiadzin gracias al monje bizantino Iákob.

Cuenta la tradición que Iákob peregrinó al monte Ararat, donde atracó el arca hace 5.000 años. Cuando pidió a Dios que le ayudara a encontrarla, éste le dijo que la búsqueda del arca estaba terminantemente prohibida y le entregó un trozo del arca para que el mundo no dudara de la existencia de Dios.

Cruz del zar Ashot

Reliquias del Museo de Echmiadzin
Pieza de la Verdadera Cruz de Varag

Los cronistas armenios atribuyen al zar Ashot (888 d.C.) el inicio de un renacimiento económico y cultural: la expansión del cultivo de la vid, de la que en el futuro Armenia sería un importante productor regional, la restauración de numerosos edificios religiosos (sobre todo edificó y dotó varios monasterios) y la recepción desde Constantinopla de un fragmento de la Vera Cruz, que fue instalado en un relicario precioso al efecto, que es el que hoy se conserva en el Muso de Echmiadzin.

Brazo de San Gregorio el Iluminador

Brazo de Gregorio el Iluminador
Reliquias y otros objetos religiosos

San Gregorio llamado el Iluminador es el que llevó a Armenia a abrazar la religión cristiana, a través de una larga y dolorosa campaña de evangelización que dirigió durante varios años, chocando con muchos señores locales aún fieles a la religión pagana. Por esto es honrado como fundador y santo patrón de la Iglesia Apostólica Armenia y es celebrado por los armenios en tres fiestas litúrgicas.

Horario y Precio Museo de Echmiadzin
Bajorrelieve

Fue autor de treinta cánones disciplinarios y morales añadidos a la redacción armenia de los códigos del Concilio de Nicea. Muchas oraciones del breviario armenio y unas veinte homilías también se atribuyen al santo, aunque, probablemente, estos son escritos más recientes inspirados en los originales escritos por él.

Sus reliquias se guardan en varios lugares de culto. En particular, su mano derecha se encuentra en Ejmiatsin y se usa para bendecir a cada nuevo Katholikos, es decir, cada nuevo patriarca de la iglesia.

Cruz de San Jorge

Cruz de San Jorge en el Museo de Echmiadzin
Reliquia de San Jorge

Supuestamente contiene una reliquia de san Jorge, uno de los santos más venerados por el cristianismo.

Otros objetos 

Exhibición en el Museo de Echmiadzin
Ostensorio en el Museo de Echmiatzin

Aunque el museo es bastante pequeño, la muestra ofrece testimonios del rico legado artístico y religioso de Armenia, incluyendo incunables y una bonita custodia.

Otros edificios dentro del complejo

Santa Sede de Echmiatzin
Acceso a la Santa Sede de Echmiatzin

 Además de la catedral y el museo, el complejo incluye varias estructuras e iglesias:

La Iglesia de San Gayane (618 d.C.): Construida en honor a una de las santas mártires de Armenia que fue lapidada (las piedras se encuentran en una urna en el interior de la iglesia).

La Iglesia de San Hripsime (618 d.C.): Otra iglesia destacada, con una arquitectura que sirve como modelo para muchas otras en el país.

El Seminario Teológico: Un centro de formación para futuros sacerdotes armenios.

El Campanario: Una estructura más reciente, pero igualmente impresionante, que añade un toque moderno al entorno histórico.

Algunas otras estructuras contemporáneas: No se puede circular por todas las zonas del complejo, alguna de ellas de acceso restringido únicamente a los moradores de la santa sede.

Importancia cultural y religiosa

Primera catedral cristiana
Sede Madre de la Santa Echmiadzin

Echmiadzin no solo es el corazón de la espiritualidad armenia, sino también un símbolo de la identidad nacional. Es aquí donde se celebran ceremonias religiosas y nacionales importantes, y donde se protege la rica herencia de uno de los países cristianos más antiguos del mundo.

La visita a Echmiadzin ofrece una experiencia única que combina fe, historia y belleza arquitectónica. No importa si eres un peregrino religioso o un turista curioso, el ambiente sagrado y el legado histórico de este lugar te dejarán profundamente impresionado.

Consejos para tu visita 

Iglesias de Echmiadzin
Catedral de Ejmiatsin

Código de vestimenta: Se recomienda ropa modesta, ya que este es un lugar sagrado.

Mejor momento para visitar: Las mañanas suelen ser más tranquilas y ofrecen una mejor luz para la fotografía.

Eventos: Infórmate sobre posibles celebraciones religiosas, ya que pueden ser una oportunidad para vivir una experiencia cultural única.

Cómo llegar a Echmiadzin

Cómo llegar a Echmiadzin
Echmiadzin

Llegar a Echmiadzin desde Ereván es sencillo y económico:

Transporte público: Los minibuses (o «marshrutkas«) y los autobuses conectan Ereván con Echmiadzin regularmente. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos y tiene un costo simbólico, generalmente menos de 1€.

Taxi o transporte privado: Otra opción es tomar un taxi, ideal si viajas en grupo o prefieres comodidad.

Coche de alquiler: Si deseas explorar otros destinos cercanos, como Zvartnots, un coche de alquiler es una excelente opción.

Estacionamiento en Echmiadzin 

El complejo de Echmiadzin cuenta con un amplio estacionamiento gratuito cerca de la entrada principal, lo que facilita la visita para quienes llegan en coche.

Horarios y precios

El complejo está abierto todos los días, generalmente desde las 7:00 hasta las 20:00 horas. La entrada a la catedral es gratuita, pero el museo tiene un costo de entrada de 1500 AMD (3,50€). El Museo está abierto de 10:30 a 19:30 todos los días menos los lunes, y el domingo abre de 14:00 a 16:30. Las visitas son guiadas en diferentes idiomas y se ofrece un pase aproximadamente cada 20 minutos.

Sitio arqueológico de Zvartnots

Զվարթնոց
Sitio arqueológico de Zvartnots

Cuando terminamos la visita al Complejo de Echmiadzin nos dirigimos a visitar la Catedral de Zvartnots antes de que cerraran. El lugar se encuentra a tan sólo 5 km de Echmiadzin  y 15 km en dirección a Erevan.

Qué ver en los alrededores de Ereván
Templo de Zvartnots

Zvartnots, conocida también como la «Catedral de los Ángeles Celestiales», fue construida durante el reinado del Catholicos Nersés III (640-661 d.C.). Su diseño revolucionario y su ubicación en un paisaje espectacular la convirtieron en una maravilla de su época.

Church of Zuart'noc'
Denominado como Templo de los Ángeles Celestiales

Aunque ahora está en ruinas, la majestuosidad de sus columnas y las tallas ornamentales ofrecen un vistazo a la grandeza del pasado. Este sitio está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Horarios y precios de Zvartnots
Cimientos del ábside

Zvartnots es también un testimonio del ingenio arquitectónico armenio. La catedral original tenía un diseño circular poco común en su tiempo, con un domo central sostenido por columnas intrincadamente decoradas. Todavía se pueden ver las bases de estas columnas y restos de las paredes que enmarcan el paisaje con vistas espectaculares al Monte Ararat.

ZVARTNOTS TEMPLE (Vagharshapat)
Ruinas de la catedral

La catedral quedó en ruinas hacia el siglo X debido a un devastador terremoto. Aunque el colapso marcó el fin de su función como lugar de culto, los restos arqueológicos continúan siendo un símbolo de la rica historia del pueblo armenio.

Horarios y precios

Importancia de la Catedral de Zvartnots
Restos de la catedral de Zvartnots

La Catedral de Zvartnots abre de jueves a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Tiene aparcamiento gratuito y la entrada cuesta 1.300 AMD (3€), aunque es gratis para discapacitados y periodistas con acreditación, al igual que el resto de lugares dependientes del Ministerio de Cultura.

Related posts

Qué ver en Goris: Monasterio de Tatev, Cuevas de Khndzoresk y Zorats Karer

El mundo con ella

Qué ver en el Lago Sevan

El mundo con ella

Norte de Ereván: Monumento al Alfabeto Armenio y Monasterios de Hovhannavank y Saghmosavank

El mundo con ella

6 comentarios

Carmen Cardeñosa 14 enero, 2025 at 10:35 am

Hola, Macarena,
Me ha dejado profundamente impresionada la belleza arquitectónica de estos hermosos lugares.
Realmente es un viaje digno de hacer pues es un regalo para la vista y una gran lección de historia y cultura.
Por otra parte, la información general que proporcionas este gran valía.
Gracias por tu precioso trabajo y por hacerme disfrutar con él.
Un gran abrazo.

Responder
El mundo con ella 15 enero, 2025 at 4:04 am

Muchas gracias, Carmen, por este comentario. Armenia es todavía un gran desconocido, pero realmente es un país bello y muy soprendente. Creo que lo que muestro es tan sólo una parte muy pequeña de todo lo que tiene por descubrir. Estoy segura de que te gustaría.
Un fuerte abrazo!!!

Responder
Asuncion Artal 15 enero, 2025 at 7:00 pm

Qué maravilla!!! Sabía de la riqueza arqueológica e histórica de la zona pero ni me lo imaginaba así. Un besazo!!!

Responder
El mundo con ella 16 enero, 2025 at 5:49 am

Es un país maravilloso.
Un besazo, Asun. Gracias por el comentario

Responder
Contadora de Libros 16 enero, 2025 at 3:24 pm

Has hecho que me fije mucho en esta parte del mundo, y quiera saber más.
Me está fascinando lo que voy descubriendo gracias en este viaje, gracias a ti.
Desde luego que el Museo es digno de ser visitado por la numerosa historia que encierra, y lo lleno de simbolismos que está.
Un lugar donde me deleitaría largo y tendido……

Gracias, Macarena.
Besos.

Responder
El mundo con ella 3 febrero, 2025 at 12:18 am

Armenia es un país poco visitado, igual porque no es fácil llegar. Pero es de una belleza impresionate; ya no sólo por sus paisajes, sino porque tiene cosas que son muy únicas e identificativas del país. Y desde luego, la arquitectura de sus iglesias es para volverse loco.

Un besazo

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRANSLATE
error: